Prácticamente la mayoría de los chilenos viven en chozas, es una recalcitrante declaración.

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por next25, 13 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Felina89

    Felina89 Usuario Nuevo nvl. 1
    87/163

    Registrado:
    27 May 2012
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    0
    Concuerdo con el creador del tema totalmente, dice cosas muy ciertas. La gran mayoria de los chilenos viven con una miseria de plata y las condiciones de vida laborales, etc son indecentes e inhumanas en muchos casos, todo està en la mala distribucion de la plata y de la torta productiva, son varios factores pero concuerdo en que el modelo económico en el que estamos inmersos es un factor esencial, ya no basta con regulación...
     
  2. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Haber si entiendo tu interpretacion:

    1 - Ser contrario a la Concertacion es ser de Derecha.
    2 - Ser contrario al Comunismo es ser de Derecha.
    3 - Estar en contra de los sinverguenzas, ladrones y caraderajas es ser de Derecha.
    4 - Estar en contra de los delincuentes y quienes los defienden y protegen es ser de Derecha.
    5 - Estar en contra de las injusticias y aprovechamientos venga de donde venga es ser de Derecha.

    Si es asi, entonces soy de Derecha.

    Te recuerdo que en punto 3 caen tambien los partidos que TU LLAMAS DE DERECHA, entonces segun tu percepcion la ALIANZA ES DE IZQUIERDA.

    Te recuerdo que el Nacionalismo repudia tanto al marxismo como a la derecha con todo lo que esas dos doctrinas encierran.

    Yo soy chileno y como tal me interesa el bien del pais en su conjunto (ricos y pobres, empresarios y trabajadores, derechistas e inzquierdistas, creyentes y ateos, criollos e indigenas, etc) y no el interes egoista de un solo grupo politico, social, etnico o religioso.

    Y como chileno:

    - Si veo que un candidato de izquierda (junto a su proyecto) es la mejor opcion para el pais, voto por el.
    - Si veo que un candidato de derecha (junto a su proyecto) es la mejor opcion para el pais, voto por el.
    - Y si veo que un candidato extraterrestre (y su proyecto) es la mejor opcion para el pais, tambien voto por el.

    Primero Chile, segundo Chile, tercero Chile, y si hay una cuarta prioridad tambien Chile.
     
  3. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Tu ejemplo adolece de un gran error:

    En tu ejemplo esos 90 VERDADEROS HINCHAS tienen la capacidad de EXPULSAR A ESOS 10 MALOS HINCHAS, es decir pelafustanes que van donde calienta el sol.

    En politica lamentablemente ESOS 10 MALOS HINCHAS son los que ostentan el poder y manejan el partido a su antojo pasandose por la raja a LOS 90 VERDADEROS HINCHAS y estos ultimos no tienen el poder para expulsar a los otros.

    En realidad si tienen ese posibilidad, una vez cada 4 años, pero en vez de usar la unica herramienta que tienen para expulsar a esos 10 MALOS HINCHAS vuelven a votar por ellos.

    Ahora si no puedes cambiar a esos malos hinchas tienes 3 posiblidades:

    - Agachar la cabeza y seguir aguantandolos (lo que hace la mayoria).
    - Dejar de ser hincha de ese club e irte a otro donde creas que puede ser mejor (lo que hace la minoria).
    - Dejar tu club y correr con colores propios (lo que hacemos muy poco).

    De las 3 opciones la peor es la primera porque seras un hincha reprimido y con tu permanencia alli le seguiras dando poder a ESOS MALOS HINCHAS.
     
  4. rocco_000

    rocco_000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    12 Nov 2008
    Mensajes:
    5.221
    Me Gusta recibidos:
    1.218
    Rendición. No esperaba más.
     
  5. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7

    Chucha, nunca había pensado que alguien se tragaba lo del nacionalismo como tercera vía...

    ¿qué pensaran nuestros comunistas con esa expulsión del círculo nacionalista?

    Ahora sí, tengo que decirlo... me confunde un poco el ver que alguien enarbola la bandera nacionalista como una vertiente política fuera de los ámbitos derecha-izquierda... siempre había entendido que esos eran conceptos diferentes, voy a decirle a mis profes que se metan sus teorías por el orto.

    PS: Fuera de la ironía, lo que usted habla se llama fascismo no nacionalismo (estoy hablando en términos de ubicación "espacial" política.
     
  6. chubili

    chubili Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    215
    Me Gusta recibidos:
    0
    No es novedad que halla desigualdad y que no toda la gente viva en casas bkns, pero es obvio que lo que falta son politicas publicas para mejorar la calidad de vida y de vivienda, que con los weas de politicos que hay dudo que pase.
    En lo personal yo con mi familia optamos por no vivir en el centro de la ciudad y comprar un terreno piola y vivir un poco mas lejos por un tema de tranquilidad. pero en fin aun queda MUCHOOOOOOO! por mejorar en nuestro pais, mientras esten politicos como los que hay y no halla un cambio en la mentalidad de la sociedad nunca habran cambios concretos
     
  7. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    9
    Las políticas públicas de vivienda es hacer casas de 50 metros cuadrados, distribuidas en dos pisos, casas de muñecas o departamentos de la Barbie. El cúal es completamente rídiculo, cuando el promedio de integrantes de la familia chilena son 6 personas, lo que equivale a entregarle una casa de espacio físico construido de 120 metros cuadrados, con un minimo de 4 dormitorios y 2 dos baños, si a eso se agrega que las familias deben tener un area despejada como el patio minimo debe ser de 100 metros cuadrados, en sí el terreno donde se debe construir la vivienda social debe ser de 300 metros cuadrados con casas de 120 veinte metros construido, es decir casas con terrenos de 15 metros de ancho por 20 metros de fondo, la vivienda debe ser de 6 metros de ancho por 10 metros de largo, dando 60 metros cuadrados en el primer piso y 60 más en el segundo piso, teniendo un espacio de separación entre los cercos divisorios de cada vecino en forma lateral de 4,5 metros de lado a lado de la casa, siendo ideal para establecer una zona de privacidad. Las aceras deben ser por lo menos de 3 metros de ancho y la calle de 8 metros de ancho, eliminando esa política subnormal y subdesarrollada de "los pasajes" un atentado a la privacidad de las personas y a la convivencia vecinal.
    Si contamos que todas las viviendas deben ser de hormigón armado evitando las separaciones interiores de madera y material organico que tiene poca duración, estaríamos reforzando la aislación acústica y térmica de las viviendas. También agregar que por cada población debería ser exigible la construcción de un parque y la implementación de areas verdes obligatorias con medidas de seguridad como iluminación de calidad. Quizás ahí estarimos hablando de buenas políticas sociales de viviendas y no la sarrapastroza e inmundos proyectos habitacionales del Estado que aparte de feos son unos verdaderos nidos de hacinamiento que se convertirán a futuro en nidos de delincuencia y de mala convivencia vecinal por lo pequeño de los espacios y lo gris del paisaje. Esa mentalidad de mierda hispana y criolla de hacer trazados y construcciones urbanas es una wea que hay que cambiar de raíz.
     
  8. josefafuck

    josefafuck Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Nov 2010
    Mensajes:
    7.794
    Me Gusta recibidos:
    2

    es TAL VES.

    Es verdad, existen bastantes lugares en donde hay pobrezas y sectores denigrantes, pero no es LA MAYORÍA. Claramente todo parte desde una base: escasez de oportunidades, no acceso a agua potable, habilidades profesionales, etc. pero nada se puede hacer. Cambiar eso no está en nuestro alcance.
     
  9. Hoenhain

    Hoenhain Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    3 Oct 2012
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amigo yo soy de lebu y conosco lota, y los sectores y a pesar de que lebu es la segunda ciudad mas pobre del pais aqui se vive super bien lo que pasa esque la gente no tiene trabajo fijo ya que la mayoria son epscadores, perot e cuento las casitas y autitos que se gastan...
     
  10. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Me gustó el tema, bien preciso y real.

    Efectivamente, cuando uno viaja por Chile y conoce su patria se da cuenta de la gran maldad que están haciendo las empresas constructoras con los chilenos. Es evidente que las viviendas y deptos que se están haciendo desde la época de la dictadura apuntan a un deterioro en la calidad de vida de todos nosotros, hacer un país feo, sin áreas verdes ni parques , todos escuchando lo que come, habla y escucha el vecino no contribuye en absoluto al desarrollo. En Buenos Aires , Capital Federal, aún se notan las políticas de los gobernantes de antaño por hacer de esta ciudad un foco de desarrollo, por ejemplo, cuando decidieron unir la Casa Rosada con el el Congreso crearon una calle (Av de Mayo) en estilo francés con sus enormes plazas; el metro o subte -como le llaman ellos- con sus numerosas líneas desde el año 1913-14 (línea A); parques cada tres o cuatro cuadras, vida de barrio cada uno con todo lo necesario (farmacias, almacenes, fiambrerías, pescaderías, queserías, deliveries, zapaterías, librerías,etc) y ni hablar de sus museos o bibliotecas....y ya en los tiempos actuales, reconstruyen pensando en el futuro como Puerto Madero.
    Pero qué han hecho nuestros gobernantes...nos han convencido que Chile es pobre, que somos incapaces, que es mejor pedir que vengan extranjeros a hacernos las cosas...como le dicen ah si ...inversión extranjera....y hasta crearon legislación ad hoc para que nos roben DL 600 y suma y sigue...entonces, si la mayoría viven mal, los convencemos de esa pobreza, les enseñamos a ser seres conformistas y a alegrarnos con las pequeñas cosas que la vida nos ofrece: poder SOBREVIVIR.
    Les vuelvo a repetir que lo que nos acontrece no es casual sino causal, nada es producto del asar, las políticas de vivienda y urbanismo obedecen a un modelo dado e impuesto a sangre y fuego. De tal forma que, con el tiempo, vivir en pésimas condiciones y baja calidad de vida se transforma en cultura, en una forma de ser y ver el mundo que se transmitirá de generación en generación asegurando el modelo por décadas.

    Saludos.-
     
  11. criminal mental

    criminal mental Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    29 Nov 2006
    Mensajes:
    6.007
    Me Gusta recibidos:
    6
    Creo que tu opción mas bien fue la 2da. cambiarte al enemigo (de la u al colo o viceversa), Rendición, como dijo rocco.
    Ahora bien, los 90 hinchas (o verdaderos izquierdistas) no serán hinchas si no están en el poder?...me suena a algunas dictaduras, derrocar al tirano burgués para transformarse en otro burgués.

    Yo seré de izquierda aunque venga el che, bakunin o cualquier otro wn y diga que estaban equivocados....parece lo mas logico...creo yo.
     
  12. next25

    next25 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    813
    Me Gusta recibidos:
    9
    Bueno quiero poner un tema de esta miseria y mediocridad de desarrollo urbano desarticulado gracias a la horrenda y transversalmente equivocada visión política que a sido tradicional por decadas sobre desarrollo urbano y calidad de vida. Obviamente que ese grupo menor de chilenos un 30% tiene la fortuna de poseer un bien raiz de calidad del primer mundo porque simplemente tienen la rentabilidad monetaria para hacerlo ellos son otro cuento que ya está solucionado, el cuento ahora es otro es ese 70% de chilenos que viven en barriadas y poblaciones ya sean en grandes comunas o pequeños pueblos rurales, viviendas pequeñas y mal hechas con carencia de infraestructura y comodidades ya sea dentro de la propiedad como el entorno circundante de la propiedad, eso hace que el factor de estructura fisica influya sobre el bienestar fisico y psicologico de sus habitantes en lo que respecta a higiene ambiental, algo por supuesto muy alejados de paises como de Noruega, Luxemburgo, Canada, etc reyes de la higiene ambiental. Todo esto sucede porque jamás existio en Chile una política clara del desarrollo inmobiliario y ambiental para los sectores de menores recursos que son en su mayoria la clase baja y media baja, simplemente se los confino a vivir en lugares creados urbanos creados cuando se provoco el desarrollo industrial chileno y la inmigracion del campo a la ciudad donde se tomaron y se legalizaron bastas zonas agricolas de las grandes comunas para instalar viviendas de construcción progresiva para ser habitadas por la mano de obra que trabajaría en esas fabricas ahí afines de la decada de 1940 en Chile nacen las llamadas y peyorativas "poblaciones" alejadas de los centros de las ciudades donde vivia la gente más acomodada y de nivel profesional en USA se llaman suburbios pero en los suburbios a diferencia de Chile en Estados Unidos vive la gente acomodada contradictoriamente en USA la gente de menor nivel social vive en los centros de las ciudades en zonas de condominios y departamentos, pero recientemente Chile está cambiando eso y se comienzan a ocupar los suburbios Chilenos para construir condominios y parques residenciales ABC1.
    Pero el tema sigue en el tapete hay miles de hectareas de poblaciones que están en un proceso de deterioro fisico ya que sus dueños han envejecidos y por tener una mala educación no pudieron optar a mejores trabajos de calidad para poder tener un mejor pasar y mejorar sus condiciones de vida. Las políticas en desarrollo inmobiliario y urbanismo de tipo social son muy ciegas y caen en la candidez o ignorancia de los políticos que creyendo que colocar un semaforo o un puente peatonal se acaba la mala calidad de vida de los vecinos que habitan las llamadas poblaciones en los sectores perifericos, la cosa no termina ahí y hoy eso se agrava más aun con los efectos del hacinamiento, el mal acceso a la educación, la proliferación de la drogadicción los cuales afectan a las personas de esos sectores que los obligan habitar pemanentemente sus sectores sin tener la oportunidad real de salir de ahí a otro lugar fisico de mejor calidad ambiental, fisica y social.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas