Chile Pais Cobarde

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Ralph Lauren, 17 Dic 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    El errado eres tu socio. Tu debes leer historia no yo.

    Dices que Chile llegaba hasta el Bio Bio cuando el Rey de España dio el cargo de gobernador a Pedro de Valdivia le asigno como territorio desde el desierto de Atacama hasta el otro lado del Estrecho de magallanes y 150 leguas de Este a Oeste (casi 900 kilometros de ancho). Luego le agrego las provincias de Tucuman y Cuyo.

    Mas adelante por Reales Cedulas a la gobernacion de Chile se le segregaron las provincias de Tucuman y Cuyo para integrar la primera a la Audiencia de Charcas (hoy Bolivia) y la segunda al Virreinato del Plata.

    Pero en todas estas Reales Cedulas el limite de Chile sigue siendo fijado desde el Desierto de Atacama hasta el Estrecho de Magallanes y 150 leguas tierra adentro. Es decir sigue la Patagonia integrada a la Capitania de Chile.

    Y con el Utis Possidestis de 1810 la Patagonia paso definitivamente a formar parte del Estado de Chile.

    En palabras simples el Utis Possidestis de 1810 se resume en lo siguiente:

    El principio por el cual se determinó el territorio de las naciones emancipadas de América fue este desconocido principio de Derecho Internacional “uti possidetis”de 1810, traducible del latín en algo así como "poseerás lo que te corresponde", y se impuso como el único patrón de Derecho occidental y civilizado para fijar las fronteras entre las repúblicas en pleno proceso de desmembramiento.: “Cada república conservaría el mismo territorio que le correspondía en la colonia.”

    Y aqui otro datito, la ultima modificacion a las fronteras de las colonias españolas de America:

    En la Recopilación de Leyes de Indias de 1680 se señalaban como territorio jurisdiccional de la Audiencia de Chile "todo el dicho Reyno de Chile, con las Ciudades, Villas, Lugares y tierras, que se incluyen en el gobierno de aquellas Provincias, assi lo que ahora está pacifico y poblado, como lo que se reduxere, poblare y pacificare dentro y fuera del Estrecho de Magallanes, y la tierra adentro, hasta la Provincia de Cuyo, inclusivé".

    Como puedes ver la Provincia de Cuyo esta al lado oriental de la Cordillera de los Andes, es decir al norte de lo que hoy es la Patagonia argentina.

    Como vez Chile la Patagonia era chilena, es decir todo el territorio argentino al sur del rio Negro era chileno. Y algun dia volvera a serlo.
     
  2. juanjocoq

    juanjocoq Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Feb 2011
    Mensajes:
    491
    Me Gusta recibidos:
    1
    queda claro que la Argentina es el pais más expansionista de sudamerica. Respecto de las malvinas.....lamentablemente la coyuntura politica del momento(ambos paises gobernados por tiranos militaristas)no dejaba otra opsión que ayudar a los britanicos imperialistas..pues de lo contrario nuevamente se usaría la escusa tipica de los gobiernos inpetos sudacas, de liquidar al vecino por medio de las armas, populismo tan comun en alguna epoca y todavia en peru y bolivia. para tener en base al nacionalismo barato una forma de permanecer en el poder.
     
  3. Atemporal

    Atemporal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    12
    Amigo usted fue educadiço en Chile. Yo por mi parte fui educado en varios paises de sudamerica incluyendo el mismo Chile. Su punto de vista es parcial el mío no.

    Los mapas que actualmente se han estandarizado en los manuales de Historia de Chile, explican la evolución territorial de ese país en una serie de documentos. Como punto de partida, los historiadores chilenos consideran las Reales Cédulas de 1554, 1555 y 1558, por las cuales la Corona española dispuso que la Gobernación de Chile se extendía del desierto de Atacama hasta el Estrecho de Magallanes, con un ancho de cien leguas desde el Pacífico hacia el este. Ese era el territorio original. Posteriormente, la Corona española separó de Chile la Gobernación de Tucumán, mediante Real Cédula de 1563; más tarde, el rey Carlos III hizo lo mismo con Cuyo, que fue incorporado al Virreinato del Río de la Plata en 1776. Pero, de acuerdo a la tradición historiográfica chilena, la Corona nunca separó la Patagonia del Reyno de Chile. Por ende, hacia 1810, este territorio todavía pertenecía a la Capitanía General y, por ende, fue heredado por la República de Chile. Esta es la lectura compartida por todos los historiadores chilenos de la segunda mitad del siglo XX, incluyendo Francisco Antonio Encina, Jaime Eyzaguirre y Sergio Villalobos. Institucionalmente, esta tesis es compartida por los colegas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago.
    Del lado argentino, la tradición historiográfica considera otros documentos. Los más importantes son las reales cédulas por las cuales se implantó el sistema de intendencias en el Reino de Chile (1786), que quedó dividido en dos intendencias: la de Santiago y la de Concepción. La primera se extendía del desierto de Atacama hasta el río Maule y desde la cordillera al Pacífico. La segunda se prolongaba del Maule hasta la Araucanía, desde la cordillera al Pacífico. Estas disposiciones habrían dejado sin efecto las reales cédulas de mediados del siglo XVI. Además, al no existir la res nullius (tierra de nadie), todos los territorios del Biobío hacia el sur debían pertenecer el Virreinato del Río de la Plata hacia 1810. Y por lo tanto, les correspondía a su heredero histórico, es decir, la República Argentina. Con estos criterios se han elaborado todos los mapas que circulan en los manuales de las escuelas argentinas en las últimas décadas. Autores como Diego Luis Molinari, Elena Chioza, Daniel Santamaría, Randel, Enrique Tandeter y Juan Suriano han aprobado, legitimado y difundido mapas con estos contenidos, a través de numerosas obras difundidas a través de EUDEBA, el Centro Editor de América Latina y Editorial Sudamericana, por dar algunos ejemplos. Además estos mapas circulan en numerosos manuales escolares, con el aval del Instituto Geográfico Militar y del Ministerio de Educación de la Nación.
     
  4. dark_chalo

    dark_chalo Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    2.561
    Me Gusta recibidos:
    1
    mmm no se , pero me da una lata todo el territorio patagonico que perdimos ...
     
  5. Atemporal

    Atemporal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ademas. Hablando de Chile, pais en el que vivi 5 años, donde hay gente buena y maravillosa. Gran parte de su poblacion son xenofobicos. Odian a todos sus paises limitrofes. Y es el único pais que estuve de toda sudamerica que tiene esta tendencia. Odian a los peruanos, a los argentinos y a los bolivianos. Hermanos sudamericanos. Con que derecho pueden reclamar territorios de una sudamerica a la que odian?
     
  6. Atemporal

    Atemporal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    12
    Otro dato: el virreinato del rio de la plata tambien se extendia a chile paraguay uruguay y bolivia, o sea ellos formaban parte de un primitivo territorio arg... la apatagonia siempre formo parte del territorio, la pelea de quien era es antigua. pero el primero en ocuparla se la queda!.
     
  7. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Si segun dices que el territorio al sur del Bio Bio no pertenece a Chile entonces en que basas en que pertenece a Argentina si su centro de mando esta mas lejos que el de Chile (las capitales).

    Ademas te pisas la cola solito, en el caso de las Flanklands reclamas que son de ustedes porque estan mas cerca que los ingleses de ellas, pero con respecto a la Patagonia se meten por el culo esa premisa porque reclaman algo de lo cual ustedes estan mas lejos que Chile ya que el Bio Bio esta mas cerca de Santiago que de BA.

    Es decir tienes la mala mania de todo sudamericano (descontando a los chilenos obvio): cuando algo les conviene es blanco pero cuando eso mismo en otro caso no les conviene entonces es negro.

    He visto tus post y tu perfil y dices que eres chileno pero en realidad eres argentino y ya con eso todos tus puntos de vistas no tienen valides alguna ya que has falseado tu nacionalidad, es decir no eres creible.

    Ahora otra mentirita que has dicho: que los chilenos somos xenofobicos y somos los únicos que lo somos en todo Sudamérica. Error ya que ese odio viene de argentinos (que se creen la raja siendo la nada misma) bolivianos y peruanos (que tienen una envidia insana porque la hija menos avenida y la mas pobre logro lo que ellos siendo la hija predilecta teniéndolo todo no fueron capaz de logar y hoy estan peor que cuando eran colonia), nosotros solo devolvemos lo que recibimos.

    Y suerte para ustedes que la elite dirigente del pais sea la capa castellano-vasca, porque si fuese la capa andaluza otro gallo hubiese cantado y las fronteras actuales hubiesen sido otras tambien.
     
  8. Atemporal

    Atemporal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    12
    Te equivocas amigo. Yo no soy ni chileno ni argentino. Nunca falsee mi nacionalidad y mi credibilidad respecto al tema no tiene nada que ver con mi nacionalidad. Eso nisiquiera viene al caso. Y asi es como demuestras tu xenofobia y tu parcialidad respecto al tema.
    Nunca dije que el territorio al Sur del Bio Bio no le pertenece a Chile. Dije que Chile solo llegaba hasta el Bio Bio cuando se termino la colonia española.
    El odio no viene de los argentinos y los argentinos no se creen la raja. Pero eso creen las personitas como tu que nunca salieron a viajar por el mundo. Los únicos que se creen "la raja" son los llamados "porteños", los cuales transmiten una mala imagen de toda Argentina porque son los que uno ve en la TV. Si recorrieras Argentina como lo hice yo (Y recorrieras Chile, Paraguay, Peru, Bolibia y demas) sabrias que la mayoria de los argentinos tambien detestan a los porteños. Su actitud su forma de hablar. Y si viajaras como yo viaje podrias preguntar en Neuquen, Rio Negro, San Luis, etc. Porqué todos los chilenos quieren ir a vivir a argentina.
    En el caso de las islas Malvinas (ya que ese es su nombre original) Estan en territorio naval de Argentina y fueron de Argentina desde 1820. Hasta que en 1833 fué invadido por los colonialistas británicos. Argentina nunca aceptó regalarles las Malvinas. Es por eso que las siguen reclamando.
    Por tu parte puedes seguir chupando pico de ingleses. Chile es el único país que lo hace.
     
  9. Ralph Lauren

    Ralph Lauren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    3.603
    Me Gusta recibidos:
    14
    Respecto a tu opinion Racismo hay en todas partes pero no podemos generalizar, si la gran mayoria de los chilenos no se sienta al lado de un peruano, ni de un boliviano, ni de un colombiano tampoco de un musulman, entre chilenos mas que xenofobicos hacia los indigenas es tipico que el Chileno sea arribista y clasista desafortunadamente.
     
    #57 Ralph Lauren, 1 Ene 2012
    Última edición por un moderador: 16 Ene 2012
  10. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    "El post que buscas se encuentra eliminado, pero este también te puede interesar"

    :zippy1:

    Me parece mal generalizar.

    Hay chilenos que odian a los pe's, a los sin mar y a los boludos. Hay chilenos que les da lo mismo y hay chilenos que les lamen los cocos.

    Hay sin mares que odian a los chilenos. Hay sin mares que les da lo mismo y hay sin mares que nos lamen los cocos.

    Hay pe's que odian a los chilenos. Hay pe's que les da lo mismo y hay pe's que nos lamen los cocos.

    Y lo mismo pa nuestros queridos boludos del otro lado de la cordillera.

    Lo cierto es que en perú y bolivia nos odian más que nosotros a ellos y en argentina nos odian en igual medida que en chile se odia a los argentos.
     
  11. Ralph Lauren

    Ralph Lauren Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    3.603
    Me Gusta recibidos:
    14
    Jja ja ja ja ja ja ;)


    Por lo que comentas creo que nunca has salido de Chile. (?)


    Volviendo al post borrado por si no leiste lo eliminaron por las constantes burlas xenofobicas y del incendio de las torres con putias a Chilenos que son habituales, pienso que deben ser puros argentinos impuberes antisociales o_O (con generalizar)
     
  12. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.444
    Me Gusta recibidos:
    45
    nunca hubo ocupacion de chilenos en la patagonia atlantica, es como si argentina reclamara el desierto de gobbi , y mas alla de un papel boludo, que hablaba de un territorio inexplorado y no mensurado..


     
    #60 CHOPPER, 3 Ene 2012
    Última edición por un moderador: 16 Ene 2012
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas