esto lo encontre navegando por internet si alguien sabe mas de este tema favor opinar Isla de Pascua: un misterio sin resolver Perdida en el silencio profundo del Océano Pacífico, reposa la isla de Rapa Nui, conocida también como la Isla de Pascua, de 117 m2, a casi 2.000 kms. de la Polinesia y a más de 3.700 kms de Chile, su país soberano. Sólo la curiosidad nos puede llevar a este sitio perdido, a una isla volcánica, sin árboles, sin otro interés más que los famosos Moais, las esculturas en piedra que dominan su paisaje, tristes, impávidos al paso del tiempo, y misteriosos. Continuamente, desde que Jacob Roggeveen en 1722 la descubriera a los europeos, a sus tierras se acercan antropólogos con el firme propósito de encontrar el por qué de su origen y sin embargo, sobre cualquier teoría persisten los mitos, las leyendas de la isla, casi la superstición. Destacada y reconocida en todo el mundo gracias a sus tesoros arqueológicos, sus estatuas de dimensiones magnificas que obedecen a una ubicación astral, sus jegloríficos aun sin ser descifrados, y vestigios de una cultura sin dudas superior. Se ubica sobre el Océano Pacífico a unas 2.300 millas de Valparaíso, en el año 1935 fue nombrada como Monumento Histórico. Posteriormente en 1995, por medio de la UNESCO, la región , que se denomina Parque nacional Rap Nui fue declarada Patrimonio de Mundo. ¿Quién construyó las estatuas? Thor Heyerdahl es un entusiasta que defiende la idea de que las islas de la Polinesia fueron pobladas por indios americanos que navegaron desde Perú hacia el oeste. En 1947 hizo un viaje de 4000 millas desde Perú, que duró 102 días, hasta llegar al archipiélago Tuamotu. Heyerdahl sostenía que los navegantes americanos eran blancos caucásicos, inmigrantes no identificados del Mediterráneo, los hombres blancos barbados, que habían construido la ciudad de Tiahuanaco a 3800 metros de altura en los Andes. Ellos habían viajado 2000 millas hacia la isla de Pascua donde erigieron cientos de gigantescas estatuas de piedra que representaban a los crueles y desdeñosos antepasados caucásicos. Las famosas estatuas de la isla de Pascua no fueron esculpidas por una raza olvidada que quedó sumergida por un gran cataclismo. Ningún hundimiento geográfico se produjo allí, sino que se formó por erupciones volcánicas y esta rodeada por un abismo de 1145 brazas de profundidad que se extiende por 16 kilómetros. Ninguna tierra pudo desaparecer y dejar tal depresión. Otro argumento sostiene que sus colonizadores llegaron de la Polinesia. Para descubrir la remota isla de Pascua habrían debido derivar casi hasta la Antártida a fin de encontrar la corriente meridional y evitar la corriente de Humboldt que fluye hacia el oeste. En la isla existen diferentes grupos de estatuas.Doscientas setenta y seis hacen guardia en las laderas del volcán; trescientas están derribadas sobre los ahus que rodean los altos acantilados de la isla, otras están a lo largo de antiguos caminos, y 80 quedaron sin terminar.Estos grupos son diferentes; algunas que estuvieron montadas sobre plataformas funerarias son bustos enormes, sin piernas y a veces alcanzan a 10 metros de altura y 7,6 metros de circunferencia y pesan 20 toneladas; tienen un cilindro, un rojo copete de 1,8 x 2,4 m y se supone que estos sombreros fueron extraídos del cráter del volcán Rano Roi. Se diferencian de las otras por tener los ojos abiertos y estar mirando a la tierra, de espaldas al mar. Las estatuas que aterran son las que están en las laderas del Rano Raraku. Sus narices se vuelven hacia arriba y sus delgados labios se proyectan hacia adelante en un gesto de burla y desdén. Carecen de ojos y las proyecciones descendentes a los costados pueden representar orejas alargadas o una prenda para la cabeza. Tienen entre 5 y 8 metros de altura, la más grande es de veintidós metros y la más pequeña de tres. Tres investigadores notaron estilos distintos que suponen dos períodos de construcción ¿Cómo fueron transportadas y erigidas? Este es un enigma para el que no se ha encontrado ninguna respuesta satisfactoria. Los isleños carecían de madera (si se pudiera pensar en posibles rodillos) y cuerdas de izar.Aún más oscura es la cuestión del modo en que se erigieron los copetes sobre las cabezas de las estatuas. Tanto las leyendas de los isleños como los estudios realizados son insuficientes para identificar a sus constructores. A lo sumo se puede decir que esas estatuas tienen cierta afinidad con las de Perú, aunque hay otros elementos de la cultura peruana que eran desconocidos en la isla de Pascua. Heyerdahl no consiguió convencer a los etnólogos ortodoxos con su teoría del origen sudamericano de las culturas del Pacífico. El quid del problema parece residir en el repentino cese de la construcción de las estatuas después de las masacres de las Orejas Largas. La construcción parece haber sido iniciada por una raza desconocida, los otros, que obligó a los inmigrantes polinesios a trabajar en una tarea inútil. La verdadera historia de la isla probablemente se perdió en 1862 cuando los hombres que entendían las tabletas de Rongo-Rongo, y que habían memorizado las tradiciones orales, fueron llevados al Perú. Veinticinco años más tarde la isla pasó a dominación chilena. si alguien sabe mas o esta mas informado del tema que de su opinion :manfinfla:
interesanteee.....Peroo noo se nada aunquee igual es dudosoo y capas que nunkaa se sepaaa lo q significan aunque yo sigo insistiendo que estas weas tienen q ver con el universoo xDDD al igual q casii toas las culturas :B
buena info kompadre bastante interesante e leido kaleta de leyendas y mitos de los paskuenses algun dia ire a konocer pa esois lares se agradece la info
aaaa.... lo lei enterito... buena la info, su se enteinde bien bien. ke pena pero no tengo nada, nadita de la isla
igual wena ..pero en un lado dice que la isla es de 117 m2... no soy muy gueno para las mate..pero encuentro que es muy chica.. onofre
yo una ves ley una wea que era de mitologia y decia que los moai eran como soldados de piedra y que un dios los convoco para defender a los humanos de un tsunami y a su vez el tsunami los dejo en ese estado ese jue mi aporte
Sólo la curiosidad nos puede llevar a este sitio perdido, a una isla volcánica, sin árboles, sin otro interés más que los famosos Moais hajajajja compadre esta isla es preciosa te tiene muchos mas atractivos que los moais tiene muchas weas la raja