El cometa que pudo destruir la Tierra.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Agnostos Theos, 10 Ene 2012.

  1. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    87/163

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    En 1883, los días 12 y 13 de agosto, un astrónomo del pequeño observatorio de Zacatecas, en México, hizo una observación extraordinaria. José Bonilla observó unos 450 objetos, cada uno de ellos rodeado por una especie de niebla, cruzando por delante de la cara del Sol.
    Bonilla publicó su observación en la revista francesa L'Astronomie en 1886. Incapaz de explicar el fenómeno, el editor de la revista sugirió que su origen podría heber sido una bandada de pájaros y polvo que pasó por delante del telescopio del observatorio.

    [​IMG]

    Bonilla publicó su observación en la revista francesa L'Astronomie en 1886. Incapaz de explicar el fenómeno, el editor de la revista sugirió que su origen podría heber sido una bandada de pájaros y polvo que pasó por delante del telescopio del observatorio.
    Pero ahora, Héctor Manterola, de la Universidad Nacional Autónoma de México, en Ciudad de México, y un par de colegas, dan una interpretación diferente. Estos científicos creen que Bonilla observó los fragmentos de un cometa que se fracturó hacía poco tiempo. Por ello, los pedazos observados por Bonilla estaban rodeados de una "neblina", y estaban tan juntos.

    Pero hay más datos que Manterola y sus colegas han deducido. Señalan que nadie más observó el fenómeno aunque a pocos cientos de kilómetros de distancia hubiera otro observatorio. Hay que tener en cuenta que México está en la misma latitud que el Sahara, el norte de India y el sudeste de Asia, por lo que no es difícil que en estas regiones nadie se percatara del fenómeno. Así, calculando el paralaje, Manterola sugiere que los fragmentos se situaron entre los 600 y 8.000 kilómetros de distancia de la Tierra. Es decir, rozando nuestro planeta. Además, los tamaños de los fragmentos oscilarían en tormo a los 50-800 metros de diámetro, por lo que el cometa originario tendría una masa de mil millones de toneladas o más, acercándose al tamaño del cometa Halley.

    Los astrónomos ya han visto anteriormente fragmentos de cometas como los que describió Bonilla. La imagen que ilustra esta noticia pertenece al cometa Schwassmann-Wachmann 3, que tras romperse regresó al Sistema Solar interior en 2006. No hay ninguna razón por la cual dichos fragmentos no puedan pasar cerca de la Tierra. El enigma es por qué nadie más vio estos fragmentos. Sin embargo Manterola y sus colegas sugieren que estos fragmentos podrían tener su origen en el cometa Pons-Brooks visto ese mismo año por astrónomos estadounidenses.

    Bonilla observó estos fragmentos durante cerca de tres horas y media en dos días. Esto implica un promedio de 131 objetos por hora y un total de 3.275 objetos en el tiempo entre las observaciones.

    Cada fragmento fue al menos tan grande como el que se cree que impactó en Tunguska, así que si habrían chocado contra la Tierra hubiéramos tenido 3.275 eventos de Tunguska en dos días, probablemente un evento de extinción.

    http://www.technologyreview.com/blog/arxiv/27264/

    http://astrofisicayfisica.blogspot.com/2012/01/el-cometa-que-pudo-destruir-la-tierra.html
     
  2. hellknigth

    hellknigth Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Sep 2008
    Mensajes:
    2.110
    Me Gusta recibidos:
    1
    oo hubiese quedado la kaga si habria impactado algun fragmento wena info se agradece
     
  3. master_of_puppet

    master_of_puppet Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Nov 2010
    Mensajes:
    4.296
    Me Gusta recibidos:
    1
    con eso podemos ver lo insignificante e invulnerables k somos ante la naturalesa
     
  4. Grommash

    Grommash Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Ene 2011
    Mensajes:
    615
    Me Gusta recibidos:
    0
    La naturaleza win!
     
  5. happy boy

    happy boy Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    12.121
    Me Gusta recibidos:
    3
    jajaja
    siempre
    se agrdece
     
  6. Mago2012

    Mago2012 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    6 Jun 2008
    Mensajes:
    2.570
    Me Gusta recibidos:
    6
    "Vulnerables". no "invulnerables".
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Se le entiende la idea, no hay necesidad de parecer correctores ortográficos de Word xD.
     
  8. anstanx

    anstanx Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Ene 2012
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    1
    que suto wn, osea la tierra se gasta la mansa raaaaaja xD
     
  9. sipion69

    sipion69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    2.460
    Me Gusta recibidos:
    4
    No está demás evitarle una vergüenza en el futuro...
     
  10. sipion69

    sipion69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    2.460
    Me Gusta recibidos:
    4
    jajaja si man, podriamos decir eso.
    Se agradece el post!
     
  11. texxhack

    texxhack Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    7 Sep 2011
    Mensajes:
    259
    Me Gusta recibidos:
    0
    nos salvamos , hubiera quedado la embarrada xd!
     
  12. MUSCULOSO

    MUSCULOSO Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Ago 2011
    Mensajes:
    9.697
    Me Gusta recibidos:
    4
    la volaita wn , no habia cachado esta info.