Premio Nobel de química denunció que las farmacéuticas no quieren curar a la gente

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by ilusionmatrix, Feb 23, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. siempresemeolvid

    siempresemeolvid Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Oct 13, 2010
    Messages:
    258
    Likes Received:
    1
    estoy de acuerdo con un comentario de arriba. creo que el cura para el sida o algunos cancer aún no existe, pero tambien creo que hay medicamentos que no se ponen a disponibilidad de los consumidores por que no es rentable venderlos como solución a una enfermedad. al contrario se fabrican cada vez mas medicamentos para tratar una enfermedad y no la mejo

    Buen aporte.
    Ahhh el YAMAMOTO que se de alguna opinion del tema porque solo a criticado a todos y no ha dixo ni una wea.
     
  2. [L]azer

    [L]azer Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Jun 18, 2009
    Messages:
    6,547
    Likes Received:
    38
    Puede que el premio nobel de química este en lo cierto, como puede que no.
    sin embargo por sentido común es razonable pensar que si existen enfermedades que es posible encontrar una cura, pero como muy pocas personas lo padecen no realizan los estudios necesarios ya que la inversión es mayor al retorno.
    Siendo premio nobel de química debe tener conocidos e información que nosotros no poseemos, bueh por algo lo dirá el tipo ese.
     
  3. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Nov 25, 2010
    Messages:
    16,173
    Likes Received:
    23
    Nada nuevo bajo el sol....
    Se imaginan tener la cura para las enfermedades??, NEGOCIO FAIL!
    Lo ideal es mantener a las personas con vida, pero permanentemente enfermas, simple no?
     
  4. KR Bone!

    KR Bone! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Dec 12, 2009
    Messages:
    31,590
    Likes Received:
    9
    ratifico algo que ya muchos sabíamos, grande aun así por que tiene mas credibilidad a que lo diga un cualquiera !
     
  5. MaxStuHor

    MaxStuHor Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    Feb 24, 2009
    Messages:
    5,931
    Likes Received:
    1
    Por fin alguien de peso se digna a decir lo que ya muchos sabemos.
     
  6. koxitumare

    koxitumare Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 13, 2010
    Messages:
    826
    Likes Received:
    1
    Muy buena información, se agradece.
     
  7. ....

    .... Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Aug 8, 2008
    Messages:
    96
    Likes Received:
    0
    La verdad, me cuesta creer que un premio nobel de química, profesor de una prestigiosa universidad y con años de experiencia, que sabe del tema al revés y al derecho, ponga en peligro su credibilidad y no tenga sus buenas razones como para que sea necesario que una persona que escribe con verde desmienta todo...
     
  8. nemovnasia

    nemovnasia Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Apr 19, 2010
    Messages:
    44
    Likes Received:
    0
    premio nobel loser DETECTED!
     
  9. cers74

    cers74 Usuario Casual nvl. 2
    42/82

    Joined:
    Feb 14, 2011
    Messages:
    206
    Likes Received:
    124
    YAMAMOTO, esta completamente cagado!!! Búscate una polola para llamar la atención solo a ella y deja de desvirtuar una realidad que se da en muchas otras industrias, los intereses económicos superan a los científicos.
    Muérete o buscate una vida, infeliz!!!
     
  10. ilusionmatrix

    ilusionmatrix Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Oct 31, 2011
    Messages:
    373
    Likes Received:
    3
    [h=2]Farmacéuticas pagan millones de dólares al año a doctores para que promuevan sus “medicinas”[/h]
    [h=3]Grandes compañías (o mafias) farmacéuticas pagaron 281 millones de dólares en el 2009 a doctores; 384 doctores recibieron más de 100 mil dólares para que promovieran medicamentos en Estados Unidos[/h]
    [​IMG]

    La gente de ProPublica ha hecho un excelente trabajo dando a conocer información sobre los pagos de 281 millones de dólares que hicieron grandes compañías farmacéuticas a doctores en el 2009 y en algunos casos en el 2010 para que estos promovieran sus medicamentos. Las cifras sólo incluyen información revelada por siete de las más grandes farmacéuticas en proceso de cumplir con la ley de transparencia Physician Payments Sunshine Act que obligará desde el 2013 a todas las compañías a revelar los pagos que hacen a los doctores en Estados Unidos.

    En la base de datos de ProPublica se pueden consultar los nombres de los 384 doctores que recibieron más de 100 dólares de compañías farmaceúticas, en un claro conflicto de interés que trafica a fin de cuentas con la salud, la vida y la muerte.


    Pagar a doctores para que promuevan sus medicamentos (o dicten favorables conferencias) no es ilegal pero es ciertamente cuestionable desde el punto de vista ético. A la hora de decidir qué medicamento recetar o qué procedimiento seguir los doctores pueden estar siendo influenciados por estas grandes compañías. Y si se toma en cuenta el hecho de que muchas de estas sustancias están diseñadas sólo para tratar síntomas pero no para curar (como sostienete el video al final de esta nota) para así mantener el negocio, este compromiso ético en el que los doctores son puestos es alarmante. (estas compañías son todas trasnacionale spor lo cual seguramente está pasando en tu país). Los pagos nos muestran que el Big Pharma es una mafia global cuyo máximo negocio no es curar a las personas sino mantenerlas enfermas para que sigan comprando medicinas como si fueran grandes cárteles de drogas (aunque pensándolo bien justamente es lo que son).

    [​IMG]


    Las compañías que más gastaron fueron AstraZeneca, Cephalon, GlaxoSmithKline, Eli Lilly, Johnson & Johnson, Merck and Pfizer. Entre estas compañías vendieron el 36% de los más 300 mil millones de dólares en medicamentos prescriptos que la industria generó en Estados Unidos en el 2009. El Lilly, la que más pago a doctores, en algunos caso hizo pagos repetidos al mismo doctor modificando las iniciales del nombre de dicho doctor.


    Fuente: pijamasurf
     
  11. Negroku GT

    Negroku GT Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    May 16, 2009
    Messages:
    180
    Likes Received:
    0
    No le encuentro nada de malo que farmaceuticas le paguen a doctores.

    Alfin al cabo es el mismo remedio vendido por distintas empresas, el contenido no cambia, pero si el envase.

    Alfin y al cabo pura estrategia para posicionar sus remedios sobre los otros.

    En todo caso esa ultima info como que no va al tema.

    Saludos
     
  12. ilusionmatrix

    ilusionmatrix Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Oct 31, 2011
    Messages:
    373
    Likes Received:
    3
    [h=1]Investigadores logran curar cáncer (pero lamentablemente no es rentable para las farmacéuticas)[/h]
    Investigadores canadienses logran curar el cáncer usando dicloroacetato, sin embargo, esta sustancia, sin patente, no representa negocio para Big Pharma y podría ser bloqueada

    [​IMG]


    Investigadores de la Universidad de Alberta han logrado curar el cáncer utilizando un medicamento llamado dicloroacetato, sin embargo, como esta sustancia no tiene patente y por esta razón es más barata que los medicamentos utilizados comúnmente para combatir el cáncer por las grandes farmacéuticas, esta investigación no ha recibido mucho apoyo ni ha encontrado mayor eco en los medios, bloqueo impulsado quizá por las mismas farmacéuticas.

    Los científicos canadienses probaron el dicloroacetato en células humanas y notaron que mata las células de cáncer en los pulmones, el cerebro y el pecho, dejando solamente las células sanas. En ratas con severos tumores sus células se encogieron al ser alimentadas con esta sustancia disuelta en agua.

    El dicloroacetato detona una acción en la mitocondria para que ésta acabe de forma natural con el cáncer en las células (se enfoca en la glucólisis para combatirlo).

    El Dr. Michelakis de la Universidad de Alberta manifestó su preocupación por no encontrar fondos para hacer pruebas clínicas con dicloroacetato suponiendo que éstas, en caso de revelarse exitosas, no generarían las fuertes ganancias esperadas siempre por los grandes inversionistas privados.

    Esta situación encaja exactamente con lo que dijo el Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts sobre cómo los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas, las cuales, en cambio, sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada.
    [Universidad de Alberta]

    http://pijamasurf.com/2011/05/inves...emente-no-es-rentable-para-las-farmaceuticas/
     
Thread Status:
Not open for further replies.