[h=3]La Ecuación de Drake[/h] Se trata de una fórmula que trata de obtener el número de civilizaciones inteligentes detectables que nacen cada año en nuestra galaxia. Su expresión viene dada por N = R*·f[SUB]p[/SUB]·n[SUB]e[/SUB]·f[SUB]l[/SUB]·f[SUB]i[/SUB]·f[SUB]c[/SUB]·L, donde N es el número de supuestas civilizaciones inteligentes detectables, y los demás parámetros son variables. El significado de cada parámetro (junto con las estimaciones del propio Drake) es el siguiente: R* es el número de estrellas que se forman cada año en la galaxia (unas 10). f[SUB]p[/SUB] es el porcentaje de dichas estrellas que tienen planetas (0.5) n[SUB]e[/SUB] es, para cada estrella, el número promedio de planetas que tendrían condiciones donde se pudiese desarrollar teóricamente la vida (2) f[SUB]l[/SUB] es la fracción de dichos planetas que desarrollaría efectivamente vida (1) f[SUB]i[/SUB] indica la fracción de planetas con vida donde dicha vida evolucionaría hacia especies inteligentes (0.01) f[SUB]c[/SUB] indica la fracción de dichas especies inteligentes que desarrollarán tecnología capaz de emitir señales de radio (0.01) L sería el tiempo promedio en que una civilización inteligente con capacidad de emitir señales podría mantenerse activa (10000 años) Con las estimaciones de Drake, resulta que se crean 10 posibles civilizaciones extraterrestres detectables por año en nuestra galaxia. Sin embargo, los parámetros de Drake pecan de demasiado optimistas, según estudios posteriores. En particular, si tomamos el ejemplo de la Tierra y analizamos cuánto tiempo ha existido vida inteligente sobre ella (200.000 años), comparándolo con el tiempo total de existencia de vida (3.700 millones), obtendríamos un valor de f[SUB]i[/SUB] mucho más limitado (y realista) de 0.000054. Otro parámetro con el que Drake fue muy optimista es n[SUB]e[/SUB]. Basándonos en resultados empíricos, a pesar de que en nuestro sistema solar sí hay dos planetas con posibilidades teóricas de albergar vida (Tierra y Marte), esto parece ser muy excepcional, ya que de todos los exoplanetas encontrados fuera de nuestro sistema, son muy pocos los que podrían albergar vida. Así que usando la propia ecuación de Drake, con unos parámetros mucho mas conservadores, se obtienen resultados desalentadores, de no más de una civilización detectable en un intervalo de millones de años. A pesar de todo, incluso con estas estimaciones restrictivas, Michael Shermer llegó a la conclusión de que en todo el Universo conocido deberían existir unas 5000 civilizaciones inteligentes. Matemáticamente hablando, parece que no estamos solos. PERSONALMENTE NO LA COMPARTO A PESAR QUE ES MUY OPTIMISTA, ESTA TEORIZADA CON PÁRAMETROS DE FISICA Y MATEMATICA HUMANOS PROMEDIADOS, ESTIMADOS, FRACCIONADOS CON SUPUESTOS DE UN MODELO HUMANO Y EN ESTE CASO ESTAMOS HABLANDO DE SERES NO HUMANOS.PECA DE SER UNA ECUACIÓN ANTROPOCENTRICA. SALUDOS
El que quedó como ignorante, al poner una imagen para burlarse de otro forista siendo que este estaba en lo correcto, fue usted. Después trató de meter un tema que no se esta discutiendo para no quedar de idiota. Y si crees que por linkear unos artículos vas a probar algo, te puedo decir que esos artículos no hacen más que teorizar con algo que aún no esta probado. Saludos payaso.
¿Y cuál es la idea de enfadarse? ¿Le molesta que alguien le enrostre que no sabe tanto como usted pensaba? Esto último queda en evidencia en el comentario que marqué en verde. El tema de un posible sistema planetario doble está directamente relacionado con el orígen de la luna. Ya le expliqué esta relación antes pero, evidentemente, usted es de esas personas que simplemente cierran sus ojos y oídos a todo aquello que desordene un poco sus ideas. Su desconocimiento también queda en evidencia al decir cosa como 'no hacen más que teorizar', eso sólo demuestra su total desconocimiento acerca de todo lo que rodea un trabajo publicado. Por último, es usted un hipócrita. Primero me acusa a mí de no poseer argumentos (luego le demostré que sí los poseo) para finalmente caer en la descalificación personal, esto último es sin duda prueba de carencia de argumentos. En fin, que más se puede esperar de gente que con suerte ha leído algo más que sus libros de ciencias naturales en el liceo. ¿Y usted no se había despedido del foro? ¿Buscando aliados contra el 'enemigo'? Si le caigo mal y desea callarme le invito a argumentar, no tengo problemas en aceptar mis errores si me los demuestra... por cierto aún estoy esperando esos estudios que usted afirmó que existían. ¿Aún lo está buscando o simplemente fué otra de sus mentiras?
Cuando el Dandelion (robot chileno) llege a la luna vamos a saber si realmente hay algo extraño en ella.
¿Tu crees que por linkear unos artículos demostraste algo?, por favor ¿que clase de idiota eres?. Cómo vas a demostrar algo que ni siquiera los artículos hacen, sólo teorizan sobre ciertos datos pero fallan en darle explicación a todos. Por eso es que hay sólo teorías sobre cómo esta cosa flotando alrededor de la tierra, no existe nada concluyente. ¿Entiendes o no?. Son TEORÍAS no HECHOS. Saludos letrado al peo.
Viejo de partida le informo q' el farsandulero personaje "myrlog" es uno de los pseudo trolles ociosos del foro ,de esos que duermen,comen y cagan en el pc , apernan la jarra a la silla y se meten a este foro de opinion (uno de los pocos q va quedando en chile) a despotricar basura infundada y pasada a gogle. Ignorelo. Gaste enfoque y astucia en opiniones estructuradas y dignas de citar. No hueas en pañales e incoherentes. Pronto se subira la lista de pseuudo trolls emigrados de la caga de foro llamada antro para que los pajaritos nuevo sepan a quienes hay que ignorar. ----------------- Interesante info, como en toda materiaa astronomica "oficial" historica, hay puntos flexibles antes no habia internet , ahora lo hay , contexto que tiene a muchas de las tematicas controversiales de siempre en tela de juicio debido a su veracidad y posterior ocultamiento. Pronto todo esto sera masivo,saludos.