Diferencia entre Inframundo e Infierno. Según las concepciones religiosas que se tenían al arribo de los españoles, el Inframundo maya no podía confundirse con el infierno cristiano ya que en el mundo sagrado prehispánico no privaba el mismo concepto de mal y castigo, ni estaba relacionado con las imágenes de llamas y sufrimiento eterno. La imagen del Inframundo ( Xibalbá) era el lugar bajo la tierra donde habitaban las deidades que, en consonancia con el Corazón del Cielo y el Corazón de la Tierra, intervenían en la vida cotidiana de los hombres. Como deidades que eran, éstas merecían todo el respeto y devoción de los mortales, quienes trataban de complacerles y aplacerlas con ritos y ceremonias para evitar que hicieran daño a los hombres. En tal sentido, las cuevas del mundo maya han sido reverenciadas desde tiempos inmemoriales. Se han encontrado dentro de ellas evidencias de culto desde el Período Preclásico. Desde lo más remoto las cuevas han sido ornamentadas con pinturas y enriquecidas con ofrendas. Entre las expresiones pictóricas se han encontrado elementos decorativos, inscripciones glíficasy otras imágenes que prohíben al hombre la entrada a estos lugares ya que son sagrados. El ingreso puede representar un castigo que no le permita salir de ellas con vida. Con el arribo del cristianismo, el concepto del Inframundo cambió. Dentro del proceso de evangelización, las cuevas, al igual que los otros elementos religiosos prehispánicos, se convirtieron en el auténtico infierno para los misioneros de mentalidad medieval y judeocristiana. No obstante al sincretismo religioso y el desarrollo de la cultura maya animista cristiana, las cuevas continuaron siendo el lugar donde viven los antepasados y las viejas deidades del Inframundo maya. Sin olvidar que es la residencia de las fuerzas capaces de dañar al individuo y a la comunidad. No debe dejar de rendírsele rituales y ofrendas para mantener alejados tanto a las fuerzas negativas, como las animas de los hombres que han sido mal ejemplo y que pueden salir de las cuevas en horas de la noche y madrugada en alas de tucures (búhos), murciélagos y pájaros de la noche, a sembrar el mal individual y colectivo. A los que les de "paja" leer, simplemente omitan su comentario, gracias
no es tan asi como lo dice el tema tuve la oportunidad de estar en la ciudad de los mayas en CHICHENITZA el cielo y el infierno para los mayas era absolutamente otro campo dos mundos diferentes, pero se dicen e interpretan de muchas maneras. por mi parte no lo creo asi
<Sinceramente, el asunto puede ser bastante sencillo. Observas la naturaleza y te das cuenta que el mundo está hecho para el paraíso, qué no lo sepamos aprovechar como especie es ya otro asunto y el infierno está en cada uno de nosotros, albergado en ira, odio, venganza, ironía, resentimiento, etc.
supongo que leiste el tema, eso es exactamente lo que dice, que el inframundo es un "mundo" absolutamente diferente a lo que nosotros conocemos como infierno, Xibalbá es el inframundo maya donde habitan los dioses y deidades mayas y no un lugar de castigo como el infierno cristiano
Excelente tema, hace tiempo que en la dimensión no se veía un tema tan interesante... ya que lo que se sube a diario deja mucho que desear... Gracias por este tema tan ameno de leer