y no faltan los wns ke siguen con que pin8 puso plata... pin8 KERIA poner plata pa armar el estadio pero en colo-colo no se la aceptaron
Esa es la mula que se cuentan entre ustedes esa caga de estadio esta hecha de huesos de detenidos q mato pin8
primero que nada LA INFORMACION OFICIAL DE ESE ESTADIO LA SABEN TODOS CREO YO. ESE ESTADIO SE CONSTRUYO CON PLATA QUE DON AUGUSTO PINOCHET SACO DE LOS FONDOS DEL GOBIERNO PARA CONSTRUIRLO CON EL UNICO FIN DE OBTENER POPULARIDAD PARA LAS PROXIMAS ELECCIONES GRACIAS A EL PUEDEN DECIR QUE TIENEN UN ESTADIO NADA MAS. esta informacion la se muy clara,tengo muchos argumentos fisicamente.
da risa como pelean por weas... si bien soy azul de corazon.... me da risa como weones que en esos tiempos ni pensaban en nacer opinan con respecto a pinochet.. pero en fin yo lei muy bien y me quedo claro... ojala en chile pudiesemos tener muchos mas estadios y de categorias mundiales... yo circulo frecuentemente cerk del monumental y ahora agrada ver como al menos han arreglado y hermoseado su entorno.. falta que lo arreglen completo (inluida las luminarias) para poder tener otro estadio a la altura del futbol (sumandose a los reconstruidos estadios para el mundial femenini) lo que si me daria gutos esuqe de una vez por todas este gobierno ctm.. invirtiera en arreglar el estadio nacional.... osea su nombre lo dice ESTADIO NACIONAL y da verguenza ver en las condiciones en las que se encuentra.. eso.. saludos
Colo-Colo y la sombra de Pinochet "Vamos a romper, vamos a romper el estadio de Pinochet", este cántico es el grito de guerra de la hinchada del Universidad de Chile cuando visitan el estadio de su eterno enemigo el Colo Colo. No hace falta bucear mucho en la historia contemporánea para comprobar el excelente mecanismo de propaganda que han constituido siempre los clubes de fútbol en manos de los dictadores. El pan y circo como somnífero ideal para anestesiar a la población y perpetuarse en el poder. Augusto Pinochet hizo de esta práctica uno de los pilares de su "política social", el resultado fue un Colo Colo cubierto durante años por un velo de duda y desdicha. El Colo Colo o "Cacique" como se le conoce popularmente es el club más conocido de Chile, el que más aficionados reúne sobre todo entre las clases bajas. Su identificación nacional es una de sus señas de identidad, aún mantiene en su escudo los colores de la bandera de Chile y un indio Mapuche en el centro. Este autentico filón popular no podía pasar desapercibido a los ávidos ojos de Pinochet. El Estadio Monumental, hogar de los sueños del Colo Colo sería la excusa perfecta. El Monumental había sido concebido como la joya que enseñaría Chile al mundo en el Mundial de 1962. Diseñado para albergar 120.000 personas, la obra quedó para siempre inconclusa. En 1988 Chile estaba convulsionado por el plebiscito que debía dirimir la permanencia como líder del país hasta 1997 o la entrada en vigor la constitución democrática impuesta en 1980. Pinochet vio una oportunidad en la inacabada casa del Cacique. Meses antes del plebiscito ofreció a trescientos millones de pesos a Meter Dragicevic y Eduardo Menichetti antigüos dirigentes del club para acabar el Monumental. Después de todo el dictador ya era presidente honorario del club desde 1976, tras destituir a la directiva y salvar al club de una grave crísis económica al considerarlo patrimonio de todos los chilenos. El expresidente Vildósola cuenta que él le pidió directamente a Pinochet que fuera presidente honorario. "Si otros han sido presidente, don Augusto, por qué usted no" , le dijo. Y finalmente Pinochet aceptó. El resultado de aquel plebiscito no fue favorable a Pinochet, años después la democracia volvía a encontrar su lugar en Chile. La segunda inauguración del Monumental se celebró el siguiente 1989. La sombra de la duda planeó desde entonces como un oscuro estigma sobre los colocolinos. Como un gemelo de la vergüenza a kilómetros del inacabado Monumental se alzaba sombrío, otro estadio que resumía la cara oscura del régimen. El Nacional de Chile, símbolo del horror, y la tortura. Años antes de que Pinochet interviniese la directiva la directiva colocolina para salvar al club, una comisión de la FIFA inspeccionaba el estadio para autorizar un partido de clasificación del Mundial 74 frente ala U.R.R.S Cuentan que los gritos de los torturados chilenos ascendían desde los subterráneos de aquella pesadilla en que se convirtió el Nacional , la FIFA vergonzosamente autorizó el partido. Pero esa es otra historia. El Nacional sería el símbolo del horror, el Monumental de la vergüenza por lo que se creía la apropiación del patrimonio sentimental de gran parte de la sociedad chilena. En 2006 un documental exhibido por el periodista Andrés Ampuero demostraba que aquel dinero nunca llegó. Pinochet lo negó al fracasar en el plebiscito. El Monumental hubo de ser financiado con los fondos de los socios y la venta de un ídolo como el delantero Hugo Rubio "El pájaro", al Bolonia italiano. A muchos no les interesó conocer la verdad, El Cacique permanecería asociado para siempre a la dictadura por un país roto por el dolor. La figura de Pinochet se encargó de aparecer ocasionalmente como un espectro de mal aguero en la vida pública del Colo Colo. A las elecciones colocolinas de 1994 entre Dragicevic y Eduardo Menichetti acudía a votar sonriente."Como colocolino estoy muy contento de concurrir a esta elección que considero muy importante". Así sobrevivió el Colo Colo los últimos veinte años de su historia, acosado por las hinchadas rivales, y con la sospecha de gran parte de los chilenos, sintiéndose traicionados y viendo macillado lo que más amaban. Así vivió su afición la consecución de su primera Copa Libertadores en 1991 con los inolvidables Marcelo Barticciotto, Jaime Pizarro, Gabriel Mendoza o Lizardo Garrido. En diciembre de 2006 moría Augusto Pinochet , semanas después no se celebró ni un minuto de silencio en el Monumental, y el Colo Colo era eliminado por el Chivas en la Libertadores. La gárgola fantasmal de Pinochet se desprendía por fín del escudo del Cacique. (FUENTE: http://www.notasdefutbol.com/2008/08/29-colo-colo-y-la-sombra-de-pinochet)
La verdad sea dicha ... el cantico suena bien, pero es solo un cantico. Lo que dice esta junto a combarbala y macondo, en la esfera de lo mitico. El Nacional por su parte SI fue centro de torturas y si tuvo detenidos desaparecidos. No por mucho repetir algo se transforma en realidad, sino vean al Viejo Pascuero.