CUIDADO con MEDICINA en la UTALCA: Futuro incierto para la carrera y renuncias en masa

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por EstArrepentido, 15 Ene 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. EstArrepentido

    EstArrepentido Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vengo de postear esto en FMAT, lo comparto con ustedes. Leo el foro, pero nunca he participado y tengo la intención de evitar un dolor de cabeza. Lo dejo a su criterio, si esta ad-portas de ingresar a la U, asumo que ya puede formar una opinión. Salud2.

    Me presento a medias, soy estudiante de 3to año de Medicina en la Universidad de Talca y la verdad es que quiero ayudar a que los mechones elijan bien. (No quiero dar mi nombre por temor a represalias)


    Fui de la primera generación que entró a Medicina, el puntaje de corte no era muy alto, así que entré a la primera.

    Cuento corto, para no aburrirlos:


    Mi escuela se está incendiando académicamente, nuestro futuro es incierto y lo peor es que fue dicho por los propios fundadores de la carrera, que ante presiones y malísimas gestiones del rector se han visto en la obligación de renunciar. El rector don Alvaro Rojas Marín, está haciendo añicos la carrera, poniendo a personas que no tienen las competencias necesarias a hacer labores duras como dirigir la escuela.


    Dejo una carta, firmada por algunos de los profesores que ya no están. Y esto es tan sólo el comienzo de lo que se viene. Por mi parte creo que será el último año que estaré en aquella casa de estudios y tengo el apoyo de mi familia (gracias a Dios para estudiar nuevamente para la PSU y cambiarme de Universidad), el gran problema es que probablemente tenga que partir de cero, ya que ESTA universidad NO ESTA EN LA ASOFAMECH, y casi todas las universidades piden como requisito venir de una universidad miembro de la ASOFAMECH para postular al traslado.


    Les dejo la carta.




    ETICA, UNIVERSIDAD Y CONVIVENCIA
    CARTA ABIERTA


    A la comunidad Universitaria y Médica de Talca


    Como es de conocimiento publico, los profesionales que dirigimos la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, con mucho pesar renunciamos recientemente a nuestras funciones como consecuencia de la descalificación a nuestra gestión por el Rector de esta universidad, Sr. Álvaro Rojas.


    Inicialmente tuvimos sentimientos de tristeza, por el abandono de un proyecto hermoso al que nos adscribimos con todas nuestras capacidades; además de humillados y molestos por la incomprensible actitud del Rector. Por esas razones no consideramos oportuno exponer públicamente, en ese momento, los innumerables e insólitos detalles de esta historia.


    No tenemos como objetivo poner en duda la autoridad y facultades de la rectoría. Pero, como un gesto de responsabilidad ética y social, ejercemos el deber de discrepar de la autoridad cuando ésta, a nuestro buen entender, daña a la Universidad por la injusticia de sus decisiones, sumada a la equivocadas acciones administrativas tomadas en este caso. Nuestro objetivo es entregar antecedentes que permitan ejercer la reflexión sobre la evidencia disponible, actividad ineludible en la universidad cuando el ambiente académico es verdadero:


    1.- Todos los que firmamos esta carta somos médicos, con una larga trayectoria en el campo de nuestras especialidades y con experiencia en el ámbito de la gestión y dirección de instituciones públicas.


    2.- Fuimos los responsables de la planificación, organización y puesta en marcha de la Escuela de Medicina en 2009; luego encargados de su desarrollo hasta la fecha de nuestra renuncia. En el breve lapso de estos años, obtuvimos importantes logros y avances, entre otros hoy la Carrera de Medicina de esta casa de estudios, cuenta con estudiantes que terminan su tercer año, sus campos clínicos están en fase de consolidación y contamos con una elogiosa acreditación formal, por parte de la Comisión Nacional de Acreditación.


    Planificamos y obtuvimos fondos para desarrollar el proyecto de Medicina de Simulación. Trabajamos intensamente con el Servicio de Salud del Maule para concluir con el convenio que nos asigna los campos clínicos del Hospital de Curicó, Hospital de San Javier, CESFAM de San Javier y CESFAM en construcción en la comuna de Talca. Contratamos la totalidad del cuerpo docente de la escuela para el desarrollo del segundo semestre del tercer año. Realizamos las jornadas de contribución de la Escuela de Medicina a la Planificación estratégica de la Universidad con la participación de todos los estamentos, en pleno paro estudiantil y toma de la Universidad.


    Estábamos en pleno desarrollo de la autoevaluación para la acreditación cuando se produjo nuestra renuncia.
    La Escuela de Medicina es un avance importante para la Universidad, basta recordar que los estudiantes de Medicina son los de mayor puntaje de ingreso a la Universidad de Talca.


    3.- En mayo de 2010, con la carrera ya acreditada, asumió la rectoría el Sr. Álvaro Rojas, quién habiendo declarado en su campaña que la Escuela de Medicina era “el hijo no deseado” de la Universidad, separó a esta Escuela de la Facultad de Ciencias de la Salud, transfiriendo su dependencia directamente a la rectoría y de esa manera concentró, en su persona, todas las decisiones importantes respecto el desarrollo futuro de la Escuela.


    4.- No cuestionamos las atribuciones que tiene Rectoría para organizar la Universidad con entero apego a su proyecto, deseos y convicciones, cuestión que demostramos en su oportunidad, planteando a la autoridad recién asumida, que, por ser nuestros cargos de confianza, se sintiera con libertad para realizar los cambios o modificaciones que estimara necesarios dentro de la estructura del equipo directivo de la Escuela.


    5.- En ese momento fuimos confirmados expresamente y, por lo tanto, continuamos con el desafío de completar el desarrollo de la Escuela, cosa que hicimos con la misma disposición y entrega de siempre. En cada oportunidad en que nos reunimos con el Rector estuvimos abiertos, por cierto, a recibir todo tipo de observaciones, sugerencias y críticas en el marco de una relación colaborativa y un dialogo universitario transparente.


    6.- Iniciamos el año 2011, con el tercer año de medicina en marcha, el desafío de obtener una nueva acreditación y completar el desarrollo de la Escuela. Este año, obviamente, no nos pudimos excluir del debate que se suscitó con el paro estudiantil y las tomas, debiendo hacer variados ajustes a los calendarios académicos, viendo interrumpidos por varias semanas el trabajo de Acreditación y del Comité de Currículo.


    7.- A fines de Septiembre el entonces Director de la Escuela, Dr. Gonzalo Díaz recibió por primera vez, en el ejercicio de su cargo una carta del Rector solicitándole información acerca de una serie de aspectos relacionados con la gestión y desarrollo de la Escuela. El Dr. Díaz, envió detallada respuesta a lo solicitado por el Rector y dos días después, recibió una nueva carta donde el Rector le manifestó su disconformidad con el trabajo realizado por la dirección de la Escuela y por la gestión de los campos clínicos. Simultáneamente ocurrieron algunos hechos sorprendentes y graves como la formación de equipos paralelos de trabajo, proyectos para la Escuela de Medicina desconocidos por sus directivos, y el protagonizado por el Dr. Franco Amaya, quien abandonó sus funciones por más de 3 meses sin explicación alguna; ello motivó la solicitud de un sumario administrativo por el Director de Escuela, desconocemos si este sumario se realizó y cuáles fueron sus resultados. Como un hecho insólito, debemos
    informar que el Dr. Amaya protagonizó una incursión nocturna a las dependencias de la Escuela de Medicina (durante el período de abandono de funciones), sin que ningún directivo de la Escuela conociera el objetivo ni las motivaciones de tal acto, ni supiera las razones para entrar a las Universidad en horas de la noche cuando las dependencias de la Escuela se encuentran cerradas.


    Al enterarnos de los hechos descritos, y después de un debate como equipo de Medicina manifestamos nuestro descontento con los hechos, el Dr. Gonzalo Díaz presentó su renuncia al cargo y tras él lo hicimos el Dr. Cárdenas, Dra. Mujica y Dr. Silva, todos integrantes del Equipo Directivo de la Escuela desde su fundación. Finalmente como muchos saben, fue nombrado como nuevo Director de la Escuela de Medicina precisamente el Dr. Franco Amaya.


    Queremos cerrar este amargo episodio declarando nuestra preocupación por el futuro de una institución cuya máxima autoridad parece desconocer que el gran desafío ético de la Universidad no es solo educar en el saber-hacer sino también en el saber-vivir y en el saber-actuar.


    Nos preocupa observar en esta Universidad, transgresión de los principios y valores básicos que deben regir cualquier institución que busque avanzar hacia una gestión participativa y democrática. Nos preocupa, también, que la autoridad universitaria no practique una tolerancia activa, ni promueva el desarrollo de una comunidad donde el debate de ideas y la diversidad de puntos de vista, no solo sean la norma, si no también, el objetivo.


    Nos vamos de la Universidad de Talca convencidos que el desarrollo del conocimiento basado en principios éticos es una búsqueda permanente y que la ética en si misma no es un conjunto de preceptos abstractos, si no de compromiso, comportamiento y acción.


    Expresamos nuestra especial inquietud por el futuro inmediato de la Escuela de Medicina, por cuanto el desarrollo y logros actuales se obtuvo, no sólo por el esfuerzo de quienes nos alejamos, sino porque quienes participan como académicos en los campos clínicos, fundamentales en la formación de los futuros médicos, adhirieron al proyecto original convencidos de su importancia y con la confianza de que quienes lo liderábamos conocíamos a cabalidad la realidad médica de la región, habiendo creados lazos académicos, médicos, sociales y de amistad. En las actuales circunstancias, lo que antes era una fortaleza, hoy es claramente una riesgosa debilidad.
    Por último, consideramos necesario dar a conocer esta carta a la comunidad académica de la universidad y a la comunidad médica de nuestra región, puesto que, por la posición que ocupábamos en la primera y la que mantenemos en la segunda nos asiste una responsabilidad ética, social y profesional, que es imprescindible dejar perfectamente aclarada.


    Dr. Gonzalo Díaz Pino
    Ex Director de la Escuela de Medicina Médico Internista- Nefrólogo


    Dra. Verónica Mujica Escudero
    Ex Directora del Proyecto para la creación de la carrera y ex Secretaria Académica de la escuela de Medicina.
    Médico Internista – Diabetóloga
    Miembro titular de la Sociedad Médica de Chile
    Miembro titular y ex-presidente del Grupo Endocrinológico del Sur
    Delegada nacional en la Asociación Latinoamericana de Diabetes
    Asesor Programa Cardiovascular Servicio Salud del Maule


    Dr. René Cárdenas de la Maza
    Ex encargado de Campos Clínicos y Ex Director del Centro de Simulación Clínica. Médico Cirujano especialista en Cirugía General y en Cirugía Coloproctológica Miembro titular de la Sociedad de Cirujanos de Chile
    Miembro titular y ex-presidente de la Sociedad Chilena de Coloproctología


    Dr. Rafael Silva Orellana
    Ex encargado de Extensión de la Escuela de Medicina
    Médico Cirujano especialista en Enfermedades Respiratorias
    Magíster en Gestión de Instituciones de Salud
    Miembro titular de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias Miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 2011-2013.




    Hay muchos otros más profesores que se han ido, tal como el Dr. Ivan Suazo el cual se mostró inquieto al igual que el resto de sus colegas. En la Universidad todos saben de la "RENUNCIA EN MASA" de MEDICINA.


    FUENTE: http://es.scribd.com/doc/78107616/Carta-ab...ardenas-y-Silva
     
  2. Cemutal

    Cemutal Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
  3. Kane 4ever

    Kane 4ever Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Nov 2010
    Mensajes:
    44.583
    Me Gusta recibidos:
    7
    amigo, ¿que es la asomafech? ¿y como saber si mi universidad está en ese rango?
     
  4. Ussername

    Ussername Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    15 Oct 2011
    Mensajes:
    1.671
    Me Gusta recibidos:
    0
    ASOMAFECH : Asociación Chilena de Facultades de Medicina

    aqui su pagina: http://www.asofamech.cl/

    en la misma pagina web puedes saber si tu universidad es parte o no de la asomafech (Y)

    Institucion -> Socios Activos
     
  5. mouse

    mouse Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    715
    Me Gusta recibidos:
    2
    Esta la pura cagada con el rector alvaro rojas en la universidad de talca....es un weon inconsciente y dictador con un circulo que lo rodea de puros weones mafiosos.....
    Esa es la pura verdad!!
     
  6. Ceffe

    Ceffe Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Jun 2011
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    0
    Weones pencas, ya saben ya, no matricularse ahí...
     
  7. Acongojado

    Acongojado Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    8 Ago 2011
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    1
    Aclaro que he sacado esto de otro foro, donde está el mismo post pero hecho por una persona, al parecer -no creo-, diferente:

     
  8. "Ivan El Terrible"

    "Ivan El Terrible" Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    14 Ene 2012
    Mensajes:
    272
    Me Gusta recibidos:
    1
    Terrible weón....
     
  9. Luis'ms

    Luis'ms Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Sep 2010
    Mensajes:
    2.479
    Me Gusta recibidos:
    2
    oohh cuatico :omfg:
     
  10. shiicho

    shiicho Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    13 Jun 2009
    Mensajes:
    45
    Me Gusta recibidos:
    0
    nuevamente rectores culiaos incompetentes destruyendo por dentro las Universidades publicas, ya paso en mi U con Avendaño que dejo la pura caga que asta el día de hoy nos pasa la cuenta, y mas que "arrancar de la U" pienso que deberian organizarse y sacar al rector( cuesta mas que la chucha hacerlo) pero se puede.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas