EL Carambano de la muerte Un fenómeno de la naturaleza bastante curioso que se ha filmado por primera vez gracias a las cámaras de la BBC. Se trata de los Brinicles, también bautizados en las traducciones como brazos de hielo de la muerte o carámbanos de la muerte. Ya solo el nombre promete ¿verdad?. Y es que cuando uno cree que ya lo ha visto todo se encuentra con cosas como esta y se queda otra vez con la boca abierta. Las imágenes fueron grabadas por los camarógrafos de la BBC Hugh Miller y Doug Anderson en la isla de Razorback, en el archipiélago antártico de Ross. La cosa es que mientras se daban un chapuzón para explorar la zona se encontraron dos o tres de estos carámbanos, algo que según parece es bastante complicado ya que se tienen que dar ciertas condiciones para que aparezcan y son tan delicados como efímeros. De modo que aprovecharon la ocasión y grabaron en time lapse la fantástica secuencia del vídeo. Sobre el cómo y el porqué, resumiendo un poco la explicación científica, parece ser que al congelarse el agua de mar la sal se va concentrando en pequeños canales en el hielo, estos canales de salmuera acaban concentrados en un sumidero que va descendiendo lentamente, al ser su temperatura mucho menos que la del agua. Cuando los brazos llegan al suelo, acaban con todo aquello que encuentran, mayormente estrellas de mar y erizos. En el artículo de la BBC está todo un poquito más detallado, por si a alguien le interesa. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! __________________________________________________ _________________ CURIOSIDADES: Objetos detectados por los rayos x en el interior del cuerpo Los servicios de radiología de los hospitales son testigos de objetos que por accidente o de manera extraña, han llegado al interior del cuerpo de una persona. Estos son algunos ejemplos: La protagonista de esta radiografía, una niña americana de 8 años que se tragó balines e imanes, que merienda rica en minerales. Un trabajador de la construcción fue atendido en urgencias con 6 clavos en el interior del cráneo. Se apoyó sin querer en una pistola de clavos. Radiografía real de un niño chino de 13 años que pelando una manzana se resbalo y cayó sobre el cuchillo. Cada uno pela la fruta como quiere. Esta señora de Francia, fué operada y 5 meses después comenzó a tener fuertes dolores de barriga. Déscartados los gases, acudió a urgencias y vieron que tenía dentro unas tijeras de la intervención. Demandó al hospital, pero se quedó las tijeras como recuerdo. Este hombrecillo de 86 años estaba podando su jardin, cuando al igual que el niño de antes, resbaló y se clavó el mango de las tijeras de podar en un ojo, y como se ve le llegaron hasta el cuello. La imagen es del interior de un preso de El Salvador que quiso ocultar el teléfono ante la presencia de los guardias, y no tenía otro sitio a mano. ?? __________________________________________________ __________________ Stephan Bibrowsky, el hombre con cara de león. La hipertricosis es una extraña enfermedad genética y hereditaria que origina un crecimiento desmesurado del pelo en todo el cuerpo. Hoy en día, pese a que se dan muy pocos casos de esta enfermedad, los afectados pueden vivir con relativa normalidad. Pero es de imaginar que hasta hace bien poco estos hombres lobo eran considerados como auténticos freaks, siendo repudiados por la sociedad y exhibidos en ferias y circos ambulantes. Existen casos documentados de esta enfermedad desde el siglo XVI. A modo de ejemplo, en 1556 nació un niño en Tenerife con la enfermedad llamado Petrus González que fue regalado al rey de Francia, Enrique II, como si fuese un objeto curioso. El caso que os traigo es el de Stephan Bibrowsky, conocido también como Lionel o el hombre con cara de león. Bibrowsky nació en 1890 en Polonia de padres normales. Cuando contaba con cuatro años fue descubierto por un negociante alemán que previo pago a los padres lo mostró por media Europa para asombro de los parroquianos, que pagaban buenas sumas de dinero por ver al portentoso Lionel. De Europa dio el salto a Estados Unidos, donde trabajó para el circo de freaks de Barnum & Bailey. Lionel se ganó de este modo la vida hasta 1932, cuando murió en Italia. Pese a que parezca algo cruel, Bibrowsky tuvo mejor suerte que muchos otros de su misma condición. Bribrowsky se mostraba al público vestido de forma exquisita y como una persona culta e inteligente, no sin motivo hablaba cinco idiomas y la lectura y escritura eran sus más grandes aficiones. También sabía idiomas Fedor Jeftichew, otro hombre con la misma enfermedad, pero al que le tocó mostrarse al público gruñendo como un animal mientras un cazador lo mostraba como trofeo __________________________________________________ ___________ Y finalmente para quien encuentre este tema falto de horror le dejo algo para que no duerman del miedo El Museo de Cera del Dr Mortis http://revistasdrmortis.blogspot.com/2011/04/revista-numero-079-1ra-etapa.html