Está circulando en Internet una presentación anónima sobre un nuevo enfoque de la educación en Japón, que cambia fuertemente los paradigmas y contribuirían a formar un ciudadano global, y que en lso distintos países latinos le han hecho adaptaciones para mostrar su realidad. En últimas sigue la crítica que Andrés Oppenheimer hizo en su libro, Basta de Mentiras, sobre el culto al pasado que rinde latinoamérica en vez de ver el futuro. Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado "Cambio Valiente" (Futoji no henko), basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual que rompe todos los paradigmas. Es tan revolucionario que forma a los niños como "Ciudadanos del mundo", no como japoneses. En esas escuelas, no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a héroes inventados por la historia. Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo hecho de haber nacido allí. Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de "patriotismo". Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales. ¡Imagínese que ese cambio se está dando en uno de los países más tradicionalistas y machistas del mundo! El programa de 12 años, está basado en los conceptos: · Cero patriotismo. Cero materias de relleno. Cero tareas. Y sólo tiene 5 materias, que son: 1. Aritmética de Negocios. Las operaciones básicas y uso de calculadoras de negocio. 2. Lectura. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana. 3. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecología. 4. Computación. Office, internet, redes sociales y negocios on-line. 5. Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana, china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano. ¿Cuál será la resultante de este programa? Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4 religiones, expertos en uso de sus computadoras, leen 52 libros cada año, respetan la ley, la ecología y la convivencia y manejan la aritmética de negocios al dedillo. ¿Contra ellos van a competir nuestros hijos? - Con "maestros" que siempre están haciendo huelgas, paros y marchas. - Chicos que saben más de los chismes de la T.V., que se saben los nombres de los artistas famosos, pero nada de Historia. · Chicos que hablan español solo más o menos, que tienen pésima ortografía, que no saben hacer sumas de quebrados, que son expertos en "copiar" durante los exámenes. · Chicos que pasan más tiempo viendo las estupideces de las televisoras, o partido de Futbol que estudiando o leyendo, casi sin comprender lo que leen . FUENTE : http://universidad.edu.co
como todas las cosas db tener algo bueno y algo malo y es ahi donde yo apuntaria, conocer las venatajas y desventajas k tiene o podria tener esta nueva forma d enseñanza, en lo personal pienso que es interensante pero...sera lo mejor??
que bacan! ese si es un sistema de educacion donde se le enseña a las personas que pertenecen a la tierra y no a un pais,lamentablemente creo que estamos a muchos años luz de que esto pase en nuestro pais
ctm protestamo aka y hacen los camios alla xD buen siempre he pensado que a partir de 1º medio deve haber una asignatura de economia y negocios basica por que cuando uno sale de 4º no save como mierda plantarse en el mercado :S me parece espectacular el programa en la teoria luego con los años se veran los resultados de la practica.
no me gusto en mi opinion, hacerlos leer 52 libros al año me parece mucho y eso de materias de relleno? donde queda a musica y las artes en general? no vi niun ramo de biologia o de otras ciencias, supongo que falta informacion o es muy malo el sistema a mi punto de vista, muy cerrado
está bien leer esa cantidad de libros no dice el tamaño de los libros tampoco, imagínate ahora se leen un promedio de 10 u 11 libros la mayoría no más de 200 páginas y aun así los cabros pajeros prefieren buscar el resumen en internet lo que comparto contigo es la falta de ramos científicos y de artes sobre todo esto porque las artes estimulan a la imaginación y al pensamiento lógico recuerdo haber leído pero en general es bueno esto, sobre todo por el hecho de crear ciudadanos globales y no particulares de una nación que no les a dado nada, ej acá de 4 medio de 10 alumnos 5 son xenofóbicos y creen que chile debería ir a guerra para quitarle territorio a perú bolivia y argentina, por qué? porque se les educa para pensar que chile es lo mejor de lo mejor... este sistema que proponen los japos es bueno pero le falta afinarse en ciertos detalles, se ve muy básica aun, aunque claro siendo así da mucho más que el actual sistema en chile OJO cero patriotismo no es sinónimo de 0 historia muy por el contrario...
en lguos aspectos me parece uy exagerado pero el enfoque hacia economia global y no nacional me gustó