Planean reducir becas para carreras humanistas por "poco rentables": Es + facil callar a Chile.

Discussion in 'Cementerio De Temas' started by Hades, Oct 10, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Hades

    Hades Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Joined:
    Dec 10, 2009
    Messages:
    39,916
    Likes Received:
    25
    Carreras universitarias “menos rentables” tendrán menor financiamiento desde 2014


    El Ministro de Educación, Harald Beyer, anunció que a partir de 2014 comenzarán a regir los nuevos aranceles de referencia de las carreras universitarias, un monto cubierto por becas y créditos estatales y cuyo cálculo se vincula a factores como el sueldo, la empleabilidad, entre otros.
    Esta nueva medida considera que los aranceles de carreras de baja rentabilidad disminuirán, no superando el 25% del costo total de la carrera y además, aumentaría la brecha respecto del arancel pagado por los estudiantes.
    Esto, fue presentado en un estudio realizado por el Consejo de Rectores, al cual tuvo acceso La Tercera, y que observó, por primera vez, el impacto de esta nueva medida.
    La investigación se abocó principalmente a cuatro carreras – periodismo, derecho, ingeniería comercial y psicología – tanto en universidades privadas como tradicionales, ligadas al sistema único de admisión.
    Por otra parte, los datos de sueldos y desempleo fueron obtenidos del estudio del Centro de Estudios Públicos (CEP) y del Sistema de Información de Educación Superior (SIES) del Ministerio de Educación. Los cálculos fueron realizados en base al tiempo estimado para pagar el cŕedito, incluido en la nueva fórmula, entre 15 ó 20 años plazo.
    Los resultados arrojaron que periodismo y psicología bajarían sus aranceles de referencia hasta en un 60%, en todas las universidades.
    Por ejemplo, periodismo en la Pontificia Universidad Católica (PUC) cuesta alrededor de 4 millones de pesos ($4.020.000) al año. El arancel referencial existente es de más de $2,5 millones ($2.602.703), es decir, el Estado financia a través de becas y créditos, un 64.7% del costo final del programa. Si aplicamos el nuevo cálculo, el arancel referencial disminuiría a alrededor de 1 millón de pesos, según la cantidad de años que se pagarían con crédito.
    Con esta nueva medida, los estudiantes no cubrirían más de un 33% del valor total. Así ocurre también en la Universidad de Chile, donde periodismo tendría una cobertura de un 39% del total.
    En el caso de psicología, su costo total en la PUC es de 4 millones de pesos, en donde el arancel de referencia cubre actualmente un poco más de $2,5 millones ($2.602.703). En 2014, podría llegar a 1 millón.
    Algo parecido ocurre con la carrera de derecho, en donde, en el caso de la PUC, que cuesta más de $4 millones, podría tener un arancel referencial de aproximadamente 2 millones de pesos ($2.100.000) o mantenerse en su valor actual, $2.600.000.
    En ingeniería comercial, actualmente el Estado cubre el 61% del arancel total. En 2014, podría llegar a cubrir hasta un 66,5%, equivalente a $3.126.000, y si el arancel se establece a 15 años, cubre el 54% del total.
    Sobre la nueva medida y el cálculo realizado para obtener el arancel de referencia, el Ministro Beyer aseguró que “el promedio de los aranceles de referencia se mantendrá. Si el nuevo cálculo es menor que el actual, el arancel será congelado nominalmente”.
    Además, aseguró que determinaron “que las carreras que tienen bienes públicos asociados a ciertos estudios, deben ser financiadas por toda la sociedad a través del Estado y no cobradas a los estudiantes”, agregó, afirmando que están buscando la fórmula, pero que no habrá gratuidad.
    Cabe destacar que uno de los factores que incide en el cálculo para fijar los aranceles referenciales son el número de profesores con doctorados y publicaciones. Así también lo hacen variables como el sueldo y la tasa de desempleo de los egresados. “Debe haber una correspondencia entre los costos de estudiar y los ingresos futuros de los egresados, ajustados por sus posibilidades de empleo”, explicó Beyer.
    Lo que más llama la atención es la diferencia del monto que existe entre las carreras y sobre todo, con aquellas universidades que son de regiones. Por ejemplo, periodismo en la Universidad de Concepción cuesta anualmente cerca de $2 millones de pesos ($2.224.000) y el nuevo arancel de referencia cubriría sólo $451.589 mil pesos.
    Esto marca gran diferencia con la carrera derecho en la Universidad de Chile por ejemplo, ya que es una carrera que cuesta cerca de 3 millones ($3.215.000) y el nuevo arancel pretende cubrir $3.018.883, es decir, el 93,8% del total.
    Así lo recalcó el economista de la PUC, Ricardo Paredes, quien aseguró a La Tercera que las universidades más afectadas serían las de regiones junto a las investigaciones que desarrollan los planteles de educación superior. “Los planteles complejos se complicarán, pues hoy los aranceles financian la docencia y la investigación y la nueva metodología permitirá financiar sólo el costo de educar”.




    [​IMG]La Tercera | www.latercera.com






    FUENTE: Bio Bio
     
  2. hellcat_cl

    hellcat_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Joined:
    Apr 9, 2007
    Messages:
    5,637
    Likes Received:
    1,149
    la volaita wn... mantener al pueblo ignorate es el paraiso de los empresaurios
     
  3. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    19,069
    Likes Received:
    9,940
    Insinuándo que las carreras 'humanistas' son 'la lulz'. :lol:
     
  4. trovador81

    trovador81 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 4, 2009
    Messages:
    2,154
    Likes Received:
    9
    pare ello es poco rentable, que la gente abra los ojos, y reclame sus derechos
     
  5. aloxx_18

    aloxx_18 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Nov 9, 2010
    Messages:
    2,264
    Likes Received:
    12
    sera consecuencia de la saturación de las carreras humanistas?
     
  6. altaica

    altaica Invitado

    chile necesita profesionales de verdad no esos culiaos qe son pura teoria.
     
  7. punkito86

    punkito86 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    Jun 19, 2007
    Messages:
    1,017
    Likes Received:
    1
    Eres weon o que?
     
  8. altaica

    altaica Invitado

    cual es el aporte de esos profesionales a chile?
     
  9. Soldado Red

    Soldado Red Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Joined:
    Apr 30, 2008
    Messages:
    180
    Likes Received:
    0
    Puede ser que sea una medida para reducir la saturación de esas carreras digo yo. Y de callar Chile no necesariamente necesito ser un humanista para darme cuenta del mundo y tener alguna opinión.
     
  10. xico xico

    xico xico Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Oct 9, 2008
    Messages:
    751
    Likes Received:
    1
    es simplemente los que te enseñan a pensar y te guían por un sendero de critica y reflexión ante cualquier problemática tanto en la vida laboral, así como también en el diario vivir,saco wea!!!!
     
  11. Mistake

    Mistake Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Joined:
    May 8, 2010
    Messages:
    1,071
    Likes Received:
    3
    En serio estás preguntando cual es el aporte de un abogado, de un psicólogo, de un periodista o de un profesor??



    Si hay que disminuir la saturación en carreras como periodismo, lo correcto sería bajar los cupos en las Ues o admitir ingresos cada 2 años. No reducir el miserable aporte y aumentar el endeudamiento para los estudiantes.
     
  12. juanjocoq

    juanjocoq Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Feb 22, 2011
    Messages:
    491
    Likes Received:
    1
    chilito lindo es recordado y reconocido en el mundo por sus ingenieros?..sus chikago boys mercanchifles?.....no señores...por sus humanistas....gabriela mistral, pablo neruda, violeta parra, roberto matta ,etc.... la idea de estos seres es financiar solo carreras "rentables"para ellos...con personas incultas, pero "productivas"..par que no les embarren el robo sistemático del país.
     
Thread Status:
Not open for further replies.