Bonjour, busqué el tema y no lo encontré, si es que se me pasó lo siento Les mostraré un poco de info sobre mi ciudad, particularmente del terremoto del 60'. El terremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran Terremoto de Chile, fue un sismo registrado el domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local (UTC-4). Su epicentro se localizó en Valdivia, en la Región de Los Ríos, y tuvo una magnitud de 9,5 MW, momento en el cual las agujas reventaron siendo el mayor registrado en la historia de la humanidad. Junto al terremoto principal, se registró una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectaron a gran parte del sur de Chile. El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo tanto un maremoto que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawái y Japón como la erupción del volcán Puyehue que cubrió de cenizas el lago homónimo. Fallecieron entre 1655 y 2000 personas, y más de 2 millones quedaron damnificadas a causa de este desastre. Mientras el país organizaba la ayuda a los habitantes de Concepción y las ciudades cercanas, una tragedia aún peor estaba por ocurrir. A las 14:55 del día 22 de mayo de 1960 se produjo un movimiento sísmico cuya máxima magnitud superó los 9,5 grados en la escala de Richter y tuvo una duración de 10 min aproximadamente. Estudios posteriores afirmaron que dicho movimiento en realidad fue una sucesión de más de 37 terremotos cuyos epicentros se extendieron por más de 1.350 km. El cataclismo devastó todo el territorio chileno entre Talca y Chiloé, es decir, más de 400.000 km². La zona más afectada fue Valdivia y sus alrededores. En dicha ciudad, el terremoto alcanzó una intensidad de entre XI y XII grados en la escala de Mercalli. Gran parte de las construcciones de la ciudad se derrumbaron inmediatamente, mientras el río Calle-Calle se desbordaba e inundaba las calles del centro de la ciudad. En el puerto de Corral, cercano a Valdivia, el nivel del mar había subido cerca de 4 m antes de comenzar a retraerse rápidamente cerca de las 16:10. arrastrando a los barcos ubicados en la bahía (principalmente los navíos «Santiago», «San Carlos» y «Canelos». A las 16:20, una ola de 8 m de altura azotó la costa chilena entre Concepción y Chiloé a más de 150 km/h. Cientos de personas fallecieron al ser atrapados por el tsunami que destruyó pueblos en su totalidad. 10 min después, el mar volvió a retroceder arrastrando las ruinas de los pueblos costeros para nuevamente impactar con una ola superior a los 10 m de altura. Los navíos fueron completamente destruidos a excepción del «Canelos» que quedó encallado luego de ser arrastrado por más de 1,5 km. La onda expansiva comenzó posteriormente a recorrer el Océano Pacífico. Casi 15 h tras el evento en Valdivia, un maremoto de 10 m de altura azotó la isla de Hilo, en el archipiélago de Hawaii, a más de 10.000 km de distancia del epicentro, provocando la muerte de 61 personas. Similares eventos se registraron en Japón, las Filipinas, California, Nueva Zelanda, Samoa y las islas Marquesas. El terremoto del 60' en otras ciudades: Lota Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Osorno Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Temuco Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Concepción Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Castro Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Quellón Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler! Valdivia, antes y después del terremoto del 60'. Reportaje del TVN sobre el terremoto. Aquí les dejaré unos álbum online donde pueden ver fotos de los efectos del sismo: Álbum Ana Pizarro Edificios emblemáticos del centro de Valdivia que ya no están; efectos del sismo en la ciudad, en la costa; el vapor Canelos; personas en las calles enfrentando los momentos posterremoto. Destaca una foto a color de la costanera de Valdivia antes de mayo de 1960. Meses después del sismo, Ana, quien en 1960 tenía 50 años, confeccionó un álbum con cerca de 60 fotografías originales que en este cincuentenario compartió en las sesiones de digitalización en Correos de Chile en Valdivia. Álbum Raúl Bassay Efectos del Riñihuaso en la localidad de Los Lagos. Avenidas principales, calles y casas inundadas. Álbum FACH Registro del puente aéreo establecido en Chile y otros países para recibir la ayuda internacional. Funcionarios de la FACh en plenas faenas de rescate y personas en condición de damnificados por terremoto e inundaciones del 60. Álbum Instituto Geociencias UACh Efectos del Terremoto y maremoto en la geografía local, la costa, Corral, sectores precordilleranos, terrenos valdíos y humedales. Y para terminar, les dejo una página del Proyecto Conmemorativo por los 50 años del terremoto, en este link Hay mucha información interesante: Relatos Fotografías Prensa de la época Ojalá les haya gustado el tema, para que conozcan un poco más de la historia de este evento. :CHAO:
buena info mi estimado solo que no se supo con exactitud lo del terremoto puesto que la aguja se rompio en los 9.5
Las fotos no se ven, buena info de todas maneras, si el terremoto pasado fue de como 3 minutos imagina lo que es estar 10 minutos asi CTM.... PD: onda webeo, cuando lei el titulo, lo primero que se me vino a la mente fue al Jorge Valdivia en la piojera tomandose un Terremoto jajajaja
interesantísimo... los chilenos y nuestra mala cuea de tener aquél triste récord y más encima de 10 minutos! buenas fotos, no las conocía, gran aporte
Estimado. El dia anterior al de valdivia hubo un 7.9 en concepcion, con epicentro en curanilahue....cosa que dejo en muy debilitada las estructuras y construcciones. Ante lo cual mas la cagaita del 22 de mayo en valdivia...quedo la zorra en mi querido concepcion...(relatos de mis padres y tios que lo vivieron)
El mayor de todos los terremotos buscando info sobre este mismo mega terremoto leí que quizás la verdadera intensidad de este había sido superior bueno quien sabe,Buen tema.
según tenía entendido fue mayor y lo que pasó fue que los instrumentos para marcar la medición salieron volando y no marcaron de verdad la intensidad