Para cambiar el mundo, el mundo tiene que cambiarnos primero ...

Discussion in 'Teología y Filosofía' started by A u d 1 ., Sep 30, 2012.

  1. The Philosopher

    The Philosopher Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Nov 27, 2009
    Messages:
    535
    Likes Received:
    0
    El Problema de cambiar al mundo es que todos quieren hacerlo, entonces siempre quedara distinto y alguien siempre quedara desconforme. Intentar el equilibrio y armonía es un duro trabajo, y este es constante. Así debe serlo. Saludos.
     
  2. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Oct 25, 2010
    Messages:
    3,276
    Likes Received:
    19
    :: El problema no es que todos quieran "hacerlo". El problema es que es imposible hacerlo con nuestro actual estado de conciencia ... Por eso apelo a que el mundo sea quien nos cambie para cambiar al mundo ...
     
  3. garchaka

    garchaka Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Joined:
    Mar 3, 2008
    Messages:
    343
    Likes Received:
    24
    Compa, mire estos 2 videos... Jaque Fresco señala de que es el "ambiente" el que condiciona al ser humano. Y desde ahí hay que trabajar



     
    #27 garchaka, Oct 1, 2012
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  4. anim

    anim Invitado

    la supresión del ego, codicia, avaricia y ambición, hará que cambie la actitud.
    y al mundo.
     
  5. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Oct 25, 2010
    Messages:
    3,276
    Likes Received:
    19
    :: Dentro de todas las personas que he escuchado en mi vida, creo que éste señor es una de las que tiene la mente más clara para hablar.
    Que claridad y elocuencia.
    Interesante punto de vista. La sabiduría es el tesoro a descubrir .
     
    #29 A u d 1 ., Oct 1, 2012
    Last edited by a moderator: Nov 14, 2016
  6. edu78

    edu78 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Nov 12, 2011
    Messages:
    7,627
    Likes Received:
    551
    el mundo va a cambiar si o si, intentar cambiar el mundo ahora ya, es una estupidez, siempre es necesario un proceso previo, por ejemplo hoy hay que educar bien a los niños, enseñarles de ecología, de aceptación de minorías, de educación cívica, salud, etc...
    esos cambios se van a replicar potenciados por las generaciones.
    Tratar de revolucionar al mundo es propio de la adolescencia y es normal en todas las generaciones.
     
  7. The Philosopher

    The Philosopher Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Nov 27, 2009
    Messages:
    535
    Likes Received:
    0
    Claro! esta esa creencia de construir un mundo Utópico, con este pensar.
     
  8. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Oct 25, 2010
    Messages:
    3,276
    Likes Received:
    19
    :: Lo que yo comenté no es utópico, es real. ¿Por qué lo interpretaste de ésa manera?
     
  9. turquestan

    turquestan Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    4,114
    Likes Received:
    2
    el mundo no cambiara jamas, el que debe evolucionar es el ser humano, pero eso es tarea de pocos no de todos, ¿ tu pagarias por algo caro que crees que ya tienes? saludos
     
  10. Aid Ghu

    Aid Ghu Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 25, 2012
    Messages:
    927
    Likes Received:
    0

    El problema es que los padres ya le enseñan desde muy pequeño a sus hijos a preocuparse sólo de ellos mismos, dándole un tipo de educación individualista y egoísta, y por individualismo me refiero a que desde chico aprendemos a que no nos debe importar lo que pase con el de al lado.
     
  11. A u d 1 .

    A u d 1 . Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Joined:
    Oct 25, 2010
    Messages:
    3,276
    Likes Received:
    19
    :: Así y todo, cada uno somos individuos "independientes", que tenemos la capacidad de pensar y sentir. De elegir.
     
  12. Aid Ghu

    Aid Ghu Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Feb 25, 2012
    Messages:
    927
    Likes Received:
    0
    Me refiero, a que si alguien la está pasando mal debido a necesidades económicas son pocos los que se preocupan de esa persona, porque desde chicos nos enseñan a ser individualistas o sea a velar nada más por nosotros mismos. Siempre se dice "él ya está grande no debo por qué ayudarlo", captas o no?.