pisco chileno vs peruano

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por wuashitocarnuo, 28 Oct 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. wuashitocarnuo

    wuashitocarnuo Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Dic 2006
    Mensajes:
    1.154
    Me Gusta recibidos:
    18
    El pisco es, como el vino, la bebida nacional de Chile. En nuestro país el pisco se bebe abundantemente desde, a lo menos unos 30 años, cuando el producto trascendió las fronteras de sus áreas de producción, las originales provincias de Atacama y Coquimbo.


    No hay que olvidar que el pisco no es otra cosa que un aguardiente de uva. Y aunque todo pisco es un aguardiente, no todo aguardiente es un pisco. Hay que comenzar por esta definición básica porque la confusión tiende a reinar. ¿ Por qué todo pisco es un aguardiente? Porque la gran familia de los destilados de uva (aguardientes variados, piscos, cognacs, armagnacs, grapas, orujos, etc.) es hija del alambique destilador, en el cual un vino de uva al ser hervido, transformado en vapor de vino y por enfriamiento condensado y vuelto al estado liquido, en forma genérica pasa a ser un aguardiente. Pero esta aguardiente para ser llamada pisco debe provenir de la denominación de rigen y de las variedades viníferas que establece la ley.



    De hecho las uvas que dan origen al pisco chileno son solamente uvas blancas de variedades aromáticas, a veces deliciosamente dulces, como la Moscatel Rosada, Moscatel de Alejandría y Pedro Jiménez, mientras que el componente básico del pisco peruano es una uva tinta de mucha pulpa y poca aromaticidad llamada Quebranta. Otro punto importante es que el pisco chileno procede solamente de uvas, a diferencia del peruano que muchas veces es elaborado a partir de caña de azúcar.


    Pero el tema no es sólo de cepas. También lo es el clima. En Chile se podría hacer pisco de uvas moscateles fuera de las zonas de denominación de origen, que son las cuencas de los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa. Pero no tendrían la aromaticidad de las uvas procedentes de los climas secos cálidos de día y frescos de noche, con una luminosidad de cielo que ha hecho famosos a esos valles. Basta echarse un puñado de uvas moscatel rosada a la boca para entender la riqueza de los mejores piscos chilenos.


    El pisco, como componente del pisco sour, bien diferente del pisco sour peruano – mas dulzón y menos alcohólico y que goza de buena fama en Chile-, no cabe duda que el pisco es la bebida más consumida como aperitivo y, en especial, por las mujeres. Y tampoco hay duda de que seguirá siendo el principal destilado de vino chileno. Menos duda hay, entonces, respecto a que el pisco seguirá siendo chileno.
     
  2. Firefighter 1063

    Firefighter 1063 Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    28 Sep 2007
    Mensajes:
    52.638
    Me Gusta recibidos:
    35
    ninguno...no m gusta el pisco prefiero cualquier otro copete
     
  3. HëtfîëlÐ!®

    HëtfîëlÐ!® Invitado

    pisco peruano me tinca, lo e visto por el travel and living y hay un socio que fue a Lima y paso por los pubs y habian caleta de variedades de pisco deben ser muy buenos me gustaria probarlos todos jeje, salu2
     
  4. ALBERTHX

    ALBERTHX Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Jul 2008
    Mensajes:
    3.059
    Me Gusta recibidos:
    1
    eeeee... no m gusta el piscoo ni i tampoco el copeteee.. onda d repentee su chela

    pero obvio k chilenooo

    x)
     
  5. I.N.R.I

    I.N.R.I Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    18 Ene 2008
    Mensajes:
    46.647
    Me Gusta recibidos:
    8
    depende de donde este ubicada la empresa que hace el pisco ::portalnet::
     
  6. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    se agradece la informaciòn, pero me parece un poco prejuicioso que por el hecho de ser el pisco chileno màs rico, tiene que ser orgànicamente chileno,,,el tema deberìa ser : El pisco chileno es màs rico que el peruano, en vez de decir que es de tal o cual nacionalidad.

    SALUDOS
     
  7. drosma

    drosma Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Ago 2008
    Mensajes:
    7.975
    Me Gusta recibidos:
    6
    si es bueno tiene que ser chilenos no creen amigos viva chile mier.......
     
  8. smootnony

    smootnony Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    15.822
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueno yo entiendo que quedo definido que el pisco es originario de esa zona que tu nombres y del Peru, los piscos peruanos son buenos lo que pasa es que no llegan a aca por que nosostros tenermos nuestra produccion y no podrian competir con los chilenos en precios, pero en si no le veo mucho debate a esto ya que las dos partes (Chile y Peru) tienen argumentos para decir que el pisco es de ..... por eso creo que esta bien que los dos paises puedan producir pero, ningun otro saludos Xau
     
  9. cristian_zero

    cristian_zero Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    9 Nov 2007
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ninguno prefiero otras bebidas
     
  10. Sch3moS

    Sch3moS Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    17 Abr 2008
    Mensajes:
    29.617
    Me Gusta recibidos:
    8
    me gusto el tema, y las opiniones imparciales, yo viviendo en Peru, no consumo mucho, quiza una vez al año, pero no por el precio, sino por la falta de costumbre, o poque no se nos ah inculcado tanto (almenos no en mi ciudad) el tomar pisco, pero si el pisco sour es el que mas me gusta, por el dia del pisco como lo regalan, en las discos, ahi si tomo mas, y bueno a mi tambien me gustaria probar el pisco chileno, para hacer mi propio criterio. bueno salu2
     
  11. Pisco es Peru

    Pisco es Peru Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    7 Nov 2008
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estimado wuashitocarnuo, bonito tema el del pisco, sin embargo déjame educarte sobre el pisco (el único, el de mi patria)
    El pisco se elabora de 8 tipos de uva, cada una con personalidad propia, Quebranta, Negra criolla, Mollar, Uvina, Albilla, Italia, Torontel y Moscatel, sobre estos 8 tipos se tiene un noveno tipo que es el acholado (es un blend, es decir mezcla de 2 o más de las 8 uvas anteriores) y además, por cada uno de lo 9 tipos mencionados anteriormente, tenemos el tipo mosto verde producto de la destilación de mostos de uva antes de completar la fermentación, es decir mosto verde quebranta, mosto verde albilla, mosto verde italia, etc, en resumen 18 tipos de pisco. Lo que si es cierto es en la gran diferencia entre su producto y nuestro pisco, en Pisco prensamos 8kilos de uvas x litro de pisco, lo destilamos, ponemos un poco en una copa y probamos, el resultado: una gran aroma, 100% fruta y 42º de alcohol, simplemente perfecto y lo embotellamos. En Elqui, toman los 8 kilos de uva, lo destilan, lo prueban y se dan cuenta que algo anda mal, lo que sale del alambique tiene entre 60 y 73º de alcohol (evidentemente no pasa por la garganta) por lo que deben adicionar más de 1 litro de agua destilada para llevar el 1 litro de aguardiente al 70º de alcohol a 30º, el resultado 3 botellas de aguardiente que en su mayor parte es agua (lo dicho anteriormente puede ser verificado en la norma técnica chilena) Esta, mi estimado wuashitocarnuo, es la razón por la que en el concurso mundial de Brusellas del 2007, en la rama de espirituosos, nuestro pisco ganó 14 medallas (1 gran oro, 7 oros y 6 platas) frente a las 2 de su licor (1 oro, 1 plata) y 12 medallas el 2008 (1 gran oro, 4 oros, 7 platas) versus 1, y no creo que a los jueces en Brusellas les guste el licor de caña.
     
  12. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.444
    Me Gusta recibidos:
    45
    probe el chapel y la verdad, no me gusto.
    es de una calidad muy inferior a muchisimas aguardientes que he probado .
    el pisco sour campanario esta bien, se puede tomar directamente porque tiene baja graduacion alcoholica ( compararando con aguardientes, desde ya)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas