¿Se acuerda de los tiros libres sin barrera que hubo en Chile en 1990? ¿Le parecen injustas las definiciones a penales?... Pues soluciones se han buscado, pero ninguna ha logrado destronar a nuestra querida lotería. Al momento de finalizar un partido definitorio, que ha concluido en empate (ya sea en marcador global o si es duelo único), el reglamento de la FIFA indica que todo se debe definir mediante los lanzamientos penales. Para algunos estos es una lotería: personalmente creo que no, porque concretar y atajar estos remates requieren de mucha técnica y entrenamiento Tiros libres sin barrera: Aunque no nacieron como reemplazantes de la definición a penales, si vale la pena recordar su génesis. Fue para el torneo de apertura de 1990, cuando en la ANFP decidieron darle más emoción a los encuentros, creando un área especial en los 35 metros, que se marcaba con una línea entrecortada. Cualquier foul dentro de esta zona, se castigaba con un lanzamiento libre desde la medialuna, sin oposición más que el arquero. Especialistas en convertir hubo muchos, y de los buenos: en la octava región tome nota: Sandro Navarrete por Huachipato, Osvaldo Papudo Vargas por Deportes Concepción, Alfredo Torpedo Núñez por Naval. Y en otros lados, Franklin Lobos en Cobresal, Jorge Contreras en la UC, Víctor Hugo Castañeda en La Serena. Atajando, el mejor era Marco Cornez de la UC, el Rambo Ramírez por Naval y Nicolás Villamil por Concepción. He creado este tema para los de treinta años, y para las nuevas generaciones...existio alguna vez esta regla, se evitaban las infracciones, pero el tiro sin barrera en muchos casos era casi gol, innovador, vanguardista o una blasfemia en contra de la escencia del futbol......seria bueno reimplantar esta norma....opinen...
Hubieron muchas boletas ese año gracias a esa modalidad. Recuerdo haber visto un video en que Huachipato se boleteó 6-0 a la UC y también la U se llevó varias boletas por culpa de ellos. Menos mal que los sacaron.
A esos se les llamaba los penales largos, acuerdate bien. Eran algunas cosas que querian probar como el lateral con los pies y que no funsionaron
Lo conocía por el penal largo, en varios compactos de goles los veía muy seguidos, menos mal los sacaron.
Eran Piola!!!...tuve el Placer a mi Deportes Antofagasta Campeon de 2° division en ese torneo...podria volver a utilizarse pa la copa chile...se haria mas entrete el torneo...
en vez de esa modalidad podrian sacar el play off , el torneo chileno, la unica wea q beneficia a los mediocres
Yo no los recuerdo, pero si los conozco bien. El nombre es correcto y es Tiro libre sin Barrera, Penales largos surgio por parte de la prensa. Ahora el origen es de lo mas triste de nuestra historia, el asunto es que como ya todos sabemos hacia el año 1990 teniamos uno de los castigos mas severos en la historia de la FIFA y Chile mediante la ANFP y su presidente Abel Alonso harian todo lo posible e inpensado por congraciarse con al FIFA y que nos perdone del castigo, es asi como sostuvo muchisimas reuniones con el criminal de Havelange y este hacia pasar a la federacion Chilena las mas diversas humillaciones y encontro en Alonso y Chile el conejillo de indias perfecto para todas las mas estramboticas ideas que podian idear ya que en la FIFA ya rondaba la idea de que el Futbol necesitaba mayor emocion, mas goles, todo mas rapido y todo mas expectacular. Entonces comenzaron a surgir las ideas entre las que estaban mayor cantidad de jugadores, 3 tiempos mas cortos, mayor numero de cambios, que los entrenadores puedan pedir tiempo ... al final la que quisieron probar para tambien poner a prueba la paciencia de los directivos chilenos fueron estos tiros libres sin barrera. El tiempo digo lo inconveniente que resulto la medida y que por mucho que nos humillasemos Havelange y Texeira nunca tuvieron la mas minima intencion de perdonarnos, Alonso humillado una y otra vez finalmente logro darse un gusto de la mano de Patricio Aylwin y organizaron todo para que Havelange fuese casi linchado en el aeropuerto de Stgo, pero ese es cuento aparte.