la educación... ¿es tan importante como la pintan?

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Pablecio, 29 Sep 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Pablecio

    Pablecio Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    8.046
    Me Gusta recibidos:
    15
    luego de un tiempo de analizar el tema con la educación he llegado a la conclusión de que chile tiene por característica ser una sociedad que valora mucho los cartones... son pocos los que se conforman con estudiar carreras técnicas y se afirma por todas partes que la educación debe ser de acceso libre para todos, pero me pregunto ¿tiene que ser necesario estar en la universidad para surgir en la vida?
    por otro lado he sabido que en lugares como francia un obrero de la construcción es tan valorado como un ingeniero, no se le da a la educación la condición de "importante para ser alguien en la vida" simplemente los que quieren estudiar estudian, pero los que no también viven relativamente bien. Me parece que darle tanta importancia a la educación es por un lado realista porque la wea es un negocio igual que todo lo demás, pero también muy inocente, porque en el fondo es comprarse el cuento facho de que "el que no estudia no vale como persona".

    más allá de que una persona pueda ser de izquierda o derecha todos vivimos en una sociedad capitalista, por lo cual es difícil no pensar capitalistamente, así como es dificil no seguir la moral cristiana sin necesidad de ser cristiano. En el caso de la educación creo que chile le da demasiada importancia, es cierto que debe ser accesible, pero no lo más importante en la vida. Una persona debería poder ser feliz aunque sea taxista, eso hablaría de una cultura realmente integradora hacia los más desposeídos, en lugar de ver la pobreza como un infierno a donde se van los improductivos.
     
    #1 Pablecio, 29 Sep 2012
    Última edición: 29 Sep 2012
  2. TEC

    TEC Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Feb 2010
    Mensajes:
    6.865
    Me Gusta recibidos:
    1
    pienso que a diferencia de en la antigüedad el estudio de las "cosas" (digamos como un general) se transformo en un mero negocio, ya no se estudia algo para simplemente saberlo... si no que para poder ganar mas dinero, lo que es valido en la actualidad... pero al ser así, no se valoriza lo que es obtener el conocimiento de algo.

    en chile la gente estudia para ganar un cartón, pero pienso que las personas deberían estudiar para ganar conocimiento sobre algo y así con ello subsistir.

    resumiendo y respondiendo al tema: a la educación no se le da la verdadera importancia en la vida... la gente no entiende o no se detiene a pensar lo maravilloso que es aprender alguna cosa. solo piensa ESTUDIAR=DINERO
     
  3. Tukn

    Tukn Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    10 Abr 2011
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    3
    Estoy de acuerdo con tu postura ,siento que en Chile al menos muchos se validan como personas por lo que dice un cartón
    (no he tenido la oportunidad de vivir en otro país así que no puedo comentar acerca de realidades ajenas), en cuanto a la educacion claro que es importante mas bien trascendental pero la mayor parte de la educacion no se entrega dentro de una sala de clases , por eso me extraña cuando se habla de educacion = colegio o universidad , yo estudio cada dia porque me agrada aprender y lo que aprendido por traspaso de informacion o por busqueda personal supera con creces a lo que logre obtener en la universidad o en el colegio.
    Me agrada la idea de que la educacion sea gratuita y de calidad pero si todo tu educacion esperas obtenerla dentro de una sala de clases estas cagado.
     
  4. Ziruexz

    Ziruexz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Feb 2009
    Mensajes:
    1.293
    Me Gusta recibidos:
    2
    recordemos que existe algo más que educación universitaria, la cual te sirve meramente para conseguir un trabajo y tener mayores posibilidades de vivir "dignamente"... pero también encontramos la educación básica, la secundaria, que son esenciales en la formación del individuo, y actualmente, en la calidad que este tipo de educación presenta, es imprescindible cambios sustanciales tanto en la educación básica/secundaria, como en la superior...
     
  5. rockxro

    rockxro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 May 2010
    Mensajes:
    635
    Me Gusta recibidos:
    7
    Creo discrepar en tu concepción del asunto, si bien la idea que planteas de la realidad educacional y fines del chileno, las comparto, dejas de tener una visión global del asunto.
    Hace un tiempo estuve conversando con un amigo de una prima que se fue a vivir a Australia, el cual me comentaba lo bien pagados y valorados que eran los obreros o técnicos, pero no era por una cuestión meramente cultural como lo expones, sino una cuestión de calidad, ya que allá no existen los "maestros chasquillas" como vulgarmente se conocen, son especialistas en el tema y tienen una certificación de por medio, de hecho, me comentaba que también te dan un plazo de garantía en la cual si los trabajos realizados no tienen los resultados esperados, ellos nuevamente vuelven a verificar y resolver el problema sin ningún costo. No se si la realidad de Francia ocurre lo mismo, y esa es precisamente la gran diferencia con nuestro país en ese punto.

    Hablando en el plano universitario, si bien comparto tu visión cultural de la realidad chilena y la mentalidad consumista de este mundo en general, la finalidad de la educación es ser un aporte a la sociedad, alcanzar logros en común y plantearse metas como país, lamentablemente eso no sucede y te pongo un ejemplo de mi realidad.
    Actualmente estudio ingeniería Civil industrial y muchos de los alumnos que ingresan buscan precisamente el bienestar económico que pueda dar esta carrera, muchos de los egresados buscan esto mismo dejando de lado el real objetivo de la carrera, convirtiéndose en meras máquinas programadas que siguen procesos, pero es aquí donde se ve la calidad educacional que tan manoseada ha estado este último tiempo, el aporte real que un profesor te pueda dar tanto como visión de vida y aplicación de tus conocimientos, mejorando continuamente y creando nuevos procesos que involucren a todos los participantes y que todos se vean beneficiados.

    No se si pude dar a entender mi punto de vista, pero este tema da para bastante y estoy algo agotado después de unas pruebas y el trabajo. Espero que trates de comprende mi punto de vista y refutes lo que crees que estoy analizando mal.

    Saludos
     
  6. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    ahi esta el asunto, los que no estudian, porque no quieren o porque no pueden, no viven relativamente bien.

    Bueno, nadie come con la inocencia o la sabiduria.

    Estas haciendo que me ponga salfate pa mis weas y sospeche que eres un enviado del gobierno para que nos conformemos siendo taxistas, xD.
    En fin, cada uno puede ser feliz haciendo lo que quiera, yo no le hago el asco a ningún trabajo, lo que me mata es tener que estar 8 horas, 6 dias a la semana, esa wea es esclavitud wn, no te deja tiempo para vivir, mas encima 21 días cagones de vacaciones, na!, mejor salgo a robar, xD, tanto que les gusta compararse a europa estos wnes del estado, la jornada laboral debería ser de 30 hrs semanales, 5 hrs diarias y 2 meses de vacaciones,...yo debería haber sido europeo wn, estaría en mi salsa, no en este pais kl cagón, lleno de fachos pobres que viven con 60 lukas re bien y les alcanza para unos lujos. :lol:

    recuerdo quien dijo que si no tenias 3/4 del dia libre eras un esclavo...¿alguien kasha?

    ps. AHHHHHHH, aproposito, ¿viste "la educacion prohibida?, alli se habla mucho del tema.

    trailer:
    http://www.youtube.com/watch?v=BPME2GHBe9s

    docu completo:
    http://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCc

    ps2: tengo problemas con colocar los videos y fotos, ¿es el sitio o mi conexion de mierda?
     
    #6 criminal mental, 29 Sep 2012
    Última edición: 29 Sep 2012
  7. edosan

    edosan Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    658
    Me Gusta recibidos:
    1
    Justamente acabo de poner un post similar en otro foro... Primero, felicitarte, porque a diferencia de otros portalianos, no enviaste una sarta de insultos, slogans y sitios comunes, sino que te estás haciendo preguntas y quieres comparar tus conclusiones con los demás. Bien!

    En cuanto a tu conclusión, hay que tener cuidado: no es que en Chile valoremos los cartones, lo que pasa es que venir de cierta universidad es un buen indicador de tu nivel social, y ese es el verdadero factor de discriminación que usamos en Chile.

    De hecho, la educación universitaria chile es mala: http://www.arwu.org/ARWU2010.jsp Lo que entregan las universidades chilenas de prestigio es acceso a una red de contactos que facilita el éxito profesional y personal, PARA UN GRUPO QUE BUSCA PERPETUARSE (eso es lo que se llama una elite).

    Este fenómeno, en mi humilde opinión tiene dos causas, una justificada y otra no:

    1. La justificada: El poco valor que se da a la Educación - Sí... En Chile se valora muy poco el tener buenos modales, el ser respetuoso, la puntualidad, la HONESTIDAD (ser estafador en Chile es ser vivo). Esto hace que sea muy fácil distinguir a quien tiene poca Educación, por como se viste, como habla y por esa actitud de "vivo" tan típica de los flaites. Y ojo, porque la Educación (con mayúscula) SE APRENDE EN LA CASA, no en el colegio o la universidad.

    2. La injustificada: Nuestra herencia cultural que valora más la forma, que el fondo. Valoramos más el origen (dónde vives? cuál es tu apellido? qué auto tienes?) que los logros (qué has fundado? qué has ayudado a construir? en qué comunidades participas?).

    Lo peor de todos es que quienes aborrecemos este sistema de castas muchas veces caemos en él... hay que combatirlo partiendo por uno mismo.

    En qué planeta estás, amigo!?!??!?

    https://www.google.cl/webhp?sourcei...on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.&biw=1275&bih=595
     
    #7 edosan, 29 Sep 2012
    Última edición por un moderador: 29 Sep 2012
  8. JeldreW

    JeldreW Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    19 Oct 2011
    Mensajes:
    1.648
    Me Gusta recibidos:
    0
    en este tiempo la gente culia te respeta no por lo que eres si no por lo que tienes y claaramente un titulo o vestirse bien son factores fundamentales para las personas en esta sociedad de un pais "sub"desarrollado que tambien es muy descriminador con la gente de pocos recursos.... ahora entiendo que un titulo es importante ya que con este el sueldo ya sube sobre los 500 mil pesos en cambio con una profesion llamese obrero carpintero operarios que es un sueldo de mierda esta bien que no tengan un titulo pero es mucha la diferencia y muy bajo el sueldo por eso creo que todos quieren un "titulo" ya que en este puto mundo todo es dinero! trabajamos por dinero! estudiamos por dinero! necesitamos ropa de marca porque asi lo dicta la sociedad y para comprarla necesitamos dinero!.
     
  9. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    está mal planteada la pregunta. tuviese qué ser ¿es tan importante la educación universitaria? mi respuesta es no, pero la educación siempre es importante, pues enseña conocimiento, valores, experiencias, etc
     
  10. Narcisista.

    Narcisista. Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    4 Jun 2012
    Mensajes:
    1.106
    Me Gusta recibidos:
    3
    La educación en gran medida es para puro adaptarse a la sociedad y/o a un determinado contexto. La escuela es puro control social no más, te exigen andar con el pelo corto, que no hay que mascar chicle, vestirte de tal manera, hablar de tal manera, que la patria por sobre todas las cosas, y ni hablar de ese ramo culiao inútil de religión (por último te enseñaran de todas las religiones del mundo sería más interesante, pero claramente la intención es que seas Cristiano, y todos los años te enseñan LO MISMO), cosas que no influyen ni en lo más mínimo tanto en tus calificaciones como en tu comportamiento.

    Así que de Educación es casi puro nombre, y además te hacen aprender ramos que no vas a ver en tu vida. O sea cultura general en la básica es bueno y además puedes escoger qué te gusta y qué no, pero en la media cuando ya tienes claro qué vas a estudiar en la Universidad ya me parece absurdo que tengas que mamarte y estudiarte materias que no vas a aplicar más adelante, pa' eso me tiro las bolas y hago un 2x1.
     
    #10 Narcisista., 29 Sep 2012
    Última edición: 29 Sep 2012
  11. Aid Ghu

    Aid Ghu Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    25 Feb 2012
    Mensajes:
    927
    Me Gusta recibidos:
    0
    y tanto tuviste que analizar para darte cuenta que siempre se valoró más lo que haces o tienes por sobre lo que eres? Siempre fue así, somos una sociedad arribista, que aspira a igualar a los Estados Unidos de América en su más amplio sentido, hace un tiempo hubo un usuario que expuso algo similar a lo que recién "descubriste" no es ninguna novedad.
     
  12. The.Commissioner

    The.Commissioner Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 May 2010
    Mensajes:
    2.698
    Me Gusta recibidos:
    4
    la educación, sobretodo universitaria, es vista como una forma de acceder a un mejor trabajo
    poco se habla del conocimiento, de metas ni tampoco de lo que uno quiere para su vida
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas