El fin del petróleo: ¿crisis u oportunidad para la humanidad?

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por criminal mental, 7 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]

    El petróleo es como la sangre del actual modelo de desarrollo y de la economía mundial. Su agotamiento progresivo debería provocar subidas de precios importantes y tensiones geopolíticas. Frente a la penuria inevitable del “oro negro”, es urgente buscar fuentes de energías alternativas y sobre todo cambiar nuestro modelo de vida de manera radical. Se trata de un desafío para la humanidad, pero que constituye una gran oportunidad para tener una nueva vida sostenible y de calidad.

    Frente al fin del petróleo, ¿existen alternativas energéticas viables? Algunos especialistas consideran que las únicas fuentes de energía que podrían tomar el relevo del petróleo -si queremos seguir consumiendo al ritmo actual- son el carbón y la energía nuclear.
    Todavía existen muchas reservas de carbón en el mundo. Sin embargo, no parece razonable sustituir todo el petróleo por el carbón, ya que contribuye aún más al efecto invernadero, es decir al calentamiento global, mientras que estamos intentando reducir nuestras emisiones de dióxido de carbono. Además, al ser un recurso no renovable alcanzará un pico de producción en algún momento. Así, el carbón no parece ser una solución a la escasez de petróleo.

    La energía nuclear, muy desarrollada en países occidentales, permite producir mucha energía. Pero para sustituir totalmente el petróleo, sería necesario construir de 70 a 300 reactores nucleares en el mundo cada año. Además del problema del financiamiento, del tiempo necesario para construir todas estas infraestructuras y de la gestión de los residuos radiactivos, es probable que la gente no quiera nuevas centrales nucleares cerca de su casa. De hecho, todos se recuerdan el accidente de Fukushima (Japón), en marzo 2011, sin olvidar otras catástrofes famosas, como Chernobil (Ucrania, 1986) o Three Mile Island (Estados Unidos, 1979).
    El gas podría ser utilizado varios años también, como el carbón. Sin embargo, los mismos problemas se plantean: es un recurso no renovable y contribuye mucho a las emisiones de dióxido de carbono.

    LA AÚN INSUFICIENTE ALTERNATIVA DE ENERGÍAS NO RENOVABLES
    [​IMG]

    Las energías renovables son las únicas fuentes limpias y que podemos utilizar a largo plazo. Entre ellas, se cuentan la eólica, la solar, la biomasa, los biocombustibles, la hidroeléctrica, la geotérmica y la maremotriz. Todavía se puede mejorar de manera importante las técnicas de explotación y existe un fuerte potencial en estos ámbitos, como la hidroeléctrica en África por ejemplo.

    Sin embargo, las energías renovables -aunque sean desarrolladas rápidamente- no compensan el fin del petróleo, por lo menos ahora, ya que son mucho más caras y no pueden producir la misma cantidad de energía que la que consumimos actualmente. Por ejemplo, la eólica y la solar representan solamente el 0,1% de la energía consumida al nivel mundial (80% corresponde a las energías fósiles).

    Además, las inversiones necesarias para desarrollar las energías renovables son costosas y aún está la creencia de que el petróleo es un recurso infinito, visión que no favorece las inversiones en nuevas fuentes de energía muy costosas. Es por eso que “muchas energías renovables necesitan subvenciones, ya que el balance entre la energía invertida y la producida es negativo”, plantea Jean Laherrère de ASPO Francia.

    Raúl Sohr
    , en Chile a ciegas, establece la misma constatación en lo que concierne Chile, cuya falta de recursos energéticos es “preocupante” y podría “entrabar su desarrollo”. El país es muy expuesto a las consecuencias del fin del “oro negro”, ya que más del 70% del consumo proviene del petróleo, del gas o del carbón, comprados en el extranjero en su mayor parte. Indica que es paradójico ya que Chile “es uno de los países con mayores reservas de energías renovables no convencionales de todo el mundo”. Sohr se refiere a las energías geotérmica y solar.
    Sin embargo, estos recursos casi no son explotados por los empresarios, debido a los reducidos márgenes de rentabilidad. El Estado, modelado bajo la neoliberal constitución de 1980 no los explota al no poder hacer emprendimientos económicos. El mismo Sohr constata que se destina más dinero a defensa (cerca de 5 mil millones anuales) que a “la mayor amenaza, la energética, a la que el fisco asignó en 2012 el diminuto monto de 7 millones, dirigidos à la AChEE” (Agencia Chilena de Eficiencia Energética). Raúl Sohr plantea que el papel del Estado es investir en las energías renovables, ya que “los mercados no tienen estrategias largoplacistas”.

    fuente y mas info:
    http://www.elciudadano.cl/2012/10/0...roleo-crisis-o-oportunidad-para-la-humanidad/

    ¿que opinan, que hay que hacer?
     
  2. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.342
    Me Gusta recibidos:
    5.318
    este es un buen tema, pero para mi esta bastante resuelto, es mas creo que de aqui a unos años mas se veran los resultados de personas que con un nivel bastante artesanal, tendran energia o combustible a precios baratos, para mi la eleccion de tecnologias de baja escala son la solucion, como las minihidraulicas o motores a hidrogeno, es mas el hidrogeno hace rato que dejo atras al petroleo, el problema es que para obtenerlo es bastante sencillo, siendo poco probable que se interesen los que tienen lucas, ya que el medio de produccion es en extremo sencillo, asi que a tener paciencia y a formar costumbre con las famosas baterias.
     
    #2 manases, 9 Oct 2012
    Última edición: 9 Oct 2012
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Hace unas pocas semanas salió un estudio en el que se decía que ya podían mantener controlada una reacción pequeña de fusión nuclear. Ahí está el futuro, en la fusión nuclear.

    Los paneles solars, molinos y toda esa weá de 'energías renovables' sirve como apoyo, soporte o parche para alguna forma de generación de energía 'principal' pero nunca podrían alimentar las demandas energéticas en su totalidad.

    Es realmente patético el como en ninguna parte del mundo se han dado cuenta de esto. En todo el mundo son sólo 2 centros de investigación los que están tratando el tema de la Fusión Nuclear... 2 weón... ¡2!. Si bien es cierto que los recursos necesarios para llevar a cabo tales investigaciones son estratosféricos, es una inversión que debe hacerse sí o sí. Pero claro, en tanto existan otras 'preocupaciones' que sean más importantes estéticamente no se priorizará correctamente el uso de los dineros.
     
  4. Bymeer

    Bymeer Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Nov 2011
    Mensajes:
    10.741
    Me Gusta recibidos:
    1
    Sí se dan cuenta, el problema es que ellos pierden dinero, por eso no lo emplean...
     
  5. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    [​IMG]
     
  6. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    actualmente ocupan un buen porcentaje de trigo para hacer combustible , de las grasas de los mcdonalds sacan etanol (combustible de aviones) de la electrolisis del agua se separan las moleculas de oxigeno e hidrogeno(esta ultima es volatil y explosiva ) la combustion a agua ya la han hecho ( y por temas de "papeles" no se ocupa) y el petroleo crudo lo ocupan para armar guerras . mientras no se acabe del todo , no daran a conocer una energia nueva y sustentable , simplemente por temas de monopolio y dinero , solo por eso estamos ligados al crudo . los motores perpetuos (que ademas de motores son generadores) ya son una realidad , pero insisto , por tema de permisos ,patentes y demases no han sido del publico conocimiento. ahora poner una central nuclear en un mundo que cada vez se estremece con mas fuerza ..es cosa de tiempo para que exista otro chernovil en el mundo , y por ahi no es el camino .. mirar los errores del pasado para no cometerlos en el futuro . esa es la clave y yo no lo dije....
    saludos
     
  7. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Pero que boludez más grande..

    'un mundo que cada vez se estremece con más fuerza.. '
    'otro chernobil... '

    Negro por favor, lea información seria antes de hablar pelotudeces.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas