Bucha viejo, me da pena leer sus comentarios, estoy seguro que mas del 80% de los que han comentado lo han hecho porque han visto el famoso video y leido la informacion que pusieron al inicio, pero dejenme decirles que estan muy equivocado.... todos sienten pena por los pescadores Artesanales (PA) y es logico porque siempre ellos demuestran pobreza, miseria, que son muchas familias que viven del mar. lo dije en un post mas atras, y que hacen con los 4 o 5 millones de pesos que ganan en la temporada que dura 4 meses??? malgastan su dinero, ahora el tema de ley, porque reclaman ellos, porque estan exijiendo que a la Ley se les agreguen modificaciones echas por ellos. como por ejemplo. No instalar GPS en sus embarcaciones, pescar mas alla de la milla, (a los botes que no tienen motor) y mas alla de las 5 millas a las lanchas industriales. si supieran como los PA depredan la pesca en nuestras costas, me ha tocado personalmente ver descargas donde el recurso, (anchoa, sardina, mote, cochinilla) llega aun con huevo... como informacion este tipo de recurso, desoba osea, pone sus huevos en las costas de nuestro Pais... Y porque los PA no quieren GPS en sus embarcaciones, facil porque no quieren ser controlados. he visto lanchas que en un dia salen a pescar 4 o 5 veces, donde cada carga mas o menos de 80 Toneladas. equivale aprox. a 1.5 millones de pesos, repartidos en 6 partes que son la tripulacion. A lo que dicen algunos por ahi... que el Mar es de todos los chilenos, hace tiempo que el MAr para lo unico que nos pertenece es para ir de vacaciones, porque para poder pescar hay que tener una serie de permisos y cumplir muchas caracteristicas. YO por eso personalmente NO PESCO, prefiero que la cosa siga tal cual esta, que el recuerso siga administrado por familias que si, reconozco que se engordan los bolsillos con el recurso del pais, pero que por ultimo contratan gente del mismo pais para que trabaje, antes que la pesca entre en licitacion y esta vez si que el MAr como muchas otras cosas en nuestro Pais, pase a estar en manos de extranjeros... BUeno eso seria, cualquier comentario, espero se haga con respeto.... Y disculpen si me e explayado mucho...
El Tema del Jurel ya es un tema, casi resuelto, las embarcaciones Industriales ahora pescan solamente para consumo humano, y no pueden hacerlo por mas de 300 Toneladas. El tema creo yo es que si no se aprueba la Ley las empresas grandes comenzaran a amenazar con despidos masivos y ahi si que va a quedar la escoba, mejor que siga todo tal cual insisto, antes que aparezcan empresas internacionales, que dejame decirte nos dejaran chiquititos y con toda su gente.
Pero si este pais se presta para esto y mas.....aca todos los politicos estan donde estan por intereses propios, nadie es tan altruista para trabajar por los demas y gratis, todos buscan sus beneficios en $ ya que si el sueldo de un senador o diputado fuese de $ 1.000.000 ni cagando se meterian en este forro, son unos care raja y vagos de mierda, lamentablemente no somos tan radicales como en españa u otro pais, aca todo se olvida rapidito.......y las protestas pasan y ellos siguen adelante; este pais da la pasada para meterse en la raja a todos y mandarselo a guardar a la gente de forma descarada y sin asco,los politicos son una lacra para esta sociedad y solo usufructan de su red de corrupción y mafia.
sabían que 160 sindicatos pesqueros están a favor de la nueva ley y lo que implica regular las cuotas de captura para que los recursos no se extingan?, el vídeo no informa nada de nada, es solo un llamado de atención sobre el tema ademas de que muchos de los sindicatos que están en contra de la ley los "subsidian" empresas pesqueras que no quieren que la cuota sea regulable, como dice el video hay que informarse bien antes de opinar....
Estamos dominados por la mafia chilena, El padrino llegó a ser presidente acá en Chile, en USA lo detuvieron antes.
La Ley de Lagos- normativa vigente que entregó cuotas industriales por 10 años, del 2002 al 2012- fue una prueba y los resultados fueron totalmente negativos, hemos perdidos casi el 80 % de biomasa en algunas pesquerías. Entonces la antigua ley ha tenido buenos resultados para las grandes familias, pero si esto continúa bajo la nueva ley, no vamos a tener recurso pesqueros en el país y los pescadores artesanales vamos a quedar en la miseria, emplazó Cosme Caracciolo, dirigente del Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp). http://www.elrepuertero.cl/node/16447
La demagogia y mentira de la campaña #YoPesco, increíble como la gente se traga la campaña de Lota Proteín sin ni si quiera analizar un poco