[HC]Cuando Chile Mostraba los dientes.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Juba, Aug 2, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    732/812

    Joined:
    Jan 16, 2010
    Messages:
    11,371
    Likes Received:
    5
    Chile post GDP: el poderío naval chileno en America.




    Escrita por yo.


    La historia de chile se ha escrito sobre el mar, siendo un medio de comunicación, y la forma de relacionarse con el mundo que mas utiliza nuestra joven nación.

    Chile posee 6.435 km de costa a lo largo del país, y una increíble obligación con 17.751.361 km cuadrados de mar. Importante son las batallas y campañas navales que se han librado, estás han sido una herramienta político-diplomática , la defensa del país y en la política internacional que se han implementado a través del tiempo.

    Tenemos una tradición y conexión con el mar desde mucho antes de ser chilenos, una cultura que se ha forjado en la costas de nuestro país y un territorio marítimo que triplica nuestro territorio terrestre.

    Después de la guerra con España, se hizo evidente el desgaste y la necesidad de alinear una escuadra capaz de hacer valer los intereses de la nación, y convertirse en una real herramienta útil en la defensa y la política chilena.

    Es así como entre 1866 y 1878 las fuerzas armadas comienzan un rearme, especialmente la Armada que formo una escuadra con 8 buques y con dos blindados que se convirtieron en los dos grandes pilares de la escuadra, el “Cochrane y Blanco Encalada”.

    Con el termino de la guerra del pacifico, Chile se consolida como la potencia naval en America. La guerra del pacifico cambio rotundamente la forma de mirar a Chile, la campaña naval, el combate naval de Angamos, la captura del Huáscar y la demostración de superioridad naval en el pacifico sur preocupo a mas de una nación americana.

    En 1884, terminada la GDP, llega a chile el crucero esmeralda, único en su tipo. Este crucero junto con el Cochrane y el blanco encalaba formaban un tridente de temer en los mares del pacifico, y así lo entendieron las autoridades chilenas que aun con la victoria fresca en la memoria, no dudaron en ostentar tal poderío.

    Eran tiempos de naciones jóvenes, América era bombardeada por ideologías e influencias extranjeras,- franceses, ingleses, alemanes y estadounidenses - peleaban por ejercer influencias sobre el continente americano.

    [​IMG]

    En este escenario E.E.U.U. miraba con malos ojos las relaciones que llevaba Chile con Inglaterra y Alemania, el temor por una expansión de su influencia en américa del sur, especialmente entre Argentina, Perú y Brasil, convirtiendo el cono sur en una especie de resistencia a la hegemonía gringa, perjudicando sus intereses reinantes y su intención de subyugar a las naciones latinas.

    Existía un pequeño temor por parte de USA que Chile empezara a levantarse lentamente como una potencia alimentada por Europa, - hay que imaginarse el sentimiento reinante en Chile después de vencer en una guerra con dos naciones- en este ámbito es en el cual se desarrolla uno de los acontecimientos, que a mi en personalmente, siempre me ha sorprendido.

    En 1885, estados unidos mediante su flota del pacifico sur invade Panamá y amenaza con bombardear y bloquear puertos colombianos, si estos no cedían a las peticiones estadounidenses ( que ya planeaba la construcción del canal de Panamá y definitivamente terminar con la importancia del estrecho de Magallanes ) ,la única ruta que unía el atlántico con el pacifico y que estaba tomando bastante protagonismo era el estrecho de Magallanes, este perjudicaba los deseos imperialistas y hegemónicos de E.E.U.U. para con Latinoamérica.

    Como respuesta a la agresión que estaba sufriendo Colombia, y que afectaban en parte el comercio chileno directamente, es que se decidió enviar al Crucero Esmeralda a Panamá, en ese entonces El Esmeralda era el buque más moderno en aguas americanas y el mas veloz del mundo con solo un año de llegado en chile, era el buque mas nuevo y moderno con el que contaba la Armada Chilena.

    Comandado por el Almirante Juan Esteban López, El Esmeralda tenia la misión de expulsar a los norteamericanos de panamá e impedir que bombardearan los puertos colombianos ( que eran utilizados por naves chilenas) dándole a el Almirante López carta blanca ( libertad de acción) y que hiciera lo que el estimara conveniente.

    Al llegar a Panamá se informo sobre la situación y supo que se encontraban 4 buques norteamericanos, la Pensecola, Alaska, Lackawana, y la Adams. El almirante estaba en clara ventaja sobre los norteamericanos por lo cual les envió un mensaje con un plazo exigiendo la retirada de las fuerzas invasoras, al no obtener respuesta satisfactoria, López ordena a sus hombres desembarcar y tomarse por la fuerza si es necesario la plaza de Panamá, la acción se desarrollo con total normalidad ante el asombro de franceses y norteamericanos que se encontraban ahí y que nunca creyeron que Chile llevara a cabo un acto similar. Al retirarse las naves norteamericanas de Panamá y devolviéndose la tranquilidad e integridad, López se retiro después de unas semanas.

    Una muestra del temor y la paranoia que mostraba USA con chile es la carta del Almirante David Porter al Contralmirante George Preble de la flota pacifico sur.


    Después de este incidente, no menor, es que México toma una postura de apoyo y amistad con el estado chileno, provocando uno que otro ataque de pánico en E.E.U.U. que hasta creían posible una invasión Chilena apoyada por México y otros países de L.A. Más grave aún, un apoyo de Inglaterra seria desastroso para E.E.U.U. Claramente esto solo era producto del pánico que se vivía en Estados Unidos, y no representaba el deseo de Chile, nunca se tuvo la intención de llevar una guerra con USA, ni menos afanes imperialistas, pero eso no significaba dejarnos pasar a llevar.

    Lo que esta claro es que nuestra pequeña nación no dejo dormir tranquilo por varios años a USA y obstaculizo en parte la toma de panamá por parte de Norteamérica.

    Las relaciones con Estados Unidos tendrán una permanente tensión por varios años, los que serán agraviados por el caso BALTIMORE donde Chile estuvo a punto de sufrir una guerra directa con USA.

    [​IMG]


    Definitivamente lo que le pone el freno a la política exterior chilena es la guerra civil de 1891 que debilita a las fuerzas armadas y en especial al poderío naval que ostentaba chile en la pasada década .


    [​IMG]


    Crucero Esmeralda
     
    #1 Juba, Aug 2, 2012
    Last edited: Aug 19, 2012
  2. kakolanda

    kakolanda Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Mar 12, 2012
    Messages:
    67
    Likes Received:
    0
    excelente info! graciasssssss no tenia ideaaaaaaaaaaaaaaa
     
  3. ingswf

    ingswf Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Joined:
    Mar 20, 2012
    Messages:
    16
    Likes Received:
    1
    ke wena la historia, desconocía esta información voy a averiguar más al respecto...gracias
     
  4. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551
    conocía esta historia y como los ingleses han influido mas al desarrollo de chile que norteamérica, por eso me ría cuando con mucha ligereza algunos dicen que chile es el títere de norteamérica, nunca lo ha sido a pesar de que han tratado de influir bastante, con inglaterra quizás en la creación de la misma escuadra por Lord Cochrane
     
  5. dcm87

    dcm87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Mar 4, 2010
    Messages:
    19,479
    Likes Received:
    6
    lo que marque en rojo creo que la fecha es erronea
    excelente info compadre se agradece
     
  6. eln1ko0

    eln1ko0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 12, 2008
    Messages:
    1,409
    Likes Received:
    1
    ooh genial perro, excelente información!
     
  7. Sir_Gadeath

    Sir_Gadeath Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Sep 18, 2008
    Messages:
    3,512
    Likes Received:
    2
    Usa temerle a la marina Chilena???

    andaaaaaaaaaaaa!!!

    te creo respetarla, pero EEUU siempre ha sido millones de veces superior. y ningún lapsus sensacionalista de la historia podrá decir lo contrario.
     
  8. Ronpelakable

    Ronpelakable Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Apr 5, 2011
    Messages:
    27,086
    Likes Received:
    24
    Muy buena info...aportazo!
     
  9. »EddiєTєc

    »EddiєTєc Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Joined:
    Sep 14, 2008
    Messages:
    97,274
    Likes Received:
    14
    genial historia ! ahi si que Chile tenia pantalones! se agredece !
     
  10. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Joined:
    Oct 1, 2010
    Messages:
    72,957
    Likes Received:
    370
    Lo que pusiste al final, sobre el caso Baltimore... cuático pensar que se estuvo apunto de una guerra con los gringos, ahora suena tan imposible, pero en aquellos días no era una idea tan alocada.

    Matías, te equivocaste en una fecha (1984) y hay una imágen al final que no se ve xD

    Buen tema weon, gracias por los datos.
     
  11. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 16, 2010
    Messages:
    11,371
    Likes Received:
    5
    si.. me equivoque en la redacion .. es 1884
     
  12. Juba

    Juba Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Joined:
    Jan 16, 2010
    Messages:
    11,371
    Likes Received:
    5
    Lee bien, dice claramente flota pacifico sur.
     
Thread Status:
Not open for further replies.