Soldado que sobrevivio escondido 30 años en la selva

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por CALLAWAY, 25 Ene 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. CALLAWAY

    CALLAWAY Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    17.939
    Me Gusta recibidos:
    12
    Hace cuarenta años, el soldado japonés Shoichi Yokoi fue encontrado en las selvas de Guam, después de sobrevivir durante tres décadas tras el término de la Segunda Guerra Mundial. Japón lo recibió con los brazos abiertos, pero él nunca volvió a sentirse cómodo en la sociedad moderna.
    Pero, incluso cuando fue descubierto por cazadores del lugar en la isla del Pacífico, el 24 de enero de 1972, el ex soldado, de 57 años, aún estaba convencido de que su vida corría peligro.
    “Lo invadió el pánico”, recuerda su sobrino, Omi Hatashin.
    Intimidado por la vista de otros seres humanos después de tantos años de soledad, Yokoi trató de echarle mano a uno de los rifles de los cazadores.
    Sin embargo, debilitado por largos años con una pobre alimentación, Yokoi fue fácilmente reducido por los hombres.
    “Temía que lo hicieran prisionero, lo que era la gran vergüenza para un soldado japonés y su familia en Japón,” dice Hatashin.
    Mientras se lo llevaban a través de la alta vegetación de la selva, Yokoi iba gritando que lo mataran ahí mismo.
    Utilizando las propias memorias de Yokoi, publicadas en japonés dos años después de que lo descubrieran, así como el testimonio de quienes lo encontraron ese día, Hatashin pasó años reconstruyendo las dramática historia de su tío.
    Su libro, La vida y la guerra de Yokoi en Guam, 1944-1972, fue publicado en inglés en 2009.

    Refugio subterráneo
    La larga pesadilla de Yokoi había comenzado en julio de 1944, cuando las fuerzas armadas estadounidenses tomaron Guam como parte de su ofensiva contra los japoneses en el Pacífico.
    Los combates fueron intensos, con un alto número de víctimas en ambos lados.
    Una vez que se interrumpió la línea de mando japonesa, Yokoi, y otros de su pelotón, quedaron librados a su propia iniciativa.
    “Desde el comienzo, tomaron medidas extremas para que no los detectaran, hasta borraban sus huellas mientras se desplazaban por la maleza,” afirma Hatashin.
    En los primeros años, los soldados japoneses, pronto reducidos a unos seis o siete, capturaban y mataban ganado para alimentarse.
    Por temor a que los detectaran las patrullas estadounidenses, al principio, y, después, los cazadores del lugar, poco a poco se fueron retirando hacia la profundidas de la selva.
    Comían sapos venenosos, anguilas de río y ratas.
    Yokoi fabricó una trampa con juncos para cazar anguilas. También se cavó un refugio subterráneo, sostenido por fuertes cañas de bambú.
    “Era un hombre de muchos recursos,” dice Hatashin.
    El hecho de mantenerse ocupado le ayudaba también a no pensar demasiado en su situación desmedrada o en su familia en Japón.”
    [h=3]Regreso a Guam[/h]Las memorias de Yokoi en lo que se refiere a su tiempo escondido revelan su desesperación y su empeño por no perder la esperanza, especialmente en los últimos ocho años, cuando se había quedado totalmente solo.
    Sus últimos dos compañeros de aventura no habían conseguido sobrevivir a las inundaciones de 1964.
    En algún momento, al pensar en su anciana madre en Japón, escribe: “No tenía sentido causarme tanto dolor pensando en esas cosas.”
    Y, a propósito de otra ocasión, cuando se encontraba desesperadamente enfermo en la jungla, dice:”No! No puedo morir aquí! No puedo dejarle mi cadáver al enemigo. Debo morir en el agujero que me he cavado.
    “Hasta ahora he logrado sobrevivir, pero todo se vuelve nada ahora.”
    Dos semanas después de su rescate en la selva, Yokoi volvió a casa, a una recepción de héroe.
    La prensa lo asediaba, lo entrevistaron en radio y televisión y era invitado regularmente a hablar en universidades y escuelas de todo el país.
    Hatashin, que tenía seis años cuando Yokoi se casó con su tía, dice que el ex soldado nunca pudo acostumbrarse a la vida moderna de Japón.
    El enorme progreso económico de su país, tras la guerra, no le causaba ninguna impresión y, una vez, al ver un billete de 10.000 yenes, dijo que la moneda había perdido todo su valor.
    Según Hatashin, su tío entró en un proceso progresivo de nostalgia a medida que envejecía y, antes de su muerte, en 1997, regresó a Guam en varias oportunidades con su esposa.
    Algunas de sus principales posesiones de aquellos años en la selva, incluyendo sus trampas para anguilas, todavía se hallan en exposición en un pequeño museo de la isla.

    Bueno espero que les guste ya que es mi primer aporte.

    Fuente: el mostrador
     
  2. the2

    the2 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    10 Ene 2010
    Mensajes:
    468
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy interesante
    y otro ejemplo mas de lo especial que es la sociedad japonesa, el honor a toda prueba
     
  3. claudioretamales

    claudioretamales Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Sep 2011
    Mensajes:
    364
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmm bkn la historia ;)
     
  4. Shit Happens'

    Shit Happens' Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    2.474
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena historia, no la ley completa pero me quedo clara XD
     
  5. ZenzaChile

    ZenzaChile Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    1 Jun 2011
    Mensajes:
    747
    Me Gusta recibidos:
    0
    Wow la raja el wn a prueba de todo lo que no entiendo como no se dio cuenta que ya no pasaba naike kjaksj bueno debe haber sido un trauma

    ::portalnet::
     
  6. Mutilator

    Mutilator Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Ene 2012
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    3
    buena historia
     
  7. shuy

    shuy Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Oct 2007
    Mensajes:
    1.333
    Me Gusta recibidos:
    2
    este vato si esta cabron que rambo ni que huevosssss
     
  8. bastian_csx

    bastian_csx Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    18 Oct 2008
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buen aporte, años muchos años atras ley de aquel mitico guerrero japones, me alegra que lo hayas difundido a toda la gente de esta comunidad, es una muetra mas del honor y lealtad existente en la comunidad japonesa. :)
     
  9. xa_l18_8

    xa_l18_8 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    3.497
    Me Gusta recibidos:
    4
    bkn la historia
     
  10. Lev Yashin

    Lev Yashin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    10.375
    Me Gusta recibidos:
    1
    ese wn merece mi puto respeto
     
  11. EL TINO

    EL TINO Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    14 Ene 2010
    Mensajes:
    7.924
    Me Gusta recibidos:
    1
    como chucha lo hizo
     
  12. cojochueco

    cojochueco Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2008
    Mensajes:
    1.351
    Me Gusta recibidos:
    3
    csm! el weon bakan... se agradece
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas