Algo que se me vino a la mente inmediatamente con el tema de "Taringa es un cáncer de internet" fue sobre, cuando compras un netbook/notebook por defecto u obligación el Windows incorporado como sistema operativo es el Windows 7 (hace 2 años era el Vista y así sucesivamente). Tu, que juntaste Lucas o te encalillaste en la compra estas obligado a usarlo, te guste o no, y lo peor es que por mantener la garantía tienes que usarlo un año entero te guste o no.. Cuando podrías usar algo mas productivo como el Ubuntu etc. Se nos obliga a usar sistemas operativos globales, ¿Quién no conoce el Windows 7? Quien no uso el vista que te pedía permiso hasta para que apareciera la emergente Todos como buscador predeterminados conocemos Google, como correo formal usamos Gmail y así podría seguir hasta aburrirme. Conversando con mis compañeros de trabajo, puros ñoños informáticos me comentaban sobre los «software libre» yo no tenia pito idea de que se trataba así que me puse a investigar. El «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender esto hagamos la diferencia entre libre de libre expresión y libre de barra libre. Los usuarios que usan los software libre pueden ejecutar el programa con cualquier propósito, pueden descubrir como funciona o como trabaja y tienes la libertad de cambiarlo y modificarlo como se te ocurra, puedes redistribuirlo gratis (onda como solidariamente para ayudar al prójimo o a muy bajo costo). El ser libre de hacer estas cosas significa, entre otras cosas, que no tiene que pedir o pagar el permiso. También debería tener la libertad de hacer modificaciones y usarlas en privado, en su propio trabajo u obra, sin siquiera mencionar que existen. Si publica sus cambios, no debería estar obligado a notificarlo a alguien en particular, o de alguna forma en particular. Chávez es uno de los pocos representantes de esta modalidad, les dejo unos videos por si se interesan. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Parte 1 Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Parte 2 Si lo miramos Así obviamente esto es positivo, ¿que de malo tiene esta opción? Esto lo copie textual de: http://changlonet.com/blog/2008/05/lo-malo-del-software-libre/ Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Algo mas debe tener negativo esto, no me ocurre que mas, aparte de que se use esto para descarga de troyanos y virus maliciosos. O que los programadores se aburran de ir mejorando los programas, Venezuela y Brasil son los principales líderes de esta tarea. Chile aunque suena poco lo pensó, pero la ingeniosa de Bachelet en el 2008 firmo un contrato por muuuuuuchos millones con Windows por 8 años lo cual nos hace imposible pensar en esta opción en arto tiempo. (Para que vuelvan a votar por ella ¬¬!) Que piensan ustedes? Piensan que es algo viable en este país vías al desarrollo? ¿Considerando sus ideas personales cuales creen ustedes que serian los aspectos negativos? Salu2! P.s como que me podrian devolver mi banner ya si es broma ¬¬!
Vamos por partes, como dijo Jack el Destripador: 1.-Estoy completamente de acuerdo con el software libre, y con cualquier herramienta para hacer retroceder a los monopolios, sobre todo en un área con tanto poder y proyección como lo es la informática. Microsoft, si bien, hace bien su trabajo, es una fuerza monopolizadora tremenda. 2.- He probado algunos sistemas operativos de SL en computadores de amigos, como el windows-angelical, o el UW (creo que así se llamaba). Son buenos, efectivos, puedes hacer lo mismo que en WINDOWS y, hasta donde yo sé, te corren gran cantidad de aplicaciones, programas, juegos, etc. 3.- El Software Libre no sólo son SO, también se hacen muchos antivirus, por ejemplo, que, hasta donde to sé, funcionan bastante bien y no te engañan, como Kaspersky, Panda y cuantos otros (me refiero a cuando te ofrecen gratis un "test" y te sale que tienes "virus" y que compres su programa, que por lo demás son asquerosamente caros). 4.- Creo que las palabras de Chávez son acertadas, a diferencia de muchas otras. Pero claro, van en su línea de pensamiento, naturalmente el capitalista nunca estará de acuerdo. 5.- Respecto a los puntos en contra, SÍ, tienen, y varios, pero que apuntan hacia un mismo eje: actualizaciones. Por ejemplo, si tienes un SO libre, eventualmente se quedará desactualizado respecto a la mayoría de programas y aplicaciones, por lo que tendrás que bajar otro nuevo, ya que, hasta donde sé, los SO libres no se actualizan. Pero mejor que alguien que cache más de más luces respecto a esto. 6.- Respecto a la opinión que colgaste, creo que confunde las cosas totalmente ese personaje. Por qué habría de desestimarse monetariamente el trabajo de los técnicos en computación o similares? Tu vas, cobras, y si el cliente no paga, no le haces la pega, así de simple. Es ridículo que culpen a los creadores de SL de "dar una imagen equivocada" del trabajo informático. Pero tiene razón en la última línea ya que, en caso de que así fuera, culpables serían las personas que malinterpretan el Software Libre. Algo, como dije, sencillamente ridículo. Saludos. Ps: Podrían llamarse a los de la zona Informática para que den opiniones
el software libre produce soluciones más efectivas y más cercanas a los usuarios y de forma más rápida chuta quiero escribir más pero estoy q me cago
A mi el software libre me parece lo que es cojonudo. Y creo que tiene también que ver con una mirada mas etica de parte de una parte de la sociedad mundial, que busca una forma de entendimiento mas alejado del monetarismo. Igual tambien considerando que el software libre es solo una plataforma gratuita donde el usuario tambien puede rentabilizar el uso del software. Hace un tiempo lei que el Estado Brasileño había cambiado toda su plataforma informática a linux y con las lucas que se ahorraron en licencias, compraron computadores para niños en favelas. También el temita de la pirateria es algo de lo que Microsoft le saca provecho, para ellos es mejor que millones de usuarios tengan windows ilegales, pero que hagan de windows el SO universal y que los gobiernos y las grandes empresas tengan que pagar licencias millonarias, para seguir con la standarización del software. Saludors.
Sabes dentro de todo yo creo que algo de cierto debe tener (mi otra motivación es prender el debate ) Todo lo que tiene que ver son la informática, Software y demases son ajenas a la gente por que son palabras mayores, yo era la que sabia usar word internet y paint por mi trabajo por obligación tuve que aprender a trabajar con servidores y ayudar en creación de imagen de Software. Siguiendo con la información Si bien es cierto Existe el movimientos relacionado con el uso de los programas, llamado software libre hay otro grupo software de código abierto. La diferencia fundamental entre los dos movimientos está en sus creencias y valores, sus formas de mirar al mundo. Para el movimiento por el código abierto, el asunto sobre si el software debiera ser de código abierto es una cuestión práctica, no ética. Como alguien dijo,“el código abierto es una metodología de desarrollo; el software libre es un movimiento social”. Para el movimiento por el código abierto, el software que no sea libre es una solución ineficiente. Para el movimiento por el software libre, el software que no es libre es un problema social y el software libre es la solución. Las personas de la comunidad de software libre empezaron a usar el término ”software de código abierto” en vez de “software libre“ para describir lo que hacen. El término “código abierto” se asoció rápidamente con una aproximación diferente, una filosofía diferente, valores diferentes, e incluso un criterio diferente por el cual las licencias son aceptables. El movimiento por el software libre y el movimiento por el código abierto hoy son movimientos separados con visiones y metas diferentes, aunque puedan trabajar juntos en algunos proyectos prácticos. El término“software libre” tiene un problema de ambigüedad, un significado indeseado:“software que se puede obtener gratuitamente”; y por otro lado un significado deseado:“software que le da al usuario ciertas libertades”. La definición oficial de“software de código abierto”, es muy parecida a la definición de software libre. Sin embargo, es un poco más pobre respecto a algunas cosas, y han aceptado unas pocas licencias que se consideran inaceptablemente restrictivas para los usuarios. Sin embargo, el significado obvio para la expresión“software de código abierto” es que se “puede observar el código fuente”. Este es un criterio mucho más débil que el de software libre; incluye al software libre, pero también a programas semi-libres, e incluso algunos programas privativos. Los defensores del“software de código abierto” trataron de hacerlo una marca registrada, diciendo que les permitiría prevenir su mal uso. Esta iniciativa fue descartada más tarde, dado que el término era demasiado descriptivo para ser una marca registrada. Por ende, el estado legal de“código abierto” es el mismo que el de “software libre”: no existen restricciones legales en su uso. Eso es verdad y era lo que había propuesto el movimiento en chile de SL pero Bachelet ya habia vendido la opción a Wiindows. Es por eso que en los colegios y universidades todos es sobre Windows, Linux y Ubuntu son la mejor opción para ell futuro y la gente tendra que aprender de manera externa como usarlo. Con el ahorro de todas las licencias podriamos tener todas las escuelas municipales con buenos computadores.
Software libre no solo significa que es gratis, sino que también es de código libre, o sea también tenemos acceso a su código de programación y hacer las modificaciones que nosotros queramos. El Windows angelical y demases windows desatendidos no son software libre, solo son windows "tueneados", por ende es software licenciado que ha sido pirateado y modificado. Los antivirus y demases software que conseguimos en forma gratuita solo son eso gratuitos (no software libre), y corresponden a versiones más básicas que los de pago, por ende son una estrategia de los fabricantes de estas aplicaciones para captar clientes, y después ofrecer sus siguientes versiones de pago. En el tema de las actualizaciones de software libre existen numerosos ejemplos de actualizaciones, empezando por los sistemas operativos Linux, además de aplicaciones como software administrativos, de centrales telefónicas, de desarrollo web, etc., los cuales constantemente mejorando su software con su equipo de desarrollo y aportes de los usuarios de estos. El que sea de código libre no significa que no exista lucro por medio de los desarrolladores, si bien muchos han desarrollado alguna aplicación sin esperar nada a cambio, hay otros desarrolladores que permiten descargar, instalar y modificar a gusto su software, también prestan asesorías en la puesta en marcha de sus aplicaciones, las cuales no pagan licencia, pero si necesitan una ayuda en alguien que maneje en detalle el desarrollo y utilización del software, quien mejor que su propio desarrollador el cual naturalmente puede cobrar por dicho trabajo. Por ejemplo esta el caso del Software Asterisk que corre sobre linux, el cuál permite convertir un computador en una Central Telefónica, ya sea para lineas análogas, de trama digital o telefonía IP, para lo cual no se requiere pagar ni un peso en licencias, pero si quiero ingresar lineas análogas (entiendanse esas mismas que tenemos en nuestro telefono fijo en casa), requerimos de una tarjeta especial, la cual la fabrican la misma empresa que desarrolló el software. Además hay empresas desarrolladoras de software libre que ofrecen capacitación en su software, para lo cual podemos pagar un curso donde podremos aprender bastante más sobre este y así poder sacar mayor provecho de esta aplicación. Por ende muchas empresas optan por desarrollar en este tipo de modalidad, y así masificar de forma más rápida su aplicación mientras también reciben ayuda de usuarios en su desarrollo, y pueden ofrecer servicios como los antes descritos. En lo personal soy un defensor del software libre, de hecho lo utilizo bastante, pues es muy buena opción tanto para desarrolladores que quieran mostrar su trabajo al mundo y masificarlo, como para los usuarios, ya que pueden conseguir muchas utilidades sin tener que pagar un solo peso y si no les sirve solo tienen que desinstalarlo. Además muchos desarrolladores en sus páginas tienen un link para recibir donaciones de los usuarios para asi financiar parte de su trabajo, o sea si te gustó el software y te ayudó en tu negocio o diario vivir, puedes retribuirlo con algún aporte voluntario. Saludos. PS: el tema da para mucho más, pero trate de resumir lo más posible, enfocándome en algunos puntos que noté mayor interés. Aquí les dejo el siguiente link para que se interioricen en el tema. http://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html#FreeSoftware
No tengo nada que decir respecto al Software Libre... porque soy de los que piensan : "A caballo regalado, no se le miran los dientes"... Saludos PS: Aunque sí es un poco incómodo no saber que weon tiene buenas intenciones y que weon sube una wea con la "mardá"...
Bueno ya han dicho lo técnico.. y la mayor parte de la virtudes y/o debilidades que tienen este tipo de herramientas, de hecho aondaría más en el tema (soy ingeniero en informática) pero no vale la pena, porque acá es el tema es otro, lo bueno es que lo que mencione me hecha ver las cosas desde un punto de vista más claro. El software libre y gratuito no existe, todo esfuerzo que se haga al respecto de demostrar lo contrario va a terminar mal, ahora esto no es para nada malo es decir todos necesitamos alguna clase de retribución para nuestro trabajo y por lo que dijeron arriba ya saben que quienes desarrollan aplicaciones libres viven del "servicio de soporte" que se les presta a este tipo de aplicaciones y hasta cierto punto es necesario cuando se comprometen procesos críticos.. Pero más allá de esa debilidad el software libre te ofrece la oportunidad de adecuar tus necesidades a lo que ya existe y permite una iteración positiva aunque sencilla de lo que puedes hacer... y ojala siga por un buen tiempo de esa forma, porque ha sido lo único que ha detenido el intento de encasillar nuestra libre elección a la hora de aplicar soluciones informáticas a nuestra vida cotidiana... véase gigantes monopólicos de la industria del software
Intente cambiarme a ubuntu, despues de que me entro el "tellible de virus", y no entendi ni jota, es todo tan diferente. igual tengo dividido el disco duro y tengo la copia de win7 y ubuntu en el mismo pc, en fin. Creo que ese es otro "detalle" de ubuntu, es muy complejo y hay programas k no siven en el.
yo creo que lo de cuan modificable sea el sistema operativo depende netamente de quien lo crea, no tendríamos por que exigirle cosas que no quiere hacer en lo que a esto respecta. El windows es el mas "amigable" para el uso y es prácticamente compatible con todo lo de uso cotidiano, si quieres alguna uso especial del SO simplemente cambiate
yo tengo 2 SO win 7 y el ubuntu 11.04 simple pa el 80 % uso el ubuntu de forma particular ..... el windows lo tengo mas k na por mis viejos k tan acostumbraos a ciertas cosas y no les gusta cambiar na xD pero prefiero lejos el ubuntu ..... por que es mas "cercano" a los usuarios y responde mas a los usuarios que por ejemplo windows lo uniko k kiere es Ganar $ y na mas ^^
Ojo con confundir open source con software libre, mientras el primero es un modelo desarrollo cooperativo no excluyente que busca sólo preservar esa cooperación para que ningún vivo la monopolice, el software libre es toda una filosofía que reniega de cualquier tipo de software que contenga elementos no libres arguyendo razones éticas más que prácticas. Yo en lo personal apoyo el open source, uso un SO abierto (Arch) pero no comparto el "extremismo" de GNU, la FSF y Stallman, muchas veces obstaculizan más que aportar en lo práctico, lo teórico a pesar que no lo comparta es necesario para mantener el equilibrio en estos tiempos que se pretende atentar contra el conocimiento libre.