Las Díez Teorías Científicas Que Fracasaron + Video

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by CALLAWAY, May 19, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. CALLAWAY

    CALLAWAY Usuario Habitual nvl.3 ★
    1/41

    Joined:
    Jan 24, 2012
    Messages:
    17,939
    Likes Received:
    12
    10 Teorias Cientificas Que Fracasaron


    01.* La Tierra Era El centro Del Universo

    [​IMG]



    A esta teoría se le conoció como geocéntrica, la cual posicionaba a la Tierra en el centro del Universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de ella. Desde el siglo VI a. C., se decía que la Tierra estaba por encima de todo y que el Sol, la Luna y los planetas eran agujeros que la rodeaban. Platón y Aristóteles combinaron dos teorías, que la Tierra era esférica y que sí se encontraba en el centro del universo.

    Fue Copérnico, el primero en contradecir, él decía que la Tierra y los demás planetas, rotaban alrededor del Sol.




    02.* La Luz A La Velocidad Infinita


    [​IMG]


    Al no poder medir la velocidad de la luz, los físicos pensaron que su rapidez era infinita. Esta teoría era aceptada por Aristóteles y respaldada por Descartes; no obstante filósofos como Empedocles y Avicena no la apoyaban, pero no tenían como respaldar lo contrario.

    Galileo, colocó a dos personas con linternas en distintas montañas; el primero debía encender su linterna y, al ver la luz, su compañero haría lo mismo. Conociendo la distancia entre las personas y midiendo el tiempo empleado podría calcular la velocidad de la luz. Con dichas pruebas, puedo determinar que la luz era, por lo menos, 10 veces más rápida que el sonido. El astrónomo danés Ole Christensen Rømer, en 1676, realizó otras mediciones, con las que se comprobaron que la velocidad de la luz, no era infinita.



    03.* Generación Espontanea De La Vida


    [​IMG]


    ¿Cómo se crea la vida? Es una de las preguntas que el hombre se ha hecho durante toda se existencia. Aristóteles pensaba que algunos animales, como peces e insectos, nacían gracias a la humedad, el sudor y el rocío. Pero no sólo él pensaba esto, Jan Baptista Van Helmont dio la receta para crear ratones: hay que poner ropa sucia con unos granos de trigo y después de 21 días, aparecerán ratones totalmente desarrollados.

    El médico italiano Frascesco Redi, colocó tres frascos con carne, dos destapados y uno tapado, en los abiertos aparecieron larvas de insectos. Pero fue hasta el siglo XIX, que Louis Pasteur demostrase que la fermentación tenía su origen en la actuación de microorganismos. La verdadera explicación científica que deshecha la teoría de la generación espontánea de la vida.




    04.* El Planeta Vulcano


    [​IMG]


    Para poder explicar cómo era posible que Mercurio tuviera una trayectoria diferente a la de los demás planetas del sistema solar, se dijo que entre el Sol y Mercurio se encontraba el planeta Vulcano, el cual alteraba su orbita.

    La ley de la gravitación universal, realizada por Newton, explicaba la rotación de los de los planetas, excepto el de Mercurio; por lo que el astrónomo francés Le Verrier, planteó que un pequeño planeta era el culpable de dicho cambió. Numerosos científicos se dieron a la tarea de buscar a Vulcano, de hecho un de ellos dijo haberlo encontrado; pero fue Einstein, quien con su teoría general de la relatividad y la nueva interpretación de la gravedad, explicó los ligeros cambios en la órbita de Mercurio, que de hecho también sufrían los demás planetas pero en menor dimensiones.




    05.* La Imposible Alquimia


    [​IMG]


    Fue una corriente filosófica que abarcó 2 mil 500 años. Tenía base en dos ideas: creían que todas las sustancias se formaban con los cuatro elementos básicos, agua, tierra, fuego y aire. Y decía que era posible obtener sustancias mediante la adecuada combinación de los mismos elementos. Obviamente en primer lugar, no son cuatro los elementos básicos, sino 117. Lo positivo de esta teoría es que gracias a las investigaciones, a cientos de sustancias, se fueron encontraron los elementos.



    06.* Dinosaurios En Venus


    [​IMG]


    Galileo Galilei fue quien puso los ojos en Venus y observar que tenía cambios como la Luna, pues tenía zonas iluminadas por el sol, que se podían ver; pero no tenia cráteres como la Luna, Mercurio o Marte. 150 años más tarde, el científico ruso Majaíl Lomonósoy, estudió el transito de Venus frente al Sol y descubrió que poseía una atmósfera... razón suficiente para imaginar todo un mundo en ella, donde la lluvia continua y el calor tropical incluía una fauna con insectos, anfibios de todo tipo y hasta dinosaurios. En 1920, el observatorio astronómico del Monte Wilson determinaron que Venus era seco sin niveles detectables de agua; lo que echo a bajo la teoría.



    07.* Lamarck Y Los Caracteres Heredados


    [​IMG]


    Las aportaciones científicas de Jean Baptiste Lamarck, se dieron entre los siglos XVIII y XIX; cuando se empezó a clasificar y ordenar los elementos de la naturaleza. Los trabajos de Lamarck lo llevaron, junto a otros científicos, a descubrir un proceso evolutivo, que los seres vivos sufrían durante largos periodos de tiempo. Esta teoría se llamó Gradualismo, la cual también fue defendida por Darwin. Lamarck decía que los cambios de un organismo durante su vida eran heredaos a sus descendientes: si una jirafa hacia crecer su cuello para alcanzar mejor la comida y, como esto era una ventaja, lo transmitía a sus crías. Sin embargo la evolución no esta definida por la supervivencia del más apto, como se creía sino por una reproducción diferencial, es decir, mayor cantidad de descendientes.



    08.* Terra Australis


    [​IMG]


    Bajo la teoría de que los continentes sobre la Tierra debían tener un equilibrio, Aristóteles, pensó que debía existir un continente al sur del planeta que hiciera equilibrio con la masa terrestre del hemisferio norte. Pero fueron 2 mil años después, que el navegante, explorador y cartógrafo británico, James Cook, realizará una expedición para encontrar Terra Australis. Durante sus viajes sólo pudo encontrar la costa de Australia, y a Nueva Zelanda, las cuales eran sólo islas; por lo que la teoría del equilibrio terrenal, fue descartada.



    09.* Ciudad Submarina


    [​IMG]


    La necesidad del hombre por conquistar todo lo que se encuentra a su paso, lo llevó a pensar que podía vivir en el mar. El francés Jacques Cousteau fue el primero en realizar experimentos para crear viviendas bajo el agua en 1962, llamadas Conshelf. La última versión de estas habitaciones duraron tres semanas a 100 metros de profundidad. Los estadounidenses también lanzaron su proyecto, denominado Sealab, en el cual habitaron 9 personas a 150 metros bajo el agua. Con estos avances, se pensó que muy pronto podría haber colonias submarinas; sin embargo los proyectos perdieron popularidad. Actualmente sólo queda una instalación científica, la Aquarius, sumergida a 20 metros de profundidad.



    10.* El Universo Estacionario


    [​IMG]


    Esta teoría se reveló en 1948, por los astrónomos británicos Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle, la cual era la parte opuesta de la Teoría del Big Bang. El Universo Estacionario, aseguraba que la disminución de la densidad que produce el Universo al expandirse, se compensa con una creación continua de materia. Sin embargo con el descubrimiento de de la radiación de fondo de microondas, perdió adeptos y ahora es conocida como cosmología alternativa.



     
    #1 CALLAWAY, May 19, 2012
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  2. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Joined:
    Sep 26, 2011
    Messages:
    7,547
    Likes Received:
    33
    Te falto la "ya" casi insostenible "teoría de darwin"... Los mismos científicos ya han vaticinado la caída de esa teoría evolucionista.Debido a que fue impuesta en un siglo donde darwin no tubo las herramientas necesarias para ahondar en varias areas confusas de su teoría. Como por ej.. Si somos el resultado de un proceso biológico mutativo derivado del mono, Tiene que haber una especie de transición que indique el salto del mono al ser humano pensante. Eso no lo pudo resolver y esa es una de las tantas razones por la cual esta teoría hoy en día pende de un hilo.
     
  3. CALLAWAY

    CALLAWAY Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 24, 2012
    Messages:
    17,939
    Likes Received:
    12
    Imagine que me llamarías a colación dicha teoría, personalmente tengo sentimientos encontrados al respecto. Y en si también le encuentro un poco de lógica que la evolución es lenta pero continua. Ahora bien como señalas del mono al hombre pensante, tendrían que pasar millones de años, pero no en unos pocos milenios. Igual la duda esta en que en nosotros mismos como los animales hemos ido mutando, según nuestras necesidades.
     
  4. Nicob.alarc

    Nicob.alarc Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Joined:
    Aug 25, 2011
    Messages:
    4
    Likes Received:
    0
    Te sugiero leer Evolucion de Richard Dawnkins el cual explica muy bien lo que trato de hacer Darwin, pero claro, con las herramientas adecuadas.
     
Thread Status:
Not open for further replies.