Para todo sacrificio hay recompensas.

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por chelton, 24 May 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chelton

    chelton Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Jul 2008
    Mensajes:
    418
    Me Gusta recibidos:
    3
    Un crucial experimento realizado en la Universidad de Stanford hace varios años donde se escogieron cientos de niños de cuatro años para que participaran. Eran hijos de profesores de Stanford o de estudiantes de dicha universidad. Sentaron a cada niño individualmente en un salón con una silla, una mesa y un marshmallow (malvavisco) en frente del niño.
    El clínico le dijo al niño, Pepito, yo voy a salir del salón por 15 minutos. Voy a dejar este marshmallow frente a ti. Si tú te lo comes, no hay problema, puedes hacerlo. Pero, si tú no te lo comes, y tú puedes esperar a que yo regrese sin habértelo comido, te voy a dar otro marshmallow, por lo que tendrás dos.
    La mayoría de los niños, dos de cada tres, se comieron el marshmallow. Uno de cada tres niños, o sea, la minoría, no se comieron el marshmallow. Lucharon contra toda tentación, tuvieron la disciplina de esperar los quince minutos, estando convencidos aún a tan corta edad, que valía la pena esperar para después poder gozar de una mejor recompensa.
    Quince años después, se hizo un estudio de seguimiento con los niños que participaron en ese experimento. Escuche bien, el 100% de los niños que no se comieron el marshmallow, eran exitosos. Buenas notas en la escuela, buenas relaciones familiares y de trabajo, buenos trabajos etc. En cambio, muchos de los que se comieron el marshmallow, no habían tenido la misma suerte. Habían abandonado los estudios, habían sacado malas notas, tenían trabajos ganando poco dinero, en fin, no les iba tan bien.
    Este estudio que fue aplicable a los niños también lo es a los países.
    Es el crecimiento económico el que ha permitido financiar todos los avances sociales que han sido aprobados por todos los pasados gobiernos de la concertación. Distribuir es fácil, crear riqueza es lo difícil. Aquellos países que se centran primero en crear riqueza para luego redistribuir son los exitosos, porque no puede haber distribución si no existe crecimiento económico y esto implica sacrificios para los cuales siempre hay recompensas. Espero, sinceramente que no olvidemos esto.



    ACEPTO OPINIONES!!!....
    SE ABRE EL DEBATE!!!....
     
  2. Tepiteo_Lamotua

    Tepiteo_Lamotua Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    9 Feb 2008
    Mensajes:
    5.597
    Me Gusta recibidos:
    71
    muy interesante el tema, pero lamentablemente aca en Chile, se junta riqueza pero luego no la distribuyen, solamente queda para los mismos quienes abtienen esas riquezas............
     
  3. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Me da paja irme en la volada filosófica si que te voy a discutir dentro de tu paradigma economicista. Tengo dos puntos de desencuentro con tu post.

    1) No haces la distinción entre países con alto PIB y países con bajo PIB. Para los países con bajo PIB ( 3000 dolares per capita por ejemplo) el crecimiento económico no es fundamental en cambio para países con alto PIB ( 30000 dolares). Chile esta acercándose a la situación con países con alto PIB. Busca en google " why more equal societies almost always do better" para tener más detalles.

    2) No haces la distinción entre países iguales ( 0,25 gini) y países muy desiguales ( 0,5 gini). Chile esta entre lo más desiguales.
    Creo que estás equivocado cuando dices que primero hay que crecer para distribuir porque el crecimiento a la vez es impulsado por mayor igualdad en el caso de sociedades extremadamente desiguales mayor igualdas ayuda al crecimiento porque cosas como mayor educación y mayor salud es inversión en capital humano y a la vez en una sociedad tan desigual donde no hay una red social la gente no se atreve a invertir en PYMES.

    Saludos.

    En cuanto al estudio, eso no me dice nada porque se le hizo a alumnos del mismo colegio, sospecho que un niño de Las Condes que se come el marshmellow igual le va ir mejor que a un niño de La Pintana que no se come el marshmellow. Lo que demuestra el estudio es que cuando los jóvenes tienen igualdad de oportunidades y viven en un ambiente similar lo más disciplinados tienen más éxito, ese estudio es irrelevante para la sociedad chilena porque la igualdad de oportunidades simplemente no existe.
     
    #3 Alvaro1107, 24 May 2012
    Última edición por un moderador: 26 May 2012
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Cuelga el link del abstract del estudio por lo menos. Pa cachar si es tan así como dices.
     
  5. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    Uno de los tantos problemas de este tipo de ejercicios es asumir un potencial ilimitado de creación de riqueza, claro, de esa forma esta situación ideal donde se puede decir ¡ahora si! es siempre postergable, se presenta como un suceso siempre futuro "ya llegará", lejano como caminar a la luna; es una trampa psicológica que se mezcla con dogmas económicos de los que no hay tanta certeza, al menos pa mi.

    De partida ¿que tengo que entender por "crear riqueza"? Ah si, la latera explicación de algún libro de economía, metemos al PIB,el dinero, y una wea poco importante llamada trabajo. Es así como si en este momento nos arrojaran a un planeta lleno de recursos,rico en alimentos de todo tipo y abundante en agua no tendríamos que preguntarnos como empezar a trabajar y distribuir tanta abundancia, sino como crearla....algo no me calza, tal vez la ciencia económica perdió de vista las cosas cuando instauro esta wea de la escasez como principal premisa. Bueno, que le vamos a hacer.
     
  6. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    mi mayor problema es que el experimento solo se realizaron con hijos de profesores de stanford ¿por qué es un problema? pues porque ellos tienen la vida casi asegurada, si este mismo ejercicio se realizara con diferentes clases sociales, en diferentes países y diera ese resultado, pienso que sería más valioso.

    sobre la lógica económica, es cosa de ver Chile. si para ti esta bien Chile... la raja. en lo personal aún no puedo creer que el PIB del Chileno sean 10.000 dolares, osea más de 5 palos, cuando el promedio del sueldo del chileno es de 300.000 mil pesos... en otras palabras riquezas muy muy mal repartida
     
  7. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    ajjajajjajaja, hicieron cagar tu "experimento.

     
    #7 criminal mental, 24 May 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  8. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Eso es una falacia.

    De dónde sacas que se puede extrapolar?
     
  9. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    de ninguna manera se puede extrapolar!!! hahahaha, no puedo creerlo... ojalá el tipo responda como según él un estudio realizado a seres humanos en contextos similares se puede extrapolar a naciones (otro tipo de unidad) existentes bajo contextos disímiles... espero leer una pelotudez economista de antología.
     
  10. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Por eso deberia des-descubrirse la psicologia social: es repugnante. En dos años va salir un libro de autoayuda a base de eso. a base de la primera mitad, respecto a la extrapolacion, foneen a rescatistas.
     
  11. Phillip J. Fry

    Phillip J. Fry Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    20 Abr 2011
    Mensajes:
    25.273
    Me Gusta recibidos:
    32
    Es exactamente lo que estaba pensando
     
  12. FyMax

    FyMax Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    209
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo mostrare asi de Simple & Sencillo:

    Si Un Chico de una Familia ''Autoritaria Ofensiva'' & Una ''Disciplinada''
    a Ambas le ponen el ''Mashmellow''.

    Uno No Consumira por el hecho de que puede llegar a recibir algo mejor, pero el otro no lo comeria por el temor a un castigo, No por que se lo diga por que Por su ''Sistema familiar'' este implica ello.

    & yo pregunto de Una manera Sencilla...
    Hay alta probabilidad de que alguien criado de manera autoritaria & Lo sea asi por el resto de su vida tenga exito?

    Hay la probabilidad pero se queda en Ello.

    Aparte, Los niños Durante todo este tiempo han tenido diversos factores de desarrollo & Solo los ''Cientificos''
    Saben si aparte del ''mashmellow'' compartieron otro factor de Desarollo.


    Diciendolo de Manera Simple, Si Los ''Objetos de estudios'' No fueron analizados en su totalidad & Solo se vinculo un caso & este fue mostrado Como ''La Causa del exito'' Ello vendria a una verdadera estupidez.

    Ironicamente si fuera asi, ello se Basaria en el mismo sistema que se forma lo que Conocemos como ''prejuicio''
    & Los prejuicios no deben existir en la Ciencia.


    Asi que mientras No muestren Como 1234546456474 paginas Con la fundamentación & Las pruebas de que este ''experimento'' fueron objetivas, Esto se queda como una Simple palabreria.

    A Mi me Parece ridiculo como algunos Intentan persuadir con ''Estadistica'' Un Simple hecho & Hasta mostrandolo Como ''Sorprendente & Lindo''.

    Por Ejemplo:
    ---------------------

    Yo puedo decir lo siguiente: ''Se Comprobo que toda persona que escucha reggaeton tiene un menor desarrollo intelectual'' & Muchos por sus prejuicios diran ''Es Cierto!!'' pero Si asi fuera el caso, Yo pregunto...

    Mayormente en que estrato Social se escucha este tipo de Musica? Que educación reciben mayormente los que escuchan este tipo de Musica¿

    Ajam, Entonces hasta se podria comprobar que la ''falta de desarrollo intelectual'' Son por factores de que estos Son de baja educación & tal véz pertenezca donde esto es difundido en gran cantidad, Cosa que NO TIENE CASI NADA que ver con los efectos de la Musica.
    --------------

    Es Como decir que los Arabes Son idiotas por sus ''Malas reglas'', Cuando ello vendria a ser algo más a lo cultural
    & Social, Cosa que todo ser Humano sabe que No tiene que ver Con la Inteligencia.


    En Fin...

    Para Mi este tipo de ''Estadistica Sorprendente '' Me parecen Sofismos Ridiculos que para Mi No merecen ser llamados ''Cientificos'' los que realizan esto.

    Nos vemos ~
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas