[h=1]Araña hallada en ámbar es de hace 100 millones de años 07 de febrero de 2012 20:45 actualizado el 07 de febrero de 2012 a las 22:12 [/h] Reducir Normal Aumentar Imprimir Noticia Estudio se realizó a especimen encontrado en 2007 07 de febrero de 2012 Foto: Fundación Dinópolis [HR][/HR] Comentar 1 SANTIAGO.- Un estudio desarrollado por investigadores de varios países determinó que araña encontrada en ámbar en el yacimiento turolense de San Just en 2007 tiene 100 millones de años de antigüedad. Para lograr la descripción del ejemplar se utilizó la técnica basada en la "luz sincrotrón", en la European Synchrotron Radiation Facility (ESRF) en Grenoble (Francia). Los resultados muestran que esta araña y otras dos localizadas en los yacimientos de El Soplao (Cantabria) y Peñacerrada I (Burgos) -todas ellas halladas hace varios años- son los miembros más antiguos que existen a día de hoy de la familia Oonopidae y pertenecen al género 'Orchestina'. Estas tres arañas fosilizadas en ámbar son descritas en un artículo publicado recientemente en la revista científica 'Palaeontology', y de ellas sólo la encontrada en El Soplao puede considerarse como una "nueva especie", ya que es un macho y "en esta familia de arañas son los órganos copuladores de los machos los que permiten distinguir unas especies de otras", han agregado las mismas fuentes. No obstante, el ejemplar hallado en el yacimiento turolense, ubicado en la localidad de Utrillas, también presenta características muy singulares, como el cuerpo en forma de sombrero capuchino, seis ojos en forma de 'U', un tamaño muy pequeño, de solo un centímetro, y unas patas traseras "adaptadas al salto". Son las arañas más antiguas descritas a día de hoy, y esto ofrece a los investigadores "información muy valiosa" y una instantánea del pasado, han asegurado las mismas fuentes, quienes han valorado que el ámbar en España es el segundo más antiguo del mundo, solo por detrás del de El Líbano. Actualmente, las arañas de esta familia son pequeñas merodeadoras de distribución geográfica mundial, que viven en multitud de hábitats, como por ejemplo entre la maleza o la corteza de los árboles, y bajo piedras u hojarasca. fuente Terra.cl
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo entonces nosotros venimos de las arañas no del mono xdddddd
Increible, algo tan viejo y en tan buenas condiciones, los cientificos deben estar locos con tanta informacion que podran recopilar de hace 100 millones de años, se paso.
Mide UN CENTIMETRO, saco de weas... ni leiste la weá... P.D: Mide lo mismo que tu pene erecto... xDDD