Como se había conversado anteriormente, trataré de ser un aporte en este taller, pero desde mi punto de vista, debido a que soy autodidacta y no un estudioso sobre el tema... espero ser útil ... Antes de escribir: Es necesario tener todo el cuento en tu mente, para que la fluidez del mismo se note desde el comienzo. Que tu argumento sea sólido y si sientes que necesitas algún refuerzo (dependiendo del tipo de cuento), documéntate. Un cuento histórico debe ser tratado en forma cuidadosa y los detalles marcan diferencias notorias. Otra forma de reforzar tu cuento es escribiendo cada vez que tengas libre. Muchas personas llevan consigo cuadernillos para utilizar cada vez que sea necesario (en la micro, entre clases, horario de colación, etc). No dejes escapar las ideas. En mi caso, estoy todo el día creando imágenes mentales (Es realmente agobiante, hasta esquizofrénico hacer esto) que en algún momento me servirán, dejando escapar algunas notables sólo porque no ando con mi cuaderno de notas. La experiencia personal es fundamental en cada historia. No sé si todos los escritores, pero siento que más del noventa por ciento se basa en historias personales para desarrollar o adornar un cuento. Ser autobiográfico es válido, porque el mejor modo para contar una historia es partiendo contando la de uno. Para que el texto sea contundente, se puede adornar del modo que se desee, alterando nombres, lugares, pero sin temor a usar las vivencias personales como arma literaria. Consejo aparte: Vive a concho, no te dejes manejar por nadie y disfruta tu vida cien por ciento. Escribe para los demás. Si se han fijado en este foro, muchos usuarios que publican su texto son reacios a recibir críticas porque consideran que el texto es personal y nacido en un momento equis. Si deseas que tu cuento sea publicado y leído por los demás, primero acepta la crítica y segundo, escribe despegándote un poco de tu trabajo, como si no fuera tuyo, porque en el fondo no lo es. Cada trabajo es para el mundo, por lo tanto, no trates de demostrar que manejas una excelente gramática o una ortografía sin errores, porque eso queda en nada al tener una historia plana y sin matices. no lo olvides, tu cuento no te pertenece, es de quien lee. Pronto y a medida que el tiempo me lo permita, haré unos ejercicios para que todos participen... Saludos
guenaa.... se agradece siempre se aprende algo. "se basa en historias personales " no se... talvez experiencias o sensaciones al leer eso pense como lo hacen: Stephen King, Isabel Allende, Gabriel GArcia Marquez yo creo que el mas cercano a eso seria Ernest Heminway por lo "puto" hizo de todo este loco. "Escribe para los demás." me acorde de la pelicula Il postino (no se si se escribe asi) cuando el cartero le dice a Neruda "la poesia no pertenece a quien la escribe sino a quien la necesita"