Espectáculos en el Universo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por anstanx, 18 Ene 2012.

  1. anstanx

    anstanx Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    6 Ene 2012
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    1

    Que comience el espectáculo:



    1) Galaxias antena. Uno de los mejores ejemplos estudiados de la jungla de cúmulos de estrellas, gas y nubes de polvo son las interacciones galácticas de NGC 4038 y NGC 4039, las Galaxias Antena, sólo a 60 millones de años luz de distancia.


    [​IMG]



    2) Omega Centauri. La fotografía muestra la bola de estrellas más grande de nuestra Galaxia. Unos 10 millones de estrellas orbitan el centro de este cúmulo globular, llamado Omega Centauri, ya que este cúmulo globular orbita nuestro propio centro galáctico.

    [​IMG]




    3) Chimenea W4. Una enorme chimenea que emite calientes nubes de gases hacia afuera del plano de nuestra galaxia Vía Láctea ha sido registrada recientemente en ondas de radio. El equipo del Proyecto Canadiense de Inspección del Plano Galáctico utilizó una red de radio telescopios para inspeccionar una región de gas ionizado conocida como W4. En la base de W4 y en el centro de esta imagen existe un muy joevn cúmulo abierto de estrellas conocido como Cl 352.



    [​IMG]


    4) La gran Magallanes. La galaxia más brillante desde nuestra Vía Láctea es la Gran de Magallanes (GNM). Es predominantemente visible desde el hemisferio sur, la GNM es la segunda galaxia más cercana y vecina de la Pequeña Nube de Magallanes y es una de la once galaxias enanas conocidas que orbitan nuestra Vía Láctea.




    [​IMG]

    5) Centro de la galaxia. El centro de la Vía Láctea se ve oscurecido en la luz visible por polvo oscuro que gira junto con las estrellas en el plano galáctico. Sin embargo, en el siglo XX se han desarrollado sensores capaces de detectar luz mucho más roja de la que el ojo humano puede ver, luz que se llama infrarroja.



    Esta imagen muestra lo que sería el centro galáctico en tres bandas del rojo en el espectro infrarrojo cercano. Es el resultado de una combinación digital de datos tomados recientemente por los proyectos galácticos 2MASS y MSX.


    [​IMG]





    6) Galaxia del remolino. La Galaxia del Remolino es una clásica galaxia en espiral. A solamente 23 millones de años luz de distancia y con un ancho total de 65 mil años luz, la M51 también conocida como NGC 5194.



    Es una de las más brillantes y más pintorescas galaxias en el cielo. La galaxia menor que aparece abajo y a la izquierda está muy por detrás de la M 51, según se puede deducir por el polvo de un brazo de la espiral en primer plano, que está bloqueando la luz de esta galaxia más pequeña.




    [​IMG]


    7) Galaxia del grupo local. La galaxia cercana NGC 6822 es irregular en muchas formas. Primero, la distribución de estrellas de la galaxia merece la clasificación formal de enana irregular, y desde nuestro punto de vista la pequeña galaxia parece prácticamente rectangular.



    Lo que pareció más peculiar a los astrónomos, sin embargo, es la inusualmente alta abundancia de regiones HII de NGC 6822, areas de hidrógeno ionizado que rodean a las estrellas jóvenes. Grandes regiones HII, también conocidas como nebulosas de emisión , son visibles rodeando a la pequeña galaxia, particularmente hacia la parte superior derecha. En la parte inferior izquierda hay estrellas brillantes que están holgadamente agrupadas en un brazo.


    [​IMG]





    8) Cumulo NGC 1850. No hay nada parecido en nuestra propia galaxia. Aquí no existen cúmulos globulares tan jóvenes como NGC 1850.

    Se pueden seguir encontrando cúmulos globulares de tan sólo 40 millones de años de antigüedad en la vecina galaxia LMC, pero quizá ninguno tan inusual como NGC 1850.


    [​IMG]




    9) El joyero de estrellas. La gran variedad de colores de las estrellas en este cúmulo abierto es la base de su nombre: El Joyero. Una de las brillantes estrellas centrales es una supergigante roja, en contraste con las estrellas azules que la rodean. El cúmulo, también conocido como Kappa Crucis contiene sobre 100 estrellas.

    Los cúmulos abiertos son más jóvenes, tienen menos estrellas, y tienen mayor relación de estrellas azules que los cúmulos globulares. El Joyero está a una distancia cercana a los 7500 años luz, de forma que la luz que vemos hoy en día fue emitida desde el cúmulo incluso antes de que las grandes pirámides en Egipto fueran construídas.

    [​IMG]







    10) polvo interestelar. Esta galaxia antes parecía ser muy similar a nuestra galaxia La Vía Láctea, una galaxia espiral vista casi de canto. Sin embargo, recientes imágenes en alta resolución del polvo de NGC 891 muestran inusuales patrones filamentarios extendiéndose lejos de su disco galáctico.

    Este polvo interestelar posiblemente fue expulsado del disco galáctico hacia el halo por explosiones estelares de supernovas. Como el polvo es tan frágil, su apariencia después de sobrevivir a la expulsión del disco puede ser muy contundente.


    [​IMG]





    11) disco de acreción. Esta elegante estructura en espiral vista en ordenador no es el retrato de una galaxia distante. La gráfica en tres dimensiones muestra las ondas de choque en espiral en una simulación de un disco de acreción, es decir, el material que gira en torno a un objeto central compacto que podría representar una estrella enana, una estrella de neutrones o un agujero negro.

    Tales discos de acreción son poderosas fuentes de rayos X en el interior de nuestra galaxia. Se forman en sistemas estelares binarios, que consisten en una estrella donadora y el objeto compacto cuya fuerte gravedad atrae el material hasta su superficie.


    [​IMG]



    12) el Unicornio.



    El brillante gas de hidrógeno es el protagonista de esta maravillosa vista en detalle de la estrella variable S Mon en la débil pero preciosa constelación de Monoceros, el Unicornio.
    En esta región de formación de estrellas (NGC 2264), la compleja unión de gás y nubes de polvo está a unos 2.700 años luz y se mezcla con la rojiza emisión nebular excitada por la luz energética de estrellas nuevas y la oscura capa de nubes de polvo. Las nubes de polvo oscuras cercana a la estrella reflejan la luz de ésta, formando una azulada nebulosa de reflexión.

    [​IMG]







    13) nebulosa trifida. Resplandecientes nubes de gas se mezclan con oscuras lineas de polvo en la nebulosa Trifida, una región donde se forman estrellas en la constelación de Sagitario.



    En el centro se unen las tres enormes franjas de polvo que dan a la nebulosa Trifida su nombre. Montañas de polvo opaco aparecen en el extremo izquierdo, mientras que son visibles filamentos de polvo entretejidos por toda la nebulosa.



    [​IMG]



    14) ojo de gato. La nebulosa del Ojo de Gato (NGC 6543) es una de las nebulosas planeterias más conocidas en el cielo. Sus especiales simetrias se pueden ver en la parte central de esta imagen a falso color, procesada para revelar el enorme y extenso halo de material gaseoso, de más de 3 años luz de distancia, que rodea la brillante y familiar nebulosa planetaria.

    [​IMG]





    15) las nubes de colores en Rho Ophiuchi.

    La variedad espectacular en los colores de las nubes de Rho Ophiuchi, mostrada en esta imagen, refleja los procesos que se llevan a cabo en su interior.
    Las nubes azules brillan por efecto de la luz que reflejan. La luz azul de las estrellas Rho Ophiuchi y sus vecinas se refleja de manera más eficiente, en esta porción de la nebulosa, que la luz roja. Por la misma razón, en la Tierra el cielo diurno parece azul.
    Las regiones roja y amarilla deben su brillo a la emisión del gas atómico y molecular de la nebulosa. La luz de las estrellas cercanas, particularmente la de la supergigante Antares, excita los electrones del gas que, al recombinarse, emiten luz.
    Las regiones oscuras se deben a los granos de polvo, formados en las atmósferas de las estrellas jóvenes, que bloquean la luz emitida detrás.
    En esta fotografía las nubes estelares de Rho Ophiuchi se ven junto al cúmulo globular M4 y son mucho más coloridas de lo que los humanos podemos ver. Las nubes emiten luz en todo el espectro, desde las ondas de radio hasta los rayos gamma.


    [​IMG]

    :) gracias, y estén atentos que se viene más.
     
  2. Grommash

    Grommash Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 Ene 2011
    Mensajes:
    615
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mmm perro no se ven las imagenes
     
  3. MARDUK666

    MARDUK666 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    5.115
    Me Gusta recibidos:
    5
    se ve la raja.................................................................. de tu hermana
     
  4. maldito217

    maldito217 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Nov 2006
    Mensajes:
    4.913
    Me Gusta recibidos:
    5
    nicagando entraré a astromia para ver las weas ctm
     
  5. ★G!nᴇвяΔ•

    ★G!nᴇвяΔ• Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    54.055
    Me Gusta recibidos:
    12
    gracias por la info ..
     
  6. Monteximenes

    Monteximenes Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    6.361
    Me Gusta recibidos:
    2
    espectacular. gracias
     
  7. K-bezon

    K-bezon Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ago 2010
    Mensajes:
    1.845
    Me Gusta recibidos:
    1
    genial... gracias por compartir estas fotografias!!
     
  8. z4g0r!

    z4g0r! Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    7.296
    Me Gusta recibidos:
    81
    tan wenas las foto valeee :)
     
  9. jocee7

    jocee7 Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    me encantaron son geniales ! me gusta ;)
     
  10. линкор

    линкор Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 May 2010
    Mensajes:
    7.789
    Me Gusta recibidos:
    10
  11. Calient7

    Calient7 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    27 May 2008
    Mensajes:
    268
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena info las fotos son expectaculares
     
  12. ★G!nᴇвяΔ•

    ★G!nᴇвяΔ• Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    54.055
    Me Gusta recibidos:
    12
    amazing compadre ... se agradese