Lo que NO deben/ SÍ deberían hacer las embarazadas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Áιne, 4 Nov 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    16/41

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    [​IMG]


    Incluso antes de quedar embarazada, debes pensar como embarazada.
    Dado que generalmente la ausencia de menstruación avisa que probablemente estés encinta y esto ocurre cuando el bebé ya tiene al menos dos semanas de gestación, lo más recomendable es que te cuides siempre, para evitar problemas innecesarios.






    Qué NO HACER en el embarazo





    Fumar: Que el cigarrillo afecta la salud no es novedad. Pero cuando el vicio se asocia al embarazo, los daños se multiplican.Entre otros, algunos de los efectos nocivos que se le adjudican son: infertilidad, aborto, parto prematuro, alteraciones inflamatorias, desprendimiento prematuro de la placenta, mayor incidencia de desnutrición fetal, bajo peso al nacer y muerte súbita del recién nacido.
    ¿Sabías que un cigarrillo de solo 7 cm de longitud contiene 3.000 compuestos quí- micos diferentes, uno más dañino que el otro? Así es, y los tres principales son la nicotina, el monóxido de carbono y el ácido ciánico.
    Diversos estudios demostraron que las consecuencias del tabaquismo sobre el crecimiento fetal son proporcionales a la dosis: cuanto más fumas, mayor es el efecto restrictivo en el peso de tu hijo.
    Pero si abandonas el hábito, tu chiquito nacerá con un tamaño y una salud equivalentes a los del bebé de una mamá no fumadora.

    Y si no fumas, evita estar en contacto con gente que si lo hace, pues ser fumadora pasiva es incluso más dañino.


    Beber Alcohol: El alcohol es una de las sustancias responsables de malformaciones fetales, de modo que el consejo es que dejes de beber en el mismo momento en que empiezas a planificar tu embarazo.


    Igual que, con el cigarrillo, el impacto negativo depende de la dosis de alcohol que ingieras: a mayor consumo, peores efectos sobre tu bebé.
    Grandes cantidades de alcohol en el primer trimestre predisponen el aborto espontáneo, mientras que en el segundo y en el tercero las consecuencias son restricciones en el crecimiento y daño neurológico fetal. Y eso no es todo. Las secuelas en los niños con síndrome del alcohol fetal son retardo del crecimiento intrauterino, menor tamaño y peso al nacer, y anomalías faciales. También puede afectar el sistema nervioso central y producir, entre otros trastornos, microcefalia (escaso desarrollo del cerebelo), además de originar dificultades en el aprendizaje.

    Beber café en exceso: La cafeína -presente no solo en el café sino también en el cacao, el chocolate, el té y algunas bebidas- es un estimulante del sistema nervioso que incrementa la frecuencia cardíaca y el metabolismo.


    En altas dosis puede provocar excitación, palpitaciones e irritación del tracto diges- tivo. También aumentar la producción de epinefrina, una sustancia que coloca en situación de estrés a la mamá y al bebé, dado que reduce la cantidad de oxígeno y nutrientes que llegan al feto.
    Esto no quiere decir que no puedas tomarte un café, té, o bebida cola, pero lo ideal es que no consumas más de 2 tazas por día, y en períodos muy espaciados, aunque lo ideal sería que la dejaras de lado por completo.

    Automedicación: ya que muchos de los medicamentos que consumía la mujer embarazada antes de su embarazo, podrían tener algún efecto nocivo en el bebé y hasta causar malformaciones. Por lo tanto, en caso que la nueva embarazada tenga una serie de medicamentos que consumía antes de quedar, debe consultar al médico si puede continuar o no con su ingesta.

    Realizar ejercicios físicos riesgosos: Si nunca hiciste ejercicio físico, el embarazo no es el momento ideal para iniciarte ya que constituye, de por sí, una exigencia para el organismo. No obstante, si quieres, puedes caminar al aire libre, hacer gimnasia para embarazadas o ejercicios de relajación. Siempre de manera gradual, con movimientos suaves.


    En cambio, si estás acostumbrada a hacer ejercicio y tienes un buen entrenamien- to, no hay motivo para que abandones las actividades habituales. Inclusive, el ejercicio podría ayudarte a reducir los frecuentes dolores de cintura, los calam- bres, la constipación y la acidez, además de aumentar tu capacidad energética y mejorar tu respiración y oxigenación. Eso sí: deja de lado el aspecto competitivo. El exceso de actividades por encima de lo tolerable puede perjudicar la evolción de tu embarazo.
    Recuerda que ciertas actividades como esquiar (en el agua o en la nieve), patinar o practicar equitación no son recomendables durante la gestación, debido a que conllevan un alto riesgo de accidentes.

    Cuida tu alimentación: NO consumas o evita consumir carnes crudas (incluido el sushi y algunos jamones y quesos crudos o con hongos), o poco cocidas, ya que éstas pueden poseer parásitos que causan la toxoplasmosis.
    NO ingieras ningún tipo de verdura o fruta sin antes lavarlas bien con agua.

    Adiós a la comida chatarra, a snacks poco saludables, a alimentos con exceso de sal o azúcar, ya que no te darán los nutrientes necesarios para tu bebé.
    Come en porciones moderadas, nunca estar embarazada ha significado comer por dos, sino que comer BIEN.
    Consume muchas frutas y verduras, ya que en el embarazo se hace necesario el aporte de ácido fólico, de hierro, calcio, magnesio, potasio y otros minerales.


    Sobre Belleza y otros cuidados: NO tomes baños en jacuzzis con agua caliente, las altas temperaturas pueden afectar tu salud y la formación de tu bebé, especialmente en el primer trimestres.

    NO utilices saunas, ya que sus altas temperaturas podrían causarte desmayos.

    NO te tiñas el pelo o evita hacerlo sobre todo durante el primer trimestre del embarazo, ya que estos productos químicos entran en contacto con la corriente sanguínea a través del cuero cabelludo y podrían afectar al bebé.

    NO permanezcas mucho tiempo en salones de belleza encerrados, ya que los tintes o productos de manicura para uñas sintéticas pueden ser muy fuertes y tener olores que afecten tu salud y la de tu bebé. Ten preferencia por los salones o peluquerías que tengan ventilación y que no concentren estos fuertes olores.

    NO uses tacones altos o evita hacerlo, ya que pueden contribuir a tu dolor de espalda o puedes ser más susceptible de resbalones y caídas, ya que el centro de gravedad de tu cuerpo varía según crezca el bebé y tu barriga.

    NO te montes en aparatos o atracciones que terminen en aterrizajes fuertes ni que te hagan chocar el abdomen.

    NO entres en contacto con niños que tengan ciertas enfermedades que tú aún no hayas padecidos, tal como la rubéola o la varicela, ya que contagiarse durante el embarazo de estas enfermedades, supone un riesgo para tu bebé y para ti.




    Q
    ue cosas
    Si deberías hacer


    Aprovecha los ratos libres para relajarte, ya sea juntándote con amigas, descansando, leyendo, preparando el ajuar del bebé o escuchando música.
    Ojo: comer no debe ser visto como sinónimo de relajación. Estás comiendo para dos, no por dos.


    Toma tus vitaminas, especialmente el ácido fólico y hierro si tu médico te lo ha recomendado. No olvides asistir a tus controles prenatales para asegurarte que estás bien de salud.

    Acepta toda ayuda que te ofrezcan para el final del embarazo o para cuando nazca el bebé. Después del parto, estarás muy cansada y ya sea ayuda con la limpieza de la casa, el cuidado de tus otros hijos o simplemente un plato de comida, todo te aliviará mucho.


    Si trabajas, organízate bien para que durante el tiempo que estés fuera de la oficina con permiso postnatal, no haya problemas mayores.


    Aprovecha de dormir. Una vez que des a luz, el bebé necesitará de tu atención constante.



    Evita en lo posible situaciones estresantes y conflictivas. Si no puedes evitarlas, trata de enfrentarlas con una actitud positiva y encuentra la manera de relajarte después, ya sea con ejercicios de respiración, una dosis extra de descanso o un baño tibio.


    En el trabajo (si trabajas fuera de casa), cambia de posición con frecuencia, haz pausas a lo largo de tu día para tomar agua, comer e ir al baño. y evita cargar mucho peso. Si trabajas en una oficina médica, no te expongas a rayos X.


    Asiste a las clases de preparación para el parto . Puedes aprender mucho y nunca sabes cuándo aprovecharás la información sobre la lactancia, una cesárea o técnicas para manejar el dolor durante el parto.



    Disfruta tu embarazo lo más que puedas. Estas cuarenta semanas se pueden hacer largas a veces, pero disfruta cada patadita en tu pancita.
     
  2. camidelmasaca

    camidelmasaca Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    5 Ene 2011
    Mensajes:
    98
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena info.. lo de teñirse el pelo no lo sabia
     
  3. Dяuidαzzσ

    Dяuidαzzσ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Oct 2009
    Mensajes:
    19.463
    Me Gusta recibidos:
    9
    Gracias por la info. me siento raro entre tantas señoritas xD
     
  4. NuNcA_iMpOrTo

    NuNcA_iMpOrTo Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Mar 2011
    Mensajes:
    328
    Me Gusta recibidos:
    0
    Fumar: Que el cigarrillo afecta la salud no es novedad. Pero cuando el vicio se asocia al embarazo, los daños se multiplican.Entre otros, algunos de los efectos nocivos que se le adjudican son: infertilidad, aborto, parto prematuro, alteraciones inflamatorias, desprendimiento prematuro de la placenta, mayor incidencia de desnutrición fetal, bajo peso al nacer y muerte súbita del recién nacido.
    ¿Sabías que un cigarrillo de solo 7 cm de longitud contiene 3.000 compuestos quí- micos diferentes, uno más dañino que el otro? Así es, y los tres principales son la nicotina, el monóxido de carbono y el ácido ciánico.
    Diversos estudios demostraron que las consecuencias del tabaquismo sobre el crecimiento fetal son proporcionales a la dosis: cuanto más fumas, mayor es el efecto restrictivo en el peso de tu hijo.
    Pero si abandonas el hábito, tu chiquito nacerá con un tamaño y una salud equivalentes a los del bebé de una mamá no fumadora.

    Y si no fumas, evita estar en contacto con gente que si lo hace, pues ser fumadora pasiva es incluso más dañino.


    este punto lo debato, yo antes de quedar embarazada fumaba, al saber del bebe pare inmediatamente, y sabes me vino una angustia tremenda , totalmente estresá, esta abtinencia empezo a afectar el embarazo y opte x fumarme 2 cigarros diarios , de verdad no lo pude evitar... mi bb nacio perfecto hasta hoy q tiene 11
     
  5. Dяuidαzzσ

    Dяuidαzzσ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Oct 2009
    Mensajes:
    19.463
    Me Gusta recibidos:
    9
    tambien depende del tipo de mujer. xq aun asi el cigarrillo tiene quimicos que son dañinos para un adultos, imaginate lo que haria en un bebe en formacion.

    2 cigarrillos diarios ! lo encuentro exagerado. Pero cada uno con su vicio.
     
  6. Gefjun

    Gefjun Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    13 Ago 2009
    Mensajes:
    3.183
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias
     
  7. snoop0231

    snoop0231 Invitado

    que poca voluntad wn, la cagaste!
     
  8. sithmastro

    sithmastro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    19 May 2009
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    1
    Puede haber sido suerte. Muchas mujeres fuman durante el embarazo y al feto no le pasa nada, pero otros si les afecto.
     
  9. Wafflecillo

    Wafflecillo Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    8 May 2009
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es imposible peensar que el cigarrillo no tenga un efecto nocivo en la salud de alguien tan fragil como un bebe!
    El sindrome de abstinencia el doctor te ayuda a mitigarla, e incluso con consecuencias mas positivas como la administracion de distintas vitaminas, por medio de frutas o comprimidos suplementarios alimenticios y demases.
    Yo lo veo como una tremenda irresponsabilidad y puede que a corto plazo las consecuencias no sean evidentes, espero no tenga alguno a mayor plazo de todas formas, pero es un riesgo que prefiero no tomar...
     
  10. conlafran

    conlafran Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que interesante, aunque casi todas las cosas las sabía y las he cumplido
     
  11. Ms. Tankian

    Ms. Tankian Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Mar 2012
    Mensajes:
    338
    Me Gusta recibidos:
    0
    genial el tema, aun no tengo planes para ser mama xk tengo 18 años xD pero me gusta informarme :D y justo hace unos dias me llego la duda de que si las embarazadas se pueden teñir o no. se agradece :D
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas