Mujer en la sociedad.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Fucking_Hostile, 13 Feb 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. josedig

    josedig Usuario Nuevo nvl. 1
    687/812

    Registrado:
    8 Dic 2011
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es que el tema de la mujer en la sociedad parte del principio de la lucha de clases donde hay una clase oprimida(mujer) y una clase opresora (hombre)
     
  2. LordHarD

    LordHarD Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    26 Feb 2012
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    1

    Si probablemente son razones que no dal explicacion a la gran diferencia actual de salarios para hombres y mujeres "de las mismas capacidades, y que hacen un mismo trabajo" pero lo que trate de explicar no es algo subjetivo, esta dado asi porque e tenido que estudiar al respecto, aunque claramente como tu mencionas no justifica la grandes diferencias de salarios ni tampoco lo justifica el rol actual de la mujer en la sociedad.
     
  3. formomc

    formomc Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    18 Ago 2011
    Mensajes:
    657
    Me Gusta recibidos:
    3
    me dan risa las mujeres que se quejan de que '' ayyyy la sociedad nos presiona para que seamos dueñas de casa''
    jajajajja y piensan que eso es presión... presión es que te incluquen de chico que debes ser '' exitoso'' ser el sosten de una familia, ir a la guerra, levantar los edificios... eso si que es presión, la presión de las mujeres no es nada al lado de la presión que recibe un hombre.
     
  4. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101


    Eso no ocurre. Las diferencias de sueldo son aproximadamente de 20% y puede llegar al 50% en algunos rubros. Luego, se da en general en empleos de mayor jerarquía como la gerencia, por ejemplo. En empleos de menos jerarquía, tal diferencia no se da, por razones lógicas.
     
  5. OhSi

    OhSi Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    13 Nov 2011
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo que yo percibo es que la que culturalmente tiene bastante culpa del machismo es la mujer. En Chile veo que los hombres han ido evolucionando su mente en cuanto al tema, pero la mujer sigue ahí. Por dar un ejemplo, las mujeres les enseñan a sus hijas a cocinar, limpiar, hacer el aseo, ordenar la casa, etc, y a sus hijos no, de hecho se les enseña a ser atendidos. Muchas veces las mamás les dicen a sus hijos "búscate una mujer que te cocine rico, que te atienda bien". Eso tiene que ser cambiado.

    Mi opinión respecto al tema es que las mujeres deben tomar la iniciativa, no esperar a que la sociedad cambie de un día para otro, posiblemente ellas ya no logren cambiar a sus esposos (y ellos también sean bastante duritos con el tema), pero aún están a tiempo de educar bien a sus hijos e hijas para que, cuando ellos sean adultos, vivan en una sociedad no machista.
     
  6. Axioma X

    Axioma X Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Oct 2011
    Mensajes:
    459
    Me Gusta recibidos:
    4

    Hay casos en los que si se da, sobre todo en lo que es ingeniería civil o en el ámbito de la construcción. Lo sé perfectamente porque mi padre y mi tío trabajan en esto y las diferencias de sueldos son bastante marcadas en algunos casos. Obvio que son menores los casos en donde la diferencia es más de la mitad, pero los hay.
     
  7. ~ Gαllεтα ☘

    ~ Gαllεтα ☘ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    53.254
    Me Gusta recibidos:
    18
    La cuestión del tema es tan profunda que me hace pensar que es parte de la naturaleza humana. Voy a desvirtuar un poco.

    Pienso que es una cuestión de principios, un asunto valoríco. Es el poder de sentirte superior a alguien por tener alguna caracteristíca o habilidad más desarrollada y sacar provecho de aquello.

    No es tan difícil notarlo: Hombre -> mujer, rico -> pobre, humanos -> animales, etc. El machismo es solamente una de las formas en las que se manifiesta.

    El cambio no debe ser solo cultural, sino que ético. Lo que debe cambiar es la mentalidad de las personas.

    A lo más simple que puedo asociarlo es al bullying.

    Es tanto el instinto de supervivencia que inconcientemente las personas sienten miedo incluso de sus pares, porque estos podrían llegar a ser superiores, por lo tanto necesitan mantenerlos a una raya inferior para sentirse tranquilos.

    Así como el abusador golpea al más débil para reafirmarse a sí mismo y a los demás que él es el más fuerte, porque por dentro siente una inseguridad enorme hacía sí mismo -debido a falencias en otras áreas- que necesita potenciar las que les permita destacar por sobre los demás.

    Entonces me imagino que en la sociedad sucede lo mismo. Ambos géneros necesitan explotar lo que los hace de algún modo superior al otro, formando así antagonísmos que fomentan aún más el sexismo y otras generalidades creando enemistades entre quienes son diferentes.

    La imágen erótica de la mujer que seduce y domina al hombre con esta artimaña versus la influencia y el poder social del hombre en su mundo laboral y político superior al de las mujeres.

    Y esto no cambiará hasta que no termine el egoísmo y las inseguiridades. Hasta que no se comprenda y se aprecien los dones de la cooperación.

    Hombres y mujeres no tenemos cualidades distintas para enemistarnos, sino que para complementarnos. Las mujeres tenemos una inteligencia emocional más desarrollada y los hombres son más hábiles en cuestiones lógicas.

    Y esto solamente puede ser realizado comprendiendo nuestras propias características y las del otro. Los hombres pueden levantar cosas más pesadas que nosotras, pero eso no significa que no tengamos fuerza; así como nosotras tenemos un lado emocional más profundo que ellos, no significa que no tengan sentimientos.

    Y la única manera de comprender al otro y a nosotros mismos es bajo la instrospección y la comunicación. El aislamiento y la meditación, y el contacto y la observación.

    Lamentablemente es un círculo vicioso, porque para poder dedicarnos a esto debemos abstraernos un poco del mundo competitivo en el que habitamos, pero por necesidad éste nos absorve aún más.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas