Pink Floyd, Kubrick y la sincronización casi perfecta.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por "Lalo Landa", 1 Dic 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. "Lalo Landa"

    "Lalo Landa" Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    17.209
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buena cabros, estaba buscado unos discos en un blog por ahí, y pillé por casualidad esto. Como aficionado al cine de Kubrick y a Pink Floyd me fue imposible no leerlo. xD

    Me pareció interesante y quisiera compartirlo con ustedes. :awesomehands:




    Pink Floyd, Kubrick y la sincronización casi perfecta.

    [​IMG]





    ¿Qué hay de cierto y qué hay de leyenda en la sincronización de Echoes de Pink Floyd con el final de 2001 de Kubrick? En vida, tanto Kubrick como Pink Floyd negaron que existiera paralelismo alguno entre la monumental obra del genial director y la pieza musical más allá de la influencia que tuvo el director en la banda de Waters. Aún así, lo cierto es que si juntamos y sincronizamos el segmento final de 2001 Jupiter and Beyond the Infinite con Echoes no podemos evitar pensar que la banda construía 23 minutos enormes mientras observaba en una pantalla las escenas del espacio.



    La historia ha dejado mil y una anécdotas acerca de Pink Floyd y la influencia que tuvo para la banda muchos de los clásicos de la ciencia ficción o del género fantástico en el cine. No sólo 2001, sino The Wizard of Oz o la misma Alicia de Disney parecen avanzar al unísono si bajamos el volumen del filme y acoplamos a la banda en las imágenes.




    En cualquier caso existen dos elementos comunes en estos ejemplos. Cada uno de estos tres filmes se hicieron antes de que la banda lanzara tema o LP que se sincronizaba. Junto a este detalle, Pink Floyd comentaría en más de una ocasión ser auténticos fans de las tres obras.




    [​IMG]







    Echoes fue lanzado en 1971 como cara B del sexto álbum de la banda Meddle, tres años después de que se estrenara 2001 en el año 1968. Se trataba posiblemente de una de las primeras piezas que harían famosos al grupo. Una space rock como preámbulo de la obra maestra que fue Dark Side of the Moon.






    Echoes son 23 minutos y 31 segundos de música que irremediablemente y con el paso del tiempo se unieron a la película de Kubrick. El mismo Waters reconocería más adelante que uno de sus grandes pesares fue no contribuir con Pink Floyd a la banda sonora. Aún así, la banda siempre negó que existiera intencionalidad. La propia tecnología de la época para reproducir la película en un estudio de grabación a comienzos de 1971 hubiera sido tremendamente costoso y difícil.






    Sea como fuere este el resultado, los sonidos finales de la película parecen coincidir en efecto con las vibraciones de Echoes, incluso hay momentos en que música y escena se funden casi al unísono. Este fue el resultado, juzguen ustedes mismos (y si tienen oportunidad, apaguen las luces y suban el volumen de esta maravilla)…













    Coincidencia o no, imágenes y tema podrían haber pasado como uno de los grandes relatos del espacio en cine, ya sea en formato documental o como película. No fue el único como decía al comienzo. Dos años después de lanzar Meddle, Pink Floyd publicaba uno de los discos más emblemáticos de la historia del rock, se lanzaba el brutal Dark Side of the Moon. Al poco tiempo se creaba una nueva leyenda tras su lanzamiento. Tres nombres como título: Dark Side of the Rainbow, Dark Side of Oz o The Wizard of Floyd.





    Hablamos del paralelismo que se volvía a encontrar en otro clásico del cine The Wizard of Oz. El caso es que si alguna vez habéis intentado sincronizar disco y película ocurre algo similar a 2001 y Echoes. Pink Floyd volvieron a comentar con el tiempo que no existía ninguna relación más allá de la coincidencia.





    Sea o no cierto, la historia del clásico con el álbum tiene diversos enfoques. Cientos de fans han recopilado y subido a la red la interacción que observaban entre ambos. De hecho, existen varios enfoques sobre cómo sería la sincronización perfecta. Muchos indican que se alcanza la perfección cuando sale el león de la MGM, otros indican que se produce al tercer rugido, otros al segundo o incluso en el momento en el que comienza a desvanecerse, justo en el momento en el que comienza la película.



    [​IMG]




    No sólo eso, algunos han llegado a ver en la mítica cubierta de Dark Side of the Moon un reflejo en trancisión blanca y negra de la Kansas de Oz. Incluso algunos investigadores y psicólogos hablan del efecto que se produce en muchas ocasiones en el cerebro humano, el fenómeno que da como resultado la tendencia de la mente a pensar que reconoce patrones en medio de un desorden descartando datos que no encajan. El psicólogo Carl Jung lo explica como un fenómeno en que se involucra la causalidad.




    Igualmente, se da la misma circunstancia que en 2001. Hay momentos en el que la propia película cambia el ritmo al unísono que el disco, momentos casi idénticos. Les dejo con uno de los cientos de videos que podemos encontrar para que juzguen. En este caso se muestran los tres primeros temas Speak to me, Breathe y On the run…








    ¿Existe o no sincronización? Al igual que 2001, eso parece, aunque es muy probable que sea una coincidencia como afirma la misma banda. Les dejo como última “prueba” la tercera película de la que siempre se habló que existía sincronización. Alice de Disney con Dark Side of the Moon, o más conocida por los fans unidos a la causa, Alice Dark Side…









    .... eso, vil copy/paste: http://alt1040.com/2011/11/pink-floyd-kubrick-y-la-sincronizacion-casi-perfecta
     
    #1 "Lalo Landa", 1 Dic 2011
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Nero'

    Nero' Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    35.097
    Me Gusta recibidos:
    2
    peliculas qlas que achechan los discos :lol:
    valee wm
    no tenia idea de la wea de 2001
     
  3. Mr.Marston

    Mr.Marston Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 May 2011
    Mensajes:
    11.383
    Me Gusta recibidos:
    1
    pedazo de pelicula odisea en el espacio. lo que yo sabia era que Kubrick le pidio a Pink Floyd que lo dejara usar la cancion Atom Heart Mother (epic) en la naranja mecanica y los Floyds rechazaron.

    cacha: atom heart mother,magical mystery tour y el soundstrack de odisea en el espacio

    [​IMG]
     
  4. newtaker

    newtaker Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Mar 2007
    Mensajes:
    19.010
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ni ubicaba la peli, pero los audios sí.
     
  5. MERIADOC78

    MERIADOC78 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Ago 2008
    Mensajes:
    4.442
    Me Gusta recibidos:
    0
    Que wena, lo de Odisea 2001 no lo sabia, lo del mago de OZ si lo habia visto...Lo de Alicia creo que es más rebuscado...
     
  6. saeta.aka

    saeta.aka Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Oct 2009
    Mensajes:
    1.778
    Me Gusta recibidos:
    1
    vela al toke ctm te ai perdio la mitad de tu miserable vida
     
  7. arquired.89

    arquired.89 Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    28 Feb 2011
    Mensajes:
    2.574
    Me Gusta recibidos:
    376
    exelente, odisea del espacio una de las grandes peliculas del cine, sin ella quizas no huviera existido star wars, fue una revolución en los efectos especiales
     
  8. gloin

    gloin Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    0
    hace años vi ese video de odisea en el espacio y echoes, muy bueno. kubrick le habia pedido al grupo el Atom Heart Mother para introducirla en odisea en el espacio, pero waters lo rechazo, asi que sin duda existe una relacion directa entre esta pelicula y pink floyd.
     
  9. Giloux

    Giloux Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    20 Feb 2012
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    pedazo de película, nada más que decir... 2 de marzo, ahí estaré!!!
     
  10. Aleyster Crowley

    Aleyster Crowley Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    17 Ene 2010
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    0
    Creo que son sólo coincidencias. La de odisea al espacio, por ejemplo, percibo una afinidad ambiental entre la música y las imágenes pero más allá de eso, nada.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas