¿Cuál es el mejor andador para un bebé? El que no se usa!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Áιne, 5 Abr 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    Probablemente esta sea una afirmación demasiado rotunda para ser emitida por un grupo profesional de pediatras, pero esa es la intención: conseguir impactar para que de una vez por todas este instrumento deje de utilizarse.


    [​IMG]


    ¿Por qué este empeño? Porque cuadriplican el riesgo de caída por una escalera, duplican el riesgo de fractura por caída por una escalera y además adelantan la edad de caída por una escalera de los doce a los ocho meses. También aumentan el riesgo de quemaduras y de intoxicaciones.



    ¿Tiene algún efecto beneficioso sobre el aprendizaje de la marcha? La respuesta es no, ninguno, más bien al contrario. El lactante para iniciar la marcha antes inicia el gateo, aprende a incorporarse con apoyo, se mira sus pies al iniciar sus primeros pasos, alcanza y manipula objetos a su alcance para experimentar, desarrollar sus cualidades táctiles, olfativas, visuales,… Un niño en un andador no puede hacer nada de esto: no ve sus pies, no alcanza los objetos del suelo,… el andador es un objeto que le priva de todas esas experiencias. Los niños que usan andador inician la marcha autónoma más tarde, pero este retraso se compensa o se iguala a los 15 meses.



    En todos los países de nuestro entorno cultural, las sociedades profesionales desaconsejan el uso del andador, hasta tal punto que está prohibida su publicidad y comercialización en Canadá, y es un apartado que la Unión Europea incluye a la hora de evaluar la seguridad infantil en los países miembros, aunque ninguno ha dado el paso de prohibir este objeto de consumo.



    Si el andador aumenta la probabilidad de los accidentes en lactantes, y además no favorecen su desarrollo psicomotor, no hay ningún argumento válido para seguir usándolos.



    Una alternativa son los centros de actividades estáticos para lactantes, sin ruedas, de base amplia, donde los niños pueden entretenerse un período corto de tiempo.



    Si a pesar de todo se decide utilizar un andador, recomendamos que éste sea suficientemente ancho para que no pueda atravesar las puertas, y que disponga de sistemas de bloqueo para evitar la caída por las escaleras.

    Fuente: http://enfamilia.aeped.es/
     
  2. TataN

    TataN Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    15.275
    Me Gusta recibidos:
    2
    wena info, se agradece.

    al final el problema no es enseñarles a caminar, es como pararlos despues :lol:
     
  3. darkmorgan

    darkmorgan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    20.819
    Me Gusta recibidos:
    13
    Está bueno el tema, claro que omitiria la parte "si a pesar de todo se decida utilizar andador..." ya que se busca que la gente no use andador por ningun motivo, y ahí estas dando un proposito a favor.
    CUando estoy en las salas de atenci{on temprana varias veces les tengo que decir a algunas mamas que no usen el andador, mi fundamentos principalmente son 2:

    1) la articulacion de la cadera todabia no se oscifica bien, por lo tanto las cargas que se generan al estar de pie (a una edad que ni siquiera alcanza el gateo) genera un stress en la articulacion.
    2) el niño pierde esa sensacion de cuidado al andar, cuando le sacas el andador parecen caballos, pueden caminar al vacio y no se dan cuenta ya que no tienen esa capacidad de darse cuenta de que tienen que mantenerse erguido por si solos, pero claro, como están acostumbrados que algo los mantenga estables, se acostumbran a esa facilidad.

    La respuesta que mas he escuchado es "necesito hacer las cosas de la casa y por eso lo deo en el andador" pero yo les digo que facilmente se puede tener un corral o bien juntar varios sillones y hacer su propio corral para que se quede ahí jugando.
    No al andador!!
    saludos.
     
  4. Áιne

    Áιne Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    66.546
    Me Gusta recibidos:
    27
    si, lo habría omitido, pero preferí copiar el artículo integro.
    En mi caso, con mi hija mayor no usé andador, prefería estimularla a que gateara (cosa que no hizo), y me sorprendió levantándose y apoyándose en cosas para dar pasos.
     
  5. Chumleee

    Chumleee Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    837
    Me Gusta recibidos:
    12
    Yo creo que depende del bebé principalmente, un vecino aprendió a caminar al año gracias al andador, lo que si la mamá del pequeño siempre lo vigilaba mientras lo usaba, por lo que nunca le pasó nada.

    Mi hijo tiene 1 año 3 meses y no usó andador, por lo que recién esta empezando a pararse solito y le falta n para caminar solo.

    Ahora la clave siempre va a estar en la supervisión de los padres.
     
  6. matiasvan

    matiasvan Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    15 Abr 2011
    Mensajes:
    20.973
    Me Gusta recibidos:
    65
    buena info, mis niños nunca lo usaron
     
  7. darkmorgan

    darkmorgan Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    20.819
    Me Gusta recibidos:
    13
    Es que mas allá si con el andador aprende antes o despues (patas chuecas dedos en enchufes, etc) está en que caracteristicas estamos formando en el niño, la idea es que sea un sujeto de acción, que hagas las cosas por su cuenta, que sea su propia y unica experiencia lo que lo mueva a realizar nuevas acciones motoras. Y no crear alguien de reaccion, que es dependiente y realiza las cosas por premio. Es por eso que los padres tiene que tener un rol activo y de facilitador de oportunidades de desarrollo, no alguien que le haga todo y lo limite con el uso de andador. Probablemente tu niño no camine bien por diversos factores, que van desde la poca facilitacion de ambiente de estimulos (dejarle los juguetes en las sillas y no pasarselos directamente,etc) como tambien puede que su desarrollo es de tiempos diferente (nadie es igual a otro).
    Hay varios estudios serios que hablan sobre el problema que produce el uso de andador.
    Tambien hay estudios mas generales sobre la manera de dejar a los niños que se desarrollen como la sra Emmi Pickler libro "moverse en libertad".

    Para la persona tkg_ctm no entendí bien por tu redacción, pero por lo que lei veo que apoyas el andador y evitas el uso de corrales, de hecho dejame decirte que lo que se, no es conocer harta gente, es por los casos que he visto a lo largo de 2 años que trabaje en una sala de psicomotricidad, vi cada caso y si bien el andador es malo no va a dejar marcado a un hijo por usarlo un poco, pero si le vas agregando cosas como dices tu, que no tiene que hacer nada por miedo a que le pille la corriente, se caiga, mantenerlo en espacios cerrados y no tener un lugar para jugar, la CLARA DESINFORMACION de la gente... vas sumando cosas que a la larga afectara al desarrollo.

    bueno, no me extiendo más.
    Saludos
     
  8. Lucy In The Sky

    Lucy In The Sky Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    21.704
    Me Gusta recibidos:
    14
    cueeeeek
    no es que vaya a quedar con las piernas chuecas, es que se limita una acción que es natural: el proceso de aprender a caminar debe ser por sí solos, cumpliendo con todas las etapas q corresponda para ello. Es como cuando se coarta el "trauma" que produce el parto natural en el bebé, realizando una cesárea, por más q es necesario en ciertos casos. No generan problemas físicos, pero sí influye en ciertos rasgos de la personalidad.
     
  9. nibnib

    nibnib Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    13 Sep 2008
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    1
    Los andadores tienen basicamente 2 grandes problemas, el primero es que son extremadamente peligrosos, ya que los niños pueden caer facilmente frente al mas minimo desnivel, y lo segundo es que retrasa el aprender a caminar, ya que el niño solo se empuja, y no se ve obligado a pararse, de este modo se retarda el desarrollo de la potencia muscular y el equilibrio. Lo bueno de los andadores es que de cierta forma los padres dejan al niño en el y pueden "desentenderse" un rato de su cuidado, obviamente observandolo.
     
  10. Astrid

    Astrid Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Sep 2010
    Mensajes:
    41.484
    Me Gusta recibidos:
    13
    además no les dura nada, crecen muy rápidos xd y aveces ni lo usan
     
  11. Peptun

    Peptun Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    1.172
    Me Gusta recibidos:
    2
    Mi primer y tercer hijo usaron andador, ambos se aburrieron de él antes del año y caminaron enseguida, saltándose el gateo, mi segundo hijo nunca lo uso, era el rey del gateo pero aprendió a caminar al año 3 meses, ya que para él, el gateo era un medio de traslado cómodo y no estaba ni ahí con ponerse de pie...con esto no defiendo el andador, que si creo es peligroso (mis hijos que usaron andador, llegaron a una etapa en que parecía que andaban en un auto de carreras jaja), pero creo que todos los bebes tienen distintas maneras de desarrollo y experiencias, estos estudios o comentarios médicos me parecen muy rotundos...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas