[TABLE] [TR] [TD]Título original: A Feast for Crows Editorial: Gigamesh Año publicación: 2007 (2005) Traducción por: Cristina Macía [/TD] [TD][/TD] [/TR] [/TABLE] Todo el Poniente esta arruinado. Pese a ello, nuevas maquinaciones para apoderarse de lo que queda van tomando forma. Los acontecimientos que se desarrollan son simultáneos con los que tendrán lugar en la próxima entrega Danzando con dragones, aun no publicada. Pate, un muchacho que proviene de Antigua, en el Sur, donde es aprendiz en la Ciudadela, sustrae una llave de los directores y la vende a un misterioso Alquimista (así se hace llamar) Una alucinación creciente por una predicción acerca de su propia muerte y la de sus hijos a manos de su desaparecido hermano, tortura a Margaery, que se entrega al alcohol Jaime Lannister, antiguo amante y mellizo de Cersei, intentara restablecer el orden y la autoridad real en la tierra de de los ríos Grejoy es elegido rey en las Islas de Hierro, prometiendo la convocatoria de dragones para recuperar todo Poniente Festín de cuervos tiene mucho de lo que estas esperando. Y mucho inesperado realmente prodigioso Recomiendo no leerlo sin antes haber leído los tomos anteriores.
Tengo que decir que hay algunos pasajes que me parecieron innecesarios, como los de Brianne, o un poco pesados como los de los Greyjoy... PERO sigue siendo una gran libro. Me sigo quedando con los Lannister y al pequeña Arya. ¡Y ahora si que se comienza a vislumbrar el verdadero Juego de Tronos! Estoy leyendo Danza de Dragones (de una traducción no autorizada que anda en la red) y... uyuyuyyy, no quiero que acabe nunca. Me estresa esperar 2 o 3 años mas por las siguientes entregas, ya me paso con Harry Potter. Una vez mas recomendadisima saga. Saludos
Discrepo totalmente. Los pasajes de Brienne son absolutamente necesarios, y los Greyjoy son un importante jugador, no pueden ser ignorados. El horror de la guerra, la multiplicidad de factores, el sacrificio personal y las luchas de poder no deben ser ignoradas ni olvidadas.
El asunto es que cuando pretendes narrar muchos lugares a la vez por medio de muchas miradas, mas de alguna va a estar mas flojita que otras. No malas, solo mas pesadas (como dije) o prescindibles de plano. Es claro que este estilo de narrar es una de las gracias de la serie, así como la complejidad de los personajes y de la historia que deriva de ello, yo solo espero que no le juegue en contra en futuros libros. Lo que es muy importante a tener en cuenta es que este es un medio libro (desde el POV de la mitad de los personajes) en el medio de una extensa saga... por lo tanto no es muy conclusivo, ni cuenta con la rapidez de narración que los libros anteriores.
Creo que esa descripcion es la de Cercei no la de margaery, por lo demas es un gran libro, pero concuerdo que los capitulos de los hombres del hierro se me hicieron bastante densos aunque totalmente necesarios para la continuacion de la saga.
Sí, esa descripción es de Cercei... A mi este libro también se me hizo muy pesado (hasta tardé el triple de lo que tardé en terminarme los anteriores de la saga) y es por lo que ya comentan: se narran sucesos de personajes que hasta este entonces eran más bien secundarios y aunque son importantes para la contextualización, no son mucho aporte a las historias de los personajes que son más "entretenidos" y que tienen mucha más acción (como Jon, Tyron o Dany) Pero como suele pasar con casi todos los libros (no solo CDHyF) hay capítulos memorables, como el último de Sansa, cuando Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!