Vimanas,¿ existieron maquinas voladoras en la antigua india?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por adolfo25, 7 Nov 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. adolfo25

    adolfo25 Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    2
    Desde tronos voladores unipersonales hasta naves de siete niveles de altura, numerosos textos milenarios describen en gran detalle diversos tipos de artefactos capaces de volar a alturas y velocidades inconcebibles, sobre todo para la antigüedad

    “... Era capaz de moverse sobre el agua y bajo el agua. Podía volar tan alto y veloz que resultaba imposible de ver. Aunque estuviese oscuro, el piloto podía conducirlo en la oscuridad”. (Libro de Krishna, cap. 15)​

    “... Fuerte y durable debe ser hecho el cuerpo, como un gran pájaro volador, de material ligero. Dentro de él debe uno poner el motor de mercurio con su aparato calefactor de hierro por debajo. Por medio del poder latente en el mercurio que pone el impulsor del torbellino en movimiento, un hombre que se siente adentro puede viajar una gran distancia en el cielo de la manera más maravillosa”. (Samarangana Sutradhara, antiguo texto hindú)​

    [​IMG]
    “A lo largo de la historia han habido muchos mitos y leyendas sobre máquinas o artefactos voladores”, escribe el americano David H. Childress, autor de más de 15 libros sobre ufología y civilizaciones desaparecidas. “Las conocidas alfombras voladoras de la antigua Arabia; figuras Bíblicas tales como Ezequiel y Salomón volando de lugar en lugar; y los carros mágicos, o Vímanas, de la India antigua y China”.

    Según el autor de Technology of the Gods (Tecnología de los Dioses), los textos sagrados hindúes retratan a la perfección una era en la que máquinas voladoras surcaban los cielos de la Tierra de manera más que frecuente. Las Vímanas, conocidas popularmente como “Carros de los Dioses” en el círculo esotérico, transportaron a nobles y funcionarios a distancias espectaculares y en tiempos irreales. A veces emitiendo un rugido ensordecedor, a veces un zumbido melodioso.

    En total, cientos y cientos de páginas de más de una veintena de libros hindúes antiguos relatan cómo eran construidas las misteriosas naves, cómo funcionaban, cómo debían ser manejadas y cuál era el desempeño de las mismas, según fueran tiempos de paz o de guerra.

    [​IMG]
    “Los antiguos textos indios sobre Vímanas son tan numerosos que harían falta varios libros para relatar lo que ellos tienen para decir”, dice Childress. “Los mismos indios antiguos escribieron manuales enteros de vuelo al mando de varios tipos de Vímanas”.

    “En este libro se describen, en 8 elocuentes y cautivadores capítulos...” dice asimismo el antiguo político y técnico Bharadwaja en su obra Vaimanika Sastra, “las artes de fabricación de varios tipos de aeroplanos de suave y confortable viaje en el cielo, como una fuerza unificadora del Universo, que contribuye al bienestar de la humanidad”.

    De acuerdo a los viejos textos, según la estructura y función de los vímanas, estas podían dividirse en cuatro clases principales (rukma, tripura, sakuna y sundara) y en 113 subclases. De acuerdo a lo descripto, algunos parecían ser tan sencillas como un trono volador unipersonal, y otras tan grandes como para poseer siete niveles de altura.

    [​IMG]
    Además, los documentos antiguos afirman celar los secretos para la creación de aeroplanos indestructibles, de aviones invisibles, la escucha de sonidos y la captación de imágenes en el interior de aviones enemigos, sistemas de detección y destrucción de naves enemigas y tácticas para lograr la pérdida de conocimiento de pilotos rivales.

    “...Con esos métodos se puede construir una Vímana grande como un templo”, dice el Ramayana. “Debe haber cuatro depósitos de mercurio en su interior. Cuando se calientan por medio de un fuego controlado, la vímana desarrolla un poder de trueno por medio del mercurio. Si este motor de hierro, con uniones adecuadamente soldadas, se llena de mercurio y el fuego se dirige hacia la parte superior, desarrolla una gran potencia, con el rugido de un león, e inmediatamente se convierte en una perla en el cielo”.

    De igual modo, en otros textos como el Samarangana Sutradhara pueden hallarse desde velocidades, detalles técnicos y diseños de Vímanas, hasta formas de maniobra y el uso correcto del combustible.

    En las páginas del Ramaiana —gran poema épico hindú atribuido el poeta Valmiki— se encuentran alusiones a carros voladores que habrían sido utilizados en el curso de las guerras entre los dioses del panteón hindú:

    Mientras se iban desarrollando estas cosas, Rama, el Kakutsida, le dijo a Vibhishana: «Ocúpate de procurarme un pronto regreso a mi ciudad. El camino a Ayodhyá es muy difícil de recorrer». A lo que respondió Vibhishana: «Hijo de monarca de la Tierra, yo cuidaré que te conduzcan a tu ciudad. Hay un carro llamado pushpaka, carro incomparable, resplandeciente como el Sol y que marcha por sí mismo. Montado sobre ese carro, él te conducirá sin inquietud hasta Aiodhiá.

    Tras estas palabras Vibhishana llamó urgentemente al carro parecido al Sol, acompañado por su hermano y por la ilustre videhana, encendida de rubor. El raghuida, ya montado, le dijo a Sugriva: «Apresúrate a subir en el carro con tus generales, Sugriva. Sube también con tus ministros, Vibhishana, monarca de los rakshasas. Al instante, Sugriva con los reyes de los simios, y Vibhishana con sus ministros, llenos de alegría, montaron en el gran carro pushpaka. Cuando todos estuvieron embarcados, Rama ordenó al vehículo que partiese y el incomparable carro de Kuvera se elevó hacia el mismo seno de los cielos. El carro volaba como una gran nube empujada por los vientos. Desde allí paseando su mirada por doquier, el guerrero descendiente de Raghú, dijo a Sita la mithiliana, la del rostro bello como el astro de la noche: «Mira, ya veo el palacio de mi madre... ¡Ayodhyá! ¡Inclínate ante ella, Sita, mi videhana, hete aquí de regreso!

    Apenas la muchedumbre, presurosa, les vio llegar como un segundo sol y con tan rápida marcha, el aire fue rasgado con potentes gritos de alegría, lanzados por ancianos, mujeres y niños. Todos gritaban: «¡Aquí está Rama!». Bharata, pasando de la tristeza a la alegría, se acercó, con las manos juntas y honró a Rama: «Sé bienvenido», pronunció, con el respeto que le merecía su hermano. Pero éste se apresuró a alzarlo, lo apretó contra su pecho y lo estrechó entre sus brazos con alegría.​

    [​IMG]

    El Imperio de Rama


    Acerca de la ubicación temporal de la era de las Vímanas, investigadores como el Dr. Kunwarlal Jain Vyas sostienen que las epopeyas bélicas relatadas en los textos antiguos hindúes hablan de un periodo conocido como el Imperio de Rama, tan lejano como 26.000 años en el pasado.

    Cuestionada fuertemente por los teóricos convencionales, la hipótesis del Imperio de Rama es defendida con documentación histórica y física por especialistas en el estudio de civilizaciones prehistóricas tecnológicamente desarrolladas.

    Según investigadores como Brad Steiger, las vímanas no fueron lo único que deslumbró los cielos de la India en un pasado remoto. Una explosión nuclear acontecida hace 5.000 años borró a todos sus habitantes de la faz de la Tierra, dejando ciudades como Mohenjo Daro en el Valle del Río Indo totalmente cristalizadas.

    Sin embargo, no solo los textos hindúes nombran a las Vímanas, sino que muchas de las escrituras del oriente antiguo mencionan naves poderosas capaces de surcar, incluso, las estrellas.

    [​IMG]
    El Canchur, un libro milenario tibetano del cual fue descifrado un porcentaje mínimo, también abunda en menciones de naves como burbujas o perlas espaciales capaces de transportar gente a grandes velocidades.

    La Epopeya de Gilgamesh, anterior a las escrituras bíblicas y conocida por su similitud con varios pasajes de la misma, hace referencia a una experiencia a bordo de un vehículo de bronce desde el cual la Tierra se veía como “una pasta de harina, y el mar como un pilón de agua”.

    Incluso en la historia de la antigua China es conocido un episodio en el que un príncipe llamado Wan Hu, quien vivió en el siglo XV a.C., se elevó por los aires en un asiento de 47 cohetes para no ser visto nunca más.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Comenten haber que les parece, Saludos.
     
  2. Piromano123

    Piromano123 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    esta wea la vi hace tiempo en un documental y la wea cuatica era que encontraron ruinas como aeropuertos para estas maquinas bastante interesante pero bueno el tiempo dira lo que es verdad y lo que es una farsa nos vemos saludos
     
  3. jjrancach

    jjrancach Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Abr 2010
    Mensajes:
    150
    Me Gusta recibidos:
    0
    interesante , existen mas antecedentes compipa ??
     
  4. MAENGUED

    MAENGUED Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    348
    Me Gusta recibidos:
    4
    Interesante texto, yo había leido un poco referente a este tema pero creo me interiorizare mas, hay varias cosas nuevas que no tenia muy claras, saludos y muy buen tema.
     
  5. death4ever

    death4ever Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    1.965
    Me Gusta recibidos:
    2
    Demas, pero lo que me parece curioso es el porque dejaron de manifestarse de forma visible en el mundo, desde la epoca de los egipcios conocidos, que los "dioses" ya no andan de forma reconocible entre nosotros. Quizá siguen aca, pero como muchos contactados dicen, "no podríamos distinguirlos, salvo por sus capacidades mentales"
     
  6. adolfo25

    adolfo25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    2
    124 visitas, y 4 colegas han comentado, asi da muchas ganas de hacer un tema nuevo
     
  7. anibal_dv

    anibal_dv Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    877
    Me Gusta recibidos:
    4
    la verdad no creo mucho en esto pero es entretenido leerlo se agradece el aporte
     
  8. necrolust89

    necrolust89 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    23.316
    Me Gusta recibidos:
    8
    obviamnete q existen los vimanas... de acuerdo a sus textos y todo.. no lo dudo
     
  9. kuyen

    kuyen Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    1.184
    Me Gusta recibidos:
    4
    weno, weno, weno el post compare, se agradece
     
  10. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    yo lei esto antes ...en el bagavad gita me parece o las upanishads ...en fin , la cosa es k ahi se relata una guera nuclear kon la consiguiente desaparicion de estos secretos-

    p.d.: esperemos k el año k viene sea el año k hacemos contacto ;)
     
  11. yomismo2

    yomismo2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    7.837
    Me Gusta recibidos:
    4
    si ahi registros antiguos por algo sera...
     
  12. gio19ue

    gio19ue Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Oct 2008
    Mensajes:
    11.030
    Me Gusta recibidos:
    3
    esos dibujos weones antiguos lo encuentro la raja , las antiguas civilizaciones habran visto toda esas clases d naves o tenian mucha imaginacion???
    saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas