el estado... ¿es realmente necesario?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Pablecio, 17 Ago 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Concuerdo con eso, pero no se a que quieres llegar. ¿a que somos nosotros quienes le damos poder al estado y que si quisiésemos podríamos quitárselo mediante sus leyes?
     
  2. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101

    "A ti te parece que el ser humano requiere necesariamente someterse a relaciones de poder, por su naturaleza torcida; a mi me parece que malinterpretas esa naturaleza, pero esa es una discusión filosófica que acá ya se ha dado y de la cual ya conozco tu posición." Eso dijo pato.

    Pato señala que no es necesario someterse a relaciones de poder. A mi parecer las relaciones de poder son anteriores al Estado, y sin duda el Estado vendría a configurar otro tipo de relaciones de poder, como es el poder político. Queramos o no, las relaciones de poder están con o sin Estado. Por eso lo dije. Saludos.
     
  3. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    osea, segun tu si se aboliera el estado aun asi habrian relaciones de poder?, ¿de que forma?
     
  4. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Las relaciones en el ámbito económico. Pongamos dos grupos humanos. Uno recoge semillas, y otro pesca. Un año, producto de fuertes marejadas, la pesca se hace imposible. Hay escasez de alimentos para el grupo pescador. Qué pasaría? Existiría poder económico de parte de un grupo para otro. Que exista una relación de poder, implica la capacidad de un individuo o grupos de individuos para influir en el comportamiento de otro. Eso pasará con o sin Estado. Eso es lógico. Sin Estado necesitarías organizaciones, y dichas organizaciones se debería reflejado cierto poder, sea poder duro, o poder blando.
    Estamos de acuerdo que el poder del Estado es el más importante, pero no es el único.

     
  5. loki_lokis

    loki_lokis Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jul 2008
    Mensajes:
    2.330
    Me Gusta recibidos:
    3
    Lo de la desaparicion del estado en estos tiempos es para puro aprovecharse. Pero existieron tiempos en que logro , de alguna forma. Por ejemplo en el antiguo israel solo existian jueces. Hasta que un dia, al pueblo se le ocurrio pedir un rey. Hubieron duras advertencias de lo que conllevaria aquello. El estado de muchas formas se aprovecha de la gente invitablemente, pero por estos dias, eso es mejor y limita probables abusos de otra gente, que de no ser por las leyes y el estado nos habria hecho pebre
     
  6. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    OK, a eso quería ir, pero de mi modo de ver el asunto es que si yo fuese el "recoge semillas", por ej, tendría que tener claro que algún día podría tener un problema y necesitare una mano. O visto de otra forma si una comunidad sin estado se organiza para al menos tener sus necesidades basicas, no veo el porque no podrían compartir sus productos. No podemos negar que hay avaricia en todo ámbito de cosas, pero eso se da porque estamos en un sistema en que lo avala y lo perpetua. De hecho no tenemos que estar en una sociedad sin estado para ver este tipo de cosas, hay muchos pueblos abandonados de la ciudad y del estado donde prácticamente viven de esa forma.
     
  7. Meursault

    Meursault Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    15 Ene 2012
    Mensajes:
    17.339
    Me Gusta recibidos:
    101
    Es una sociedad demasiado compleja como para que no exista un individuo que se desvirtúe de reglas para una mejor convivencia social. Claramente podrían compartir los productos. En el caso que coloqué, fui directamente a la poca solidaridad del individuo. Eso no tiene por qué ser así. Si todos tuvieramos conciencia, claramente no pasaría tal cosa. El tema era demostrar que las relaciones de poder, existen con o sin Estado. Claramente ocn este último son demasiado más notorias, y existe una que quizá es la más importante, y muchas veces proyecta otro tipo de relaciones de poder. Es por lo mismo que se tiende a confundir el hecho de que el Estado detente el poder más importante, y proyecte este poder a otras instancias como la familia, o una simple compraventa, lleva con sigo la idea de que sin Estado, el poder no existe.
    Estoy de acuerdo que el Estado avala la avaricia. El tema es que a mi parecer, tal cosa también es anterior. El hecho de pensar, ya te lleva a generar ideas bastante complejas. No todos nacen conciente por decirlos de alguna manera.
     
  8. pyromanox

    pyromanox Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    30 Ago 2012
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    No creo que sea innecesario el estado.
    Solo creo que está mal enfocado.
    Eso de que sin estado la violencia sería increible y todo un caos no sería tan así debido a que lo que desaparece es el poder de gobernarnos. Pero no por eso debe desaparecer el poder judicual ni la institucion de carabineros de chile.
    Los ejercitos y carabineros siempre han exisitido, con distinto nombre segun las distintas tribus, ciudades, imperios o otro tipo de civilizaciones.

    Encuentro que el estado de este mismisimo momento está mal hecho.
    El poder que tienen lo utilizan de mala forma.
    Tomemos como ejemplo otro gran poder, aunque paresca estúpido.
    A superman lo adoraba todo el mundo excepto la gente mala.
    Y si hubiera sido malo? Criado de otra forma?.
    Y como peleas contra ese poder?

    Ese es el punto. la gente que hoy nos gobiera abusa de un poder que no tienen.
    Si la gente de Chile, este hermoso país, se uniera y hiciera respetar sus derechos como ciudadano, nada de eso sería posible.

    Se supone que existe la camara de senadores que debería representar la opinion de nosotros como ciudadanos, sin embargo se produce un problema grave debido a la ignorancia o desinformacion sobre los temas que se debaten en el senado y tecnicamente no tenemos ni voz ni voto en lo que ellos aceptan o rechazan.

    Eso, mas la poca educacion de calidad, las mentiras en las noticias, la flojera de buscar la verdad en todo y ademas la division que existe en el país debido a tanto partido político y errores que se cometieron hace casi 40 años por ambas partes hace que Chile esté dividido y sumido en la ignorancia y así seamos muy faciles de gobernar.

    Dividir para reinar.

    Eso. Muchas gracias xD
     
  9. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    "Aer", comparto en general tu opinion, pero como vemos, no es suficiente destruir el estado y dejar el capitalismo, eso seria el Apocalipsis. Las personas son avaras y sedientas de poder porque asi es el sistema en que viven, por ej, no puedes pedirle a un animal que ha estado toda su vida encerrado y siendo maltratado que no te haga daño apenas tenga la oportunidad, (recordando el caso del animal que ataco a una persona en un zoologico), con la gente pasa lo mismo, el mismo sistema educacional lo hace asi, aca son pocos los que estudian en lo que les gusta.

    ps: no dije que el estado avala la avaricia, dije que el sistema lo avala.
     
  10. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    digamos que la sociedad decide no tener estado, ok, el estado puede ser solo un estilo de vida impuesto por un sistema, que puede ser cambiado y el otro sistema (sin estado) puede ser igual o mejor... pero ¿cual crees que sería el efecto de inculcar a una sociedad un cambio de mentalidad así de un momento a otro? ¿podrían adaptarse a un estilo de vida tan radicalmente distinto sin pasar por el caos total y sobreviviendo? lo dudo. El tema va más allá de si sacar el estado sea mejor o no, se trata de que no se puede cambiar tan rápido el estilo de vida impuesto desde hace siglos... porque la gente al no estar acostumbrada... dejaría la conga.
     
  11. alarion

    alarion Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    362
    Me Gusta recibidos:
    3
    Uy, eso da escalofrios. Es el mismo argumento que los monarquistas hacian antes de la revolucion francesa y bonaparte
     
  12. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    ajjajajjaa, alarion te dio una mejor respuesta de la que pude darte:

    De todas formas algo de razon tiene, pero como la revolucion no sera regalada, por ende la mejor forma seria hacerlo de a poco, tal como se explica en el mitico "rebelion en la granja", anteponiendose claro esta, y tomando las precausiones para que el fin no sea el mismo del libro. Y eso (como dicen algunos) no tiene nada k ver con esperar la educacion de la masa, si esperamos eso, moriran nuestros tataranietos esperando.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas