Tras la muerte de Alejandro Magno a la corta edad de 32 años, varias disputas tuvieron lugar en la antiguo imperio magno, quedando dividido en varios territorios menores. Rodas, al igual que parte de Egipto, quedó bajo el control de Ptolomeo I, controlando así el comercio en la parte oriental del Mar Mediterraneo. Este hecho no fue del agrado Antígono I el Tuerto, por lo que en el año 305 a.C. mandó a su hijo al mando de un ejército de 40.000 hombres para tomar la ciudad de Rodas y romper así el control de Ptolomeo I en el comercio de la zona. Pero la astucia del ejército de Ptolomeo I impidió que la toma de la ciudad se consiguiera, obligando al ejército de Demetrio, hijo de Antígono, a huir dejando sus armas de asedio atrás. I: Coloso de Rodas según Martin Heemskerck Para celebrar la victoria, el pueblo de Rodas decidió homenajear a su Dios patrón Helios con una construcción de dimensiones desconocidas hasta entonces, utilizando los materiales dejados atrás por el ejército de Demetrio. La estatua se construyó sobre un pedestal de entre 15 y 20 metros de mármol junto al puerto con un esqueleto de hierro, forrado de bronce, consiguiendo la estatua alcanzar entre 30 y 32 metros, para una altura absoluta de prácticamente 50 metros. La estatua, desde el momento de su finalización en el año 282 a.C., se conoció como el Coloso de Rodas. Pese a que la mayoría de las ilustraciones conocidas, así como varios poemas de siglos posteriores representan al Coloso de Rodas como una estatua a la entrada del puerto con cada pierna sobre sendos pedestales a ambos lados de la entrada del puerto, varios estudios estructurales demuestran que dados los materiales de construcción no era viable, ya que la estatua se habría colapsado por su propio peso durante la construcción. I: Coloso de Rodas según Dalí En el año 226 a.C. un terremoto en Rodas generó grandes daños estructurales en toda la ciudad, quebrando la estatua de Helios a la altura de las rodillas, provocando el derrumbe de la misma. Ptolomeo III propuso la reconstrucción de la misma, pero el oráculo de Delphi sugirió que esto no se hiciera, ya que hizo creer a los habitantes de Rodas que el terremoto era la muestra de Helios de que el Coloso de Rodas había sido una gran ofensa a su deidad. La ruinas del coloso se mantuvieron esparcidas por en el mismo lugar de la destrucción de la estatua durante varios años, tal y como relatan escritos de Estrabón y Plinio el Viejo, hasta la llegada en el año 654 d.C. de las fuerzas árabes, con Muawiya ibn Abi Sufyan al frente, que capturó la ciudad de Rodas, siendo las ruinas del Coloso de Rodas transportadas a Edesa mediante 900 camellos para ser vendidas a un comerciante judío. Interrogantes Vestigios de esto? Nunca se encontraron Evidencia cierta? Cero Mito o realidad? Ustedes tienen ese veredicto Fuente Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
es muy interesante el mito de este coloso, formaba parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, yo creo que forma parte de la fantasia nomas, era simplemente descabellado que algo asi pudiese haber sido construido en aquel entonces, saludos!
buena historia, y por que no puede ser cierta, aun no sabemos como fueron erigidos los moais o las piramides
Yo creo que si pudo ser verdad...grandes construcciones se hicieron en la antiguedad...los jardines colgantes de Babilonia tambien fue maravilla antigua y fue realidad...
Cero Aporte Referente al Tema: Siempre me a parecido facinante la mitologia del coloso de Rodas se agradece el tema cumpita
Yo creo en mi vola que igual fue verdad, pero no con tan grandes dimensiones...creo que debe haberse construido pero un poco mas pekeño....
MM se dema la hicieron,aunque creo que mas chica porque sino seria una wea gigantesca y se hubiesen demorado mucho años en hacerla xd