Chile el país con mayor desigualdad de ingresos dentro de la Ocde ¿como solucionarlo?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por The.Commissioner, 5 Dic 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Krypteia

    Krypteia Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    29 Sep 2011
    Mensajes:
    241
    Me Gusta recibidos:
    1
    1- Nunca he dicho que la sociedad ha estado en el poder. Si que debe ser empoderada, a través de reformas constitucionales. Comparto el resto de ese párrafo. El ejercito siempre ha sido un elemento a disposición de la oligarquía.

    2- Las oligarquías en estricto rigor nunca decaen, pueden ser reemplazadas, pero no suprimidas.

    3- No toque el tema de los precios, si de la industria. De hecho coincidimos en ese punto, el estado debe tener más empresas pero con mano de obra calificada, en el fondo es crear industria, aunque China hoy por Hoy ocupa ese nicho.
     
  2. kuyen

    kuyen Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Oct 2011
    Mensajes:
    1.184
    Me Gusta recibidos:
    4
    no importa lo que digamos nosotros, o las ideas que tengamos, para los políticos nosotros somos consumidores y mano de obra y nada mas
    la única manera es que la maldita clase política que hay en este país se termine y entre gente nueva, mas capacitada, y con una mentalidad distinta, donde la gente este primero y no las empresas
    esto lo digo, ya que la mayoría de los políticos de este país (si es que no son todos) son empresarios y jamas van a hacer una política o una ley que este en contra de sus propias empresas o mejor de sus bolsillos
     
  3. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tu punto dos es una falacia, existen miles de tipos de ejemplo en la sociedad en que las revoluciones han eliminado hasta por completo el poder de una oligarquía a modo de ejemplos:
    Derrota del nazismo,caida de la URSS, Revolución Cubana, Revolución Francesa y podría decirte muchas mas.

    Y en el tercer punto tu si tocaste el tema de los precios, TE SUENA PRECIOS IRRISORIOS?
    y lamentablemente no coincidimos en ese punto, ya que yo nunca aceptaría que el estado tenga mas empresas, ya que no comparto la postura intervencionista(a lo mas en algunas materias especificas que son de seguridad social).
    Y el tema no es la mano de obra calificada, es la administración del poder en las empresas la que las termina degenerando.
    Todas las empresas privadas cuando no funcionan su castigo es estar condenadas al fracaso, pero que pasa con una estatal? Le inyectamos mas recursos, mas recurso y mas recursos que al final solo hacen que sobreviva a saltos y con un servicio de muy mala calidad.
     
  4. pechede_unrated

    pechede_unrated Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    4 Sep 2007
    Mensajes:
    10.942
    Me Gusta recibidos:
    41
    no somos politicos para estar cambiando solo queda seguir estudiando,cultursandose,capacitandose,superandose... y si con eso se tiene el poder para cambiar algo... ya depende de uno ;)
     
  5. Individua

    Individua Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 May 2011
    Mensajes:
    738
    Me Gusta recibidos:
    0
    El problema en Chile es que el sistema, llámese neoliberal o economía social de mercado, supone una ganancia en proporción al nivel de ingresos inicial: mientras mas tienes mas ganas. Esto es el conocido "chorreo". Y no es tan difícil de entender, si cuentas con ventajas iniciales, llámese influencias económicas y/o políticas, luego consigues tus objetivos mas fácilmente que si no las tienes. Así que si tienes un bajo ingreso, lo que significan nulas influencias, tienes poco o nada que hacer mas que esperar a que te caigan las migajas.

    Si uno de los pilares de este modelo es la libre competencia, es impensable que pueda existir la misma en un modelo desigual. Como un circulo cuadrado ¿no?

    Imagínense que un día cualquiera a alguien se le ocurre que la mejor manera de eliminar la desigualdad es aniquilando a los 2 quintiles mas pobres de la población. ¡Aun así este sería un país TAN desigual!. Porque el problema esta en que los mas acaudalados suponen una medida extrema que no puede ser compensada por el resto de la población. O dicho de otra forma, los primeros 4 quintiles son bastante homogeneos en cuanto a nivel de ingreso. Así que se un día se levantan con ánimos genocidas mejor opten por el quintil (o mejor el decil) mas rico.
    No se puede pensar siquiera en hablar de "libertad de elegir" si el juego se da en unas condiciones tan favorables para algunos y tan contrarias para otros. Decir lo contrario es ser hipócrita o sencillamente estúpido... si me lo permiten.

    Siendo escéptica a que se pueda lograr un cambio de modelo a esta altura, la cuestión creo yo que va primero por separar el poder empresarial con los poderes del Estado. Si sabemos que el problema esta en el grupo de los mas ricos, hemos de limitar su área de influencia para que su crecimiento sea real y no forzado por información privilegiada, subvenciones de más o irregularidades varias. Y otro punto muy importante es el cambio a nuestro sistema tributario actual, que favorece a los grandes capitales por sobre el resto de la población "normal". Lo que debe ir a la par de hacer que funcionen los mecanismos de movilidad social y de bienestar (educación, salud, etcetera) para el resto de la población necesitada. Y reforzar el empoderamiento ciudadano, reforma a la constitucion y bla bla bla, lo que todos sabemos.

    Dos gráficas a tener en cuenta para el debate:


    Por supuesto, el ideal es igualar hacia arriba y no hacia abajo, eso debe estar claro. Es obvio que no sirve una sociedad en que todos seamos igualmente pobres (según algún indice que mida cabalmente bienestar, en fin).

    Saludos
     
  6. acss77

    acss77 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Equiparando las condiciones de competitividad para TODOS (la papa...)

    He leido varias opiniones en donde se cita al "sueldo minimo" (que se debe subir, que no, que la voluntad, que la pyme), todas muy ciertas y mas o menos efectivas. Pero a mi parecer la cosa va por el lado de las oportunidades... es decir, veamos que tienen en comun los acaudalados dueños de Chile

    1.-Conocimientos (distinto de educación)
    2.-Plata
    3.-Contactos

    Volviendo a lo del sueldo minimo, no me parece que esta sea la llave para una mejor distribucion de ingresos en Chile, es mas bien mejorar un poco la subsistencia (de a 3 lukas por año). Me parece que de asegurar al menos los dos primeros temas (acceso al conocimiento y plata) podriamos catapultar al país hacia el desarrollo mediante la explotacion de la inteligencia de los ciudadanos chilenos.

    Si insisitimos en que "No todos pueden ir a la Universidad (CFT, IP, etc.)" (cosa que no es cierta, todos pueden ir PERO NO A ESTUDIAR TODOS LO MISMO) estamos condenándonos a mantener una falta de capacidad intelectual nacional que nos lleva a seguir sacando mano de obra poco calificada que no puede optar a sueldos mayores al de sueldo mínimo. Esta falta de capacidad intelectual nacional para el desarrollo del país es suplida por "los mismos de siempre" (luksic, paulmann, bethia, etc) o en su defecto por extranjeros que andan conquistando recursos y opciones en el extranjero. O sea, dado que no hay quien pueda meterse a desarrollar proyectos en Chile uno: por que no tienen los conocimientos adecuados y dos: porque no tienen plata pa' hacerlo, el Estado opta por pasarles los recursos nacionales a LOS MISMOS DE SIEMPRE, con tal de recibir aunque sea unas migajas (mineras, electricidad, sanitarias....)

    Respecto de la accesibilidad a las Lukas $$$, mas menos lo mismo, si no tienes plata, no te presto... por lo tanto te corto tu opcion de salir de hoyo en que estas.

    Si es bastante "extraño"... si tienes plata... te prestan plata a tasas preferentes ( no importa la factibilidad del proyecto)...Si no tienes plata, te pongo la tasa máxima (pa no correr riesgo) y tenis que hacer una rentabilidad que ya se la quisiera paulman al primer año pa' salvar el préstamo.
    Si a los gringos Chile les prestan plata al 2% anual ( y miles de millones de USD$) y a los Chilenos Bancoestafo con cuea te pasa 1 palo al 11% anual...
    Cuanto mas emprendedor habria si prestaran plata (nuestra plata) al 2% anual...?

    Aps por ultimo lo de los contactos, se pueden sobrellevar haciendo las cosas de forma mas eficiente que los ya instalados (por mucho que tu amigo sea tu proveedor (allende chicureo) si encuentras uno mas barato te van a cambiar igual no mas,

    En fin, garantizando accesibilidad a estas instancias, la torta crecerá yse repartirá entre muchos mas. Será cosa de tiempo no mas para pasar a números azules...

    Saludos...
     
  7. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ignorancia derrochada en los dos últimos comentarios al por mayor.
    Como puedes hablar de ESM Y Neoliberalismo como si fueran lo mismo DIOS MIO(aunque no existe)
    Segundo hablas de separar a la elite, la elite por su naturaleza es pequeña y siempre lo va a ser, desde 1900 si lees un poco de historia de Chile te darás cuenta como se ha comportado su pequeño circulo y esto se debe esto al carácter conservador de nuestras masas, a nuestras masas aunque no lo crean le acomoda esto, desde la conquista y colonia eso ha sucedido, en sus comienzos por el mal pueblo que nos toco(si aunque les duela, no podíamos esperar mas de un pueblo mapuche que lo único que hacia era sembrar papas con un método mas que ortodoxo, por que ni eso sabían hacer y peliar entre ellos, una de las culturas mas retrasadas de américa precolombina)
    Luego viene la conquista y que tenemos, a la lacra de españa, la mayoria personas que no tenían nada que perder, conquistadores de carton que miraban en américa la única esperanza de poder encontrar el dinero que nunca tuvieron en su reino.
    Sigamos, nuestros primeros políticos descendientes de la mezcla que se formo, muy pocos ilustrados, empapados de ideas liberales que ni ellos mismos entendían, es cosa de ver nuestros primeros 50 años de historia, un régimen de los mas autoritarios de américa donde el inquilinaje y peonaje era pan de cada día, un portales que se hizo fama por su reforma portaleana, palo y biscochuelo como el decía(en todo caso gracias a eso, Chile fue de los mejorcitos de américa, que mas se podía hacer con gente que no sabia leer ni escribir)
    Por suerte llegaron los primeros intelectuales a mitad del 1800, liberales de verdad, pero no todo era tan bueno el poder les nublo la mente, con tal de estar en la cúspide.

    Y llegamos a 1900, aquí comienza lo que hoy día todavía tenemos,LA MISMA ELITE.
    Una elite conservadora, dueña de la tierra y de las empresas, que se rota en el poder político y solo vela por sus intereses, lo ignorantes dirán eso es culpa del capitalismo, si alguien ha leído un poco de lo que trata el capitalismo podrá entender que no hay nada mas diferente a eso, no hay nada peor que el poder empresarial en manos del estado, o que el estado proteja a los empresarios,no señores eso no es capitalismo, es la peor de las atrocidades, yo soy un partidario de una república democrática, pero muy limitada, acá ocurre algo muy diferente, los lobbys y redes de poder hacen lo que quieren con tal de cagar al resto.
    Pero parece que la gente esta despertando, si esta bien son ignorantes, pero al menos se están dando cuenta, pero eso me provoca hasta un poco de miedo ESA IGNORANCIA NOS PODRÍA LLEVAR A ALGO MUCHO PEOR, que tal si en unos año mas tenemos a Camilita Vallejos como una candidata seria? Lo dudo la élite no lo permitiría, pero igual mejor es prevenir señores.
    Lean,estudien y participen pero con argumentos, así crece el ser humano.

    Por cierto banco estado, es uno de los bancos con las mejores tasas para la gente de bajos ingresos, me toca ver eso a diario, créditos para pymes con tasas cercanas al 1% y claro que como banco te puedes dar el lujo de prestarle mayor cantidad de dinero a gente con mayores ingresos, ellos tienen como solventarlas o también los ricos tienen que pagarle el crédito a los pobres?
    Por cierto el tema de la educación del segundo post, no lo voy a tocar por que creo que no merece ni siquiera un análisis, ya que el autor confunde la capacidad intelectual en la parte técnica con capacidades que son netamente de mano de obra, con eso me queda mas que claro que no sabe nada del tema.
    Por cierto existe un vídeo que explica un poco el tema se llama la falacia del incentivo económico.

    Y lo de los sueldos y distribución de la riqueza es un tema para largo y muy difícil de solucionar a corto plazo, pero eso queda para otra ocasión.

    Saludos
     
  8. Individua

    Individua Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 May 2011
    Mensajes:
    738
    Me Gusta recibidos:
    0
    Voy a responder a lo que, supongo, me toca como "Ignorancia derrochada en los dos últimos comentarios al por mayor."

    ¿Como puedo hacerlo? ¿acaso lo estoy haciendo?. Fui ingenua al pensar que se entendería lo que quería decir. Habría sido mas claro decir "llámese neoliberalismo para unos o economía social de mercado para otros" dependiendo del liberal de donde vienen las alabanzas y las criticas... pero era muy largo para una nimiedad que no era lo principal de mi comentario. ¿Queda aclarado o debo hacer un ensayo sobre este punto?


    La segunda parte de tu comentario no me queda tan clara. Y ya que estamos con esto de las interpretaciones... ¿me estas diciendo que para obtener igualdad es necesario algún tipo de igualdad fundacional para conseguirla? Porque estamos de acuerdo en que la elite siempre ha sido y sigue siendo la elite. El punto es asegurar mecanismos para que deje de ser una elite o en su defecto que sea una elite amarrada al bienestar social y no individual.
    Tu (bastante debatible) clase de historia no viene al caso. La historia mundial es una narración de unos pocos grupos que se transan el poder de unos a otros mientras el bajo pueblo se revuelca en sus sobras. Lo cual no explica, ni tu comentario tampoco, porque en la actualidad hay países con mayores y menores indices de desigualdad. Hay países que de por medio tienen una historia con monarquías (incluso hasta hoy), guerras, guerras mundiales, colonizados o anexados a otros, y con tanta "lacra" (como tu lo llamas) como cualquier otro; que igualmente poseen bajos indices de desigualdad. ¿Porque?
    Mi punto es, una vez mas, separar (o limitar) el accionar de la elite... y todo lo que ya dije y que no pienso repetir. La cuestión entonces no es tanto la concentración del poder, como QUÉ se hace con ese poder.

    Cabe preguntarse ¿criticas lo que digo o lo que crees que digo?... ya no se si el problema es que no me estoy explicando bien o de plano tu no lees. Aunque siempre dejo espacio a que este hablando webadas, te lo concedo. Por cierto gracias por la clase de historia gratuita... y uno aquí endeudándose hasta las ganas en la universidad ...bahh...

    Saludos
     
  9. Krypteia

    Krypteia Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Sep 2011
    Mensajes:
    241
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tu respuesta a mi punto 2 es una utopia. La revolución rusa, la llegada de los nazis, la revolución francesa y varios ejemplos más destronaron a las oligarquias imperantes para instalarse ellos como oligarquia. EL partido comunista ruso se transformo en una camarilla de señores gordos y aburguesados que vivian bajo comodidades que el resto no tenia. El partido Nazi lo mismo, basta con ver como termino Goering. Y así mil ejemplos más. Nicanor Parra lo resume muy bien con una frase genial "y ahora quien nos liberara de nuestros libertadores..." El objetivo de una oligarquia u otra puede variar, pero no le quitan su sustancia.

    Y en cuanto a la mano de obra calificada, no estamos de acuerdo en eso. Debe ser calificada y capacitada, para que la industria estatal funcione medianamente bien y sea competitiva.
     
  10. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tu error fue la letra O ya que esa letra sirve para decir lo mismo pero de otra manera señorita INDIVIDUA.
    Segundo en ningún momento di una opinión respecto a como solucionar el tema de la Elite, desde mi punto de vista es como siempre lo he dicho, disminuyendo el poder estatal, el estado mientras mas crece tiende a crear mas leyes que disminuyen la libertad individual, tiende a aumentar sus redes, los políticos empiezan a trabajar con los empresarios a cambio de favores políticos y terminan gobernando no para la sociedad sino para sus ansias de poder.

    Para krypteia, lo tuyo es una falacia por que no entendiste mi argumento yo claramente hable de la eliminación de una oligarquía, en ningún caso mencione que el poder de la nueva no sea otra oligarquía o cualquier cosa que nasca producto de la abolición de la anterior. Así que te repito, yo estaba hablando del hecho de que si se pueden eliminar, no de lo nuevo que nace de esa abolición.

    Y sigues sin entender mi tercer punto, estas hablando cosas totalmente diferentes, mientras hablas de precios en materia de eficiencia, yo hablo de lo malo que son las empresas estatales por mas que sean eficientes.
    Por algo dije que el tema no es la mano de obra calificada...
    Y porfa si vas a poner un autor trata de no poner a Nicanor Parra, teniendo tanto intelectual de primer nivel me pones a un poeta? Seamos un poco mas serios...
     
  11. Krypteia

    Krypteia Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    29 Sep 2011
    Mensajes:
    241
    Me Gusta recibidos:
    1
    Nicanor Parra aparte de ser Poeta es Doctor en Física, además de haber sido decano (interino, pero no deja de ser) de la facultad de ingenieria de la Chile . Y demuestra su capacidad en una frase de no más de 10 palabras. Tu has puesto sendos textos para decir que nadie sabe leer y que todos estan equivocados menos tu.

    Adivina con quien me quedo.
     
  12. Skyline.

    Skyline. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Ene 2011
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Conmigo yo creo, pero en una de esas eliges al ANTIPOETA :nonono:
    Yo nunca he dicho eso, dime donde he dicho eso? Vamos a empezar con las descalificaciones por que se te acabaron los argumentos?Por cierto ser ignorante no es una descalificacion, yo lo soy en matemáticas así que no te sientas ofendido, solo es una condición por falta de estudio.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas