¿quien fue el mejor presidente de chile?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kbzon_bkn, 21 Nov 2008.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. aGGrotoxico

    aGGrotoxico Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    16 Mar 2006
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    7
    Que buena informacioón compa, sacaste varios puntos que iba a poner.
     
  2. Lobo Hermitaño

    Lobo Hermitaño Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Mar 2006
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    2
    PTA. EL PUNTO DE VISTA LIMITADO WEON!!!!

    TE PUEDES INFORMAR MEDIANTE EL ESTUDIO HISTORICO... YO CREO QUE LOS PRESIDENTES MEJORES SON LOS PRESIDENTES "PROGRESISTAS" QUE BUSCAN LO MEJOR PARA EL PAIS Y PARA SUS CIUDADANOS.

    LOS MEJORES

    Jose Manuel Balmaceda Fernandez [1886 - 1891]

    Goberno desde 1886 a 1891 Su presidencia impulsó obras de progreso material y cultural.

    Salvador Allende Gossens [1908 - 1973]
    Goberno desde 1970 a 1973
    Intento de establecer un camino alternativo hacia una sociedad socialista ["vía chilena al socialismo"]; nacionalización del cobre, Guerra Fría = Intervención de EE.UU. mediante la CIA [+ la derecha chilena] generan una grave crisis económica y financiera.

    ::portalnet::
     
  3. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4

    Estimado, sin querer revelar mucho creeme que estudio y realizo proyectos en economia, y aunque estudie en la PUC aun asi me considero no tan liberal en terminos economicos.
    Mas alla de toda postura politica, siendo objetivo con Allende paso algo que se veia iba a suceder. Creo que esta informacion la sacaste de algun lado porque ya la he leido, no se en donde, pero tiene varias imprecisiones. Sin dar mas lata, lo que paso con Allende pasa con toda economia que comienza a estatizarse y a centralizar la economia. Para que todos entendamos evitare en lo posible los detalles tecnicos y pido disculpa si los uso y en cuanto datos estadisticos precisios y serios como del banco mundial y otros te los puedo dar a ti y a quien quiera inmediatamente, mi mail es [email protected].
    Como aumento mucho el flujo de dinero en un corto plazo aumento en terminos reales el consumo, disminuyendo la cesantia, aumentando la productividad del pais y el PIB nominal. Toda esa epoca de florecimiento que tu mismo indicas fue lo que llevo a la debacle financiera y economica del pais.
    Miremoslo de este punto de vista, el dinero es un papel que sin poder adquisitivo no vale nada, pero nosotros utilizamos una referencia y le damos valor en base a los bienes y servicios existentes en el pais. Puedes decirle al banco central que imprima mas dinero y hay mas dinero circulando, entonces en un corto plazo tienes mas dinero y puedes adquirir mas bienes. Luego entonces aumenta tu consumo. Aumentando el consumo de las personas disminuye la cesantia pues se requiere mas produccion, y aumenta su productividad nominal que podemos decir es el sueldo de un pais pero no medido en poder adquisitivo sino en "dinero inflado". OK, todo perfecto, de hecho todos los paises podrian hacerlo, sin embargo porque no lo hacen? y la respuesta es obvia: por sus consecuencias.
    Todo lo que he dicho es a corto plazo, pero a mediano y largo comienza el deficit. Hay mucho dinero impreso, la inflacion es gigantesca pero los bienes producidos no son tantos. Se produce entonces un deficit de bienes y servicios que provoca colas porque se debe racionar los productos. Cae drasticamente el PIB nominal y del real para que vamos a hablar, y aun mas el empleo cae a niveles drasticos. Esto es lo que vimos en la Alemania de entreguerras, en Argentina con el corralito, etc etc etc.
    El analisis es cualitativo, que odioso seria dar cifras pero si las quieren esta ahi mi msn. Entonces si vamos a hablar de economia entendamos que significan las cifras y cual es el analisis al que queremos llegar. Allende, para mi, buenas intenciones. Pero su politica fiscal fue horrorosa, la peor que hemos tenido en la historia del pais. Obviamente existio un complot de parte de la elite economica, eso es indudable, esas personas son de la mas oscuras y aprovechadoras que conozco. Pero un presidente por muy buenas intenciones no puede permitir una debacle de ese nivel de ese pais pensando en que es un bien para el futuro, es decir, el fin justifica los medios? Yo no estoy de acuerdo para nada con eso...
    Saludos a todos
     
  4. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2

    Si quieres ver las fuentes aquí están :

    Pedro Vuskovic , obras escogidas sobre Chile , fue el ministro de economía en la primera parte del gobierno del Dr. Salvador Allende
    El programa básico del gobierno de la UP.
    Aníbal Pinto Inflación : raíces estructurales .

    Fíjate bien que también hago referencia a las causas de la inflación,como uno de los mayores factores :

    La mayor parte de la liquidez se encontraba en el sector privado, como el empresario privado en especial el grande, casi no invirtió en forma productiva sino mas bien en todo lo contrario en especulación, fugas de capital al exterior Y sabotaje.
    Esto creo incertidumbres adicionales e innecesarias al sector privado…
    Viejo estamos claros en que la política económica, fue en su resultado total no la mejor y si bajo el análisis numérico después de la raya de la suma los números son rojos, no es menor el hecho que al gobierno lo hicieron inviables los empresarios, la derecha y la CIA , y algunos partidos de la ultra que también atornillaron al revés .
    Por tanto mi comentario no solo apunta a que los resultados macroeconómicos en un principio fueron excelentes, si no que la política económica tuvo que cambiar producto del cobarde boicot provocado y por tanto el resultado fue el bochornoso final que ya todos sabemos

    Saludos
     
  5. Lobo Hermitaño

    Lobo Hermitaño Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Mar 2006
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    2
    DISCREPO CONTIGO, NO PUEDES COMPARAR EL MANEJO DE LAS POLITICAS FISCALES ACTUALES, A LO QUE OCURRIA EN LOS 60 Y 70...

    TIENES QUE AGREGAR A EL COMPLOT DE LAS ELITES ECONOMICAS, ESTABAN SUBORDINADAS TOTALMENTE A EE.UU. [Gobierno de Nixon] QUE USO MILLONES DE U$D PARA COMPRAR POR EJEMPLO A LOS CAMIONEROS [PARO DE TRANSPORTE] Y PARA OPRIMIR AL GOBIERNO.

    EL PRIMER AÑO DEL GOBIERNO DE ALLENDE, FUE UNO DE LOS MAS PRODUCTIVOS DE CHILE [HISTORICAMENTE]; PROFUNDIZO LA REFORMA AGRARIA, Y NACIONALIZO LA INDUSTRIA DEL COBRE...

    LO OTRO ACERCA DE LA ESCASEZ DE BIENES; FUE POR LA RETENCIÓN Y BODEGAJE DE BIENES POR PARTE DE MUCHOS PRODUCTORES Y FLORECIMIENTO DE MERCADO NEGRO

    ::portalnet::
     
  6. jcgonza2

    jcgonza2 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    4
    Pero de todas formas las políticas de Allende fueron malas. Los gobiernos centralizados con sustituciones de importaciones fueron en Chile y en todas partes un fracaso. Esta demostrado. Dime que país con políticas similares a las de Allende tuvieron un buen porvenir: Ninguno. Ademas, remoto, tus fuentes no son para nada imparciales.

    Sácate la venda de los ojos y se un poco mas critico con tus creencias. No puedes cerrarte a una verdad del porte de un buque.

    Y hablando de otros temas que no son económicos (parece que son los unicos que te gustan), el gobierno del Doctor Allende, fue uno de los peores. La crisis institucional, el poco apoyo de la clases politica, el manejo de la prensa, el fomento de movimientos subersivos armados, y todo eso lo hacen un muy mal presidente.

    Lo unico que le falto fue haber creado el ministerio de las flores. Allende fue un egolatra que trato de pasar a la historia cambiando los problemas de Chile en un solo gobierno. SIN VISION DE FUTURO.

    Es eso egolatría??. Para mi si, Allende no fue mas que un típico politico romantico que tenia un bonito discurso, y que fundo su apoyo en las clases populares al igual que lo hizo Pinochet en la clase media y alta: a traves del miedo y del odio.

    Saludos
     
  7. smootnony

    smootnony Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Jul 2008
    Mensajes:
    15.822
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bueno me referire la obra que mas destaco de los gobernantes desde el 73

    Allende: creo que su intencion de la reforma agraria era buena pero tuvo grandes errores.

    Pinochet: sus Politicas habitacionales que son las mejores de toda latinoamerica (la concertacion solo ha mantenido lo que creo Pinochet)

    Aylwin: mas que una obra destaco su labor como el primer presidente despues de la vuelta a la democracia, y el tenia una labor conciliadora.

    Frei: creo que ya lo dijeron pero su labor para fomentar las relaciones internacionales

    Lagos: Su Carreteras (nada mas)

    Bachelet: Realmente nada este ha sido el peor gobierno de la concertacion (o quisas es en el que esplotaron los problemas que venian de antes)


    bueno creo que ninguno merece el titulo del mejor presidente

    solo eso saludos Xau
     
  8. Axel87

    Axel87 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    4
    Gracias por indicarme las fuentes, pues sentia haberlas estudiado y ahora lo recuerdo bien.
    Tu me dices que gran parte de la responsablidad, sino la mayoria, fue de los privados. Yo discrepo contigo, si bien existe respondabilidades claras de los privados en ciertos incidentes, entre ellos el boicot, la mayor responsabilidad fue de la politica monetaria de Allende impulsada por Vuskovic. Las razones economicas creo que las he enunciado en mi anterior post y no he encontrado en tu comentario una contradiccion razonable al respecto. Por lo que creo que mi tesis sigue siendo fuerte sin restar merito a tus aportes que son de lo mas valioso.
    Solo me gustaria aportar que pese a que quienes son ideologicamente cercanos a la politica de Allende intentan (en realidad como todo en la politica inclusive con los pinochetistas) justificar con eufemismos, como decir "quizas la politica economica no fue la mejor". Cuidado con eso, una cosa es una politica economica que no fue la mejor y otra fue reinventar de manera no inteligente y no acertada una economia derrumbandola por una suma de factores cuyo estudio nos demandaria muchisimo tiempo. El nivel del impacto es tal que ningun gobierno socialista actual en el mundo se atreve a realizar una politica economica como la que llevo Allende en su tiempo. En Bolivia y Venezuela es otro el contexto que encantado hablamos en otro post.

    Pero no nos desviemos del tiempo, yo no soy Allendista y mucho menos Pinochetista, solo creo que veamos los hechos tal cuales son, y en politica economica que es el pilar de una sociedad Allende para mi fue el peor presidente de la historia aun considerando sus buenas intenciones.

    Saludos

    Cita:
    Iniciado por Lobo Hermitaño [​IMG]
    DISCREPO CONTIGO, NO PUEDES COMPARAR EL MANEJO DE LAS POLITICAS FISCALES ACTUALES, A LO QUE OCURRIA EN LOS 60 Y 70...

    TIENES QUE AGREGAR A EL COMPLOT DE LAS ELITES ECONOMICAS, ESTABAN SUBORDINADAS TOTALMENTE A EE.UU. [Gobierno de Nixon] QUE USO MILLONES DE U PARA COMPRAR POR EJEMPLO A LOS CAMIONEROS [PARO DE TRANSPORTE] Y PARA OPRIMIR AL GOBIERNO.

    EL PRIMER AÑO DEL GOBIERNO DE ALLENDE, FUE UNO DE LOS MAS PRODUCTIVOS DE CHILE [HISTORICAMENTE]; PROFUNDIZO LA REFORMA AGRARIA, Y NACIONALIZO LA INDUSTRIA DEL COBRE...

    LO OTRO ACERCA DE LA ESCASEZ DE BIENES; FUE POR LA RETENCIÓN Y BODEGAJE DE BIENES POR PARTE DE MUCHOS PRODUCTORES Y FLORECIMIENTO DE MERCADO NEGRO

    ::portalnet::


    Estimado, gracias por tu mensaje. Y es bueno saber que discrepas conmigo pero me gustaria saber en que punto esencialmente, que razonamiento es el que no estas de acuerdo y con que cifras y estudios basas las declaraciones que dices y cual seria su eventual impacto. Si no las tienes, pues te invito a buscarlas en documentos aceptados por todas las ideologias politicas.
    Saludos
     
    #56 Axel87, 25 Nov 2008
    Última edición por un moderador: 25 Nov 2008
  9. panxito_21

    panxito_21 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    27 Mar 2008
    Mensajes:
    1.141
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mejor presidente de chile?? no conozco a ninguno.. no conoci a alessandri ni tampoco a balmaceda.. solo lo vi en la historia de chile pero eso no basta para dar una opinion de q presidente.. por lo q opino q ninguno ha sido el mejor presidente.. ni menos pinochet ya q el no fue presidente.. si no q dictador.. pero ese ya es otro tema..
     
  10. remoto

    remoto Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Sep 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    2
    Jgonza2

    Socio póngale mas power yo sé y espero que usted pueda dar una mejor respuesta .
    Saludos

    Primero que nada debiéramos partir analizando como era la estructura económica chilena en los años 70. entonces tendriamos que :
    Era basada en una estructura agrarias, tendencias latifundistas (lo cual significaba una oferta muy inelástica) por tanto con fuerte impactos en la inflación y en la balanza de pagos .Esto empezó lentamente a cambiar el gobierno de Frei con la reforma agraria.
    En tema de exportaciones, solo referido al sector primario (gran minería del cobre, como único referente) Todo este sector en manos del capital extranjero ( cosa que en la actualidad no cambia, curiosa involución ¿??) lo que implica un crecimiento lento e inestable de las exportaciones, lo que genera un pérdida constante de $ al país.
    Un país sin capacidad industrializadora, lo que imposibilita la generación de nuestra capacidad exportadora.
    El capital extranjero también controlaba los sectores industriales más dinámicos (servicios)
    Y por ultimo no tendríamos que olvidar el constante déficit externo, con el crecimiento de la siempre bien querida Deuda Externa.
    Por tanto si partimos de esta base como referente entenderás que la política económica del Presidente Allende resulto sorprendente y eficiente durante su primera etapa ( dos primeros anos)

    Respondiendo tu pregunta
    Como aumento mucho el flujo de dinero en un corto plazo aumento en terminos reales el consumo, disminuyendo la cesantia, aumentando la productividad del pais y el PIB nominal....Se produce entonces un deficit de bienes y servicios que provoca colas porque se debe racionar los productos.

    Qué curioso que puedo debatir de aquí si es correcto??? Si la productividad del país aumenta que falla?? Que seguíamos siendo tanto como ahora un país dependiente del cobre??? De su valor de mercado por tanto la balanza economica no cuadra !!!! y por que fue la baja del valor del cobre , creo haber mencionado ya el famoso "extrangulamiento Externo"
    Y por favor te pediré que no faltes a la verdad porque supongo que sabras que el desabastecimiento , las colas y todo eso no fue más que un vil sabotaje , así como lo fue la fuga de capitales , como los ricos del país sacaban su dinero al extranjero.

    Saludos

     
    #58 remoto, 25 Nov 2008
    Última edición: 25 Nov 2008
  11. _DeMoNiA_

    _DeMoNiA_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Jul 2008
    Mensajes:
    18.090
    Me Gusta recibidos:
    5

    Concuerdo contigo Juan Carlos..

    Y no solo va para remoto.. si no que varios más.. creo que por lo mismo aun no doy ni dare mi opinión...
     
  12. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Me pregunto qué economía, socialista o no, puede sobrevivir al Boicot de la mayor Potencia Económica de la época, que manejaba prácticamente todos los mercados?

    Si bien estábamos en Guerra Fría, la URSS tenía otros países de quien preocuparse, y de hecho tenían que preocuparse de ellos mismos.

    Si Allende no hubiese impulsado una economía socialista, de todos modos el caos Económico hubiese sucedido, la debacle económica, aunque suene contradictorio, no tuvo nada que ver con la economía chilena ni internacional; fueron razones Políticas; Nixon no podía permitir un Gobierno así en LA, ya le bastaba con la espina a su costado que era Cuba.

    Salu2
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas