Autor: George R.R. Martin Editorial: Gigamesh Nº de páginas: 928 Encuadernación: Rústica ISBN: 9788493270223Sinopsis: Un cometa del color de la sangre hiende el cielo, cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para pensar así: los Siete Reinos se ven sacudidos por las luchas intestinas entre los nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la otra orilla del mar Angosto, la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del desierto. Y en los páramos helados del norte, más allá del Muro, un ejército implacable avanza hacia un territorio asolado por el caos y las guerras fratricidas. Opinión: En Choque de Reyes retomamos la historia de nuestros protagonistas con los que tanto compartimos en Juego de Tronos, se nos añade alguno más a la plantilla y todos están dispuestos para seguir desarrollando sus tramas. He de decir antes que nada que Juego de Tronos dejó el listón muy alto, y hubo personajes de esta novela que murieron a los que se echa de menos en la segunda parte. En general la novela sigue el mismo estilo que el libro anterior, solo que algunos de los personajes de ésta se me han hecho pesados, o bien por su trama, que si George los has colocado allí y sigue narrando su historia es porque necesita un narrador en el lugar en el que está ese protagonista, de eso no hay duda, pero a veces los capítulos de dicho protagonista se hacen un poco pesados. Si hay algo que verdaderamente me gusta de esta saga es el gran universo que ha creado con una increíble maestría este autor, es muy difícil crear un mundo tan rico en detalles y tan amplio como es el universo de Canción de Hielo y Fuego, y sólo eso se merece ya el respeto a Martin. Otro gran puntazo de esta saga son sin duda los personajes, esta historia destaca por la diversidad de sus protagonistas, que son tanto de un bando como de otro, todos tienen sus luces y sombras, y en bastantes ocasiones es difícil decidirse por un solo bando. Personalmente me quedo con Jaime y Cersei Lannister, me parece que su historia está tan tejida con maestría y originalidad, y rodeado de esos pequeños detalles que hacen tan realista al personaje, y me parece que estos dos tienen bastante abundancia de ellos, las escenas en las que salen son las que más suelo disfrutar. Sin olvidarnos también de Arya, claro está, nuestra pequeña Stark, me encanta su forma de pensar, esa forma que tiene de pensar con inocencia pero que tiene su lado salvaje que poder cultivar también. Además su trama le es favorable y le saca todo el jugo que puede al personaje. La verdad es que me ha parecido un libro más de enlace que Juego de Tronos, que al ser un libro introductorio tenía más hechos que marcan la historia. En ningún caso sobra nada, cada una de las palabras que hay allí escritas tiene su razón de ser y son necesarias para poder contar la gran historia que Martin lleva dentro. Fuente: http://www.masalladelaspalabras.com/2011/06/resena-choque-de-reyes-george-rr-martin.html
La verdad es que con esto, la discución del libro anterior se hace infantil. Bravo por eso. Aún no empiezo choque de reyes, así que me pregunto qué te llevo a querer tanto a los gemelos Lannister. Hasta donde yo he leído, me cae mucho mejor Tiryon.
Los gemelos se vuelven personajes complejos. No puedo decir mucho por los spoilers. Pero en resumen Cersie Juega mucho el Juego de tronos, y Jaime, bueno, hasta en el peor momento es todo un lanister, todo orgullo, valiente, insolente. Y "todo lo que hace por amor".
Yo este libro me lo leí en menos tiempo y de forma más veloz que Juego de Tronos, a pesar de ser más largo. El envión con que venía, el momentum que había agarrado era irrefrenable. El libro es fantástico, y entre su final y Tormenta de Espadas están las mejores escenas de batalla de la saga, al menos hasta donde voy, que es Festín de Cuervos. El personaje de Jaime comienza a tomar importancia en este libro, ahora como protagonista, y surgen personalidades que reemplazan a los caídos del primer libro. A pesar de todo lo que representa, Jaime es un personaje que cae bien, a diferencia de su gemela que es detestable, a mi parecer. Ni hablar de Joffrey, odioso en todo momento. También en este libro surge la Doncella de Tarth, y el peso de Catelyn es aún mayor. Si hay algo que se agradece de estos libros, es la falta de estereotipos, arquetipos y cánones. Los personajes no encajan en los guerreros, las doncellas, los reyes o los magos de los cuentos de hadas, de la novela caballeresca. No hay finales felices ni héroes ni grandes gestas, sólo vida, tal cual es. Genial. Además la narración es fantástica. La pluma de Martin es increíble, tope de línea, realmente dotado.
¡Hola! Verás, es que resulta que, misteriosamente, esta reseña se parece muchísimo a esta de aquí: http://www.masalladelaspalabras.com/2011/06/resena-choque-de-reyes-george-rr-martin.html Si se fijan en las fechas de publicación verán que la que les enlazo es anterior a la que aquí se muestra. ¿Casualidad? No lo creo. ¡Oh, vaya! Parece ser que, además, este topic (http://www.portalnet.cl/comunidad/r...-r-r-martin-cancion-de-hielo-y-fuego-3-a.html), también escrito por usted, señor Sinuee, coincide con la primera parte de esta reseña http://www.masalladelaspalabras.com/2011/08/resena-tormenta-de-espadas-george-rr.html, publicada en ese blog diez días antes que su topic. No sé si lo habrá hecho con el fin de atribuirse méritos de otros o simplemente quería promover el libro y se le ha olvidado añadir al final el enlace de la página de la que lo ha copiado. En este caso le agradecería que añadiera en ambos temas un enlace a las reseñas originales para que no sea considerado plagio. Si se trata del primer caso sólo puedo decirle que el fin de una reseña es que los lectores conozcan la opinión del que la ha escrito, no copiar opiniones. ¿Qué sentido tendría entonces? Sólo se me ocurre que sea por vagancia o, como ya he dicho antes, ansias de atribuirse injustamente el trabajo y el esfuerzo de los demás. Espero que se trate de un malentendido o un despiste y no de un plagio premeditado PD: Disculpen el spam :S
Una disculpa por omitir las fuentes pero las habia perdido.... Disfrute el foro y pase acomentar los escritos saludos
Este libro me agradó mucho más que "Juego de Tronos", aunque igual se lo atribuyo en parte a que empecé a leer la saga después de ver la primera temporada completa de la serie, así que el primero no se me hizo tan entretenido porque venía "spoileado". Por otro lado, en este libro ya empiezan varios sucesos que marcarán a varios personajes, tanto antiguos, como Tyrion Lannister, Danny Targaryen, Renly Baratheon y Jon Nieve, como a otros que son presentados en este tomo, como Stannis Baratheon y Davos Seaworth. No es por spoilear (yo ya terminé el último libro y estoy a la espera del sexto tomo hace rato, aaargh), pero ojo con Melisandre, que se las trae. Ah, y también incentivar a hacerla corta con éste e ir luego por "Tormenta de Espadas", que es lejos el mejor de todos hasta la fecha, a mi gusto. Van a encontrarse sucesos que si no les provocan reacción es porque jamás merecieron aprender a leer.