Sobrevivencia a largo y corto plazo en caso de emergencia global ( serio )

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por 987l123l7654l, 19 Mar 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    “SIEMPRE EL MEJOR PREPARADO SOBREVIVE” SE RESPONSABLE CON TU FAMILIA Y PREPARATE . MUCHOS BOLETINES SE ESTAN MANDANDO PARA PROTEGER MASAS HUMANAS.

    TODO TODO TODO -LO QUE NECESITAS LA GUÍA MAS COMPLETA DE LA RED PARA HACER DE TU SUPERVIVENCIA ALGO MANEJABLE Y NO UN INFIERNO DESDE TÉCNICAS ,ALIMENTACION, ETCETC. NI EL DISCOVERY O EL NATIONAL GEO. TIENE UNA LISTA MAS COMPLETA.

    Hacer un Plan
    Planificar con tiempo te ayudará a responder mejor en caso de desastre.
    Conversa. Habla con tu familia sobre cuáles son los desastres que podrían ocurrir donde vives. Asigna
    responsabilidades a cada persona de la casa y establece un plan para trabajar en equipo. Y Designa suplentes en caso de fallas o errores.
    en caso de que alguna persona se ausente. Si algún miembro de la familia pertenece a las fuerzas armadas o a otra institucion,
    planifica también la forma en que responderías en caso de que ordenen su movilización y recuerda incluir los datos de la base militar local.

    Planifica. Escoge dos lugares para encontrarse después de un desastre:
    • Frente a tu casa, en caso de una emergencia súbita, como un incendio.
    • Fuera de tu vecindario, en caso de que no puedas regresar a tu casa u ordenen abandonar el vecindario.
    Designa a un contacto fuera de la zona donde viven que todos puedan llamar en caso de desastre. Esta
    persona debe estar lo suficientemente lejos para no verse afectada por el mismo desastre, y debe saber
    que ha sido nombrada como contacto. Recuerda que durante un desastre, tal vez sea más fácil hacer
    una llamada de larga distancia que una dentro de la misma ciudad.
    Determinar con anticipación los lugares de encuentro ayudará a ahorrar tiempo y evitar confusión en caso de
    que el desastre afecte tu hogar o debas abandonar la zona.

    Aprende. Cada adulto de la familia debería aprender cómo y cuándo desconectar los servicios, como la
    electricidad, el agua y el gas. Pide a alguien del departamento de bomberos que te enseñe cómo usar el
    extintor de incendios.

    Informa. Avisa a quienes viven en la casa dónde está la información de contacto y los suministros. Haz copias
    de la lista de números para que cada persona la lleve consigo. Recuerda actualizar los datos.
    Practica. Dos veces al año, practica el plan para desalojar tu vivienda. Recorre los caminos de salida que has
    planificado, y marca en un mapa rutas alternativas en caso de que las carreteras principales se encuentren
    obstruidas o intransitables.
    No olvides a las mascotas. Si debes irte, lleva a tu mascota contigo. Si el lugar es peligroso para ti, también
    lo será para los animales domésticos.



    Ayuda a tu comunidad. Colabora con los planes de tu vecindario. En lo que es posible
    organiza voluntarios para servir a sus comunidades. Estas personas tienen distintas
    ocupaciones, experiencias y edades.

    Los voluntarios los ayudan a la gente en casos de
    emergencia.
    Ellos sirven de intérpretes a personas que no hablan el mismo idioma o con dificultad para que puedan recibir servicios, dictan cursos de primeros auxilios y organizan campañas de donación de sangre.
    También ayudan a los miembros de las organizaciones de ayuda fuerzas armadas o cruz roja etc etc a comunicarse con sus familiares en casos de acontecimientos importantes.
    Los servicios comunitarios son esenciales y existen gracias a gente como tú.local para ofrecer tu ayuda.

    Dona sangre. La sangre es indispensable en una emergencia, pero también existe una necesidad
    permanente. En caso de catástrofe cada dos segundos alguien necesita una transfusión de sangre.
    (enfermos de cáncer, víctimas de accidentes, bebés prematuros, entre muchos otros). Los hispanos tenemos la posibilidad de salvar más vidas que el resto de la población. La mayoría de los latinos tenemos el grupo sanguíneo universal, el que se usa durante las emergencias y el que más solicitan los hospitales porque es compatible con todos.

    Tu donación de sangre significa mucho para quienes la necesitan y puedes salvar vidas
    donando sangre. En épocas de crisis y en la vida diaria, cada unidad de sangre puede llegar a salvar hasta tres vidas.
    Sin embargo, sólo es posible conservar la sangre por 42 días. Por eso, es de gran importancia que dones sangre de forma habitual y frecuente .

    Lista de referencia para provisiones
    en caso de desastre
    AGUA
    ❏ Almacene un galón de agua por persona por día.
    ❏ Tenga agentes purificadores disponibles. Use sólo blanqueador líquido doméstico, que contiene 5.25 por
    ciento de hipoclorito de sodio. No use blanqueadores con fragancia, blanqueadores para telas de color, ni
    blanqueadores con agentes limpiadores. Agregue 16 gotas de blanqueador por galón, revuelva y deje reposar
    por 30 minutos.
    ALIMENTOS
    Almacene provisiones por lo menos para 3 días, de alimentos que no se descomponen para cada persona.
    Seleccione artículos livianos y compactos y cambie la provisión de alimentos cada seis meses.
    ❏ Carnes enlatadas listas para servir, frutas y verduras ❏ Leche - en polvo o enlatada
    ❏ Sopas - cubitos de caldo o sopas deshidratadas en taza ❏ Alimentos primarios - azúcar, sal, pimienta
    ❏ Alimentos para la tensión - galletitas dulces, caramelos duros ❏ Carnes ahumadas o deshidratadas
    ❏ Jugos - enlatados, en polvo o cristalizados (charque)
    ❏ Alimentos de alto valor energético - mantequilla de maní ❏ Vitaminas
    (crema de cacahuates) nueces, “trail mix” etc.
    MEDICAMENTOS SIN RECETA
    ❏ Aspirina o analgésico que no contenga aspirina ❏ Medicamentos contra la diarrea
    ❏ Antiácido ❏ Eméticos (para inducir vómitos)
    ❏ Laxante ❏ Colirio para los ojos
    ❏ Alcohol para fricción ❏ Carbón activado
    ❏ Antiséptico o agua oxigenada
    ESTUCHE DE PRIMEROS AUXILIOS
    ❏ Vendas adhesivas esterilizadas de distintos tamaños ❏ Tijeras
    ❏ Gasas esterilizadas de 3 pulgadas (8 - 12) ❏ Aguja
    ❏ Gasas esterilizadas de 2 pulgadas (8 - 12) ❏ Pinzas
    ❏ Cinta adhesiva hipoalergénica ❏ Hojas de afeitar
    ❏ Toallitas húmedas (8 - 10 paquetes) ❏ Barra de jabón
    ❏ Termómetro irrompible ❏ Aerosol antiséptico
    ❏ Bajalenguas y palitos de madera para aplicar medicamentos ❏ Termómetro irrompible
    ❏ Tubo de vaselina (petroleum jelly) u otro lubricante ❏ Alfileres de gancho de distintos tamaños
    ❏ Agente de limpieza - Jabón (antibacteriano) ❏ Guantes de látex (goma)
    HERRAMIENTAS Y PROVISIONES
    ❏ Utensilios para comer o tazas y platos de papel, ❏ Un plan familiar de emergencia
    utensilios plásticos ❏ Linterna y pilas extras
    ❏ Radio a pilas y pilas extras ❏ Abrelatas manual
    ❏ Dinero en efectivo, monedas, cheques de viajero ❏ Carpa (pequeña, liviana, fácil de
    ❏ Cuchillo para uso general empacar)
    ❏ Extinguidor de incendios, de pequeño cilindro, tipo ABC ❏ Cinta adhesiva
    ❏ Fósforos (cerillas) en envase impermeable ❏ Alicates
    ❏ Envases plásticos para almacenaje ❏ Compás
    ❏ Papel de aluminio ❏ Papel, lápiz
    ❏ Señales de bengala ❏ Gotero para medicamentos
    ❏ Agujas, hilo ❏ Silbato (pito)
    ❏ Llave de tuerca para cerrar el gas y agua ❏ Rollos de plástico (tarps)
    ❏ Mascarilla para el polvo y guantes de trabajo
    Continúa en la página siguiente……
    HIGIENE
    ❏ Papel higiénico, toallitas húmedas de papel ❏ Jabón. Detergente líquido
    ❏ Suministros para mujeres ❏ Artículos de higiene personal
    ❏ Bolsas de plástico para la basura/amarras ❏ Desinfectante
    ❏ Pala pequeña para cavar una letrina conveniente ❏ Balde plástico con tapa hermética
    ❏ Blanqueador de uso doméstico
    ROPA PARA VESTIR Y ROPA DE CAMA
    Incluya por lo menos una muda completa de ropa y zapatos para cada persona
    ❏ Zapatos sólidos o botas de trabajo ❏ Impermeables para la lluvia
    ❏ Frazadas o sacos para dormir ❏ Sombrero y guantes
    ❏ Ropa interior térmica ❏ Lentes para el sol
    ARTÍCULOS ESPECIALES
    Tenga en cuenta a los miembros de la familia que tienen necesidades especiales, tales como niños, ancianos o
    personas incapacitadas
    Para los bebés
    ❏ Leche de fórmula ❏ Biberones
    ❏ Pañales ❏ Medicamentos
    ❏ Leche en polvo
    Para adultos
    ❏ Medicamentos para el corazón o para la presión alta ❏ Insulina
    ❏ Medicamentos con receta (prescritos) ❏ Artículos para cuidado de la dentadura
    ❏ Lentes de contacto y provisiones necesarias ❏ Lentes (anteojos) extras
    ❏ Juegos para niños, libros para adultos
    DOCUMENTOS IMPORTANTES DE LA FAMILIA
    Mantenga estos registros en un recipiente portátil e impermeable
    ❏ Testamento, Pólizas de Seguro, Contratos, Escrituras de Propiedad, Acciones y Bonos
    ❏ Números de Cuentas Bancarias
    ❏ Pasaportes, tarjetas del Seguro Social, Registros de Vacunas
    ❏ Números e instituciones de sus cuentas de tarjetas de crédito
    ❏ Inventario de los artículos de valor del hogar, números de teléfono importantes
    ❏ Registros familiares, Certificados de Nacimiento, Certificados de Matrimonio, Certificados de Defunción.
    NÚMEROS TELEFÓNICOS DE EMERGENCIA:
    Nombre:
    Direción:
    Teléfono (día)
    Contacto fuera del área:
    Teléfono (noche)
    Nombre:
    Direción:
    Teléfono (día)
    Contacto en el área local:
    Teléfono (noche)
    Policía
    Bomberos
    Hospital
    Médico Familiar
    Madre
    Padre
    Números en el trabajo para
    la familia
    Otros
    LUGARES DE REUNIÓN
    Dentro de su área local: ___________________________________________________________
    Fuera de su área local: ____________________________________________________________
    5
    Preparación para la recuperación
    Como mínimo:
    1.
    2.
    3.
    4.
    5.
    •
    Información de contacto importante
    Trabajo
    Nombre de un adulto: _________________________
    Lugar de trabajo: ____________________________
    Teléfono del trabajo: __________________________
    Teléfono celular: _____________________________
    Nombre de un adulto: _________________________
    Lugar de trabajo: ____________________________
    Teléfono del trabajo: __________________________
    Teléfono celular: _____________________________
    Nombre de un adulto: _________________________
    Lugar de trabajo: ____________________________
    Teléfono del trabajo: __________________________
    Teléfono celular: _____________________________
    Escuela
    Nombre del niño: ____________________________
    Nombre de la escuela: ________________________
    Teléfono de la escuela: _______________________
    Teléfono celular: _____________________________
    Nombre del niño: ____________________________
    Nombre de la escuela: ________________________
    Teléfono de la escuela: _______________________
    Teléfono celular: _____________________________
    Nombre del niño: ____________________________
    Nombre de la escuela: ________________________
    Teléfono de la escuela: _______________________
    Teléfono celular: _____________________________
    ✔
    ❑
    Documentos importantes
    MES
    Después de un desastre de gran magnitud, es posible que
    necesite ayuda financiera y querrá documentar toda
    pérdida en la propiedad para fines del seguro y los
    impuestos. Tener un rápido acceso a la documentación
    necesaria para llenar los formularios de solicitud, así como
    a aquellos documentos difíciles de reemplazar, le ayudará
    a reducir demoras y frustraciones.
    Como puede ser difícil pensar durante el estrés de un
    desastre, y como las rutinas normales han sido alteradas,
    tómese unos minutos para crear un registro escrito de
    estos números de teléfono importantes:
    Junte los papeles relacionados con el seguro de
    propiedad (vivienda, automóvil, barco, etc.) y haga
    copias.
    Junte los papeles relacionados con el seguro
    médico (proveedor médico, proveedor dental, de
    vida, de discapacidad extendida, etc.) y haga
    copias.
    Junte los papeles financieros (banco, inversión,
    jubilación, etc.) y haga copias.
    Junte sus testamentos, poderes notariales y
    escrituras de propiedad y haga copias.
    Tome fotos o haga videos de todos sus objetos
    valiosos como documentación para las
    reclamaciones ante su agencia de seguros.
    Almacene estas copias y fotos en una caja de
    seguridad, o en una bolsa ziplock en su
    refrigerador (es recomendable que disfrace
    estos documentos poniéndolos en cajas limpias
    como la de una pizza congelada).
    Estado de Washington
    División de Manejo de Emergencias
    2007
    MES ❑
    ❑
    Alimentos
    Artículos de primeros auxilios
    Agua
    ✔
    ❑
    Guardar provisiones para emergencias
    Use un tubo para rollo de
    película para guardar un par
    extra de guantes de látex
    en la guantera del auto
    4
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    Equipo de emergencia
    para 72 horas
    Lo más probable es que dependa de las provisiones
    disponibles en su casa al menos durante los tres
    primeros días tras un desastre de gran magnitud.
    Guarde estos artículos en algo portátil y fácil de llevar,
    como un envase de plástico con tapa hermética. En caso
    de incendio o una evacuación rápida, agradecerá no
    tener sólo la ropa que lleva puesta.
    Guarde provisiones de alimentos no perecederos para
    al menos tres días. Elija alimentos que no necesiten
    refrigeración ni cocción, y poco o nada de agua.
    El contenedor tendrá que ser resistente a la humedad, los
    insectos y a algunos golpes a causa del terremoto. Si tiene
    una familia numerosa, es más fácil llevar varios envases
    pequeños que uno grande.
    Coloque los artículos en bolsas de plástico para
    protegerlos contra la condensación, que genera moho y
    óxido. Las bolsas en las que vienen los periódicos son una
    buena opción y después se pueden usar para tirar los
    desechos.
    Coloque estos artículos lo más cerca posible de la salida
    principal de su vivienda. Quizás tenga que encontrarlos en
    la oscuridad o después de la convulsión de un terremoto.
    Tenga provisiones de agua para al menos tres días para
    cada persona que vive en su casa. Las botellas de
    gaseosa de dos litros son muy útiles. Es decir, se
    necesitan seis botellas de dos litros por persona.
    (Consulte las páginas 6 - 7 para obtener más información
    sobre guardar provisiones de agua para emergencias).
    Carnes, frutas y verduras enlatadas
    Jugos y sopas en caja
    Alimentos muy energéticos: mantequilla de maní,
    barras de granola, mezcla de frutos secos,
    Alimentos “reconfortantes”: galletitas, caramelos
    duros, etc.
    Artículos de primeros auxilios
    Vendas adhesivas esterilizadas de 4"
    Gasas esterilizadas de 4" x 4"
    Rollos de vendas de gasa de 4"
    Vendas triangulares grandes
    Vendas en mariposa
    Cinta adhesiva
    Tijeras y pinzas
    Toallitas
    húmedas
    Jabón en barra
    Guantes de látex
    Aspirinas y
    calmantes sin aspirina
    Antiácidos
    Medicina para la diarrea
    Repelente de insectos
    Peróxido de hidrógeno para desinfectar heridas
    Pomada antibiótica para curar heridas
    Protector solar
    Imperdibles
    Aguja e hilo
    Bolsas de plástico
    Almohadillas sanitarias
    Compresas frías instantáneas
    Navaja
    Materiales para entablillar
    Vestimenta y ropa de cama
    Artículos especiales
    ❑
    Herramientas y provisiones
    ❑
    ❑
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    Mes 1 – Artículos a comprar
    Artículo 1 ____________________________________
    Artículo 2 ____________________________________
    Mes 2
    Artículo 1 ____________________________________
    Artículo 2 ____________________________________
    Mes 3
    Artículo 1 ____________________________________
    Artículo 2 ____________________________________
    Mes 4
    Artículo 1 ____________________________________
    Artículo 2 ____________________________________
    Mes 5
    Artículo 1 ____________________________________
    Artículo 2 ____________________________________
    Mes 6
    Artículo 1 ____________________________________
    Artículo 2 ____________________________________
    Planee cambiar los artículos en su
    equipo todos los años. ¡Esto incluye asegurarse de
    que la ropa que haya guardado todavía le s i rva!
    Vasos y platos de papel y utensilios
    de plástico
    Radio AM de baterías
    Baterías adicionales
    Linterna
    Abrelatas no eléctrico
    Extintor ABC
    Silbato
    Papel higiénico y toallitas
    Jabón líquido
    Artículos femeninos
    Rollos de cinta adhesiva
    plástica y plateada
    para sellar roturas
    Prepararse para un desastre es un objetivo a largo plazo.
    Para que esta tarea se pueda cumplir, elija sólo dos o
    tres artículos que comprará por mes.
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    Anteojos adicionales
    Medicamentos recetados
    Pañales, alimento y
    fórmula para bebés
    Una foto de la familia
    Juegos y libros
    Copias de pólizas de seguros
    Números de cuentas bancarias
    Inventario de objetos de valor
    Documentos de la familia
    Solución para lentes de contacto
    Adhesivo para dentadura postiza
    Una muda completa de ropa
    Frazadas o bolsas de dormir
    Mantas ignífugas de emergencia
    Calzado resistente
    Medias abrigadas
    Gorro y guantes
    Estado de Washington
    División de Manejo de Emergencias
    2007
    PDF Upload 2/26/98: Humanitarian Resource Institute



    Refugio
    Cocina
    ❑
    ❑
    ✔
    ❑
    Suministros para eventos
    extendidos
    6
    ❑
    Elegir comodidad en vez
    de inconveniencia
    Adquirir suministros de emergencia
    ✘
    ✍
    Iluminación.
    •
    •
    •
    varas luminosas
    Precaución: Nunca encienda carbón en el interior.
    Esto puede ocasionar intoxicación por monóxido
    de carbono
    •
    •
    •
    •
    •
    Sobrellevar el impacto de un desastre nunca es divertido.
    Sin embargo, muchos inconvenientes y malestares
    ocasionados por el desastre pueden reducirse planeando
    formas alternativas de satisfacer sus necesidades.
    Precaución: El uso de velas ya no es recomendado como
    una fuente de iluminación de emergencia. La experiencia
    demuestra que son responsables de demasiados
    incendios secundarios luego de un desastre. Además,
    son muy peligrosas si hay una pérdida de gas natural.
    linternas y baterías adicionales
    faroles de camping – almacene combustible extra,
    mechas, capas y fósforos
    varas luminosas – pueden brindar luz de 1 a 12 horas
    y pueden comprarse en muchas tiendas para
    camping
    A primera vista, la lista que se indica a continuación
    puede ser abrumadora. Si lo analiza más detenidamente,
    se dará cuenta que probablemente ya tenga muchos de
    estos artículos.
    Marque los artículos que ya tenga.
    Encierre en un círculo aquellos que no tenga pero
    que son importantes para su comodidad y la de sus
    seres queridos.
    Escoja dos de esos artículos en círculos y
    agréguelos a su lista de compras semanal.
    Estufas para acampar, estufas de sterno, o
    parrillas – almacene propano, carbón o sterno
    extra, líquido combustible y fósforos
    Chimeneas de leña – no usar hasta que la
    chimenea y la salida de humo hayan sido
    inspeccionadas en busca de grietas. Puede
    escaparse una chispa en su ático a través de
    una grieta no detectada y comenzar un incendio
    Papel
    Utensilios plásticos
    Toallas de papel
    Es normal que las personas no quieran dormir en sus
    casas durante los primeros días después de un
    terremoto de gran magnitud. Tener un medio alternativo
    de refugio ayudará a que usted y su familia estén tan
    cómodos como sea posible.
    tiendas o lonas impermeables
    bolsas de dormir o mantas, y almohadas
    ropa impermeable
    las mantas ignífugas son compactas y fáciles de
    almacenar
    los periódicos brindan aislamiento para el frío o
    el calor
    •
    •
    •
    •
    •
    MES
    Recuerde:
    nunca encienda
    carbón en
    el interior
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    •
    Recuerde:
    si tiene dudas,
    deséchelo.
    •
    •
    •
    A.
    B.
    C.
    Protección de los alimentos
    almacenados cuando se corta
    la electricidad
    Mantenga las puertas del refrigerador y del
    congelador cerradas todo el tiempo que sea
    posible.
    Un refrigerador lleno mantendrá temperaturas
    seguras durante hasta seis horas.
    Un congelador lleno mantendrá
    temperaturas seguras hasta dos
    días; un congelador medio lleno
    mantendrá la temperatura por un día.
    Descarte los alimentos refrigerados
    de riesgo que tengan menos de
    40° Fahrenheit. Si tiene dudas,
    deséchelo.
    Si cree que no tendrá electricidad
    por varios días, trate de encontrar
    algo de hielo para poner dentro del
    refrigerador y del congelador.
    Recuerde mantener los alimentos
    crudos lejos de los alimentos listos
    para comer.
    Alimentos para preocuparse
    Los alimentos se clasifican en
    grupos:
    Los alimentos
    potencialmente peligrosos
    son los más importantes. Entre ellos se
    incluyen carnes, pescados, aves, productos
    lácteos, huevos y productos con huevo,
    quesos blandos, frijoles cocinados, arroz
    cocinado, papas cocinadas, pasta cocinada,
    natillas, budines, etc.
    Algunos alimentos pueden no ser
    peligrosos pero su calidad puede verse
    afectada. Estos alimentos incluyen aliños
    para ensaladas, mayonesa, mantequilla,
    margarina, quesos duros procesados, etc.
    Algunos alimentos son seguros. Estos son
    las bebidas gaseosas, botellas de jugo sin
    abrir, ketchup, mostaza, condimentos,
    mermeladas, mantequilla de maní, salsas
    para barbacoa, etc.
    ¿Cuándo ahorro y cuándo
    desecho alimentos?
    Los alimentos refrigerados son seguros siempre
    y cuando la electricidad se haya cortado no más
    de unas pocas horas y las puertas hayan estado
    cerradas. Los alimentos potencialmente
    peligrosos deben ser desechados si su
    temperatura supera los 40°F.
    Los alimentos congelados que
    siguen congelados no son un
    problema.
    Si los alimentos
    potencialmente peligrosos se
    descongelan pero aún tienen
    cristales de hielo, debe usarlos tan
    pronto como pueda.
    Si los alimentos
    potencialmente peligrosos se
    descongelan y superan los 40°F,
    debe desecharlos.
    ¿Cómo sé si un alimento
    no es seguro?
    No puede confiar en la apariencia o
    el olor. Nunca pruebe los alimentos
    para determinar si son seguros.
    Algunos alimentos pueden oler o
    verse bien pero si han estado tibios
    por demasiado tiempo, las bacterias
    que producen la intoxicación por
    alimentos pueden haber crecido lo suficiente
    como para hacer que se enferme.
    De ser posible, use un termómetro para chequear
    la temperatura de los alimentos. Si los alimentos
    potencialmente peligrosos no superaron los 40°F
    son seguros.
    ¿Qué sucede cuando vuelve la
    electricidad?
    Espere hasta que el refrigerador haya
    alcanzado la temperatura apropiada de 40°F o
    menos antes de volver a guardar las cosas.
    Comience con todos los alimentos frescos.
    Saneamiento
    Mascotas
    Información de emergencia
    ❑ ❑
    ❑
    •
    _________________________________________
    •
    •
    •
    •
    •
    Estado de Washington
    División de Manejo de Emergencias
    2007
    La falta de servicios sanitarios después de un terremoto
    de gran magnitud puede crear rápidamente problemas
    secundarios a menos que se sigan ciertas pautas
    básicas. Si las tuberías de agua están dañadas, o si se
    sospecha que están dañadas, no descargue el inodoro.
    Evite cavar pozos en el piso y usarlos. Las aguas
    residuales sin tratar pueden contaminar los suministros
    de agua potable de la tierra. También atrae a las moscas
    y promueve la propagación de enfermedades.
    Siempre tenga a mano suministros de alimento y agua
    para su mascota.
    el agua de la
    taza del inodoro
    es un excelente
    suministro de
    agua para las
    mascotas
    después de un
    terremoto
    Almacene un gran suministro de bolsas de plástico
    resistentes, amarres, desinfectante y toallas de papel.
    Un buen desinfectante que es fácil de usar es una
    solución compuesta por una parte de lejía líquida y
    diez partes de agua.
    La lejía seca es cáustica y no es segura para este tipo
    de uso.
    Aunque no pueda descargar el inodoro, este aún
    puede ser usado. Esto es mucho menos estresante
    para la mayoría de las personas que usar algún otro
    recipiente. Retire toda el agua de la taza. Recubra la
    taza del inodoro con una bolsa de plástico resistente.
    Cuando haya terminado, agregue una pequeña
    cantidad de desodorante o desinfectante, amarre bien
    fuerte la bolsa, y deséchela en un bote de basura
    grande con una tapa que se cierre bien. Este bote de
    basura también debe cubrirse con una bolsa de
    basura resistente.
    Eventualmente, la ciudad proporcionará medios para
    desechar estas bolsas.
    También se puede usar inodoros portátiles para
    campamentos, botes de basura pequeños o cubos
    resistentes tapados con bolsas de plástico. Los que
    tienen tapas que ajustan bien son los mejores.
    Debe tener en el trabajo y en el auto bolsas de
    plástico ziplock grandes y papel higiénico para usar si
    se encuentra fuera de casa. Esto puede envolverse
    en periódicos para luego desecharlo.
    Consiga una radio que funcione con baterías y un
    suministro de baterías de repuesto.
    Identifique la Estación de Alertas de Emergencias (EAS
    por sus siglas en inglés) para su área y escríbala aquí:
    Almacenar comida

    Sugerencias: envases de plastico duro o cristal hermeticos, sin luz natural, bajas temperaturas y ambiente seco. Marcar con etiquetas o rotulador las fechas de caducidad. Repartirlo en recipientes pequeños, pues reduce la posibilidad de perderlo todo. Medidor de humedad y deshumificador segun lo requiera, en mi caso necesario. Todo sellado hermeticamente (por la humedad, insectos o roedores).
    Tambien dejar espacio para comida adquirida o conseguida a ultima hora.


    Si quieres tener una lista orientativa de que material guardar o almacenar, te sugiero que bajes este documento de FEMA, de 14 paginas en español que contiene informacion para casos de emergencia y unas hojas formularios que son muy utiles para imprimir y llevarte al supermercado como lista de la compra.

    IMPRIMIR DIRECTAMENTE -
    http://www.4shared.com/document/QhQbgXEn/PREVENCION_EN_EL_HOGAR_1.html


    Almacenar comida para sobrevivir a corto y largo plazo
    es uno de los grandes retos de un suvirvalista. El exito comprende un combinacion de comida rapida lista para comer sin cocinar, comida de larga duracion, metodos de conservacion, comida envasada (en sus diferentes metodos) y alimentos frescos para cocinar. Todo eso tambien con una buena planificacion en semillas y cultivos. No sirve de nada almacenar comida, por ejemplo para un año, si no planificas la creacion de un huerto, granja o ganaderia para subssitir despues de que se te acaben las reservas de las estanterias. Esto es especial importante cuando sois bastantes miembros en un grupo. La comida almacenada para largas temporadas ocupa mucho espacio en las estanterias.

    Algunas sugerencias:
    alimentos que sean faciles de cocinar, como las legumbres en cristal



    Es importante a la hora de comprar reservas de alimentos contrastar a parte del precio, las fechas de caducidad del mismo alimento en otras marcas o partidas de origen, pues pueden variar enormemente.

    Hay alimentos de poca duracion como el pan tostado, que pueden variar hasta 6 y 8 meses de una marca o partida, comprovar siempre los productos del fondo del estante pues son los ultimos en llegar.

    Tambien hay que tener en cuenta la posible combinacion al consumirlos, las mermeladas por ejemplo, si tienes pan tostado son de agradecer, el arroz a palo seco es soso, pero con tomate frito mejora mucho.

    Otros productos que hay que mencionar son las especias, ocupan poco espacio y hay mucha variedad, incluso el ajo picado y secado, es de larga duracion.
    Las pastillas de caldo concentrado, tambien hay que tenerlas en cuenta, por el poco espacio que ocupan.
    Podemos almacenar productos de primera necesidad, pero tampoco hay que descuidar otros productos que pueden enriquecer estos.
    Sugerencias de "VIZ"


    HAY DIFERENTES LISTAS PERO TU ELIJES LA QUE TE PASA MEJOR .
    La lista de Txolin

    Lista de compra por persona y año. Con sus distintos menus. Aunque falta pescado (en latas), medianamente equilibrada y no demasiado disparada en precios.(noviembre 2010, en España)
    Menú comida normal para un año

    Tipos de Menú

    * Desayuno- Leche (leche condensada + agua), cacao o café, galletas…………………………………………………………………365 días

    * Comida

    Menú 1- Tomate con arroz y magro de cerdo…………………………125 días

    Menú 2- Albóndigas cocinadas en bote (420 grs)………………..……60 días

    Menú 3- Alubias con chorizo cocinadas en bote (425 grs)………………60 días

    Menú 4- Lentejas con chorizo cocinadas en bote (425 grs)…………….60 días

    Menú 5- Menestra verduras cocinada en bote (660 grs)
    Cocidito madrileño cocinado en bote (440 grs)………………..60 días

    Postres para cada uno de los menús
    Pera en almíbar……………………(420gr/bote/día) ………….………...75 días
    Melocotón en almíbar………………(420gr/bote/día)…………..………240 días
    Macedonia en almíbar………………(420gr/bote/día) ......……………….50 días

    * Cena

    Sopa de arroz con caldo de carne o pollo………………………………..185 días
    Sopa de fideos con caldo de carne o pollo……………………………….185 días


    INGREDIENTES PARA UN AÑO, por persona

    Albóndigas……………...................60 latas /persona
    Alubias con chorizo………………....60 latas/persona
    Lentejas cocidas con chorizo….60 latas/persona
    Menestra de verduras…………..…60 latas/persona
    Arroz blanco…………………..….31 kg/persona
    Pastillas caldo……………………..2 cajas /24 pastillas por caja/persona (1/2 carne y ½ pollo)
    Fideos………………………….…19 kg/persona
    Tomate frito……………………...12 botes (820grs/bote) persona
    Bote magro cerdo cocido…………36 botes (220grs/bote) persona
    Bote cacao polvo……………..……6 botes (800grs/bote) persona
    Bote leche condensada……………87 botes (740grs/bote) persona
    (175 grs leche condensada mezclados con agua hacen 0.5lts de leche)
    Café Molido………………………14 paquetes (250grs/paquete) persona
    Galletas…………………………..28 paquetes (800grs/paquete) persona
    Aceite oliva………………………55 lts/persona
    Azúcar………………………..……6 kg/persona
    Sal yodada……………………...….3 kg/persona
    Cocidito madrileño…………….…60 latas/persona
    Vinagre……………………….…..25 lts/persona
    Pera en almíbar………………..….75 botes (420gr/bote) persona
    Melocotón en almíbar……….…..240botes (420gr/bote) persona
    Macedonia en almíbar…………….50 botes (420gr/bote) persona

    COSTE POR PERSONA Y AÑO (desayuno, comida y cena)

    Después de comparar en varios puntos de venta

    EN PLATA CHILENA ESTO EQUIVALE A = 80.000 pesos aproximados menos de un sueldo minimo mensual para un año
    europa leer abajo -
    1.140,10.-€/año (IVA incluido)
    3.12.-€/día

    -------------------------------------------------------------------------------
    La lista de VIZ


    Complementando el menu de Txolin con alimentos que no salen y que tienen una caducidad de un año y medio, Viz sugiere lo siguiente:

    pan tostado de 10 cereales. para desayuno.
    mermelada, desayuno.
    perritos calientes envase cristal.
    setas en conserva, champiñones, niscalo, etc. para el arroz etc.
    guisantes, acompañamientos.
    atun aceite de oliva, ensalada arroz.
    maiz en lata, ensalada arroz.
    judias verdes en lata.
    embutido dentro de un frasco de cristal, y relleno de manteca de cerdo
    pimientos rellenos de bacalao en lata.
    mejillones al natural en lata.
    legumbres, cocidas y en tarro de cristal, para mezclar con las latas ya preparadas.
    hay que tener en cuenta, que las latas preparadas ya traen la sal.
    las frutas en conserva, es mejor que sean en su jugo siempre que se pueda, para aprovechar el aporte liquido.
    aceitunas, ensaladas y demas.
    ajo picado y especias varias.
    miel.
    patatas pequeñas en tarro cristal, acompañamientos.
    sobres de sopa preparados varios.
    vino negro embotellado, para cocinar y celebraciones.
    maiz molido, tortitas, espesar guisos.
    queso en aceite, embutido natural curado.

    ------------------------------------------------------------------------------
    La lista de Matrix


    COMIDA Y OBJETOS DE IMPORTANCIA PARA 2 ADULTOS , 3 NIÑOS (LISTA RECOMENDADA DE MATRIX)

    DURACION : 1 AÑO

    -30 litros de aceite de oliva virgen primer precio
    -30 kg de azucar blanco primer precio
    -10 kg de azucar negro primer precio
    -800 litros de agua embotellada en garrafas de 8 litros
    -50 kg de arroz blanco primer precio
    -10 kilos de arroz negrointegral ( apto para cultivoy comida)
    -5 kg de frutos secos crudos variados ( crudos tb sirven para cultivo )
    -50 botes de garbanzoscocidos
    -50 botes de habas cocidasblancas
    -50 botes de habas cocidaspintas
    -50 botes de lentejas cocidas
    -20 litros de leche ( renovar cada 3 meses )
    -15 kg de leche enpolvo
    -5 kg de café soluble
    -2 litros de aderezo de limon concentrado
    -5 litros de vinagre de vino
    -2 litros de vinagre balsamico de modena
    -30 kg de soja bio primer precio ( apta germen cocido ycultivo )
    -100 pastillas de caldovegetal concentrado
    -120 bolsas de basura tamaño familiar
    -20 botes de tomate entero enconserva
    -100 botes de especiasvariadas de unas 20 variantes 5botes de cada
    -40 litros de lejia apta para consumo ylimpieza
    -50 / 100 velas de cera o parafina
    -30 kg de pienso para perro , en caso de tener perro ( tb para nosotros en caso xtrm)
    -10 paquetes de 100 rebanadas 1000 rebanadas de pan tostado larga caducidad
    -10 kg de garbanzos ( apto cocinar y cultivo )
    -10 kg de habas ( apto cocinar y cultivo )
    -10 kgde lentejas ( apto cocina y cultivo )
    - 5 kg de queso curado largacaducidad
    -20 kg de piña en almíbar en su jugo
    -20 kg de melocotón y fruta variada en conserva
    -50 kg de papas de dos tipos y guardandolas bien ( aptaspara cultivo tb )
    -10 kg de cebollas de dos tipos ( aptas para cultivo tb )
    -30 cabezas de ajos de laswapas ( aptas para cultivo tb )
    -10 botes de jabon de manos
    -6 packs de 24 rollos unos 144 rollos de papel de wc
    -6 botes de pasta de dientes
    -10 botes de gel de ducha bio
    -20 kg de sal fina y gorda
    -50 kg de harina blanca para pan y otras harinas para preparar las típicas gachas que en tiempos difíciles se tomaban tanto antaño y sacaron a generaciones adelante, como:-harina de maizena,-de maíz,-de trigo,-de avena,-de almortas,-de arroz,-de garbanzos,-gofio,etc

    -10 kg de harina de gofio
    -12 kg de cacao en polvo
    - 6 kg de cacao para chocolate espeso
    -1 kg de levadura de alta caducidad para varios
    -10 kg de bicarbonato sodico
    -10 cepillos dentales ( 1 por cada 6 meses persona )
    - 30 royos de papel de cocina multiusos
    -100 paquetes de kleenex extraplegados primer precio
    -15 paquetes de sevilletas de papel de 2 tipos
    -15 kg de carbon vegetal para barbacos
    -2 paquetes pastillas enciendefuegos
    -8 kg de nocilla o nutella
    -5 kg de maiz par ahacer palomitas ( sobretodo si hay niños)
    -cinta adhesiva de varios tipos
    -100 metros de cinta americana minimo
    -20 mascarillas con valvula tipo difteria , precio aprox 1 o 2 eur
    -2 / o 4 cajas de penicilina, o amoxicilina etc etc
    -3 paquetes de 100 metros de film de embalar transparente
    -5 royos de papel de hornear
    -100 papelitos par acocer madalenas
    -5 kg de manqtequilla que no precise frigorifico
    -4 kg de mermelada de larga duracion
    -un botiquín standard *
    -300 metros de mapel de aluminio , unos 3 paquetes de 100 m
    -6 kg de miel de calidad autentica
    -25 kg de cereales tipo desayuno
    -kit cubo rodex y escoba-recogedor
    -seria ideal tener dos o tres gallinitas por que darian buenos huevos
    -100 guantes de latex ( 2cajas de 50 hacendado )
    -10 cajas de preservativos .marca según gustos
    -10 pastillas de jabon biomultiuso
    -20 kg de comida en conserva en lata variada ( pescado azul sobretodo )
    -30 latas de espárragos chinosque salen buenos del mercadota
    -12 botes de maionesa marca barata que tb sale buena
    -6 botes de crema de cacahuete fina de la tapa roja( energiaextra )
    -15 kg de pasta ( macarrón , sopas , canelloni etc variada )
    -rebotica herbolaria basica **
    -3 kg de golosinas para niños
    -20 kg de chocolate con leche en tableta guardado del calor
    -5 kg de copos de pure de patata
    .....y también seria bueno tener grano como: arroz, maíz, trigo, legumbres etc., si disponemos de molinillo manual.



    MOLINO MANUAL / importante. o conseguirlo depues.


    [​IMG]
    Una de tus prioridades para sobrevivir a largo plazo es conseguir un molino manual para triturar todo tipo de grano, como el maiz; indispensable para crear harinas, pan, pasta, etc y lograr una dieta equilibrada.



    http://www.picadorasdecarne.com/epages/61826649.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/61826649/Products/PIC20

    http://molinos.tecnochufa.com/cms/i...ion=com_virtuemart&Itemid=1&vmcchk=1&Itemid=1

    fuente: Enoc


    -------------------------------------------------------------------------------------------------------


    [​IMG]muy muy importante


    [TABLE="width: 505"]
    [TR]
    [TD][[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[[ Pan de Supervivencia o Eterno ]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Ingredientes
    2 tazas de avena
    2 ½ tazas de leche en polvo
    1 taza de azúcar
    3 cucharadas de miel
    3 cucharadas de agua
    ½ paquete de gelatina, 40 grs (de limón o naranja)
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Preparación:
    Coloque en un bol la avena, la leche y el azúcar. Aparte en una olla, junta la miel, la gelatina y el agua y haga hervir y retire del fuego inmediatamente. Añada los ingredientes secos y revuelva, luego mezcle bien con las manos mojadas. Si le queda muy seca esta masa, agregue cuidadosamente más agua a cucharadas. Finalmente convierta esta masa en dos bloques con forma de pan de molde. Coloque el pan sobre papel de mantequilla, para que no se pegue y hornee por 20 minutos en la lata del horno medio precalentado. Retire el pan cuando esté un poco blando que no se pase de coser, par que no se endurezca al enfriarse. Podría cortar en pedazos del tamaño 4x4 cm y 2½ cm de grueso y envolver en papel de aluminio. Luego coloque en una caja o recipiente.

    En emergencia extrema, una porción en la mañana y otra en la tarde, más un vaso de agua; puede servir de ración diaria para sostener la vida. Si se guarda este pan, puede servir indefinidamente, sin embargo para aprovechar su calidad nutritiva, se recomienda consumirlo antes de 6 meses e inmediatamente reponer.

    fuente: http://www.lds.org.ar/SocSoc/SupPers/suppersrecetaspanes.htm

    Para saber más:
    http://supraventur.mforos.com/16447...de-pan-de-supervivencia-lecciones-aprendidas/

    Aqui les dejo un video de como hacer pan, en español y realizado por Jaime Barrallo
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]




    [​IMG]
    Aqui les dejo otro metodo sencillo y eficaz para fabricar pan, desarrollado en Australia. Consiste en amasar harina con agua hasta tener una pasta compacta. Luego se enrolla en una vara verde y se tosta al fuego.




    [​IMG]
    La harina de trigo" (en este caso, integral)

    Con la harina se puede hacer pan, todos lo sabemos, pero si fuera de harina blanca, a la hora de hacer la masa madre (masa que contiene su levadura natural), no lo lograriamos al carecer de glucosas que alimenten a las bacterias de la levadura, asi que voy a desechar la harina blanca (que era la harina de los ricos) y me quedare con la integral que incluso alimenta mas y es mas sana para hacer pan.

    Con harina se puede hacer gachas, de la cual si con un vaso de harina comen dos, en tiempo de crisis, comen cuatro, y un vaso de harina solo requiere de un poco de aceite o sebo, sal, y tres vasos de agua, y os lo aseguro, llenan el estomago que da gusto, la bisabuela de mi mujer, ponia la carne debajo de las gachas para que los hombres se hincharan a harina antes de llegar a la carne, y asi pasaron la guerra y post-guerra, comiendo gachas.

    La harina es un espesante natural para los guisos que se quedan sueltos

    Con harina se hacia la plastilina de los niños en casa

    Con harina se hace un pegamento natural llamado engrudo

    Con harina se hace la pasta italiana

    Para alcanzar la cantidad mencionada diaria para las 50 personas serian necesarias:

    para cuatro personas (250 grs) o 75 grs por persona

    75 grs x 50 personas x 365 dias = 1368750 grs (o 1368,750 kgs)

    Vamos a redondear a 1400 kgs (casi la tonelada y media), son 1400 paquetitos formando una pared en el bunker ( Sic )

    Si solo se come gachas en dias alternos, ya nos que damos en 700 kgs (uf... mucho mejor)

    fuente: folgen (foro 23dicembre2012)




    [​IMG]
    Los brotes de soja, alfalfa y otras semillas germinadas se pueden producir en un búnker o recinto con poco iluminación natural fácilmente y son un alimento rico en oligoelementos.




    [​IMG]
    El aceite de oliva (una grasita muy oligoelementica, vitaminica, mineralizada, con colesterol del bueno, muy sanota)

    Con el que se hace muchas cosas, combustible, cura quemaduras, contraveneno, conservante, lubricante, hermetizante, hidratante para la piel, se usa una vez quemado para hacer jabon.

    Cada racion de gachas requiere una cucharada sopera de aceite rasa (20 grs)

    20 grs x 50 pers. x 356 dias = 365000 grs o 365 kgs (en garrafas de 5 kgs, 73 uds), por la mitad 36,5 kgs, pongamos 37 garrafas de 5 kgs para todos durante un año.

    fuente: folgen (foro 23dicembre2012)





    [​IMG]
    La sal (cloruro de sodio), una pizquita de sal en un litro de agua aporta los minerales que necesitamos para sobrevivir, si se toma yodada (le ponen Yoduro sodico), protegeria un pelin las tiroides ante la radiacion (las pastillas de yodo que se toman para entrar en una zona de contaminacion radioactiva puesto que esta ataca al tiroides y al yodo que esta contiene), se puede usar de conservante en salazon, quitamanchas, dentifrico, mantener las brasas del fuego, descalcificador, y en la baja edad media lo echaban diluida en agua en las heridas de guerra para quemarlas y secarlas curandolas pero dejando horrorosas cicatrices o usando directamente el agua de mar (El azucar y la miel (cura quemaduras) funcionan muchisimo mejor evitando la fea cicatriz, puesto la bacteria ataca a la glucosa con los fluidos supurantes del cuerpo dejando en paz a la herida, que cerraba de modo natural).

    Se necesita 6 gr x persona y dia

    fuente: folgen (foro 23dicembre2012)




    [​IMG]
    QUINOA. Este cereal fue seleccionado por la NASA como el alimento para los astronautas en viajes de larga duración, es facil de almacenar, y aporta un gran valor nutritivo, con muy buen sabor, como base.
    Se vende como grano, como cereal para consumo directo e incluso como barras energeticas.

    La quinua posee un excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón, un alto grado de aminoácidos, entre los aminoácidos están la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas.
    El promedio de proteínas en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%.




    [​IMG]
    Los cubitos para sopas es otro gran recurso alimenticio. Disponibles en diferentes sabores y calidades son faciles de almacenar y caducan muy tarde. Permiten preparar sopas y guisos de una manera rapida y economica.




    [​IMG]
    El Sampa es un super alimento elaborado con varios ingredientes tostados, molidos y luego mojados con miel de abejas. Una sola bolita de Sampa del tamaño de una pelota de ping pong, junto con agua suficiente, sustituye una comida. El Sampa bien almaceado en tarros de plástico o vidrio después de ser elaborado correctamente puede llegar a durar desde 4 a 7 años!!.
    Esta comida es ideal en caso de escases de alimentos, conflictos o cualquier desastre natural. Como digo, el sampa sustituye una comida pero hay que tomar las bolitas con suficiente agua. Es importante para la gente aprender a elaborar el sampa; tanto como para los posibles supervivientes, los que simplemente quieran estar preparados o simplemente para que mucha gente sobreviva sin matarse por la comida existente.

    ELABORACIÓN DEL SAMPA

    Los ingredientes requeridos para la elaboración del Sampa son 9.
    1-Habichuelas rojas o Frijoles Rojos
    2-Garbanzos
    3-Lentejas
    4-Maíz seco
    5-Maní Natural
    6-Miel pura de abejas
    7-Plátano verde
    8-Soja en granos
    9-Trigo seco

    Con dos quilos aproximadamente de cada ingrediente se consiguen aproximadamente unas 210 bolitas de Sampa.
    En cuanto a la Soja, os recomiendo no emplearla o sustituirla por otro ingrediente debido a que la mayoría de la soja existente en el mercado español es soja transgénica. También es importante que se respete la proporción de 1 a 1 entre todos los granos. Hay que establecer como medida básica 1 kilogramo, tendrá que ser 1 kilo de habichuelas, 1 de garbanzos y así sucesivamente para todos y cada uno de los ingredientes. Si se toma como medida básica 3 kilogramos, deberá ser, 3 kilos de frijoles, 3 kilos de garbanzos, tres kilos de lentejas y así para todos los ingredientes

    El plátano verde: Para obtener 1 kilogramo útil de plátano hay que pelar 5 kilos de plátano verde por lo tanto si por ejemplo se establece como medida básica 5 kilos, hay que pelar 5x5 igual 25 kilogramos de plátano verde para obtener la cantidad requerida, luego se corta en tajadas para poderlo tostar antes de molerlo

    La miel: Por lo general la miel es utilizada en proporción de 1 a 3 es decir, si se establece como medida básica 1 kilo, la cantidad de miel necesaria para amalgamar el Sampa es de 3 kilogramos si se establece una medida básica de 5 kilos la cantidad necesaria es de 5x3 15 kilogramos de miel pura: sin embargo en el momento de la preparación del Sampa el sentido común sugerirá la cantidad exacta de miel a utilizar, ya que las pelotitas no deben quedar ni demasiado secas, por que podrían desmoronarse enseguida, ni demasiado empapadas, ya que tardarían mucho tiempo en secarse o podrían deformarse o aplastarse en el momento de ser almacenadas.


    Preparación del Sampa

    Tostado: Todos los ingredientes serán tostados por separado, ya que cada uno tiene su grado de tueste especificado. El plátano una vez cortado en tajadas puede ser secado al sol si es que tiene la posibilidad de hacerlo. Si no, simplemente se le puede tostar en el horno de una estufa para luego molerlo.

    Moledura: Se muelen los ingredientes separadamente uno del otro ya que cada uno tiene su grado de dureza específica (el maíz es él mas duro de moler) utilizando un molinillo manual tipo corona. (Supongo que un molinillo para moler granos o bien como los de moler café.) NO USEIS MOLINILLOS ELÉCTRICOS. Se recomienda no utilizar molinillos eléctricos de ningún tipo ya que al utilizar estos artefactos sé estaría privando a los ingredientes del cuerpo eléctrico o cuerpo energético, que también los vegetales poseen y que en ellos constituye en definitiva el elemento nutritivo principal para nosotros los humanos.

    Mezcla: Al tener todos los granos y el plátano molidos se juntan todas las harinas dependiendo de la cantidad en uno, dos o más recipientes no de metal, sino de plástico, poniendo cuidado en tratar de hacer una mezcla lo mas uniforme posible.

    Masa: Al estar bien mezcladas todas las harinas se empieza a mezclarlas gradualmente con la miel. Sé ira amasando manualmente toda la mezcla hasta obtener la consistencia deseada, procurando no dejar pequeñas pelotitas de harina sin miel.

    Bolitas: Al tener toda la masa lista, bien amasada y mezclada , ni muy seca ni muy empapada, se hacen manualmente pequeñas bolitas del tamaño aproximado de una pelota de golf o de ping pong.

    Secado: Al terminar de hacer las bolitas, se les dejará secar en un sitio adecuado y posiblemente a la sombra teniendo cuidado en cubrirlas con un paño o tela que impida que los insectos sobre todo moscas puedan depositar allí sus huevecillos, dañando así tu trabajo realizado con muchos esfuerzos.
    Un buen secado se obtiene cuando las bolitas de Sampa tengan una consistencia no muy dura y presenten cierto grado de maleabilidad sin ser demasiado pegajosas.


    Conservación

    Una vez obtenido un buen secado se pasa a la conservación. Se recomienda almacenar las bolitas de Sampa en recipientes de vidrio posiblemente de boca ancha que además de asegurar una buena conservación natural, permiten un acceso fácil a la hora de ir por ellas, sin embargo también puede utilizarse un recipiente de plástico. Ambos tipos de receptáculos deben quedar cerrados herméticamente cerrados para que no haya aceleración en el proceso de deterioro de las bolitas al ser expuestas al aire.

    Un Sampa bien reparado que haya tenido un buen secado, lejos de mosquitos y de insectos y que haya sido bien almacenado, llega a conservarse perfectamente comestible por un lapso de no menos de cuatro años y eso ya ha sido ampliamente comprobado por varios de nuestros amigos.


    PDF PARA BAJAR http://www.4shared.com/document/QhQbgXEn/PREVENCION_EN_EL_HOGAR_1.html

    Consumo: El Sampa es un alimento altamente energético. El consumo de una bolita de Sampa es el equivalente a una de las tres comidas principales que normalmente consumimos en un día, por lo tanto con la ingestión diaria de tres bolitas de Sampa no se necesita consumir ningún otro alimento, ya que ellas solas suministran al organismo la energía necesaria y suficiente para su desenvolvimiento funcional durante el día.

    En tiempos "normales" el Sampa puede ser utilizado como elemento de limpieza del organismo y de descanso de los órganos digestivos tan maltratados hoy día por nuestros hábitos alimenticios.

    En tiempos "difíciles" el Sampa preparado y almacenado con antelación puede ser la única ancla de salvación frente a la escasez de alimentos o frente a la imposibilidad de consumir el que se consiga alrededor debido a su contaminación de naturaleza bien sea química, biológica o nuclear.

    http://www.supervivencia2012.net/preparar-comida/







    Salvatuvida
    Supervivenciaynaturaleza
    Full Aventura
    Mundo Outdorrs
    Armas Blancas
    Andinia
    Foro Socorrista
    Socorrismo.com
    e-emergencias
    foro economia burbuja
    foro Proteccion Civil
    Wikilears
    Foro Bushcraft Español
    Bushcraft USA
    Bushcraft UK
    Suvirvalist
     
    #1 987l123l7654l, 19 Mar 2012
    Última edición: 21 Mar 2012
  2. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
  3. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    http://www.survivalistboards.com/forumdisplay.php?f=52


    I propose having a thread in which to keep an eye on the increasingly frequent anomalies happening around the planet. My money is on the fact that as we get closer to the point in time when the Earth will be aligned with the Sun and the Center of the Milky Way Galaxy - Dec.21st-2012...as we get closer we will start seeing a noticeable increase in the frequency of anomalies.

    On the first day of 2011 alone, a massive 7.0 Earthquake happened in Argentina at a depth of 350 miles and thousands of birds fell from the sky, dead, in Arkansas.

    Argentina hit by 7.0 quake

    Thousands of birds fall out of the sky dead

    NASA has already observed and reported massive holes in our magnetosphere that are appearing out of nowhere, as if the Earth's magnetic shield is being affected by external forces.

    NASA-Giant Breach in Earth's Magnetic Field Discovered

    Imagine what this would do to a flock of birds flying at some altitude, if a temporary such hole occurred above them and they were either fried by penetrating cosmic radiation, or their magnetic guidance systems where screwed up and they lost all direction, or they were killed by a low altitude static discharge resulting from this electromagnetic anomaly...

    Scientist have also reported that magnetic North Pole is now galloping towards Siberia.

    National Geographic-North Magnetic Pole Moving East Due to Core Flux

    Another interesting uptick in frequency is that of rogue waves, these gigantic walls of water that form in the ocean seemingly out of nowhere.

    Science claimed until recently that these monster waves happened once every thousand years and they were total freak occurrences. In the first part of the 20th century they were hardly noticed and mentioned. Not so anymore. A few short years ago the European Space Agency has concluded that now two or more super tankers are sunk by these mega waves...every week. Imagine how many of them are actually occurring, considering how unlikely it is for such a comparatively small thing as a ship to actually be hit by one. Damn right terrifying stats but we don't seem to hear a thing about it on the news. Can you imagine if two Jumbo Jets crashed every week due to one single phenomenon?

    BBC-Two large ships sunk by massive waves every week

    Earthquakes...There has been a monstrous increase in the frequency and magnitude of earthquakes in the last decade or so although we are being told that what is in fact happening is that we are actually monitoring them better...[​IMG]

    [TABLE="width: 425"]
    [TR]
    [TD="class: td1, width: 20"][​IMG][/TD]
    [TD="class: td2"][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    [​IMG]


    ^This here graph doesn't even display the Haiti and Chile quakes...

    In my opinion, a lot of massive Earth changes are taking place but we are kept in a blissful ignorance, fed entertainment masquerading as news and are told not to worry. If you buy any of that, this thread might not be for you.

    But if on the other hand you are wondering why the governments of the world are collaborating on storing human, animal and plant DNA in massive "doomsday vaults", why everyone is building mega bunkers like there is no tomorrow (no pun intended), why governments and state bodies (including the Vatican) are burying old, valuable books and works of art in shelters and bunkers, why Russia is feverishly attempting to build thousands of nuclear underground shelters (one for every couple blocks), why NASA is putting up data harvesting satellites in a big hurry and sending some of them into the sun...If any of that has got your attention, maybe you would be willing to share some your finding with us.

    Use this thread to bring to our attention any news you encounter that could be labeled Anomalous Earth Changes.

    Thank you!
     
  4. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990


    [TABLE="width: 100%"]
    [TR]
    [TD="width: 73%"]The South Atlantic Anomaly and Charged Particles
    By Earth Changes Media
    Mar 14, 2012 - 12:09:36 PM
    [/TD]
    [TD="width: 27%, align: right"]
    Printer friendly page

    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    Important variations in the magnetic field, observed by satellites in certain areas of the globe, could herald an inversion of the poles. This phenomenon has already come about several times in the history of the planet. Is the Earth losing its compass? This is what a study by the Department of Geomagnetism and Paleomagnetism of the Paris Geophysical Institute (l'Institut de physique du globe de Paris [IPG]) would have us believe.
    [TABLE="width: 265, align: center"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    We are all contained by the Earth's magnetic field without really noticing it. We become aware of it only when we use a compass to find our way. This is the most obvious manifestation of the Earth's magnetism, which has existed for 3 billion years and is generated 3,000 kilometers under our feet by the stirring of our planet's liquid iron core. This liquid iron core causes the Earth to act like a giant magnet; the magnetic lines are organized on a bipolar basis, more or less in alignment with the Earth's rotational axis.
    [TABLE="width: 248, align: center"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    This bipolar configuration, however, is not permanent. It varies with the movement of the Earth's liquid core, and in the past, the positions of the magnetic poles have been known to switch entirely. These phenomena were verified by paleomagnetic studies on ancient volcanic basalts. The latter contain magnetic grains that kept both the orientation and strength of the Earth's magnetic field when they became solid.
    The Earth's magnetosphere is a close- to-spherical magnetic field that surrounds our planet. As a matter of fact, this magnetosphere shields us from the constant bombardment that our globe suffers as a consequence of t its exposition to the Sun. It is estimated that the Sun is blowing several radiation particles, in many directions, around 1 billion kilograms of electrons, protons and other forms of dense matter per second.
    [TABLE="width: 388, align: center"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    There is a spot in this magnetic shielding that actually plays as a hole letting the incoming solar wind to penetrate close to our ground and release a larger radiation dose comparatively to other areas where the magnetosphere shows a more uniform profile. That dip is said to be caused by the eccentric displacement of the center of the magnetic field from the geographical center of the Earth as well as the displacement between the magnetic and geographic poles. This dip is dubbed the South Atlantic magnetic anomaly (SAMA). It is occupying the area between Southeast Brazil and South Africa.
    The minimum value, of the total geomagnetic field F of about 22,850 nT is found around 26° South and 54° West, which agrees well with the International Geomagnetic Reference Field (IGRF) model for the year 2000. The F field strength within the radius of about 1000 km around the F minimum point is less than 23,000 nT. It can be noted that the anomaly is dynamic, the center of the anomaly, that is the area of F minimum, has traveled in the last century from near Rio de Janeiro (23°.0 S, 43°.0 W) to Rio Grande do Sul (29°.0 S, 54°.0 W).
    [TABLE="width: 250, align: center"]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    These locations are determined from a combination of the magnetic mapsprepared by the Brazilian National Observatory, Ministry of Science and Technology, Rio de Janeiro and the IGRF models Marins (2002). The center of F minimum and location of magnetic equator both have undergone a large secular variation unseen elsewhere. It is thought that this westward drift of the center of the anomaly and magnetic equator may be related to the westward drift of the geomagnetic axis of the Earth. The present value of F at São Martinho da Serra (SMS) (29°.43 S, 53°.80 W) is 22,883 nT and it is decreasing at the rate of 28 nT/year.
    If the South Atlantic magnetic anomaly (SAMA) is taken as signal of an imminent reversal of our planet´s magnetic poles, how imminent is the reversal occurrence?

    Earth Changes Media [TABLE="width: 100%"]
    [TR]
    [TD="align: right"]Mar 14, 2012 - 2:42:29 PM


    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]

    http://www.earthchangesmedia.com/publish/article-9162532473.php

     
  5. Tomelss

    Tomelss Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    16.173
    Me Gusta recibidos:
    23
    IMPRIMIENDO CSM! :omg:

    GRACIAS!!!
     
  6. martiina

    martiina Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    18 Feb 2010
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    prefiero morir.... :)
     
  7. troncocin

    troncocin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    3.884
    Me Gusta recibidos:
    9
    Wn te podrán decir paranoico, loco, conspirologo, comunista, ateo, etc por este post, pero haz hecho ver un punto importante, el 99,9999999999999999999% de la población mundial moriría la primera semana despues de una catastrofe de escala mundial. Nadie tiene reservas de comida o agua en sus casas. Por lo cual tendrían que salir a buscar agua o comida contaminada quizas o que le pertenece a alguien, quien probablemente la defendera con su vida.
    Ademas aun sabiendo esta información, la mayoría de las familias del mundo morira igual, ya que no tienen la capacidad economica para acumular reservas de comida y agua para un año. Ademas no tienen en sus casas capacidad estructural de almacenamientos (estamos hablando de toneladas de agua y comida). Y mucho menos tendran la capacidad para defenderla de un agresor. En definitiva sólo los adinerados probablemente seran los que puedan sobrevivir más tiempo, o sea cagamos.

    Buen manual de sobrevivencia, ya que no tiene nada que ver con conspiraciones, sino con lo necesario para sobrevivir a catastrofes naturales o provocadas por guerras.
     
  8. MercenarioX

    MercenarioX Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    18 Mar 2012
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buena informacion ... EN CUALQUIERA DE LOS CASOS HAY QUE ESTAR PREPARADO!
     
  9. MaLeFiCiO

    MaLeFiCiO Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Sep 2009
    Mensajes:
    23.507
    Me Gusta recibidos:
    7
  10. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    solo cumplo con informar ,, y juan segura vivio muchos años ,, ojala no lo tomen a conspiracion ...si no a como sobrevivir ...y lo mejor que lo leyeron en el portal .... :-)
     
  11. Atemporal

    Atemporal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    12
    donde carajos vas a guardarte todo eso? En el recto?
     
  12. altaica

    altaica Invitado

    gracias!
    el ser humano solo necesita agua, comida, calor y refugio para sobrevivir.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas