EXPECTATIVA REALIDAD REALIDAD 2 HASTA QUE PUNTO LAS TECNICAS PRE-DISEÑADAS... ESTAN ADECUADAS A LA REALIDAD...??? OPINIONES, COMENTARIOS, DEBATE, PUTEADAS....
mi opinion, este tema ya a sido tocado varias veces, io creo que lo que demuestras ene l primer video puede ser efectivo, de que manera, practicandola todos los dias 100 veces , por varias veces al dia, cosa de tener el reflejo suficiente. Lo otro que la policia no sepa defenderse eso ya va en la instituciones que le enseñan practicamente el minimo de defensa personal y desarme de armas. Y otra cosa q recalcar en 2º y 3er video el policia al ver que su vida corre peligro simple desenfunde arma y dispare al discrecion.(pero como en chile si el paco muere es pobre paco , pero si el le dispara el delincuente es el pobre policia el ams lalo del mundo que no respeta derechos humanos y bla bla)
incluso en creo q en japon no pasa eso al igual que en rusia ya que sus policias las preparan demaciado bien aqui un ejemplo http://www.youtube.com/watch?v=MuE6yk85zNs http://www.youtube.com/watch?v=G-oQQGThfuY&feature=fvwrel http://www.youtube.com/watch?v=b1anM0Cnx_Y
nunca podrás estar preparado 100% para una verdadera lucha sea con armas o no, la idea es intentar hacercase lo mas posible a eso, obviamente todas las tecnicas "prediseñadas" son efectivas aplicadas en el momento oportuno, si te adelantas o te retrasas, estas frito, por lo general. A menos que te enseñen que hacer en caso de que la tecnica no sale tal cual la aprendiste y te pongan en distintas situaciones, yo creo que lo que les falta enseñar es a tener un plan B C D E F ... por si tal o cual tecnica no funciono para poder seguir y no quedar asi contrariado por que no resulto y terminar herido o muerto.saludos
Para poder hacer uso de su arma debe ser herido antes, ya que la pistola es letal casi en un 80% y el deber de un policía es proteger la vida humana, pero también es para evitar que los delincuentes comiencen armarse hasta los dientes como ocurre en México por ejemplo, un policía puede matar a un delincuente en cuanto saca un cuchillo pero a raíz de eso los delincuentes se armaron y ahora mueren mas policías que antes y hay un mayor numero de victimas muertas por las balas locas.
los delincuentes NO DEBERIAN ESTAR ARMADOS asi d esimple la ley es muy suave en ese ambito y eso es incompetencia....la excusa no cuenta ya q por ejemplo japon.. TIENE UN BAJO INDICE DE PERSONAS ARMADAS POR ESO LA POLICIA PRACTICAMENTE NO TIENE LA NECESIDAD DE TRAERLAS
como dice underfelo cuando practicas muchas veces una tecnica, despues ya te sale sola, sin q te des cuenta... cuando practicas patadas por ej, golpeas mil veces el saco todos los dias. Cuando estes en un combate no te vay a dar ni cuenta y vay a estar pegando tal cual entrenabas. Ahora si hay q aclarar que hay artes marciales en las que te preparan mucho para la exibicion y no para el combate directo, lo q para mi no sirve de nada. saludos
Todo aquello que debería ser y no lo es, es expectativa. Soy muy critico a la hora de aceptar de buenas a primeras que todo lo que me dicen y muestran es absolutamente aplicable. Así como la vida misma, todo es dinámico, todo cambia al menos un poco. Sobre el ejercicio propuesto inicialmente. El asunto esta más o menos encaminado. No es que sea malo. Simplemente, para hacerlo tan mecánico, ellos han dejado varios elementos importantes fuera. Por eso a nuestros ojos es tan charcha. Primero que nada, debería siempre entrenarse una puerta (angulo de ataque) incluyendo otro más. Es decir que el compañero sepa que puede venir algo más. No solo lo acordado. Segundo, hay que generar estrés. Miedo. Y aquí se nota que son muy amigotes. Tercero, algo que vengo recalcando hace como diez años. ¡Distancia y Taiming!. Una persona con un palo/cuchillo en la mano, se hace tanto más largo como el largo del arma portada. En el caso del palo, el atacante gana los 40cm del largo del palo a su favor. Esto significa que si nosotros vamos a salir a interceptarlo, a nuestro paso largo, debemos al menos sumarle esos 40cm que antes no estaban a mano limpia. Esta es una de las grandes razones por las que de todas formas nos clavarán un cuchillo. Nadie tiene conciencia de que el largo del arma, debe considerarse también en la defensa. Sobre el taiming, también hay que considerar que la distancia que gana el atacante por solo portar un arma, se le debe descontar a su favor en tiempo de ejecución. ¿No lo entiendes?. Es muy simple, de ahí lo terrorífico para nosotros. El, para llegar a nosotros, debe recorrer menos distancia que la que nosotros necesitamos para llegar a él. Por lo tanto si el ya no necesita esforzarse tanto para pegarnos un palazo o una estocada, demorara en tiempo, mucho menos. Sin ni un esfuerzo se ha hecho más rápido y versátil. Nosotros seguimos igual de torpes y lentos. Estos detalles que todos deberían considerar tanto al trabajar un ejercicio predeterminado, sparring y en el combate libre; lamentablemente son olvidados o directamente desconocidos. Cuando los ojos están puestos solo en el palo/daga que llega, o el pie o mano que golpea, la verdad es que meramente están observando el final de la película. La atención debe centrarse en el lugar y momento correctos. Esto es al inicio de toda acción. Antes de que el miembro comience a recorrer el trayecto. Es el cuerpo el que delata una futura acción. No la mano que porta el arma. Finalmente frente a un arma, debemos considerar muy bien lo que entrenaremos. Dado que por nuestros descuidos, el desconocimiento y desactualización de nuestro Profesor, y por los tres puntos que he citado más arriba, tenemos grandes posibilidades de salir mal heridos.
haber las tecnicas prediseñadas , sirven simplemente para entender movimientos en base a una fase ideal (lo que en kenpo se conoce como IDEAL PHASE) es lo ideal que ocurriera enb base a ese ataque (en este caso hablamos de un cuchillo) , el problema es cuando enfocamos toda nuestra esperanza a esa "fase ideal" y nos olvidamos de las posibles adaptaciones q pueda tener ese ataque como tambien posibles variantes es lo q una vez explique cuando hablaba de la fase idea, fase ¿que pasa si? y la fase de formulacion (hablo en idioma kenpo) EN EL CUAL LA FASE Q PASA SI es la q estudia los posibles variantes y los posibles cambios y/o dificultades, la de formulacion es la aplicacion en base a nuestro conocimiento a los cambios estructurales q tenga nuestra tecnica basandonos en los problemas detectados en la fase anterior. TODO ESTO Q HABLÉ FUE EL ASPECTO NETAMENTE TECNICO. ahora la practica de cuchillos es bastante compleja , y como dije una ves tecnicamente la defensa contra cuchillo es mas dificil que en contra de un arma de fuego (reitero tecnicamente). LO Q AVECES CAUSA ERRORES DE NUESTRA PARTE, por esto mismo en mi caso, las tecnicas de cuchillos del programa kenpo las enseño...pero solo para q se entienda el movimiento o se llenen de ideas, pero estas mismas ideas haciendo una sintesis con otras son las q llevan a una aplicacion real. odio ver tecnicas de cuchillos con movimientos tan estructurados TAN ANTINATURALES, siendo q en la situacion real, el INSTINTO VA A REACCIONAR ANTES Q NUESTRA TECNICA, por esto mismo debemos hacer q NUESTROS MOVIMIENTOS NATURALES se hagan SOFISTICADOS , para q nuestro cerebro lo desencadene en forma refleja y tarde menos en una reaccion espontanea.