De hace rato que no hay comida para todos, y si la humanidad se empieza a extinguir, va a ser por culpa de su propia estupidez sin límites.
ud mismo lo ha dicho. igual va a existir un aumento poblacional, porque es mucho más fácil la reproducción que la muerte, especialmente en los países del primer y segundo mundo. no obstante, desde los 80 y especialmente en los 90 a disminuido mucho la reproducción de la humanidad. asimismo, es muy difícil que no exista alimento para todos, como ya he expresado el alimento es un bien limitado, al igual que el hambre. lo que sucederá (y es muy probable) es que suban los precios (más aún) pero siempre va haber alimento (a menos que exista una guerra o algo catastrófico)
compipa, siempre ha existido alimentos para todos, pero no conviene económicamente que si se pueda. es más, cuando existe mucho stock de algún alimento estos son botados para que suban los precios... y por último, conviene más algunos pocos millones que mueran de hambre a muchos millones de personas que puedan pagar
falacias hermano, considera que un estadounidense come 12 veces lo que come un africano, desde este punto de vista el problema no es la escasez si no la mala distribución, y actualmente hay comida para satisfacer al doble de la población actual de seres humanos, si esto llega a ocurrir sera culpa de los conchesumadres de siempre, los banqueros, y dueños de multinacionales que solo buscan la satisfacción propia, no crea mucho los cuentos de sobrepoblación porque hay fines maquiavelicos de por medio como también un plan de '' deshumanisación '' que tiene por finalidad que cada vez tengamos mas repudio entre humano y humano
hay países en donde se vota la comida, asi que podemos dar por conclu que comida hay pero esta mal distribuida.
noticia qla falsa , sabian q latinoamerica produce alimento para 3 veces su poblacion , es imposible q se acabe el alimento
Primero queridos portalianos, hay un par de impresiones en los datos expuestos. NO hay que aumentar en un 70%, sino que doblar la actual al 2050. Y la FAO nunca ha dicho que esto es imposible, sino que todo lo contrario si se cumplen una serie de condiciones (completamente posibles si se cuenta con la voluntad política) Segundo el precio de los alimentos ha visto una tendencia al alza y la volatilidad por varios factores, entre ellos están el Cambio Climático, el alza del petroleo (en promedio un 30% del precio de los alimentos depende de eso) y también la integración de los alimentos al mercado de los commodities. Lo ultimo se refiere a que ante la debilidad sostenida del mercado bursátil mundial, los inversionistas buscan herramientas más seguras como son los alimentos (mercados a futuro en la mayoría de los casos). Es por esto que los alimentos se tranzan fuerte en las bolsas y son presa de la especulación financiera que eleva más sus costos para el consumidor final. Hay mucho más que podría agregar sobre el tema pero quiero resumir en que. Para alcanzar la seguridad alimentaria sólo hace falta voluntad, política. Vivimos en un mundo que produce más alimentos de los que necesita, pero donde nos han enseñado que la alimentación es una responsabilidad individual (privatizada) y por tanto los Estados no juegan un rol en esto. Muy por el contrario la FAO sostiene que son los estados, las empresas y las sociedad civil en conjunto quienes deben velar por la seguridad alimentaria. Y promover leyes que aseguren esta constitucionalmente. Ejemplo de esto es Brasil que redujo a casi la mitad su número de subnutridos en tan sólo 10 años. Me doy la libertad de hablar profundo del tema porque lo conozco ya que trabajo hace años en la FAO. saludos y que gusto da ver que comenten temas como este.