la creencia tiene un origen invisible , es como un vago recuerdo confuso de algo, sin definicion ni concepto, y se va adaptando a las circunstancias imperantes y los avances , moldeado para ser aceptado por muchos, de ahi el concepto de religion , es decir religare, volver a unir, lo bajo con lo alto, saludos
No hay un consenso claro de en que momento ocurrio. pudo ser hace millones de años, con el Homo erectus, o hace solo 200.000 años, con el humano anatomicamente moderno, en algun lugar perdido de Etiopia con el OMO 1. se cree que comenzo como un animismo. la verdad no podria decirte donde, ni cuando.
El ser humano tratando de darle explicación a fenómenos de la naturaleza que no comprendía su consciencia recurrió a su capacidad inventiva, llegando a algo superior a él, que escapaba a sus condiciones de mortal. Habían muchos dioses: el Dios de la lluvia, del fuego, de las tormentas, etc. Y por supuesto el Dios de la caza -representado por un animal con cachos ya que los que mayoritariamente cazaban tenían esta característica-, el cual al estar más relacionado con lo que el ser humano necesitaba para sobrevivir fue quien poco a poco fue recibiendo más cultos llegando a ser uno de los dioses más venerados. Las personas teniendo esa creencia fueron personificándolo, puediendo incluso interpretarlo dando orígen a los rituales. Quienes interpretaban esos rituales naturalmente fueron especializandose, siendo más sabios sobre estas prácticas, y teniendo las personas a alguien indicado para realizar tales actos fue como se creó el oficio que hasta el día de hoy fue mutando llegando al sacerdocio. Por supuesto que lo que pasa aquí, no siempre es igual que lo que pasa en la quebrá del ají, y las civilizaciones que querían conquistar a los pueblos les imponían su cultura, lenguaje, y obviamente la religión. Y es bien sabido que los Dioses del pasado son los demonios de las religiones actuales, por eso es que las creencias cristianas simbolizan al mal con el macho cabrío. Ya habrás escuchado sobre la historia de la inquisición, maleus maleficarum (los supuestos brujos no eran nada más que paganos que veneraban a sus antiguos dioses), y la iglesia católica en su afán por ser la oficial demonizaba a todo aquél que seguía tradiciones distintas a ellas, como por ejemplo dispersando la idea de que las personas que hacían estas prácticas sacrificaban a los recién nacidos -de ahí el bautismo también-, etc. Y así es como se fue mutando... P.S.: Ya que estás informándote, te recomiendo que no solamente te quedes con las tradiciones occidentales, averigua también de las orientales, y profundiza en la espiritualidad más que en la religión. Saludos Me encantó tu tema ^^ Esperamos su aporte entonces
El argumento Cartesiano tiene algo de similar. Parte del hecho de que la idea de Dios está en la conciencia de todos los seres humanos. Creemos en Dios, porque tenemos la idea de perfección. Descartes parte del presupuesto de que perfección y Dios es lo mismo. Por qué nacemos con esa conciencia de perfección?... Descartes cree que si pensamos en ella, implica necesariamente que Dios existe, de lo contrario nadie podría haberla puesto ahí. Además si tenemos la idea de perfección, la causa de ello siempre debe ser mayor a su efecto. El efecto es la idea de perfección(Y), la causa X. Si X siempre es mayor que Y. X necesariamente es Dios. Puesto que concebir algo más perfecto que la idea de perfección lleva a algo realmente perfecto, y no "idealmente" perfecto. Ergo, Dios existe. Con todo, hoy en día se cree que Descartes sólo quiso poner su método en la mesa, y utilizó a Dios para hacerlo más "creíble" en la época. Entiendo la idea de que sabemos qué no es perfecto, pero no qué es perfecto. Pero es difícil comprender como se llega a la idea de polarizar todo esto. Por ejemplo, de la idea de amarillo, yo puedo decir eso no es amarillo. Por qué? Porque es rojo, verde, azul, o cualquiera otro color cuya realidad conocemos. De la idea de mentiroso, podemos decir que no hay mentira, porque hay "verdad"... Luego también contraponemos porque conocemos el polo opuesto. Pero de la idea de imperfección, por qué sacamos la idea de perfección, si tal cosa no existe. Comprendo que alguien que lea esto, en principio lo pueda encontrar sumamente idiota, e evidentemente rebuscado. Pero ontológicamente, tal problema no ha tenido una explicación, y ha dado lugar a la creencia de Dios de quienes estudian la ontología.
La historia del concepto perfección a pasado por evoluciones radicales, desde "la perfección no es un atributo de Dios" a "la perfección es un atributo de Dios";y desde "nada en el mundo es perfecto" a "todo es perfecto".
es como un huerfano de nacimiento, este nunca conocio ni vio a sus padres pero sabe que tiene un origen , saludos
Desde el momento en que empezó a desarrollar se su cerebro al no saber dar una explicación empírica basada en la ciencia, en la razón, no tuvo otra cosa más que recurrir a seres poderosos los cuales controlaban la naturaleza Saludos.
Dios es un argumento contradictoria segun la biblia y si fue cierto porque nunca nombro en sus libros a los Dinosaurios?? O se hizo presente con los prehistoricos??
No soy experto en la Biblia, pero sé que hay muchas especies de animales que la Biblia no nombra ¿debería hacerlo? Y aunque tengo otra teoría sobre esto, debes saber que la Biblia si menciona animales de características extremas ej. (Lee el libro de Job), en el cual Dios le hace ver a Job las maravillas de su creación. Saludos.
yo creo que todos los seres humanos tenemos la necesidad de creer en algo !!! siempre es haci cualquier acción en potencia de algo ,un inpulso que nos conlleva a el creer y poder realizar!! si las personas no tienen alguna creencia o cren estar en el mundo de la nada ESTO SERIA muy caotico!!
No es nada de otro mundo, el mundo se volvió caótico para tí cuando supiste que no existía el viejito pascuero? obviamente me refiero al largo plazo, es obvio que al principio puede que pases por las fases de duelo, pero luego de eso ya da igual, solo se trataba de una fantasía del pasado innecesaria.