dices que se puso rojiza antes de desaparecer... creo que pudo ser humo de algun incendio, eso dá un tono rojizo, despues el humo se hizo tan denso que ocultó la luna, si es mucho humo no deja pasar nada de luz, por eso no dejó ni siquiera un resplandor.
la verdad no te creo mucho y varios de aca tampoco, por eso te weean tanto... puta con unas imagenes o video hubiera sido mucho mejor, no vi eso .. saludos xD
Ilusión lunar Se llama ilusión lunar al fenómeno por el que la Luna (y también el Sol), dependiendo de si su posición está cercana al cenit o del horizonte, parece de distinto tamaño aunque no hay causas físicas astronómicas u ópticas que expliquen tal diferencia. En cambio, la razón del fenómeno es de carácter psicológico. Aparente diferencia de tamaño lunar La Luna parece tener un tamaño mayor cuando está sobre el horizonte respecto a cuando está en el cenit. La causa de este fenómeno no es, como a menudo se supone también en el caso del Sol un resultado del efecto de la atmósfera, que en cambio sí es responsable de su enrojecimiento, pues por causa del efecto Rayleigh las moléculas del aire absorben mucha más luz azul que roja. Cuando la Luna o el Sol están más próximos al horizonte se perciben más rojos, dado que los rayos de luz tienen que atravesar un espesor mayor de atmósfera. Tampoco el causante es la refracción, por la variación de la trayectoria de la luz debido al cambio de medio. La causa es una ilusión óptica investigada en psicología de la percepción. Saludos..
Aca la posible respuesta cumpita La Luna desaparece este martes: todas las claves para ver el eclipse El fenómeno podrá contemplarse en la madrugada del lunes al martes en España, aunque de manera parcial. Canarios y gallegos, los más afortunados EFE Fases del eclipse total de Luna en 2007 Si tiene ganas de madrugar, o no lo que queda más remedio, quizás tenga tiempo para contemplar el eclipse total lunar que se producirá a primera hora de la mañana de este martes, justo antes del amanecer. La sombra de la Tierra engullirá la Luna llena por completo, dándole un espeluznante color rojo anaranjado, -más o menos fuerte según el rincón del mundo desde donde se observe - de 6.29 a 12.04 (hora peninsular). Como es lógico, en España el fenómeno sólo podrá verse en parte, ya que la salida del Sol nos estropeará el espectáculo, y no tendrá ese llamativo color rojo. El tiempo tampoco acompañará. De Madrid hacia el Este se perderán la fase de totalidad, pero los gallegos y, sobre todo, los canarios, sí que disfrutarán de la desaparición por completo de nuestro satélite. El momento cumbre, cuando la Tierra engulla la Luna como en un truco de magia, sucederá sobre las 8.40. Norteamérica será la gran privilegiada. Los observadores en Europa, Oeste de África y Sudamérica llegarán a ver sólo una parte del eclipse antes de que éste sea interrumpido por el amanecer del día 21. En el Este de Asia, Australia y Nueva Zelanda, el eclipse ya estará en marcha durante la puesta de Sol y la salida de la Luna del mismo día 21. Un eclipse lunar tiene cinco etapas, aunque en España nos perderemos, según donde nos encontremos, las dos o tres últimas. Empieza cuando la Luna entra en la penumbra, o pálida franja exterior, de la sombra de la Tierra. Esto no se puede ver, ya que es un fenómeno muy leve. Solo cuando el filo de la Luna está a mitad de camino en la penumbra, lo que sucede se hace perceptible a la vista. El segundo estado, o eclipse parcial, comienza cuando el borde de la Luna alcanza la sombra interior de la Tierra, y es la fase mas inquietante. «Podemos ver la curvatura que hace la sombra, que responde al tamaño de la Tierra. Los griegos descubrieron de esta forma que nuestro mundo era redondo», explica Javier Armentia, director del planetario de Pamplona.
Son porfiaos los wnes.... Se sabe que la luna altera la marea, pero no tiene nada que ver con temblores...
Que tan chistositos los user. parece y lamentablemente esta zona, tb sucumbe al gen troll. habrá que erradicarla.