Se puede tener una opinion del golpe de estado y la dictadura sin haberla vivido?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por sabu47, 28 Feb 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Elnokia_

    Elnokia_ Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Registrado:
    30 Ene 2011
    Mensajes:
    1.225
    Me Gusta recibidos:
    2
    el problema esque no se esta bien informado por lo general porque solo el nombre genera repudio es como hitler que apesar de no ser el mayor genocida es considerado como tal y la gente no acepta una opinión a favor de el facismo a excepción de los que son fanáticos que por lo general tampoco conocen la historia muy a fondo ademas de lo general pero un poco... más desarrollado.allende se mando muchas cagadas en su tiempo no era un santo pero las cosas que iso a favor las compensaba y superaba, era necesario un golpe no.

    y no es tergiversa la historia lo que hace la gente, lo que pasa es que solo repite la parte que sabe o eso creo yo.

    por suerte no me he encontrado con ningun pinochetista como los decriben lo más cercano son los hijs de pacos de la dictadura que he conocido donde toda la familia es pinochetista y "aman a la patria" a morir, me conto que le metian la wea desde chicho el abulo le enseñaba a marchar como militar ._______________.
     
  2. vw9ato

    vw9ato Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    30 Sep 2011
    Mensajes:
    590
    Me Gusta recibidos:
    10
    Claramente si se puede opinar sobre lo ocurrido en el golpe de estado.

    Según la RAE:

    Opinar:
    Discurrir sobre las razones, probabilidades o conjeturas referentes a la verdad o certeza de algo.
     
  3. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.450
    Me Gusta recibidos:
    46
    "vivir la situacion" es necesario. pero el estar en ese momento y lugar NO implica el haberlo vivido, o mejor dicho : CONOCER LOS HECHOS.
    para tener una opinion lo unico necesario es conocer la situacion , desde muchos puntos de vista, como lo vivio un obrero, un politico, un empresario, un militar, etc.
    si solo se toma un punto de vista, es logico llegar a una conclusion erronea, simplemente porque desde donde se toma referencia puede ser beneficiado o pejudicado.
    ejemplo: en la epoca de pinchoto, empresas como cardoen ( amigo del poder y militar) fue una epoca brillante. para un investigador cientifico o un artista , un sindicalista o un asalariado fue una epoca funesta. todas las verdades son parciales , pero ninguna es erronea ni contradictoria, solo son partes de un todo...
     
  4. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2011
    Mensajes:
    7.627
    Me Gusta recibidos:
    551
    coincido en que es un argumento estúpido, no se necesita, pero sí vale la opinión de los que vivieron la época, yo alcancé a vivir en dictadura y tengo información de primera mano para opinar, por ejemplo:
    una vez carreteando con una chilena hija de un exiliado que había vivido casi toda su vida en suecia, ella decía que vivir en chile entre los 80 y 90 era un infierno comparable con el peor escenario de guerra pensable y hay muchos que piensan eso, la verdad es que yo tuve una infancia bastante mejor que la que puede tener un niño en esta época, salía a la calle hasta la noche, había muy poca delincuencia, la educación que recibí fue muy superior a la que reciben los niños de hoy, siendo pública.
    (cuando dicen "la educación de pinochet" me río no más), claro que habían detenciones mula, me tocó vivir muchos enfrentmientos y ataques terroristas, además de unas visita "amistosa" de la dina (por lanzar fuegos artificiales que en esa epoca eran legales, pensaron que hacía un atentado :d )
    pero en general era todo tranquilo.

    así que por lo menos a mí no me pueden meter la mula con cosas que viví, esa es la diferencia, pero insisto que hay demasiada información como para darse una idea de lo que se vivió en esa época como para tener una opinión.
     
  5. Matiahs

    Matiahs Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    1.676
    Me Gusta recibidos:
    1
    Si nos vamos por esa opinión tan barata, entonces no celebremos la "Independencia", el 21 de Mayo, la navidad, total no vivimos eso.

    Estos locos repiten lo que dicen en la prensa "en su mayoría son menores de edad, que no habían nacido para el Golpe Militar". "Exaaaaaaaaaaaacto", dice la señora que pasa pegada a la tele.
     
  6. Karlitra

    Karlitra Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    17 Ago 2011
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    El pensamiento wn he inculto.... no puedo opinar por que no estuve ahí ??? si el mundo viviera así, nadie podría enseñar ni dar el punto de vista de nada viviríamos todos en la ignorancia y eso no quiero, y no se trata del Golpe Militar se trata de la cultura, Saludos!!
     
  7. newlandon

    newlandon Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2009
    Mensajes:
    6.725
    Me Gusta recibidos:
    94
    Quien esta informado, puede tener una buena opinion.

    Que mas decir, leer. Conocer. Asi se forja una opinion.
     
  8. phsixers3

    phsixers3 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    617
    Me Gusta recibidos:
    0
    he escuchado muchas veces cosas como las que describes, me refiero a lo de no poder opinar sino lo viviste.... claramente quien te lo dice ignora por completo los principios de la historia, de como poder acceder a ella y como comprobar su veracidad. yo soy profesor de historia y jamas en la vida se me ocurriría decir algo como eso. nadie puede coartar una opinión de ningún tipo por que la opinión es la que representa tu pensamiento..... es como decir si no lo veo no lo creo...pero esa afirmación en ningún momento te da la razón ya que el que no lo hayas visto no quiere decir que no exista..... hay que ser escéptico en esta vida por que la verdad es que no sabemos nada de ella.....
     
  9. METEORO 5

    METEORO 5 Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    25 Ene 2011
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    2
    Existe una maxima "divide para reinar", haber vivido o experimentado un hecho, para dar una impresion (comentario), o porque no, empapaparse tambien de una ideologia, no es preciso, el ser humano a diferencias de las otras especies, posee inteligencia superior, y junto a ello, tiene algo que le es propio, razonar y con ello el internalizar y adquirir aprendisajes, el hacerse de una idea propia de un evento es un derecho inherente al ser. ahora la pregunta de rigor es: ¿habra investigado exahustivamente? ¿habra agotado todo los medios en la investigacion?, pues de eso solamente depende la exactitud y la veracidad, para poder emitir un juicio, y no señalar tajantemente ¿debes haber vivido para opinar?.

    ¿debo yo quemarme, para decir que el fuego hace daño?, ¿debo yo girar en torno a mi eje, para opinar que esa practica produce mareos?.

    Chile vivio (o vive) una epoca nefasta, donde la impunidad, la falta de respeto por la vida, el uso del poder en forma desmedida, fue una practica real, y como señale al inicio esa maxima "divide.......", obviamente existen dos bandos, los que apoyan y los que estan en contra, ¿cual de ellos tiene la razon?, mi forma de ver esta situación es mediante una analogia, "si tengo una animalito, y a este le aplico procedemientos que me permitan administrarlo, pues pienso que lo estoy haciendo bien, y a los objetivos que persigo ante este adiestramiento, me siento satisfecho..........pero en algun momento me sente a reflexionar y preguntarme, ¿cual es el verdadero sentimiento del animal?, pues no, mi egoismo, mi vanidad y mi ansiedad de poder, me cierran a esas reflexiones"


    Hoy no existen (mi forma personal de ver), las ideologias politicas, esas son medicinas para el pueblo (divide.....), la verdadera ideologia es el PODER, EL AFAN DEL DINERO, hoy escogemos presidentes, senadores, diputados......etc etc etc, ¿para que? en verdad ¿los escogemos nosotros?, bueno si uno lee la historia, del mundo y hace un paralelo con la historia de chile, (y lees a todos los autores, tendencias), sacaras como conclusión, que el feudalismo, nunca se erradico, que por el contrario se fue tecnificando mas, y nos encontramos hoy ante un modo de gobierno mundial.

    Y para lograr todos estos propositos, se nos miente, se nos engaña (al pueblo), guerras civiles, golpes de estados, gobiernos corruptos, y un largo etc etc etc, que los padres de la revolucion francesa, dirian ante magno evento y las evidencias en la mesa, " señores PERDIMOS en nuestra lucha", si eso, a mi pensar es, a menos que el pueblo mire hacia un solo horizonte y se ponga de acuerdo para lograr una meta convincente, pero mientras en la Tv existan farandulas, ovnis, terremotos, delincuencia, los banqueros, los grandes empresarios (dueños de las multinacionales), seguiran gobernandonos y haciendo cuanto se les antoje, a su conveniencia.

    ¿oh ustedes creen que el señor luksic, ese que esta hoy en el congreso, esta pensando en una ley que favoresca a los trabajadores? ¿oh siguen pensando que bachelet, alwin, lagos, frei o este astuto piñera, son unas buenas personas?........
     
  10. Cycloid Zero

    Cycloid Zero Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Sep 2008
    Mensajes:
    10.421
    Me Gusta recibidos:
    11
    El que no se pueda opinar de un suceso no vivido, es algo que se utiliza actualmente para callar las bocas de la juventud que opina sobre los errores del pasado.
     
  11. notecreo

    notecreo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ene 2011
    Mensajes:
    3.309
    Me Gusta recibidos:
    7
    una estupidez, hay que ser un completo imbecil sin capacidad de razocinio para decir q si no lo viviste, no puedes opinar, para eso existe algo que se llama "informarse"
    como dijeron arriba, si no puedes opinar, no puedes enseñar historia, tampoco predicar la palabra de dios, etc. creo q con eso uno se da cuenta es q una estupidez, esa frase es solo una justificacion de los momios para que no critiquen ni les saquen en cara todas las muertes provocadas por el golpe de estado.

    correccion, la historia se basa en evidencias, documentacion, etc. pero la historia se basa netamente en la interpretacion de esos documentos que le da el historiador. asi que ya deja de ser objetiva y se convierte en una opinion del pasado.
     
    #35 notecreo, 28 Feb 2012
    Última edición por un moderador: 1 Mar 2012
  12. Kaeleme

    Kaeleme Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    17 Dic 2009
    Mensajes:
    6.290
    Me Gusta recibidos:
    2.095
    ¿Puedes hablar de la historia si no la has vivido?
    Es una pregunta bien absurda, incluso puede ser hasta contradictoria.
    Si en vez de pregunta la cambiamos a afirmación, NO PUEDES OPINAR DE LA DICTADURA PORQUE NO LA VIVISTE, pues la gente no podría opinar de nada que no haya experimentado. Sabemos bien que nuestras capacidades no nos posibilitan experimentar en todos los ámbitos y por ende, el traspaso de conocimiento (de la empiria de unos para otros) se hace indispensable.
    Entonces al no poder opinar sobre algo que no he vivido, el conocimiento se acataría a la vida de cada individuo, negando el conocimiento anterior adquirido.
    Ahora, si un contra-argumento para ello dice: "Ah, pero yo he leído sobre eso he aprendido sobre aquello en el presente", no hay que olvidar que lo que sabes ahora proviene del pasado y por ende, es el conocimiento empírico de otros el que se nos presenta como propio.

    En definitiva, SÍ, se puede opinar de la dictadura sin que la hayas vivido, por el simple hecho de que lógica y razonablemente es un argumento inválido el prohibir la opinión por no tener un conocimiento empírico sobre el hecho.

    Atte
    Klm

    PS: Nótese que en mi argumento, no he vinculado ningún aspecto de ética o libertad para opinar, sólo razonamiento puro.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas