Megapost - Informativo Forense

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Erzsébeth Bathory, 3 Sep 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Erzsébeth Bathory

    Erzsébeth Bathory Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    15 Jun 2011
    Mensajes:
    63.753
    Me Gusta recibidos:
    34
    La Lividez o Livor Mortis es la etapa en la que la sangre se sedimenta en las paredes de la piel debido a las fuerzas gravitacionales.

    Hay que notar que las áreas en las que la piel ha sido expuesta a presión no desarrollan lividez.
    Uno de los métodos científicos mas utilizados para estimar el tiempo de muerte en casos de descomposición avanzada es la Entomología Forense.

    Las especias mas comúnmente analizadas son algunas especies de moscas azules que dejan sus huevos en los cuerpos. Cada especie de mosca tiene un ciclo específico y estudiado de vida comenzando por los huevos y pasando por las etapas de gusano, pupa y finalmente mosca adulta. Determinando la especie y la edad de los gusanos mas largos en el cuerpo los entomólogos forenses son capaces de identificar el tiempo en que se inicio el proceso de descomposición.

    [​IMG]

    La mayoría de los cuerpos que han sido almacenados en morgues por algún tiempo presentan lividez en la parte posterior, impresiones de la ropa y otros objetos se pueden apreciar.

    [​IMG]

    Marca de un nudo y otros patrones pueden ser vistos en este abdomen.

    [​IMG]

    Las marcas de un sostén pueden apreciarse claramente en la siguiente imagen. A pesar de haber sido removido por la policía en la escena del crimen la marca de un encendedor aun puede ser vista en el pecho.

    [​IMG]

    Este efecto del blanqueamiento a sido producido por un elástico en una prenda de vestir, la marca puede apreciarse claramente.

    [​IMG]

    Inicialmente la lividez blanquea al ser presionada. Aquí la presión esta siendo aplicada con un dedo.

    [​IMG]

    La marca blanqueada.

    [​IMG]

    Un patrón inusual de lividez desarrollado en un occiso que quedo sobre un felpudo.

    [​IMG]

    Este hombre murió cara abajo sobre una de sus manos, en la siguiente imagen se puede apreciar la impresión blanqueada de su mano.

    [​IMG]

    El área blanqueada bajo la mano del occiso.

    [​IMG]

    La mayoría de los epilépticos que mueren inesperadamente son encontrados cara abajo, aumentando la posibilidad de asfixia como mecanismo de muerte.

    [​IMG]

    Marca de una mano en un joven que murió cara abajo, demostrado el blanqueamiento del área debido a la compresión de pequeños vasos sanguíneos lo que impidió la acumulación de sangre.

    [​IMG]

    Después de varias horas la lividez se vuelve fija por lo que el mover un cuerpo de una posición a otra se hace evidente porque el patrón de lividez no concuerda con la posición del cuerpo. El blanqueamiento de este cuerpo en el abdomen indica que a estado cara abajo por algún tiempo.

    [​IMG]

    Manchas de Tardieu.

    [​IMG]

    Un área de lividez mas intensiva con numerosas manchas de Tardieu.

    [​IMG]

    Un abanico de factores pueden intervenir en la coloración de la lividez. En este caso se puede apreciar la diferencia de color en la espalda del fallecido. Estas diferencias son posiblemente el resultado del cambio de ambiente post mortem, por ejemplo el ser transportado en ambulancia y permanecer varias horas en un hospital para luego ser trasladado a una morgue.

    [​IMG]

    Otro tipo de patrón. Comúnmente encontrado en muertes por ahorcamiento.

    [​IMG]

    El Rigor mortis afecta incluso los músculos que presionan los pelos dando la impresión de “piel de gallina”

    [​IMG]

    Si un cuerpo esta en rigor mortis total la presencia de un rigor mortis inapropiado puede indicar que el cuerpo a sido movido. La mujer obviamente no murió en esta posición.

    [​IMG]

    La posición original del cadáver. El investigador movió el cuerpo para ilustrar que el cuerpo se encontraba en un estado de rigor mortis total.

    [​IMG]

    En ocasiones el rigor mortis puede ocurrir muy rápido como en el caso de esta victima que falleció ahogada y aun esta agarrando vegetación. También conocido como espasmos cadavéricos.

    [​IMG]

    Leve nublamiento corneal en un cuerpo en descomposición.

    [​IMG]

    La decoloración oscura de la sclera (parte blanca del ojo) es u cambio común en las primeras etapas de post mortem.

    [​IMG]

    Decoloración y secado de los labios es común seguido a la muerte.

    [​IMG]

    La exposición al sol seguida a la muerte puede llevar a la descoloración del área de piel afectada, también conocido como “bronceado post mortem”

    [​IMG]

    Uno de los primeros signos de descomposición es la coloración verde en el área inferior derecha del abdomen.

    [​IMG]

    Cambios ligados a la descomposición pueden apreciarse en este brazo con líneas rojas.

    [​IMG]

    Marmolado en la pared del pecho sobre un área de lividez.

    [​IMG]

    A medida que continúa la descomposición el marmolado de la piel se vuelve mas aparente.

    [​IMG]

    Un marmolado mas avanzado se puede apreciar en el hombro derecho y el pecho.

    [​IMG]

    La aparición de ampollas en la piel es otro cambio común en las primeras etapas de descomposición.

    [​IMG]

    Formación de ampollas extensas con acumulación de fluidos en el costado de un cadáveres en avanzado estado de putrefacción.

    [​IMG]

    Deslizamiento de la piel también asociado a las primeras etapas de descomposición.

    [​IMG]

    La eliminación de fluidos es frecuentemente purgada por la nariz y boca.

    [​IMG]

    A medida que continúa la descomposición el cuerpo comienza a hincharse y la piel se oscurece. Notar la coloración negra de los labios.

    [​IMG]

    Hinchazón del escroto y el abdomen con la putrefacción a medida que los gases se acumulan por la acción bacteriana. Numerosos gusanos pueden verse en la superficie del cadáver.

    [​IMG]

    Caída del cabello debido al deslizamiento de la piel y la putrefacción.

    [​IMG]

    La descomposición avanzada esta caracterizada por cuerpos extremadamente hinchados grasosos y oscurecidos. Este es el cuerpo en descomposición de un hombre Caucásico que no era obeso en vida.

    [​IMG]

    Un ejemplo de cadáver demostrado un estado avanzado de descomposición, con hinchazón y piel oscurecida. También exhibiendo purga de fluidos.

    [​IMG]

    Otro ejemplo de descomposición avanzada. En este caso se aprecian marmolado, decoloración de la piel, hinchazón y deslizamiento de la piel.

    [​IMG]

    La protrusión de ojos y lengua son símbolos, también, de descomposición avanzada.

    [​IMG]

    Evidentemente luego de los estragos iniciales de la descomposición y la hinchazón el cuerpo continua perdiendo tejidos blandos y el proceso de esqueletización comienza.

    [​IMG]

    Un ejemplo de cómo un calcetín apretado pudo retardar el proceso de descomposición de la piel.

    [​IMG]

    Otro ejemplo de cómo la ropa puede detener el proceso de descomposición. Notar la piel del torso que a permanecido cubierta por ropa. Esta razonablemente intacta en comparación con el estado de descomposición que exhibe en el cuello y rostro.

    [​IMG]

    Marcas de mordida de cucaracha ocurridas luego de la muerte. Notar la ausencia de respuesta del tejido vital (EJ: no hay sangramiento)

    [​IMG]

    Las hormigas pueden empezar a alimentarse de los cuerpos muy pronto luego de ocurrido el fallecimiento. En la imagen un grupo de hormigas han comenzado a alimentarse de un tobillo, las heridas luego pueden ser confundidas con traumas ocurridos anteriores al fallecimiento.

    [​IMG]

    Las hormigas también pueden atacar orificios como la boca y la nariz.

    [​IMG]

    Lesiones dejadas por hormigas pueden parecer lesiones abrasivas previas a la muerte, excepto que estas presentan patrones serpenteantes de profundidad uniforme.

    [​IMG]

    Mordidas de hormiga de fuego. El cuerpo no presenta evidencias de reacción en tejido vital.

    [​IMG]

    Múltiples áreas de perdida superficial de tejido en victima de ahogamiento debido a la actividad de piojos de mar. Es importante no confundir estas lesiones con abrasiones ocurridas antes de la muerte.

    [​IMG]

    Roedores como las ratas tienden a enfocarse en el tejido blando de los dedos, talones y la punta de la nariz.

    [​IMG]

    Daño relativamente extenso producido por la actividad de las ratas.

    [​IMG]

    Mas marcas de mordidas de rata.

    [​IMG]

    Dedos del pie con marcas producto de la actividad de ratas.

    [​IMG]

    Mascotas domesticas como perros pueden a veces alimentarse de un cadáver eliminando grandes porciones de tejido blando.

    [​IMG]

    En esta imagen se aprecian claramente las marcas de los dientes en el borde del área que comenzó a ser depredada por una mascota seguido a la muerte.

    [​IMG]

    La depredación por perros domésticos a menudo involucra gente mayor que no a sido vista en algún tiempo. Los perros tienden a depredar la cara y devorando tejidos subcutáneos.

    [​IMG]

    La perdida de facciones faciales después de la acción de un perro puede imposibilitar el que el cadáver sea reconocido.

    [​IMG]

    Los gatos también pueden devorar los tejidos blandos de la cara, el cuello y las manos.

    [​IMG]

    Si los genitales han sido atacados por perros, como en el caso de este adulto, es posible que la hipótesis de un asesinato con connotación sexual sea considerada en la interpretación de la escena del crimen.

    [​IMG]

    Remoción de la cabeza por un perro a ocurrido por la acción de un perro mordiendo el hueso frontal para acceder al cerebro.

    [​IMG]

    Un perro a devorado la cara, el contenido craneal y los órganos de la cavidad torácica.

    [​IMG]

    En este caso el perro a devorado la mayoría del pecho y a empezado a devorar el abdomen dejando el hígado y otros órganos expuestos.

    [​IMG]

    Un cuerpo encontrado en la costa con la mejilla izquierda removida por la actividad de aves marinas.

    [​IMG]

    Si las moscas están presentes en el ambiente local depositaran sus huevos en el cuerpo. Frecuentemente en los orificios como las fosas nasales.

    [​IMG]

    Una mosca adulta sobre un cuerpo en descomposición, se sabe que las moscas depositan sus huevos en los cuerpos habiendo pasado solo minutos desde el fallecimiento.

    [​IMG]

    Una mosca adulta, una pupa y un gusano.

    [​IMG]

    Una mosca y gusanos. Las pupas cafés indican que la infestación de gusanos lleva un tiempo presente.

    [​IMG]

    En la siguiente imagen la víctima murió baleada y la sangre depositada en su bigote fue el sitio elegido por las moscas para depositar sus huevos a pesar de el cuerpo no estar en una etapa de descomposición avanzada.

    [​IMG]

    Enormes cantidades de gusanos pueden encontrarse en algunos cadáveres.

    [​IMG]

    Actividad extensiva de gusanos en la cara de un hombre en descomposición.

    [​IMG]

    La apariencia típica de un cuerpo en descomposición después de la actividad de gusanos con pérdida casi total de tejidos blandos.

    [​IMG]

    Pérdida total de tejidos blandos.

    [​IMG]

    Los cadáveres encontrados en calidad de esqueletos generalmente presentan restos de ropa y accesorios que pudieran permitir la identificación.

    [​IMG]

    La descomposición puede verse acelerada en gran medida por el factor climático. Un ejemplo de esto es la esqueletizacion parcial de este cadáver después de haber sido expuesto tan solo 10 dias al aire libre en verano.

    [​IMG]

    En condiciones climáticas secas los cuerpos se secaran y momificaran.

    [​IMG]

    Momificación de los pies y tobillos

    [​IMG]

    Otro ejemplo de momificación.

    [​IMG]

    La momificación de los órganos internos con deshidratación.

    [​IMG]

    La momificación puede derivar en una piel muy dura tipo cuero.

    [​IMG]

    Momificación de un dedo en el que la parte suave y carnosa del dedo se empieza a recoger dejando la uña expuesta.

    [​IMG]

    Evolución de la descomposición de un cadáver expuesto a un clima húmedo y frio.

    [​IMG]

    Evolución de la descomposición en u clima cálido y húmedo

    [​IMG]

    A demás de otros organismos el moho también es capaz de presentarse en cadáveres.

    [​IMG]

    Colonias de hongos pueden verse creciendo en la cara de este cadáver en descomposición.

    [​IMG]

    Configuración en forma de encaje de minerales precipitados de la descomposición posiblemente del hígado.

    [​IMG]

    Erosión post mortem del estomago también conocida como gastromalacia.

    [​IMG]

    Una herida post mortem clásica. No hay reacción del tejido vital.

    [​IMG]

    Mutilación post mortem de un cadáver con sangramiento mínimo.

    [​IMG]
     
  2. Rubikarts.-!

    Rubikarts.-! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    47.641
    Me Gusta recibidos:
    27
    ninguna foto? o mi pc no las puede ver?? Si es info mejor qe se vaya a Art Gore (Y)


    gracias!
     
  3. Erzsébeth Bathory

    Erzsébeth Bathory Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    15 Jun 2011
    Mensajes:
    63.753
    Me Gusta recibidos:
    34

    Son 90 fotos.
     
  4. enanoxxx

    enanoxxx Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    0
    oeee y las fotos ? k paso arregle maestro
     
  5. Boluda_cricri

    Boluda_cricri Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Nov 2010
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    0
    no se si es mi pc o las fotos no se ven. u.u
    quiero aprender con ese lindo material visual. XD
     
  6. Erzsébeth Bathory

    Erzsébeth Bathory Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    15 Jun 2011
    Mensajes:
    63.753
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ahora tampoco las veo yo, pareciese como si las hubiesen quitado, joder. borren el puto tema.
     
  7. «Ð-I-S-Δ-S-T-Σ-Я»

    «Ð-I-S-Δ-S-T-Σ-Я» Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    13 Jul 2008
    Mensajes:
    34.486
    Me Gusta recibidos:
    5
  8. El Azote De Dios

    El Azote De Dios Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    99.226
    Me Gusta recibidos:
    14
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas