Algo extraño en al foto

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Shaloow, 25 Nov 2012.

  1. trovador81

    trovador81 Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    4 May 2009
    Mensajes:
    2.154
    Me Gusta recibidos:
    9
    lo mas raro de la foto es ese rectangulo largo que cubre los rostros
     
  2. GaboC

    GaboC Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Abr 2012
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    0
    OVNI es la abreviación de Objeto Volador No Identificado, si sacas una foto y en medio se atraviesa una pelusa y tu no sabes que es se le puede considerar un OVNI, por lo que si existen. Te refieres a los extraterrestres :)
     
  3. rockxro

    rockxro Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    17 May 2010
    Mensajes:
    635
    Me Gusta recibidos:
    7
    como dicen anteriormente, parece ser un reflejo ya que está como sobre puesto en las nubes y no entre ellas.... No se si se me entiende...
     
  4. Squadrito

    Squadrito Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    27 Ene 2010
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    2
    Cachate este artículo, en la parte central aparece algo igual a lo tuyo.


    Análisis fotografías “ovnis”

    Caso 1 – Edificio de las Condes
    Fecha: 3 de Mayo
    Lugar: Santiago, capital de Chile.
    Tipo de cámara fotográfica: Canon EOS Digital Rebel
    Desarrollo del caso ​
    Días atrás, nos hicieron llegar algunas fotografías para sus estudios y en donde salen retratadas “luces” en el cielo durante el día y la noche. Como observamos que se repetían ciertos patrones en la serie de imágenes, esta vez haremos un análisis en conjunto. En relación a la primera fotografía, la persona que tomo dichas imágenes nos indicó que fueron tomadas el día 3 de mayo del año en curso cerca de las 23:00 horas. El motivo de aquellas fotos fue para plasmar la fiesta en donde se inauguraba una torre en la ciudad de Santiago, específicamente en la comuna de las Condes. Se aprecia en la imagen que la torre, en su azotea, fue iluminada con varios focos que le daban un toque especial a la fiesta de inauguración. Como suele ser costumbre, en este tipo de casos, esta persona “bajo” las fotografías al computador y es ahí en donde logra observar que en la parte superior de las imágenes aparecen luces que no estaban en ese lugar al momento de realizar las capturas. Para observar aquello, a continuación exhibiremos la serie de dos fotografías en las cuales aparecen el mismo tipo de luces. Imágenes 1 y 2.

    [​IMG]
    [​IMG]
    En realidad solo con un análisis primario basto para llegar a la conclusión, las luces que están en el cielo no corresponden a ningún fenómeno aéreo anómalo, sino, a un efecto denominado Lens Flares. Este efecto se produce por el “rebote” de algunas fuentes lumínicas al interior del lente, ya sea en cámaras de video o fotográficas. La intensidad de estos “rebotes”, en conjunto con sus formas van a depender de ciertos factores como por ejemplo; zoom, distancias e intensidades de luz a la que se ve expuesto el sistema óptico. En este caso en particular, lo que provoca dicho efecto son los focos que están ubicados sobre el edificio, vemos que existe una simetría de los focos de la azotea con las luces que están plasmadas en la parte superior de la fotografía. Para ello, enumeramos las concordancias. Imagen 3

    [​IMG]
    Para dejar más claro esta sección de los análisis, hemos ampliado las zonas en donde se observan dichos efectos de “rebote”. Primeramente, se exhibe la zona del edificio en donde están los focos, sin filtro aplicado, y las siguientes con los brillos y contrastes atenuados.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Brillo -28 % / Contraste 100 % ​
    Como dato anexo, en la parte izquierda aparece una luz de un tono semi rojizo. Se barajo la posibilidad de que fuera algún planeta o estrella que estuviera ubicada hacia el sector Oeste, pero debido a la hora en que fue tomada la fotografía (cerca de las 22:30 horas) en conjunto con los datos extraídos del software astronómico "Starry Night", se pudo ver que a esa hora no se encontraba algún cuerpo celeste de brillo visible a simple vista. El dato consistía en relación a la estrella Sirio cuya magnitud aparente fue de - 1. 47 y su grados en el cielo fueron de 11º por lo tanto se encontraba a pocos grados sobre el horizonte para ser fotografiada en aquel momento.​
    [​IMG]
    Para este análisis, hemos accedido al programa Google Earth en el cual nos dirigimos a la zona en donde se encuentra el edificio con la finalidad de ver la azotea en donde se colocaron los focos para la celebración de aquella noche.
    [​IMG]
    Conclusión caso 1 – Edificio de las Condes.
    El resultado salta a la vista y demuestra, de manera clara, que lo captado aquella noche no tiene relación con algún fenómeno aéreo anómalo. Solo es el efecto antes mencionado, un Lens Flare. No se encontro montaje en las fotografías.

    ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////​
    Caso 2 – “Meteorito”.
    Fecha: 10 de Abril 2010
    Lugar: Santiago centro, Chile.
    Cámara fotográfica: Nikon D60.​
    La siguiente imagen, corresponde también a una serie de 4 fotografías que fueron captadas en Santiago centro desde un departamento en el piso 12. Debido a la extrañeza que causo la “luz” tipo estela de condensación que esta en la parte central - derecha de una de las fotos, esta fue catalogada, por una de las personas, que nos envío la imagen, como la entrada de un meteorito. Pero como veremos hay detalles que “echarían por tierra” aquella descripción, ya que, al igual que las fotografías que abren este artículo, tenemos bastantes fuentes lumínicas pertenecientes a la ciudad que producen el efecto antes mencionado.
    [​IMG]
    Ampliamos el sector de la fotografía para ver una especie de halo que esta en uno de los extremos inferiores de la luz.
    [​IMG]
    Si nos fijamos en las siguientes fotografías captadas esa misma noche, no aparece la luz que llamo la atención, esto ocurre básicamente por el hecho de que se cambia de posición al tomar la imagen. Pero podemos apreciar que existen otros efectos que se perciben y que se repiten en ambas fotos.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Utilizamos el mismo sistema de simetrías y vemos el mismo efecto de "rebote" que en las imágenes anteriores. ​
    Conclusión Caso 2 “Meteorito”.​
    Lens Flares en las 4 fotografías captadas en Santiago, Centro.​
    ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////​
    Caso 3 – Imagen Torres del Paine.
    Fecha: 15 de Febrero 2010.
    Lugar: Torres del Paine.
    Cámara Fotográfica: Kodak DX6340​
    Desarrollo caso 3
    En la siguiente imagen se quiso plasmar una estela de condensación causada por el vuelo de un avión, cuando se traspaso la fotografía al computador se visualiza una “mancha” de una tonalidad violeta en el lado derecho.

    [​IMG]
    En la ampliación siguiente se puede observar que la “mancha” tiene en su parte superior un acentuado tono violáceo – rosado.
    [​IMG]

    Para no extender este análisis realice una pequeño “collage” de fotos en donde aparecen distintos tipos de Lens Flares, en uno de los cuales se nota la similitud en las tonalidades con la imagen captada en Torres del Paine.​
    [​IMG]
    Conclusión Caso 3 – Imagen Torres del Paine.​
    Lens Flares.​
    //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////​
    Caso 4 – Ciudad de Concepción ​
    Fecha: 25 de Marzo 2010
    Lugar: Concepción, octava región de Chile.
    Tipo de Cámara Fotográfica: Nikon D60.​
    Desarrollo del caso ​
    Fotografía captada en la ciudad de Concepción, aquí el efecto Lens Flare difiere con los demás ya que se ve una luminosidad en medio de una serie de círculos. La longitud focal fue de 18 mm, quizás esto fue lo que causo la diferencia en conjunto con los filtros.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Imagen ampliada, nótese los detalles del Lens Flares los cuales se asemejan de cierta forma a las maquetas "voladoras" de Adamski pero observado desde abajo. ​
    Casi todas las fotografías aquí publicadas exhiben fuentes lumínicas, la mayoría pertenecen a focos de la ciudad, salvo la captada en Torres del Paine, en donde el Sol se encontraba al lado derecho pero fuera del marco de composición.

    Un análisis anterior
    En la actualidad existen varias fotografías de este tipo en donde aparecen estos “ovnis”, tiempo atrás analice un caso similar ocurrido en el año 2009. Este artículo estaba en la antigua página, sección “Noticias de Chile” , el cual publicaremos a continuación para complementar esta nota.
    Fotografía Ovnis en Año Nuevo 2009​
    Datos exif.
    Cámara fotográfica digital Canon PowerShot A550.
    Apertura de Lente: F/3.5
    Tiempo de Exposición: ½ seg.
    Longitud Focal: 10mm
    Velocidad ISO: ISO 800.​
    [​IMG]
    Desarrollo del caso ​
    El día 1 de enero del año de 2009 cerca de las 12:50 AM y mientras casi todo un país ya celebraba a esas horas la llegada de un nuevo año, nuestro amigo Jorge Loayza decide tomar una fotografía a la “Torre Entel”, lugar en donde minutos antes habían sido lanzados los fuegos artificiales con motivo de los ya anteriormente citados festejos en la ciudad de Santiago, capital de Chile. El motivo del interés por la imagen radica en que después de haber realizado la captura salen retratados en la fotografía unos puntos luminosos que están sobre la mencionada torre. “No vi nada extraño hasta que la vi…” nos menciona en parte de su relato, hasta el momento, y como hemos sido participes en varias investigaciones de este tipo, podemos ver que se repite un mismo patrón en algunos testimonios. En la mayoría de ciertos casos se nos muestra un símil en el accionar en el cual las fotografías son vistas y a la vez ampliadas a posterior en la pantalla del computador para luego comenzar a vislumbrar, en una primera instancia, “objetos desconocidos” en parte de la composición fotográfica.

    Análisis​
    Sometimos la fotografía a sus respectivos análisis y realizamos también algunas comparaciones con otras imágenes para de esta manera ampliar los estudios. Por ello,
    y a continuación, hicimos una ampliación a la fotografía específicamente en la parte en donde aparecen los puntos luminosos. Estos conforman un grupo de 4 en el cual se visualizan de entre dos a tres pequeñas fuentes lumínicas de distinta intensidad. Imagen 1

    [​IMG]
    Sin ir más lejos, si vemos la conformación del paisaje citadino este mismo nos entrega algunas pistas que nos indicarían de el porque de la aparición del grupo de “ovnis”, esto en base a que en la parte inferior de la fotografía se pueden contemplar unos potentes focos que están ubicados sobre uno de los edificios que se encuentra en un primer plano de la foto. Imagen 2

    [​IMG]
    Para iniciar esta parte del análisis se realizo una medición entre los ovnis y la posición en que están dichos focos, se destaca que este segmento de la investigación fue muy esclarecedor para otorgar una explicación lo bastante prosaica del caso. En la siguiente imagen vemos que los ovnis y los focos a los que hacemos mención tienen una similitud de distancias y posiciones en el cielo capitalino de aquella noche. Imagen 3

    [​IMG]
    Resultados del caso​
    A raíz de los análisis efectuados a la fotografía se da como resultado el siguiente : los “ovnis” que están sobre parte de la ciudad de Santiago de Chile, corresponden a un efecto denominado “Lens Flare” el cual consiste en un rebote de una fuente de luz exterior que se refleja al interior de los lentes de los sistemas ópticos. Esto suele ser frecuente cuando en parte del paisaje se dan las condiciones en que existen elementos de muy alto brillo los cuales generan a su vez el consabido efecto o bien, el “ovni parásito”.

    //////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////​
    ¿Porque y como se plasman en las fotografías?
    Lens Flares
    Este tipo de efecto es común cuando de enfocar alguna fuente luminosa se trata, su forma o consistencia va a depender de la intensidad de luz y el lugar que esta se encuentre en el encuadre de enfoque. Varias personas han logrado captar este tipo de efectos, ya sea en cámara fotográfica o de video, demás esta decir que en varias ocasiones se han confundido con Ovnis. En la siguiente ilustración se muestra como se originan en parte los llamados Lens Flare o el también denominado brillo parásito.
    [​IMG]
    Ejercicios fotográficos / Lens Flares
    Como ya ha sido costumbre en los diferentes análisis que he realizado, capte algunas secuencias en donde se captaran lens flares o "brillos parásitos". El método consistió en tomar fotografías en donde la fuente de luminosidad fuera de alta intensidad, para ello me instale a observar las bellas puestas de Sol con buenos resultados. El lugar, la ciudad de Valparaíso.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Desde esta foto también podemos extraer un sano ejercicio, ¿que pasaría si tuviéramos solo un recorte del lens flare? Si no aplicáramos el rigor para la investigación, fácilmente pensaríamos que estamos ante un Foo - Fighter, es por ello que es necesario reunir el máximo de datos para comenzar algún análisis.
    [​IMG]
    Previniendo los Lens Flares.​
    En el mercado tecnológico - audiovisual existen algunos tipos de lentes y filtros que impiden que los rayos solares produzcan estas luces parasitas, aunque cabe destacar que, para algunas personas dedicadas a la fotografía, este tipo de efecto resulta un toque especial para la composición de la imagen. En el mercado también existen programas, como el PhotoShop por ejemplo, que es posible crear Lens Flares si queremos obtener “algo” extra en nuestras fotografías.

    [​IMG]
    ---------------------------------------​
    Lens Flares (Espaciales)
    Me permitiré hacer un hincapié en algunas fotografías que hasta el día de hoy continúan en la palestra de algunos discursos ufológicos por el hecho de que en algunas de estas imágenes, según algunos, aparecen Ovnis. La intención no es debatir sobre si existen o no fenómenos en el espacio, pero a mi entender hay imágenes que pueden ser explicadas bajo términos racionales, ya que en parte de ellas se dan las condiciones necesarias para que se produzcan efectos como al que hacemos mención en este articulo. Me refiero al material fílmico que fue realizado por los astronautas en las misiones Apollo las cuales se llevaron a cabo durante los años comprendidos entre 1969 y 1972. Como dato técnico las cámaras que se utilizaron en estas importantes tareas fueron de la marca “Hasselblad 500 EL”, a través de estos implementos se obtuvieron una que otra fotografía con este efecto incluido. Pero si revisáramos estas imágenes nos encontraremos con un pequeño gran detalle que muchos dejan de lado a la hora de observarlas esto quizás por un afán irrefrenable de encontrar esa anhelada prueba, a ese pequeño gran detalle corresponde ni más ni menos que a nuestro Astro Rey, el Sol.
    En el siguiente cuadro de imágenes, extrajimos tres fotografías en donde apuntados con una flecha en amarillo se observan dichos brillos al interior de los lentes, a la derecha y en la parte inferior el aparato audiovisual que fue utilizado por los astronautas en la Luna.

    [​IMG]
    Conclusiones y Reflexiones Finales
    Solo me resta decir que; estas continuas explicaciones convencionales van creando y conformando una Ufología saludable la cual es, y será, necesaria si queremos seguir teniendo los pies bien "puestos sobre la Tierra" para enfrentar así la cierta cantidad de imágenes que nos van llegando. Sigamos entonces observando nuestros hermosos cielos, quizás nos tenga preparada una agradable sorpresa nuestra naturaleza.

    Marcelo Moya Sanhueza​
    AION - CHILE.​
    Fuente Fotos Luna: http://www.nasaimages.org/luna/servlet/view/search?pgs=
    Fuente fotografía Lente: http://www.worldstart.com/tips/tips.php/4864
    Agradecimientos Fotografía Caso 4 - Ciudad de Concepción, Octava Región, Chile: Al señor Tomás Leal E
    Fotografías Ejercicios: Archivo Marcelo Moya Sanhueza.

    -----------------

    Eso seria.





     
  5. Tepiteo_Lamotua

    Tepiteo_Lamotua Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    9 Feb 2008
    Mensajes:
    5.597
    Me Gusta recibidos:
    71
    igual raro el destello.........
     
  6. 12 Kaiser

    12 Kaiser Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    5 Jul 2009
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    12

    interesante :tezippynn2:
     
  7. snackman

    snackman Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    25 Nov 2010
    Mensajes:
    54.483
    Me Gusta recibidos:
    6
    amigo recuerde que el sol gira alrrededor de la tierra y nosotros somos el unico nucleo del universo, por lo demas hay que tomar en cuenta que la tierra es plana.

    peguese la avispada, y lea un poquito mas!

    respecto al tema, no soy experto en fotografía, pero tengo mis dudas! pero bueno si tengo dudas no descarto que sea real!

    Suerte!
     
  8. necrolust89

    necrolust89 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    23.316
    Me Gusta recibidos:
    8
    igual se ve bkn.. pero puede ser cualquier cosa, hasta photoshop