[HC]Santiago Aristocrático: Los Palacios del Auge Minero y la Belle Epoque [Parte I]

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elrond_elf, 5 Jun 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bueno amigos aquí les traigo un post con info sobre un tema que me apasiona mucho: la arquitectura de Santiago. En total poseo información sobre 28 palacios, que iré posteando de 7 en 7 hasta tener las 4 partes.
    El auge del capital minero, llámese plata, carbón, salitre o cobre, durante el siglo XIX y siglo XX, llenaron a Santiago de opulentas mansiones cuyos dueños, ricos magnates de la minería, construían para establecer en ellos su domicilio, imitando a la Belle Epoque europea. Hoy en día varios vestigios de aquella época van quedando en la capital, escondidos entre los modernos edificios. Estos son:

    a) Palacio la Alhambra
    Ubicación: Compañía Nº1340.
    Construcción: entre 1860 y 1862.
    Estilo Arquitectónico: árabe morisco.

    [​IMG]

    Es un palacio que recrea a la famosa Alhambra de España. Data desde la época de la República Liberal y posee 1.170 mts cuadrados de terreno. Varió de dueño en dueño entre los siglos XIXI y XX hasta que en 1940 es donado a la Sociedad Nacional de Bellas Artes, por don Claudio Vicuña, institución que hoy tiene su sede en el edificio. Es monumento histórico nacional desde 1973.

    [​IMG]

    [​IMG]

    b) Palacio Astoreca
    Ubicación: Dieciocho Nº121.
    Construcción: 1910.
    Estilo Arquitectónico: neoclásico francés.
    [​IMG]

    Palacio ubicado en la zona típica del Barrio 18. Construido por la famosa familia minera del salitre, los vascos Astoreca, específicamente por Matías Astoreca. La familia también poseyó un famoso palacio en Iquique. Fue obra del renombrado arquitecto Alberto Cruz Montt. Fue adquirido en 1962 por el Colegio de Contadores de Chile, siendo su actual sede.

    [​IMG]

    [​IMG]

    c) Palacio Ariztía
    Ubicación: Alameda Nº1642.
    Construcción: 1917.
    Estilo Arquitectónico: neoclásico francés.

    [​IMG]

    El palacio fue encargado por Rafael Ariztía al arquitecto Alberto Cruz Montt, muy demandado en su época. Perteneció a la familia hasta 1929, donde fue vendido por la viuda, pero luego devuelto debido a la Gran Depresión de aquel año. Gustavo Ross Santa María lo compraría en 1943, para traspasarlo luego al Club Militar, que en 1993, lo traspasaría a la Cámara de Diputados, la cuál tiene hoy su sede en el edificio.

    [​IMG]

    [​IMG]

    d) Palacio Bruna
    Ubicación: Merced Nº230.
    Construcción: 1916.
    Estilo Arquitectónico: renacimiento italiano.

    [​IMG]

    Este palacio, ubicado frente al Parque Forestal, fue encargado en 1916 por el adinerado empresario del salitre, Augusto Bruna, al arquitecto Julio Bertrand. Terminado en 1921, fue rápidamente vendido debido a la crisis del salitre, llegando a ser la casa del embajador estadounidense y un consulado, para que en 1995 fuse adquirido por la Cámara de Comercio de Santiago, la cual se encargó de restaurarla.

    [​IMG]

    [​IMG]

    e) Palacio Concha
    Ubicación: Enrique Concha y Toro Nº46.
    Construcción: de 1919 a 1920.
    Estilo Arquitectónico: neoclásico.

    [​IMG]

    Fue construido por Enrique Concha y Toro, luego de haber adquirido terrenos pertenecientes a don José Díaz Gana, quién tenía también edificado su palacio ahí (Díaz Gana – Concha Cazotte). Insertado en la zona típica del Barrio Concha y Toro, es uno de sus edificios emblemáticos y más resonantes, y hoy es usado como centro de eventos, manteniendo su antiguo esplendor. Es monumento histórico nacional desde 1989.

    [​IMG]

    [​IMG]

    f) Palacio Cousiño
    Ubicación: Dieciocho Nª438.
    Construcción: 1875 a 1878.
    Estilo Arquitectónico: neoclásico.

    [​IMG]

    Quizás, el más famoso de todos, fue obra del arquitecto francés Paul Lathoud para el magnate minero del carbón y la plata, Matías Cousiño y su esposa Isidora Goyenechea. La familia habitaría en el hasta la década de 1940, siendo puesto en remate. La Municipalidad de Santiago acordó mantener el Palacio como tal y le fue donado. Fue convertido en museo e ícono turístico, tanto como suite de alojamiento para visitas ilustres a pesar del fatídico incendio de 1968, del cual fue reconstruido entre 1970 y 1980. Hoy es un museo por el cual se hacen visitas guiadas, y uno de los palacios emblemáticos de Santiago.

    [​IMG]

    [​IMG]



    g) Palacio Díaz Gana / Concha Cazotte
    Ubicación: Barrio Concha y Toro, atrás del actual Teatro Carrera. Entre calles Matucana y Concha y Toro.
    Construcción: 1872 a 1875.
    Estilo Arquitectónico: romanticista – neomorista.

    [​IMG]

    Era el palacio donde habitaba el famoso empresario de la plata, don José Díaz Gana. Poseía 3500 mts cuadrados de superficie, y era de un estilo completamente distinto al de la moda de la época, imitando la arquitectura árabe, similar a la del Palacio La Alhambra o el Palacio Elguín. Poseía enormes jardines y el edificio se caracterizaba por sus cúpulas islámicas, minaretes, sus almenas medievales y sus arcos de herradura. El palacio cambió de nombre al ser comprado por Enrique Concha y Toro. Luego de que fallesiesen tanto el sr Concha y Toro como su señora, el palacio fue ocultado por el gran Teatro Carrera y luego rematado y demolido en 1930.

    [​IMG]

    [​IMG]


    :chile:
     
    #1 elrond_elf, 5 Jun 2012
    Última edición: 5 Nov 2012
  2. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    39.916
    Me Gusta recibidos:
    25
    La Belle Epoque y la locura desatada por varias familias del Carbón, el Salitre y Aristocracia terrateniente de tener París al alcanze de su mano, buen tema!
     
  3. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    100 visitas y un sólo comentario, así no dan ganas de postear una segunda parte...
     
  4. !!!jorge_1980!!!

    !!!jorge_1980!!! Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    110
    Me Gusta recibidos:
    0
    excelente tema saludos
     
  5. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    excelente tema compa!, ese afan de francia que dominó desde mediados de la edad media...
     
  6. seyta

    seyta Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 May 2009
    Mensajes:
    563
    Me Gusta recibidos:
    3
    me encantan los palacios antiguos, el de concha cazzote era pedazo de palacio según los escritos de la epoca...dale con mas
     
  7. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Buenas imágenes.
    Ahora bien, debes utilizar la expresión correcta: PLUTOCRACIA.
     
  8. sodoku13

    sodoku13 Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    30 Oct 2007
    Mensajes:
    3.665
    Me Gusta recibidos:
    25
    interesante post se agradece
     
  9. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9
    Muy buenos edificios que son hermosos palacios lástima que el palacio "Concha Cazzote" no exista y queden solo registros de imágenes de él.

    Que mala cuando demuelen lo clásico, bonito y lo que es parte de nuestro patrimonio.
    ¿Por qué no hacen como en Europa en donde convive lo clásico con lo nuevo? . Es cierto allá también han habido desastres naturales, incendios, guerras que han acabado con muchas obras de arte de todo tipo, pero aún así ellos se empeñan en restaurar y conservar.
    Ahora bien aquí también se hace y existen muchas veces intereses mezquinos robos, saqueos, terremotos y demases, pero aún así deberían cuidar más nuestro patrimonio el de hoy y el de antaño.
     
  10. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    Así es estimado, una lástima que acá en Chile sintamos especial ánimo por depravar el patrimonio histórico de nuestra capital... es más, recién leía un vasto artículo sobre presisamente obras ya desaparecidas de la faz de la ciudad y estaba pensando en armar un post con esa info...

    saludos, gracias por pasar !
     
  11. chubili

    chubili Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    215
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenaso el post compadre, se agradece saber algo mas de la hitoria de chile.
     
  12. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    gracias a ti por pasar ;) ya están arriba la parte 2 y 3 para que sigan viendo más, la 4 en camino :) !

    Saludos
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas