Este video resume lo que siempre he pensado, las escuelas solo nos hacen producir y consumir para sostener este sistema perverso. en fin, ¿que opinan? ps: otro video interesante de chomsky: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Nada que decir, absolutamente de acuerdo con los videos, lamentablemente esa es una visión que tiene una pequeña minoría si que a mamarse la basura que tenemos ahora no más.
Para evitar que este buen tema sea solo un muro de los lamentos tiraré alguna reflexión rápida a la palestra a ver que pasa. De partida hay que entender que la situación actual no tiene parangón en la historia, en el pasado hubo un problema de falta de educación mientras que hoy tenemos una mala educación con un sistema absolutamente errado cuya epitome es Harald Beyer y su visión en la cual la educación es un medio para tener más PIB y no un fin en si mismo en el cual las personas se desarrollan. Este es un problema global y no solo en Chile. Ahora en Chile además tenemos el problema de que no solo tenemos un paradigma errado sino que además este paradigma se lleva a cabo de manera deficiente y segregada. Dada esta situación cabe preguntarnos como podemos resolver un problema que no tenemos por donde, si acaso tratar de mejorar este paradigma o bien aspirar a algo diferente. Creo que lo correcto a nivel macro o político es trabajar dentro del paradigma actual ya que lo demás sería demasiado revolucionario, por si acaso la confech, las marchas y todas esas weas son absolutamente dentro del paradigma pero desde una mirada izquerdista social demócrata. Sin embargo no todo es pesimismo porque hoy tenemos medios de comunicación que nos permiten comunicarnos y por ejemplo mostrar videos como el de Chomsky. A la vez hay que tener masura porque son pocas las personas que por propio interés llegan a lugares como este foro y son aún menos lo que están dispuestos a cambiar sus paradigmas ya que los apegos emocionales son muy fuertes. En síntesis estamos cagados a corto plazo pero podemos pensar en que existe la posibilidad de un cambio cultural lento.
Totalmente de acuerdo. Recordé este video que hace poco también anduvo por aquí. Por eso es que algún día pienso llevar a cabo el Home schooling cuando tenga hijos. Quiero darles una educación más personalizada y que de verdad les sirva. El tema es cómo despertar a la gente, difusión?
Es posible una educación así? Es posible un sistema educativo donde no dependamos de cifras estándar, de escuelas parecidas a las actuales? Donde realmente valoremos la individualidad y saquemos partido de ellas? No se, me parece sumamente difícil, creo que la figura del Profesor está demasiado instalada (más que el de Escuela), la gente asume que el Profesor siempre tiene razón y que debe cuidar de sus hijos, les entregan un poder del cual ni ellos mismos entienden qué carajos... Cuando las relaciones educativas superen la de "alumno-instructor" creo que podríamos comenzar a pensar en una educación real, como la que antes se hablaba. El paradigma de la educación "libertaria" es que no se te puede educar para la libertad, eso es otra forma de proselitismo ideológico igual de asqueroso que el de los reaccionarios, es sólo el otro extremo. Hay que enseñar a pensar, a aprender, y esos son procesos tan abstractos que cuestiones como la subversividad no tienen cabida, surgen de por si, pero sin la necesidad de ser mencionados (cuestión que creo hoy en día, los que hablan de educación libertaria no representan). Y además, está el hecho de que la relación vertical entre el profesor y el alumno no contribuye mucho, el profesor cuando mucho es alguien que ha vivido más que el alumno, pero eso no le convierte en alguien superior, para nada... ni mucho menos le da cierta capacidad moral inabarcable por cualquier otro que no sea profesor. No se... creo que centrarse en la Institución de la Escuela como lo más malo no es tan correcto, la cosa es todavía más cercana y obvia, los profesores son en gran medida parte del problema y no de la solución (muchas veces ni siquiera lo saben). Saludos
La supresión del individuo, ese es el objetivo final de la escuela y la educación, una paradoja que no saben como abordar por cierto los lideres estudiantiles... Me es triste leer curriculum tras curriculum o revisar las técnicas de evaluación, leer lo que en unos años tendré que ATORNILLAR en cabezas a costa de suprimir todo lo que traspase, escape a ese curriculum, planificación y evaluaciones... Vivimos en un sistema que reproduce entes de consumo y producción, la educación simplemente funciona para eso, hace mucho que el ideal de superación e iluminación griego de educación o pedagogía quedo en el pasado... Esta en manos de los profesores de mañana dar un poco mas para intentar al menos escapar un poco de las paredes burocráticas, sistemáticas y predeterminadas de la "educación en serie".
El problema no es la "escuela tradicional", sino que la escuela iluminista y el paradigma formativo derivado de las lógicas de construcción social que se generaron durante la industralización. En español: la escuela es una wea que se inventó hace más de 1900 años, lo hizo un romano llamado Quintiliano, y la razón principal que motivó su cambio de forma educacional fue su idea de que era necesario posibilitar la mayor cantidad de romanos virtuosos para así generar un mundo (o roma) mejor. Lo importante de esto es que el tipo genera el sistema de la escuela para incluir a la mayor cantidad de niños posibles, con una mirada bastante universalista. Es obvio que el sistema de Quintiliano está basado en la tradición griega del maestro que le hablaba a todo quien quisiera escucharlo, que después se organiza más formalmente en la academia, pero bueno, este weon lo llevó a los niños, y lo pensó de forma que en una primera etapa, a los cabros se le enseñara todo lo necesario para comunicarse, o sea: leer, escribir, gramática, comprensión de lectura y discurso, literatura, retórica, aritmética, álgebra, etc... y bueno, había un momento en que a los niños se les mostraba que había más allá en cada área de conocimiento y ejecución, y luego ellos optaban por especializarse en una cosa o dedicarse a todo o retirarse, siempre en consenso con lo que el profe pensaba que el cabro hacía mejor. bueno, visto así, a mi me parece que el concepto de escuela es súper positivo, porque permite que una superior cantidad de personas puedan aprender weas necesarias para vivir en sociedad, mientras que en el caso de la no existencia de una escuela, el problema del capital cultural causaría una desigualdad educacional brutal, marcando aun más y dando aun más relevancia a la desigualdad socioeconómica, agregando, además, el factor de que no todas las personas son aptas para enseñar ni todas las personas tienen la voluntad de hacerlo. es innegable que si existiera un sistema de homeschooling, la gente estaría mucho más preparada, todos tendrían un mejor entendimiento de lo básico (lo que antes mencioné), y luego un cabro se podría meter a grupos de discusión o juntarse con weones con ciertos intereses que se educan con un tipo que es experto en algo, etc... no es tirado de las mechas, se las doy, pero para lograr algo así se requiere, antes que nada, de que toda la gente con hijos tenga la capacidad para sustentar libremente al cabro y además tiempo para prepararlo hasta los 13-15 años... ¿qué tan posible es algo así bajo este sistema? y bueno, el sistema, iluminismo e industralización, dos webadas que no alcanzaron su peak antes de irse a suelo. ya argumenté a favor de la escuela, un sistema que me parece sensato, y declaré que el problema era lo que putié antes del punto aparte anterior... y bueno: la revolución industrial trajó consigo la radicalización de la especialización laboral, lo que metaforicamente se ha calificado como la generación de engranajes para la máquina. cada institución de educación superior genera distintas piezas para el sistema, son como máquinas productoras de piezas donde se estandariza la educaicón de forma que la nueva pieza cumpla la misma función que la pieza gastada y que lo haga de la manera más similar posible. además, para que esto suceda, y para que esa pieza sea la mejor pieza posible, está destinada a no ser capaz de hacer niuna otra wea, en fin, especialización, supongo que es un concepto familiar a todos acá. bueno, este paradigma de "desarrollo social" nace con la industrialización, antes de eso la gente de abajo tenía oficios, mientras que los de arriba tenían de a 3 títulos distintos, búsquenlos en wikipedia, son todos matemáticos, filósofos, poetas, físicos, astronautas y generales del ejercito. pues ya no, ahora los de arriba son piezas especializadas para mandar y los de abajo son piezas totalmente reemplazables que están preparadas para nada más que para ser esa pieza... bueno, ese es el problema con la escuela, que se prepara a la gente de esa manera, y bueno, esto es nada nuevo, lo sé, pero puta, esa es toda la wea. hay que cambiar la forma de pensar... por ejemplo, newton, el tipo es físico y teólogo (entre otros), ambas cosas las realiza para satisfacer su curiosidad, sus intereses, no hay otro fin. yo soy sociólogo, además le pego a las matemáticas, si estudio, por ejemplo, matemáticas ¿qué pasaría? probablemente una empresa consideraría que un sociólogo matemático puede reemplazar a dos piezas, y así ahorrarles plata, así que entraría como una pieza de mayor valor al sistema... ¿se entiende?
pos no soy chileno por lo que no puedo asentir cuando dicen que sus escuelas estan jodidas. Hablo de las mias y digo que lo estan porque se ha operado una inflacion de suposicion tras suposicion, de mecanismo sobre mecanismo que decanta en este estados de cosas tan vergonzoso y anormal, tan a-funcional; en fin, la desnaturalizacion del proposito (proposito historico? No, eso es irrelevante y solo se muestra util a la hora de discutir los limites de la estructura educativa que ese proposito engendro, por lo que proposito aptitudinal en principio) es abominable. De modo que concedo el estado de cosas. Pero abogar por la bancarrota de la institucion y desecharla sin mas me parece poco sensato. El homeschooling no es una solucion por ser altamente costosa y utopica (ademas, estoy seguro de que a las pocas generaciones de practica se insertarian mecanismos y por tanto resultados similares a los que se llega con la escuela actual y encontrarias lo mismo: mediocridad (vamos, pensar que todas los padres seran competentes al momento de educar es una ingenuidad, habran buenos y malos) y en base a eso un mecanismo similar de castigo y recompensa teniendo como base elr resultado: alumno bueno, alumno malo. Lo mismo.). Esto es una de las razones por las que me parece insensato eliminar la institucion del profesor y es mas abogo por muchas de las caracteristicas actuales (mal practicadas) de esa institucion, entre otras, la verticalidad que no es una imposicion (esa es una de las suposiciones inflacionarias), es operativa (el mismo concepto de profesor es operativo): yo guardo una relacion vertical con un profesor que en verdad me enseña, al otro cojudo que sabe madre de lo que habla pos no guardo relacion ni vertical ni horizontal, guardo ninguna, aunque lo malo es que el si la guarde conmigo y ahi esta lo jodido: el me califica, me etiqueta en su registro :S. Mi punto es que es cierto que da malos resultados de la forma en que se practica (la suposicion de la verticalidad te lleva a la de suficiencia nata, de ahi el salon de clases es una tumba y los alumnos unos zombis; el profseor el primero en creer en su suficiencia por su rotulo ¿no es una suposicion tras suposicion) pero eso no quiere decir que tal verticalidad sea dañina en principio. Estoy seguro de que han probado cuando menos 1 relacion de verticalidad legitima y fructifera. Digo esto porque la suficiencia tambien lo encuentras en los alumnos a menudo en base a premisas de este tipo i) la escuela es una mierda ii)los profesores dos veces mierda iii)mis compañeros, pos, 3 veces POR TANTO yo soy la chucha mas grande del mundo por haberme dado cuenta. De modo que salvo el profesor y aun parte del tenor en que labora actualmente, la cuestion esta en el sistema. Si, claro la cuestion es la individualidad, todos coinciden en eso, pero es imposible evitar una serializacion, pensar en la individualidad con un sistema que trabaje, en principio, con tantas personas y segundo en el que la capacidad de eleccion (ultimo refugio de la individualidad) este tan limitada. Hay severos problemos estructurales derivados de su filiacion historica (ya explicado) que hacen que propositos tan intuitivos como la "realizacion individual" no sean mas que farsas. Se han hablado de cuestiones sistemicas, administrativas, historicas, etc. En este punto usualmente viene la alternativa, pero no se que chucha decir al respecto y no creo que nadie tenga una respuesta que no se encuentre con paradojas (promoviendo el homeschooling al maximo, la educacion personalisima, acabas en una serializacion similar) o se muestre masomenos utopica. Pero a modo de propuesta me pregunto ¿al fin y al cabo que es la cualidad que buscaria en un graduado? Mi respuesta es sencilla: pura y verdadera capacidad critica. Hago memoria de tios que considero cabezotas y extraigo que, ha, da lo mismo, venidos de homeschooling (los Mill por ejemplo) de escuelas victorianas, etc,etc, todo, en ellos, se resume a una cuestion de aprehension de contenidos adecuados; de formacion al fin y al cabo. ¿Como fue? Jodida, laboriosa, y en algunos en casos, despues de todo el trabajo hecho, ingrata, pero ahi esta el criticismo y sus resultados. Trato de decir de que la solucion no pasa por una propuesta de reforma en politica publica; la creencia de que un subsistema no va hacer apologia de su propia nodriza politica es ingenua, eso sucederia virtaulmetne en todos los sistemas y ii) la creencia en una educacion eficiente (bajo cualquier forma de la que os imagines) para una masa de individuos bastante dilatada es igual de ingenua, siempre va haber una media y en base a la media habran recompensas y castigos y mecanismo tras mecanismo que en algun punto, para alguien, sera injusta.
pero de que se SORPRENDEN, si está educación tiene que sostener el modelo economico imperante dijo Tatan jajaja
Simplemente proponen una mejor educación, nada especial. Porque si lo que quieren es tener educación y recibir la iluminación para encontrarse con sigo mismos, ¿quién mierda les va a enseñar a tener la herramientas necesarias si no es en una escuela?