Todo lo que digo respecto a este tema proviene de la filosofía Budista pues de ahí lo aprendí, así que depende si crees en esto o no. Creo que la respuesta a tu pregunta requiere una explicación básica de lo básico de la filosofía budista. De acuerdo con ella, el cese en la producción de karma es consecuencia de alcanzar el Nirvana, para lograrlo se debe seguir el camino medio, el noble óctuple sendero que es la 4ta verdad del Buda. Las 4 verdades (en términos simples) son: - La verdad del Dukkha, esto es que la vida es sufrimiento, dolor, impermanencia, imperfeción, entre otros términos aplicables. - La verdad del Samudaya, el surgimiento del Dukkha, se traduce como "sed", quiere decir que el sufrimiento surge del deseo, el apego y la ignorancia. - La verdad del Nirodha, la cesación del Dukkha, es el Nirvana, la extinción de la "sed", los deseos, el apego, etc... - La verdad del Magga, el sendero que lleva la cesación del Dukkha, el noble óctuple sendero, esto es: - La recta comprensión de las verdades del Buda - El recto pensamiento o intención (buena fe, intención de renuncia a lo mundano y lo dañino) - Recto lenguage (no mentir, calumniar, hablar faltando el respeto o hablar vanalidades, por ejemplo, las copuchas) - Recto actuar (No matar otros seres sintientes, no robar, no apegarse a los placeres de los sentidos) - Recto medio de vida (no trabajar en cosas que dañen a los demás como vender armas, alcohol, matando animales, etc) - Recto esfuerzo (entrenamiento mental para dejar de lado conductas que contradigan los demás caminos) - Recta atención conciente (contemplación, atención al momento, vivir el ahora conciente de los fenómenos que te rodean y que influyen en ti y en los demás) - Recta concentración, que es básicamente, la meditación. Esto es lo básico del budismo, hay conceptos mucho mas complejos una vez que uno se adentra en ésto, pero en general todo el Dharma está dirigido a la extinción del Dukkha, la liberación. Una vez alcanzado el Nirvana, no acumulas karma y una vez alcanzado el Paranirvana (la muerte de un arahnt, alguien que ha alcanzado el nirvana) ya no hay nuevos renacimientos, pues estos estan condicionados por el karma, al dejar de producirlo, te liberas del Samsara (los continuos renacimientos). Si te interesa profundizar en el tema, en una voz más experta, te recomiendo que leas el Capitulo III de la obra de Walpola Rahula llamada "Lo que Buddha enseñó" (si te interesa algo más allá lee la obra completa). el link: http://www.kalamas.org.mx/docs/textos/Lo que el Buddha enseno Walpola Rahula.pdf Si te interesa leerlo directo de las palabras de Buda, te recomiendo algunos sutras que te pueden ayudar: http://www.bosquetheravada.org/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=916&Itemid=358 http://es.scribd.com/doc/22267693/El-Sutra-Del-Karma http://www.bosquetheravada.org/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=660&Itemid=203 saludos
no tengo tan claro que exista la justicia divina... pero espero que si exista... uff me haría muy feliz que existiera XD
Nop... no todo sucede por algo.. mejor dicho, no todo tiene explicación científica... o una causa que lo haya dado. El único karma que existe procede de la siguiente forma; de las nubes oscuras que formas en la vida de otro o en el del mundo, salen gotas de lluvia que deja todo inundado. De esta inundación termina saliendo el sol y todo vuelve a comenzar. Por supuesto, en algún punto, el sistema colapsa.
he notado que muchas personas que hicieron algún daño, de un modo u otro no salieron exentos de pagar por sus culpas ya sea por el sufrimiento de una enfermedad que los llevo a la muerte o por alguna tragedia que los condeno a vivir en el sufrimiento o en la miseria. He visto gente que en un momento gozaban de una gran posición y poder y por ello abuzaban de ese poder maltratando a las personas y tratándolos de muy mala manera, pero el poder y la posición no les duro para siempre por que no actuaron de buenas maneras, y hoy esas personas caminan por la calle dando lastima y nadie se les acerca a tenderle una mano, precisamente por lo que fueron en algún tiempo. buen tema.
Tema más que interesante, la verdad no creo mucho .. digo mucho porque a veces pareciera que es evidente la existencia de éste.