Armamento Peruano v/s Armamento Chileno

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por LuxorX, 29 Oct 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. jotatoliko

    jotatoliko Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    12.277
    Me Gusta recibidos:
    25
    hay q salir a cazar entonces ...
     
  2. leloo

    leloo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Feb 2008
    Mensajes:
    1.793
    Me Gusta recibidos:
    5
    excelente info se agradece!!!
     
  3. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Esto encontre en la red, es informacion peruana pero sirve de un punto de referencia, poco confiable pero punto de referencia al fin:

    El equilibrio militar entre Perú y Chile


    Marzo de 2006
    Por Ignacio J. Osacar (*)

    Las recientes declaraciones del candidato a la presidencia de Perú, Ollanta Humala, revelan su preocupación por la verdadera intención de las compras de armamento de Chile. Asimismo, el candidato manifestó su decisión, en caso de ser elegido, de reestablecer los niveles operativos de las Fuerzas Armadas peruanas.

    Estas manifestaciones dirigen la atención nuevamente hacia el plan de modernización de las Fuerzas Armadas chilenas, el cual, aún antes de ser completado, produce un fuerte desequilibrio militar respecto a sus vecinos Argentina, Bolivia y Chile. Si bien las tensiones políticas de Chile con la Argentina por diferendos limítrofes han sido superadas, no sucede lo mismo con respecto a los históricos reclamos de la salida al mar por el corredor de Atacama de Bolivia y las delimitaciones de las áreas marítimas con Perú, que exige cambiar el límite latitudinal por una línea equidistante de un eje sudoeste.

    La asunción al poder de Evo Morales en Bolivia y el posible triunfo de Ollanta Humala en Perú presentan un nuevo escenario. Ambos coinciden en visiones políticas nacionalistas y populistas, las que podrían generar tensión en la región, si decidieran tomar medidas para movilizar y cohesionar el inestable frente político interno, mediante el trazado de objetivos políticos que reivindiquen históricas aspiraciones soberanas.

    Si bien la superioridad del poder militar de Chile sobre Bolivia es significativa, no sucede lo mismo con Perú, país que si bien ha tenido épocas mejores de equipamiento y presupuesto, posee experiencia en guerra clásica moderna, por las guerras contra Ecuador en 1941 y 1995, y en guerra no convencional, por la prolongada lucha contra la organización Sendero Luminoso. La única experiencia en guerra clásica de Chile se remonta a la Guerra del Pacífico (1879-1884), y en guerra no convencional, a las operaciones contra reducidos elementos de guerrilla urbana, durante los primeros años del gobierno militar del general Pinochet.

    El crecimiento económico de Perú en los últimos años ha sido importante pero no es tanto como el de Chile, lo que se refleja en una privilegiada situación presupuestaria. Los datos del 2004 indican que Chile tiene un PBI de USD 85.8 billones y Perú de 61.6 billones, lo que significa un PBI per capita de USD 5.378 para los chilenos y USD 2.238 para los peruanos. Tomando como referencia este año observamos que el presupuesto de Defensa de Chile fue de USD 2.025 millones mientras que el de Perú fue de USD 904 millones. El presupuesto chileno representa un 1.32 % del PBI mientras que el peruano es del 1.03%.

    Esta gran diferencia observada entre los dos países es debido a que la Defensa chilena recibe una partida, fuera de presupuesto, por lo establecido en la Ley 13.196 Reservada del Cobre, resultante de un porcentaje fijo de los gravámenes sobre la exportación del cobre, el que se destina principalmente para adquirir material bélico.

    En estos últimos años los precios internacionales del cobre tuvieron fuertes alzas, beneficiando así a las Fuerzas Armadas con mayores disponibilidades para su plan de modernización. El monto de este aporte fue para el año referido de USD 283 millones adicionales al total de la asignación presupuestaria de la Defensa.

    Dentro del presupuesto total del Estado, la partida de Defensa de Chile significa un 9.31% (con la ley Reservada del Cobre incluido) y la de Perú un 7,13%.

    Dentro de la estructuración del presupuesto de Defensa podemos verificar que Chile asignó en 2004 para "Gastos en Personal" (Sueldos, Retiros y Pensiones) el 58.3% y Perú algo menos, con un 51.8%. En "Reequipamiento Militar" Chile gastó un 23.4% mientras que Perú no reveló explícitamente asignación alguna en este rubro. En relación a lo denominado "Otros gastos" (incluye gastos operativos para entrenamiento y mantenimiento), Chile asignó 18.1% mientras que Perú lo hizo con 48.1%.

    El Ejército de Chile cuenta con 44.100 efectivos, divididos en 3800 oficiales, 15.300 suboficiales y 25.000 soldados. El Perú tiene 74.000 efectivos con 5.900 oficiales, 13.600 suboficiales y 54.500 soldados. La Armada de Chile posee un total de 25.500 hombres, con 2.000 oficiales, 13.500 suboficiales y 10.000 marineros, mientras que la de Perú posee 23.000 efectivos que se dividen en 1.900 oficiales, 16.700 suboficiales y 4.400 marineros. La Fuerza Aérea de Chile cuenta con 11.300 efectivos, integrados por 1.800 oficiales, 7.500 suboficiales y 2.000 soldados, la de Perú con un total de 16.900 efectivos, tiene 1.800 oficiales, 7.600 suboficiales y 7.500 soldados. El Perú totaliza un efectivo en sus Fuerzas Armadas de 113.900 hombres contra 80.800 de Chile.

    El servicio militar de la tropa en Chile es de características mixta, obligatorio para masculinos y voluntario para ambos sexos según cupos. En Perú el sistema es voluntario para ambos sexos.

    Para su defensa ambos países tiene organizado su territorio en Regiones Militares que coinciden con criterios de delimitación geográfica, política o económica. Estos constituirían los posibles Teatros de Operaciones en caso de guerra. La organización operativa en el nivel Gran Unidad de Combate (GUC), esta conformado por 7 Divisiones de Ejército en Chile, mientras que Perú lo hace con 15 Brigadas. En el caso de Chile, la denominación División parece exagerada, dada las pocas Unidades orgánicas que disponen estas Divisiones en tiempo de paz; pero alcanzarían los niveles de efectivos necesarios con el eficiente sistema de movilización regional para caso de guerra basado en los modelos israelí y suizo.

    En Chile, la totalidad de elementos de maniobra orgánicos de estas Divisiones son 30 Unidades Tácticas, 22 de Infantería y 13 de Caballería. Estas Unidades están organizadas en 8 Unidades de Caballería Blindada de Tanques, 5 de Caballería Blindada de Exploración, 10 de Infantería Mecanizada, y 12 de Infantería Motorizada. El Apoyo de Fuego es brindado por 7 Grupos de Artillería. Tienen una Brigada de Aviación de Ejército integrada por 5 Unidades y una Brigada de Comandos con 1 Unidad. Cuentan con el apoyo de 5 Unidades de Ingenieros. Se deben agregar además, otras Unidades correspondientes a los Servicios de Apoyo Logístico.

    Están equipadas con 404 Tanques, 80 Vehículos Blindados de Exploración y 608 Vehículos Blindados de Transporte. Cuentan con 190 piezas de Artillería y 70 Aeronaves de las cuales 50 son Helicópteros

    La Artillería Antiaérea esta constituida con piezas de tubo de calibres 20 mm, 35 mm, y 40 mm, adicionalmente cuentan con 12 sistemas de misiles Mistral (1)

    En Ejército de Perú posee un total de 46 Unidades Tácticas, 33 de Infantería y 13 de Caballería. Están compuestas por 5 Unidades de Caballería de Tanques, 4 de Caballería Mecanizada, 4 de Caballería Blindada, 8 de Infantería Motorizada, 4 de Infantería de Montaña Motorizadas, 3 de Comandos, 1 de Infantería Paracaidista, 3 de Infantería de Selva y 2 de Infantería Blindada. El Apoyo de Fuego es dado por 23 Unidades de Artillería, integradas por 2 Grupos Blindados, 2 Grupos de Montaña, 1 Grupo de Selva y 1 Grupo Aerotransportado y 5 Grupos de Artillería Antiaérea. Poseen una Brigada de Aviación de Ejército con 3 Unidades y 1 Unidad de Fuerzas Especiales. Cuenta con el Apoyo de 9 Unidades de Ingenieros. Existen además las Unidades correspondientes a los Servicios de Apoyo Logístico.
    Cuentan con 410 Tanques y 162 Vehículos Blindados de Exploración, 312 Vehículos Blindados de Transporte. La Artillería totaliza 296 piezas y la Aviación posee 98 aeronaves de las cuales 82 son helicópteros (2).

    La Artillería Antiaérea está constituida por 150 piezas de 23 mm y 40 mm, además de número indeterminado de sistemas de misiles SA 3, SA 7 y SA 18. Estos sistemas están cerca de la obsolescencia, aunque el SA 3 es el único misil de mediano alcance en la región sudamericana.

    La Armada de Chile cuenta con 4 submarinos convencionales, 2 destructores misilísticos portahelicópteros, 4 fragatas misilísticas, 7 lanchas rápidas misilísticas, 32 lanchas patrulleras, 3 buques de desembarco de tanques, 3 embarcaciones anfibias menores, 1 buque logístico, 1 buque tanque de flota, 3 avisos, 1 buque madre de submarinos, 1 buque balizador, 1 rompehielos, 2 buques oceanográficos e hidrográficos, 1 buque escuela, en reserva 2 destructores misilísticos portahelicópteros y 1 fragata misilística. La Aviación Naval tiene 51 aviones y 18 helicópteros. La Infantería de Marina (IM) dispone de 3500 hombres organizados en 4 Unidades Tácticas IM, 1 Unidad Vehículos Anfibios, 1 Subunidad de Exploración, 2 Unidades de Artillería, 4 Subunidades de Artillería Antiaérea y 1 Unidad para Operaciones Especiales (3).

    La Armada de Perú posee 6 submarinos convencionales, 1 crucero misilístico, 1 destructor misilístico, 6 fragatas misilísticas, 6 corbetas misilísticas, 4 patrulleros fluviales, 25 lanchas patrulleras fluviales, 4 buques de desembarco de tanques, 1 buque logístico, 3 buques tanques de flota, 1 buque hospital fluvial, 3 remolcadores, 1 lancha de rescate de torpedos, 1 buque de salvamento, 1 buque oceanográfico, 1 buque hidrográfico y 1 buque escuela. La Aviación Naval cuenta con 16 aviones y 17 helicópteros. La Infantería de Marina dispone de 5100 efectivos organizados en 5 Unidades Tácticas de IM, 1 Unidad Táctica Mecanizada, 1 Subunidad Mecanizada Independiente y 1 Subunidad IM Independiente, 5 Subunidades de Artillería de Campaña y Costa, 1 Subunidad Artillería Antiaérea, 1 Unidad de Ingenieros de Combate, 1 Unidad para Operaciones Especiales,1 Unidad de Apoyo Logístico (4). El principal objetivo es lograr reemplazar en el mediano plazo al crucero y al destructor, ya obsoletos y de costoso mantenimiento, por 2 nuevas fragatas tipo Lupo, con lo cual la flota peruana contaría con 8 fragatas modernas. La IM tiene una consistente capacidad de proyección mediante sus 4 LST.

    La Fuerza Aérea de Chile (FACH) cuenta con 194 aeronaves, de las cuales hay 89 de combate, 25 de transporte, 21 helicópteros y otros aviones de categorías diversas para instrucción, entrenamiento o búsqueda y rescate. Considerando los aviones de combate, 13 son caza-interceptores, 29 caza-bombarderos, 36 de ataque y 11 de ataque ligero o contrainsurgencia. Los helicópteros chilenos son de transporte y asalto 10 y de enlace o ligeros 11. La Fuerza Aérea tiene en su orgánica a 1 Unidad de Paracaidistas. La Artillería Antiaérea esta compuesta por 1 Unidad con 5 Grupos de Defensa Aérea con cañones y misiles (5). Cabe destacar que cuentan con 1 B-707 Condor y 3 Beech-99A para ejecutar Medidas de Vigilancia Electrónica (ESM), de Comunicaciones (COMINT) y Alerta Temprana Aérea (AEW).

    En el caso de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), la misma dispone de un total de 365 aeronaves, con 120 aviones de combate, 60 aviones de transporte, 100 helicópteros, además de otras aeronaves necesarias para misiones específicas o de propósito general. En la categoría de aviones de combate se cuentan 30 caza-interceptores, 41 caza-bombarderos, 8 bombarderos y 18 de ataque. El material de helicópteros esta integrado por 16 de ataque, 61 de transporte y 23 de enlace o ligeros. La Artillería Antiaérea tiene 5 Unidades con 9 Grupos de Defensa Aérea con misiles. La FAP cuenta en su organización 1 Unidad de Operaciones Especiales. Se debe observar la falta de aeronaves para operaciones de Guerra Electrónica. (6)

    El plan de reequipamiento de Chile es ambicioso y con proyección en el tiempo, acorde con una creciente economía, y sucesivos gobiernos que han sido coincidentes en otorgar una alta prioridad a la Defensa; a diferencia de sus vecinos regionales, quienes por limitaciones económicas o bien decisiones políticas han visto afectado sensiblemente su poder militar.

    Es natural que Perú observe con preocupación el crecimiento militar de Chile que resulta en la incorporación de modernos sistemas de armas como 2 submarinos Scorpene, 3 Fragatas tipo 23, 4 Fragatas tipo M y L, 100 Tanques Leopard II, 10 F-16 nuevos, 18 F-16 MLU (7), 142 misiles aire-aire AIM 120 AMRAAM (8) y 20 misiles anti-buque Harpoon(9) en el mediano plazo.

    Estos sistemas de armas deben observarse en profundidad, desde el punto de vista de los subsistemas electrónicos de todo tipo con que cuentan; lo que establece en definitiva la eficacia en combate de los mismos. Estas capacidades y limitaciones técnicas son mantenidas en rigurosa reserva por usuarios y fabricantes (10). Como ejemplo se puede afirmar que, un sistema de misiles antiaéreos anticuado, poco puede hacer para destruir aeronaves, que lanzan modernas bombas guiadas o misiles, desde distancias totalmente seguras, y que evaden o engañan electrónicamente a los radares de la defensa.

    Es bastante claro que los esfuerzos de modernización de Chile son integrales para las tres Fuerzas Armadas, lo que es lógico, ya que la concepción operativa moderna es conjunta ante cualquier situación. El Perú solo ha podido sostener un esfuerzo específico en su Armada, mientras que el Ejército y la Fuerza Aérea sufren de problemas serios de mantenimiento y de antigüedad de sus materiales. Las asignaciones presupuestarias marcan la diferencia, no solo en la adquisición de nuevas armas, sino en la permanencia en servicio de otras, no tan modernas, pero que cumplen con sus prestaciones adecuadamente. La disponibilidad de partidas también influye directamente en el entrenamiento del personal, cuando son convertidas en horas de vuelo, días de navegación, o kilómetros de marcha sobre caminos.

    La visión de Perú contempla como hipótesis, que una fricción con Chile, que evolucione en una escalada de crisis, podría desatar otro proceso semejante y simultáneo con Ecuador, sin descartar la reactivación de operaciones de insurgencia, combinadas con el accionar de grupos narcotraficantes, tanto en zonas urbanas como rurales. Cabe agregar que la eventual solución de los reclamos de salida al mar de Bolivia, concediéndole un corredor soberano, no es aceptada por Perú, si este fuera trazado a través de territorios próximos a su límite internacional. En definitiva el poder militar peruano esta siempre repartido en no menos de tres direcciones estratégicas posibles y solo la apreciación correcta y oportuna de los acontecimientos les permitirá asignar prioridades y determinar los modos de acción más convenientes.
    Chile mueve sus piezas hacia el lugar más sensible. Los 10 F-16 más modernos serán operados por el recientemente reactivado Grupo de Aviación Nro 3 en Iquique, a escasos minutos de vuelo de la línea limítrofe con Perú y Bolivia.
     
  4. jospozo

    jospozo Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Esta buena la info, los cholos estan asustados.
     
  5. requiemvalpo

    requiemvalpo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Feb 2008
    Mensajes:
    1.999
    Me Gusta recibidos:
    2
    para tener la paz, hay q tener armamentos para qe los vecinos no nos invadan.........
     
  6. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Buscando informacion de los monitores peruanos al fin la encontre. Pero antes un poco de historia.

    Chile se metio en una guerra tonta por fraternizar con el Peru (luego veran el pago de este). Esta es la guerra de 1865-1866 con España.

    El Peru habia enviado a construir de blindados (Huscar e Independencia) que llegaron 2 meses despues de terminar el conflicto.

    Chile al verse desarmado en el mar mando a contruir a los astilleros ingleses 2 corbetas de madera (Ohiggins y Chacabuco). Los 4 buques que iba a tener Chile (Esmeralda, Covadonga, Ohiggins y Chacabuco) ni juntas podian contra uno solo de los blindados peruanos.

    EL PAGO DEL PERU: Al saber esto el Peru trato de convencer a Chile de no comprar las corbetas ya que con los blindados del Peru bastaba paras defender el pacifico sur y a sus vecinos. Chile a pesar de esto siguio con la compra adelante.

    Al ver el Peru que su estratagema no funciono dio orden a su embajador en Londres que informara al gobierno de SMB que entre Chile y el Peru exisitia un estado de guerra (mentira mas vil, pero tipico de los peruanos) y que aun la guerra con españa estaba vigente.

    Ante esto el gobierno de SMB haciendo uso de las reglas de neutralidad embargo las corbetas chilenas (137 mil libras esterlinas) y dos fragatas blindadas españolas (413 mil libras esterlinas).

    Por gestiones del gobierno español se llego a un acuerdo que Chile acepto, este era que Chile podria sacar su corbetas y Españas su fragatas blindadas si Chile o sus aliados compraban en Inglaterra u otro pais naves de guerra por el monto de diferencia entre los buques chilenos y los españoles. Esta diferencia era de 276 mil libras esterlinas. Monto que fue cubrido en su totalidad por los 2 monitores peruanos.

    Esta era la informacion que manejaba y salia en muchos lados, pero a l fin di con el valor real de esos monitores.

    Chile compro 2 blindados por un monto de 220 mil libras esterlinas equivalente a 1,1 millones de pesos oro de 48 peniques. El ingreso anual de Chile era de alrededor de 2 millones de pesos oro de 48 peniques. ASsi que tasen el tremendo sacrificio que se hizo para comprar esos buques.

    Los monitores fluviales (no aptos para el mar abierto) Manco y aAtahualpa fueron comprados en EEUU a un monto de 1 millon de dolares y usados (nuevos costaban 400 mil dolares cada uno jejeje). Su andar era de 8 nudos pero nunca dieron mas de 3.

    Los dos blindados chilenos en dinero gringo costaron 800 mil dolares.

    Cachen lo ducho que son los peruanos para comprar armas y por lo que se ve aun siguen siendo igual de duchos para esos menesteres.

    Pero en mentiras, traicion y falacia no les gana nadie ni nadie los hace tonto.
     
  7. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Una acotacion para no confundir:

    - En 1862 el gobierno Peruano contacto al ingeniero sueco que hacia los monitores y este sobraba 400 mil dolares por cada uno y con el compromiso que 6 meses despues de firmando el convenio estos estarian listos.

    - El gobierno de EEUU prohibio toda venta de material de guerra por motivo de la guerra civil y que todo debia centarse en armar a la fuerzas de la Union. Los monitores se hacia en astilleros gringos.

    - en 1868 el Peru al fin compro los monitores, pero usados y a 1 millon de dolares entre ambos.
     
  8. aaallleeex

    aaallleeex Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    223
    Me Gusta recibidos:
    0
    creo que todo se explica en que los tipos de gente el chileno es mui superior a cualquier sudamericano por eso nunca emos perdido una guerra
     
  9. Tiino

    Tiino Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Los únicos que les hacen el peso a Chile son Brasil y Venezuela. Chile aquí en Sudamerica deja la cagá.

    Chile cada vez se moderniza más en el ambito armamentista, dejando atras a varios países, pero me da lástima que con esto se empieze a "presagiar" una guerra aquí en Sudamerica... Todos tranquilos en su país y punto, ke wea xD.

    Y lo de los MiG peruanos, son más buenos que los F-16 en varios aspectos... pero los cuidan como el horto los Peruanos.
     
  10. URANO76

    URANO76 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    30 Ene 2008
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    0
    A todos los weones Argentinos, Peruanos y Bolivianos, en nuestra casa que es CHILE nos armamos como Keremos. El que ose amenazarnos va a sentir el poder del Ejercito Chileno. Por lo tanto, no se les ocurra molestar. asi que vivan su mundo, nada massssssssssssssss
     
  11. rnmatkov

    rnmatkov Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hay algo que se llama respeto amigo, no sé si usted lo conoce. Si quiere tanto a su país no nos deje en verguenza con su demostración de poca cultura y poca tolerancia.

    Las guerras son una mierda
     
  12. rnmatkov

    rnmatkov Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    10 Jul 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    1
    Nacionalista ql y la puta que te parió!

    Me da asco ser chileno cuando sé que tengo como compatriotas gente como tú!

    Intolerantes y xenófobos

    Viva el multiculturalismo :)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas